ladrillos huecos horiz en edificios aporticados
Publicado: Lun Jun 07, 2010 7:31 pm
Buenos Dias, Mi pregunta apunta al hecho de que los edificios aportiacados son estructuras que resisten sismos mediante mecanismos de viga/columna. (+losas claro diafragmas rigidos). El tema es que a la hora de hacer el cerramiento (que obviamente no deberiamos hacer con ladrillos portantes macizos o de huecos verticales porque le meteria a la estructura rigideces no consideradas en el càlculo), caemos en el uso muchas veces del ladrillo ceramico macizo de huecos horizontales. Y desde ahi tenemos 2 opciones:
1) construir paredes y despues hormigonar columnas, vigas y losa (lo cual me parece incorrecto porque apoyamos el peso en los muros y ademas les conferimos una unios sumamente rigida con las vigas y columnas, por lo cual al momento del sismo resistiran hasta que se hagan pedazos).
2) construir toda la estructura y luego construir las paredes. (cosa que me parece la mejor opcion pero no confio en el metodo de solo poner ladrillos y que dios nos ayude). Pero he visto un edificio donde dejaban pelos de hierro para, a mi parecer, luego anclar estas paredes.Los mismos pueden ser dejados en vigas para un anclaje vertical y en columnas para un anclaje horizontal.Ademas en la construccion que vi todo fue muy rapido y limpio. Pero me perdi el nudo de la historia, vi los anclajes y luego las paredes terminadas y revocadas.
En resumen:
- Edificio aporticado de 6 a 8 pisos en zona muy sismica (4).
- Elemento: Tabique de mamposteria de ladrillo de huecos horizontales de 18x18x33.
- Metodo constructivo: Armado y llenado de toda la estructura del edificio y luego construccion de las divisiones y muros exteriores con ladrillo antes mencionado.
- Objetivos: 1) lograr que al deplazarse relativamente los pisos de la estructura ante un sismo no sufran daños de consideración mis tabiques, ni aparescan fenomenos de columnas cortas u otros fenomenos devenidos de la no consideracion de la rigidez de muros.
2) Lograr construir muros no estructurales de manera que sean seguros debido a cargas por sismo perpendiculares a su plano (devenidas del propio peso del tabique), y asi evitar daños a las personas del interior por la caida de este elemento no estructural o secundario.
- Soluciones a estudiar:
para 1) junta entre mamposteria y estructura.
2) Anclajes con hierros empotrados a estructura y a los muros.
- Dudas no resueltas:
1) ¿que material uso para la junta? deberia ser flexible
2) ¿como puedo calcular cuantos anclajes dejar y de que diametro? Se que tiene que ver con la fuerza sismica aplicada a ese muro no estructural pero me gustaria un ejemplo
3) ¿es suficiente un anclaje en el ladrillo de 18cm ?
Mis preguntas serian:
1) ¿como puedo calcular cuantos anclajes dejar y de que diametro? Se que tiene que ver con la fuerza sismica aplicada a ese muro no estructural pero me gustaria un ejemplo
2) Siendo de huecos horizontales. ¿Los anclajes verticales como los meto? ¿son necesarios?
3) ¿Esto me sirviria para dejar la famosa separacion o junta entre el muro y la estructura (ej:3 o 4cm lo que de la deformacion maxima en ese piso), por ejemplo rellenandola con espuma o algo flexible?
Desde ya muchas gracias
1) construir paredes y despues hormigonar columnas, vigas y losa (lo cual me parece incorrecto porque apoyamos el peso en los muros y ademas les conferimos una unios sumamente rigida con las vigas y columnas, por lo cual al momento del sismo resistiran hasta que se hagan pedazos).
2) construir toda la estructura y luego construir las paredes. (cosa que me parece la mejor opcion pero no confio en el metodo de solo poner ladrillos y que dios nos ayude). Pero he visto un edificio donde dejaban pelos de hierro para, a mi parecer, luego anclar estas paredes.Los mismos pueden ser dejados en vigas para un anclaje vertical y en columnas para un anclaje horizontal.Ademas en la construccion que vi todo fue muy rapido y limpio. Pero me perdi el nudo de la historia, vi los anclajes y luego las paredes terminadas y revocadas.
En resumen:
- Edificio aporticado de 6 a 8 pisos en zona muy sismica (4).
- Elemento: Tabique de mamposteria de ladrillo de huecos horizontales de 18x18x33.
- Metodo constructivo: Armado y llenado de toda la estructura del edificio y luego construccion de las divisiones y muros exteriores con ladrillo antes mencionado.
- Objetivos: 1) lograr que al deplazarse relativamente los pisos de la estructura ante un sismo no sufran daños de consideración mis tabiques, ni aparescan fenomenos de columnas cortas u otros fenomenos devenidos de la no consideracion de la rigidez de muros.
2) Lograr construir muros no estructurales de manera que sean seguros debido a cargas por sismo perpendiculares a su plano (devenidas del propio peso del tabique), y asi evitar daños a las personas del interior por la caida de este elemento no estructural o secundario.
- Soluciones a estudiar:
para 1) junta entre mamposteria y estructura.
2) Anclajes con hierros empotrados a estructura y a los muros.
- Dudas no resueltas:
1) ¿que material uso para la junta? deberia ser flexible
2) ¿como puedo calcular cuantos anclajes dejar y de que diametro? Se que tiene que ver con la fuerza sismica aplicada a ese muro no estructural pero me gustaria un ejemplo
3) ¿es suficiente un anclaje en el ladrillo de 18cm ?
Mis preguntas serian:
1) ¿como puedo calcular cuantos anclajes dejar y de que diametro? Se que tiene que ver con la fuerza sismica aplicada a ese muro no estructural pero me gustaria un ejemplo
2) Siendo de huecos horizontales. ¿Los anclajes verticales como los meto? ¿son necesarios?
3) ¿Esto me sirviria para dejar la famosa separacion o junta entre el muro y la estructura (ej:3 o 4cm lo que de la deformacion maxima en ese piso), por ejemplo rellenandola con espuma o algo flexible?
Desde ya muchas gracias