Diseño de caminos NO pavimentados (rurales y/o forestales)
Publicado: Vie Jul 09, 2010 12:25 pm
Estimad@s foristas.
Inicio el presente tema con la intensión de solicitar si alguno de ustedes posee alguna información, material de apoyo, texto guía o lo que fuese útil, sobre el diseño de caminos No pavimentados (ya sean rurales, caminos secundarios o caminos forestales), comúnmente conocidos en mi País como caminos de ripio.
Todo esto, pues les cuento que estoy desarrollando mi memoria o tesis en este tema, para el cual he investigado y estudiado los métodos AASHTO tanto para pavimentos rígido como flexibles, así como también otras publicaciones existentes en la web, en donde (creo) los métodos no aplican al tipo de uso que se le dará al camino en cuestión (rural y forestal). Lo que más me apremia es el calculo del espesor, ya que (creo) que el método AASHTO para pavimentos flexibles es el único que se le puede asemejar. Además, el Manual de Carreteras (Chile) sólo sugiere un rango de espesores con un determinado CBR para carpetas granulares de rodadura, lo más similar a un camino rural o forestal, sin un "cálculo teórico" de este.
Por todo lo antes mencionado, es que recurro a ustedes, ya que en más de una oportunidad he encontrado respuestas a mis dudas.
Agradecido de ante mano de quien me pueda brindar ayuda, me despido atentamente.
César.
Inicio el presente tema con la intensión de solicitar si alguno de ustedes posee alguna información, material de apoyo, texto guía o lo que fuese útil, sobre el diseño de caminos No pavimentados (ya sean rurales, caminos secundarios o caminos forestales), comúnmente conocidos en mi País como caminos de ripio.
Todo esto, pues les cuento que estoy desarrollando mi memoria o tesis en este tema, para el cual he investigado y estudiado los métodos AASHTO tanto para pavimentos rígido como flexibles, así como también otras publicaciones existentes en la web, en donde (creo) los métodos no aplican al tipo de uso que se le dará al camino en cuestión (rural y forestal). Lo que más me apremia es el calculo del espesor, ya que (creo) que el método AASHTO para pavimentos flexibles es el único que se le puede asemejar. Además, el Manual de Carreteras (Chile) sólo sugiere un rango de espesores con un determinado CBR para carpetas granulares de rodadura, lo más similar a un camino rural o forestal, sin un "cálculo teórico" de este.
Por todo lo antes mencionado, es que recurro a ustedes, ya que en más de una oportunidad he encontrado respuestas a mis dudas.
Agradecido de ante mano de quien me pueda brindar ayuda, me despido atentamente.
César.