Página 1 de 1

CONSULTA SOBRE CALCULO DE PERÍODOS CON EL SAP

Publicado: Jue Feb 23, 2006 11:53 am
por MARCELO29
Colegas de Construaprende, elevo la siguiente consulta aver si alguien me puede aclarar mi duda:
Resulta que si se arma una estructura con todas sus cargas y se corre el programa (SAP 2000) este me arroja automaticamente valores de los periodos fundamentales de la estructura. Por otra parte yo puedo hacer una asignación de masas en el centro de gravedad de la estructura por cada nivel (que es lo que se debería hacer si hiciera tambien el calculo a mano) y el programa me arrojará otro periodo que debiera ser al menos aproximadamente igual al que si no hiciera la asignación de masas (en este ultimo comentario puedo estar equivocado) por lo tanto mis consultas son las siguientes:

1. Cuando yo hago asignaciónde masas en los centros de gravedad de la estructura, el programa trabaja solo con esa masa (de Peso propio+Sobrecarga) para el calculo de periodo? o incluye además la del peso propio, por que de ser asi claramente yo estaría cayendo en un error al asignar la masa de peso propio 2 veces 1 a través del centro de gravedad y la otra que asume el programa al calcular el peso de la estructura.

2.De estar cayendo en el error anterior entonces me imagino que solo debiera asignar la masa de la sobrecarga de uso (en mi pais deun 25% del valor de esta misma), para que a su vez el programa asuma la masa del peso propio dentro de sus calculos internos.


Agradecería a quien pueda aclarar estas dudad o confirmar lo que digo

Re: CONSULTA SOBRE CALCULO DE PERÍODOS CON EL SAP

Publicado: Jue Feb 23, 2006 3:20 pm
por ingetec
MARCELO29 escribió: ... los periodos fundamentales de la estructura.

Cuando yo hago asignación de masas...
Corrijo: El período es dependiente de la masa y de la rigidez. La respuesta sísmica depende de la masa y del período.

Si tienes SAP v9 sugiero usar la asignación automática del origen de las masas: Define> Mass Source. Ahí tienes 3 alternativas a escoger; si escogieras la 3ª, debes igualar a 0 el valor del “Self Weight Multiplier” para el Caso de Carga Type DEAD y así evitar que SAP tome en cuenta la masa del peso propio dos veces.

En caso de que tengas SAP v8 o v7, si mal no recuerdo, creo que no hay asignación automática del origen de las masas, así que probando sobre un modelo sencillo diferentes asignaciones de la ubicación de las masas tendrás resultados para comparar y evaluar.

En todo caso, sugiero usar el modelo de prueba, el más elemental posible, para confirmar como los resultados de la respuesta sísmica varían en función de la escogencia del origen de masas bien sea con otro programa, o con cálculo manual, o con algún ejemplo de un texto; como modelo sencillo podría ser: un péndulo invertido o un pórtico (marco) de dos columnas.

Espero que esta información te sea útil.
Saludos

Re: CONSULTA SOBRE CALCULO DE PERÍODOS CON EL SAP

Publicado: Jue Feb 23, 2006 9:35 pm
por joseluisyr
MARCELO29 escribió:Colegas de Construaprende, elevo la siguiente consulta aver si alguien me puede aclarar mi duda:
Resulta que si se arma una estructura con todas sus cargas y se corre el programa (SAP 2000) este me arroja automaticamente valores de los periodos fundamentales de la estructura. Por otra parte yo puedo hacer una asignación de masas en el centro de gravedad de la estructura por cada nivel (que es lo que se debería hacer si hiciera tambien el calculo a mano) y el programa me arrojará otro periodo que debiera ser al menos aproximadamente igual al que si no hiciera la asignación de masas (en este ultimo comentario puedo estar equivocado) por lo tanto mis consultas son las siguientes:

1. Cuando yo hago asignaciónde masas en los centros de gravedad de la estructura, el programa trabaja solo con esa masa (de Peso propio+Sobrecarga) para el calculo de periodo? o incluye además la del peso propio, por que de ser asi claramente yo estaría cayendo en un error al asignar la masa de peso propio 2 veces 1 a través del centro de gravedad y la otra que asume el programa al calcular el peso de la estructura.

2.De estar cayendo en el error anterior entonces me imagino que solo debiera asignar la masa de la sobrecarga de uso (en mi pais deun 25% del valor de esta misma), para que a su vez el programa asuma la masa del peso propio dentro de sus calculos internos.


Agradecería a quien pueda aclarar estas dudad o confirmar lo que digo

Hola, si para tu análisis estático asignas manualmente las masas en el centro de gravedad, entonces deberas colocar cero en la casilla corespondiente a masas cuando defines las propiedades de tu material, por defecto el sap coloca un valor igual al peso del material entre la celeración de la gravedad, eso es todo.

Saludos.

Re: CONSULTA SOBRE CALCULO DE PERÍODOS CON EL SAP

Publicado: Sab Feb 25, 2006 11:26 am
por brgallegos
MARCELO29 escribió:Colegas de Construaprende, elevo la siguiente consulta aver si alguien me puede aclarar mi duda:
Resulta que si se arma una estructura con todas sus cargas y se corre el programa (SAP 2000) este me arroja automaticamente valores de los periodos fundamentales de la estructura. Por otra parte yo puedo hacer una asignación de masas en el centro de gravedad de la estructura por cada nivel (que es lo que se debería hacer si hiciera tambien el calculo a mano) y el programa me arrojará otro periodo que debiera ser al menos aproximadamente igual al que si no hiciera la asignación de masas (en este ultimo comentario puedo estar equivocado) por lo tanto mis consultas son las siguientes:

1. Cuando yo hago asignaciónde masas en los centros de gravedad de la estructura, el programa trabaja solo con esa masa (de Peso propio+Sobrecarga) para el calculo de periodo? o incluye además la del peso propio, por que de ser asi claramente yo estaría cayendo en un error al asignar la masa de peso propio 2 veces 1 a través del centro de gravedad y la otra que asume el programa al calcular el peso de la estructura.

2.De estar cayendo en el error anterior entonces me imagino que solo debiera asignar la masa de la sobrecarga de uso (en mi pais deun 25% del valor de esta misma), para que a su vez el programa asuma la masa del peso propio dentro de sus calculos internos.


Agradecería a quien pueda aclarar estas dudad o confirmar lo que digo
que tal dejame aclararte esa duda :

1. cuando asignes masas debes calcular manualmente la masa del peso propio y tambien puedes calcular la masa del 0.25sobrecarega, ademas de eso debes calcular los momentos de inercia polar de la masa del piso donde actua, ya con esos datos colocas los centros de masa y los momentos polares ne cada piso, pero no te olvides de definer en la parte de materiales en la parte de "mass by volumete" poner cero,eso hara que no intervenga la masa del peso propio del modelo.

2. para efectos de comparacion entre el calculo manual y el calculo del programa, se asigna la masa y el momento polar directamente,esto te dara resultados con errores minimos en el periodo y en los modos de vibracion de la estructura.

3. Me olvidava cuando asignes masas debes definir Mass Source,es decir definir la masa que participara en el calculo, debes pone hay varia opciones como :

a) definir peso propio y masas adicionales,es decir aqui solo debes asignar masas de sobrecarga como el 0.25Live, pero no pones cero en definir materiales como te explique anteriormente.

b)definir cargas,es decir aqui puedes poner si quires que intervenga la masa del modelo como tambien el % de sobrecarga, esto se debe realizar solo con el programa este el calculo que se debe comparar con el manual.

c)definir cargas y masas adicionales, es lo mismo que b) pero aqui pudes combinar muchas opciones como: puedes asignar las masas y momentos polares en cada piso pero solo calculado con el peso propio y como carga asignar que el programa incluyael % de sobrecarga.

Esto es todo amigo espero que te sirva,cualquier duda mi correo es

byrons007@gmail.com.

Publicado: Sab Feb 25, 2006 5:10 pm
por gatogalaxi
Todo lo que te han dicho los colegas esta bien.
si defines la masa como cero dentro de las opciones de propiedades de los materailes no la estaras considerando.
Si no omites este efecto estara considerando las masas de los elementso.
En el caso especificop de un edicifcio debes asignar el peros de los elementos resistentes como colñumnas vigas y muros, mas el peros de la losa del piso correspondiente. Por esto creo que es preferible que ingersaes directamente la masa y la inercia rotacional del piso. para esto debes defirnir un joint en el centro de masa de la estrcutura y para este defirir la masa traslacional y rotacional. Despues ha este piso junco con este joint ficticio debes definir un diafragma rigido, siempre que efectivamente lo alla.
Cualquier duda consulta

Calculo de periodos

Publicado: Lun Feb 27, 2006 5:32 am
por MARCELO29
Me queda claro cuales son las alternativas que tengo Les agradezco a todos los colegas que han respondido, por su buena disposición y voluntad.

Re: Calculo de periodos

Publicado: Jue Mar 02, 2006 3:52 pm
por brgallegos
MARCELO29 escribió:Me queda claro cuales son las alternativas que tengo Les agradezco a todos los colegas que han respondido, por su buena disposición y voluntad.
de nada marcelo cualquier cosa mi correo es byrons007@gmial.com

Modos de vibración

Publicado: Mié Abr 11, 2007 2:53 pm
por Ing. manuel Chiachio
gatogalaxi escribió:Todo lo que te han dicho los colegas esta bien.
si defines la masa como cero dentro de las opciones de propiedades de los materailes no la estaras considerando.
Si no omites este efecto estara considerando las masas de los elementso.
En el caso especificop de un edicifcio debes asignar el peros de los elementos resistentes como colñumnas vigas y muros, mas el peros de la losa del piso correspondiente. Por esto creo que es preferible que ingersaes directamente la masa y la inercia rotacional del piso. para esto debes defirnir un joint en el centro de masa de la estrcutura y para este defirir la masa traslacional y rotacional. Despues ha este piso junco con este joint ficticio debes definir un diafragma rigido, siempre que efectivamente lo alla.
Cualquier duda consulta
¿Alguien se ha parado a comparar si lo que obtiene el programa cuando haces un análisis modal en el que no introduces manualmente las cargas si no que te las coje de los materiales y lo que se obtiene cuando toda la masa la concentras en uno o varios joints, es igual o al menos parecido??

O sea el periodo que te da el programa cuando ni siquiera quieres hacer un análsisi modal, es bueno???
Esa sería más concretamente mi pregunta.

Re: CONSULTA SOBRE CALCULO DE PERÍODOS CON EL SAP

Publicado: Mié May 27, 2015 7:43 pm
por Chili
Como verifico la asignació de masas en SAP2000
Hice todo lo que dijeron pero no calcula los momentos de inercia no se que pasa