Buenos Dias Alejandro
No es necesario estar abriendo tantos link con la misma pregunta, llena el foro de basura, con una sola bastaba.
1) No me queda muy claro las diferencias entre el diseño sismico por desempeño y por desplazamientos, cuando es recomendable utilizarlos.
Esta pregunta suena como si estuviera confundido con este sistema de diseño, en este mismo foro hicieron una comparacion leerse esto:
1.- cuando usted diseña con las fuerzas equivalentes, su basamenta del
analisis es por resistencia, es decir, chequeo de secciones....etc
cuando chequea la deriva o distorsion de piso, su basamenta es la
rigidez de la estructura, pero del desplazamiento ???? nada.
2.- analisis modal por espectro, se conocen algunas respuestas dinamicas
como son los modos de vibrar y el periodo fundamental de tiempo de
la estructura y se tiene la ventaja de aplicar una carga dinamica como
es el sismo de diseño por normativa, pero solo se conoce la respuesta
en un solo instante del recorrido del tiempo del espectro de diseño.
3.- los 2 analisis y diseño se basan para un estado ultimo, en donde se
consideran daños en los elementos estructurales y no estructurales.
se supone un agrietamiento en las secciones y unas deformaciones
inelasticas en las juntas sismicas (nudos), pero estos 2 analisis no
cuantifican estas alarmas de daños en el comportamiento de la est.
por eso, cuando usted analiza y diseña una estructura y se cumple
con la norma por estos 2 metodos y sucede un evento con aceleracion
de servicio y produce daños en los elementos no estructurales, o un
evento con aceleraciones moderadas y producen daños en todos los
elementos estructurales de tal manera que se tiene que desocupar la
estructura por largo tiempo para su reparacion o que se tenga que
demoler la edificacion, lo que le dice esto es que su estructura no fue
analizada ni diseñada tomando en cuenta los desplazamientos que se
generaron para esos 2 sismos menores al sismo de diseño de la norma
4.- para cada demanda sismica usted debe conocer que desplazamiento
tiene su estructura y chequear derivas y diseñar las secciones.
todas las edificaciones se tienen que chequear su comportamiento
aproximado y ver por donde cojean y no importa que tenga 1 nivel
puesto que estas se caen tambien.
Explicacion dada por el Ing. Rodriguz en este mismo foro.
2. Cuando se hace un diseño utilizando los diagramas demanda-capacidad, encontrando un punto de desempeño en la interseccion de los dos se encuentra un punto de desempeño, este punto que me indica, el desplazamiento maximo???, con que comparo este resultado.
En este link esta su respuesta.
http://foros.construaprende.com/pushove ... t=pushover
3. El analisis pushover es un analisis estatico no lineal, o sea, si hago primero mi diseño con algun metodo dinámico, no puedo utilizar el metodo pushover???.
Ver el link de la respuesta 2).
Le recomieodo que busque los libros del Dr. Roberto Aguiar Falconi, en ellos esta bien explicado este tema.
Ing. Jaime