Página 1 de 1
Columna metálica de 11 m de altura
Publicado: Dom May 01, 2011 9:41 am
por matiasregis
Hola tengo que calcular un pórtico de 16 m de largo y 11 m de altura. La viga superior la tengo practicamente definida. La idea es una viga reticulada con tubos de sección rectángular. El problema me surge con la columna porque se que va a ser de gran esbeltez pero no se con que tipología arrancar para que me de algo coherente. Les adjunto un esquema del pórtico. Espero que me puedan orientar. Saludos...
Matías
Re: Columna metálica de 11 m de altura
Publicado: Dom May 01, 2011 10:38 am
por mccloud_1
Te falto anexar el esquema Matías.
Saludos.
Re: Columna metálica de 11 m de altura
Publicado: Dom May 01, 2011 11:39 am
por matiasregis
mccloud_1 gracias. Ahí lo adjunto. Saludos,
Matías
Re: Columna metálica de 11 m de altura
Publicado: Dom May 01, 2011 1:53 pm
por ReneM
Hola, la forma mas economica es una columna reticulada, similar a la que se muestra en el adjunto.
Re: Columna metálica de 11 m de altura
Publicado: Dom May 01, 2011 3:14 pm
por matiasregis
René por lo que entiendo tu pórtico es hiperestático articulado en la base. Como condición arquitectónica me impusieron que debe ser a un agua. Mi intensión era hacer un esquema isostático, como el del adjunto y posiblemente con columnas reticuladas. No se si en la práctica la unión viga columna articulada se puede materializar o es preferible darle continuidad a los momentos?
Re: Columna metálica de 11 m de altura
Publicado: Dom May 01, 2011 4:17 pm
por mccloud_1
Puedes considerar tambien columnas de alma llena. la cercha la apoye sobre la columna en una placa base. Este sistema tiene que ser arriostrado lateralmente.
Saludos.
Re: Columna metálica de 11 m de altura
Publicado: Dom May 01, 2011 5:14 pm
por juanjose.cisneros
Estimado compañero:
En la solicitud que realizas (y vistas las soluciones alternativas que se contemplan), tengo las siguientes opiniones (no mejores ni peores, pero espero al menos te ayuden a tomar una decisión):
1) El pórtico de cercha y pilares está relativamente bien planteado. Aunque siempre hay que ver el sistema de arriostramiento en el plano perpendicular, y el tipo de sujección en el plano del pórtico (ya que si alguno de los apoyos es deslizante para no tener que considerar dilataciones, la lontigud de pandeo se nos iría a 2).
2) El pórtico variable en celosía es una buena solución pero cuando tengamos mucha luz y una altura de pilares relativa (este caso es lo contrario).
3) Yo optaría por alguna de las siguientes soluciones:
a) Pilares en H con el eje fuerte trabajando en el plano de la celosía, y en el perpendicular arriostrar cada 3-4 metros
b) Pilares tubulares (pero tendrás que considerar la disponibilidad) si se requieren laterales abiertos
c) Para reducir peso, pilares empresillados en doble UPN (aunque también podrían ser doble UPN formando un tubo, como la solución b).
Lo que te recomiendo es que valores las necesidades funcionales del edificio y a continuación la disponibilidad de material y la opción que mejor se ajuste por estética (los pilares empresillados suelen ser bastante poco "amigos" de los arquitectos) o por ahorro (hay soluciones que ahorran material pero luego son más costosas desde el punto de vista de la mano de obra).
Espero haberte ayudado.
Un saludo:
Juan José