TRANSICION ENTRE PAVIMENTOS RIGIDOS Y ASFALTICOS
Publicado: Lun May 23, 2011 7:24 pm
Mi intención de abrir este foro de discusión, es poder intercambiar puntos de vista, experiencias y tal vez algunos detalles constructivos, en el tema de pavimentos de concreto hidráulico y en especial en un proceso específico en el que he encontrado los más diferentes y opuestos puntos de vista. Me refiero a la transición entre pavimentos de concreto hidráulico y pavimentos asfálticos.
Creo que esta por de más describir cada una las características, reacciones al medio ambiente y tráfico y formas de trabajar de estos pavimentos, temas que se han tratado en otras secciones de de este Foro.
Al menos aquí en México, me ha tocado revisar últimamente bastantes proyectos en el cual los proyectistas se aferran a incluir un dentellón de concreto armado, cuando se vienen manejando pavimentos de concreto hidráulico con pasajuntas, sin ninguna justificación o soporte técnico que apoye tal diseño.
Por otro lado el IMCYC (Instituto Mexicano del Cemento y Concreto), propone un diseño para unir pavimentos rígidos con pavimentos flexibles y rígidos antiguos, donde especifica una losa de transición que va decreciendo y se va, por así decirlo, incrustando en los pavimentos flexibles (más adelante prometo subir el detalle en Autocad).
La normativa inglesa, propone una losa de transición con forma en escalera y lo usa ÚNICAMENTE, para evitar abultamiento del pavimento flexible, sobre el pavimento rígido.
….
El tema lo seguiré tratando, espero sus comentarios.
Creo que esta por de más describir cada una las características, reacciones al medio ambiente y tráfico y formas de trabajar de estos pavimentos, temas que se han tratado en otras secciones de de este Foro.
Al menos aquí en México, me ha tocado revisar últimamente bastantes proyectos en el cual los proyectistas se aferran a incluir un dentellón de concreto armado, cuando se vienen manejando pavimentos de concreto hidráulico con pasajuntas, sin ninguna justificación o soporte técnico que apoye tal diseño.
Por otro lado el IMCYC (Instituto Mexicano del Cemento y Concreto), propone un diseño para unir pavimentos rígidos con pavimentos flexibles y rígidos antiguos, donde especifica una losa de transición que va decreciendo y se va, por así decirlo, incrustando en los pavimentos flexibles (más adelante prometo subir el detalle en Autocad).
La normativa inglesa, propone una losa de transición con forma en escalera y lo usa ÚNICAMENTE, para evitar abultamiento del pavimento flexible, sobre el pavimento rígido.
….
El tema lo seguiré tratando, espero sus comentarios.