Página 1 de 1

Diseño de caminos NO pavimentados (rurales y/o forestales)

Publicado: Vie Jul 09, 2010 12:25 pm
por Pellin
Estimad@s foristas.
Inicio el presente tema con la intensión de solicitar si alguno de ustedes posee alguna información, material de apoyo, texto guía o lo que fuese útil, sobre el diseño de caminos No pavimentados (ya sean rurales, caminos secundarios o caminos forestales), comúnmente conocidos en mi País como caminos de ripio.
Todo esto, pues les cuento que estoy desarrollando mi memoria o tesis en este tema, para el cual he investigado y estudiado los métodos AASHTO tanto para pavimentos rígido como flexibles, así como también otras publicaciones existentes en la web, en donde (creo) los métodos no aplican al tipo de uso que se le dará al camino en cuestión (rural y forestal). Lo que más me apremia es el calculo del espesor, ya que (creo) que el método AASHTO para pavimentos flexibles es el único que se le puede asemejar. Además, el Manual de Carreteras (Chile) sólo sugiere un rango de espesores con un determinado CBR para carpetas granulares de rodadura, lo más similar a un camino rural o forestal, sin un "cálculo teórico" de este.

Por todo lo antes mencionado, es que recurro a ustedes, ya que en más de una oportunidad he encontrado respuestas a mis dudas.

Agradecido de ante mano de quien me pueda brindar ayuda, me despido atentamente.

César.

Re: Diseño de caminos NO pavimentados (rurales y/o forestales)

Publicado: Lun Ago 09, 2010 11:40 am
por trufonz
ulizando un compactador de suelo que permite mejora o construir un camino rural con material nativo los resultados pueden y son sorprendentes....te sugiero TERRAZYME

Imagen

fijate en este cuadro comparativo de estabilizadores de suelo

Imagen

CARACTERÍSTICAS DE TERRAZYME Y AREAS DE APLICACIÓN
• Alto rendimiento y bajo costo
• Usa equipo normal
• Aplicable aún en suelos de muy baja calidad.
• De manejo seguro
• Es 100 % natural. Compatible con el medio ambiente
• Ecológico: * No tóxico *Biodegradable
Áreas de aplicación de TerraZyme
• En la construcción y rehabilitación de carreteras, caminos de tierra
• caminos secundarios, áreas de control de erosión y otros.
• Tratamiento de sub base antes de asfaltar caminos primarios, áreas, de estacionamiento y pistas de aeropuertos.
• Lugares de ambiente ecológico sensibles, plantaciones, parques, senderos y otros.
• Estabilizador contra erosión y escurrimiento de bermas de caminos, canales y acequias.
• Complemento de relleno en reparaciones de caminos y baches.
• Sellador de fondos de lagunas, tanques y rellenos sanitarios.
RENDIMIENTO
Un Bidón de 20 Lts. Rinde para 660 m 3, con un largo de 1100 m, ancho de 4 m, y espesor de 15 cm.
Rinde 1 Lt. para 220 m2 .ó 1 Lt. sirve para 33 m 3 .