ALBAÑILERIA CONFINADA (LADRILLOS ARTESANALES HECHOS A MANO)
Publicado: Dom May 30, 2010 1:27 pm
Buenas amigos, saludos desde Chile:
Bueno, luego de leer, leer, leer y leer mucha información aquí en los foros y en otros lugares sobre la modelación en Etabs de albañileria confinada fabricada con ladrillos artesanales hechos a mano (norma Chilena NCh 2123 of 1997 modificada en 2003, Anexo B), tengo algunas dudas.
PRIMERO, LO QUE ENTIENDO (corríganme si estoy mal por favor)
1) Según he leído y visto en los foros y videos del Ingeniero Rodriguez, para modelar un muro de albañilería confinada se deben asignar el mismo nombre de PIER a las columnas (castillos) y al muro confinado por ellas.
Luego de esto en el diseñador de muros de cortante (design) de Etabs se define una nueva sección de PIER utilzando los piers anteriormente creados. Ahora dentro del "Diseñador de secciones" se puede ver el muro total integrando columnas de hormigón y muro de albañilería (puedo agregar enfierradura y ver propiedades).
DUDAS
1) ¿Cuál es el ancho máximo de pilar que debo utilizar para modelar integradando muros de albañilería y pilares de hormigón?, es decir ¿cuándo considero que el elemento que está confinando al muro de albañilería es una columna o un muro (placa) de hormigón?.
2) ¿Es posible definir un PIER integrando muros de albañilería y muros (o placas) de hormigón para obtener luego los esfuerzos en ese elemento?
3) He modelado un muro de albañilería considerando las columnas como elementos FRAMES y luego considerandolas como WALL (muros) de 20cm de ancho, obteniendo casi idénticos valores de los esfuerzos (cortantes, axial y momentos) para el PIER definido con estos elementos. Con los valores de esfuerzos puedo diseñar las columnas y la cadena (solera) del muro, ¿es correcta esta modelación? ¿existe algún problema asociado a deformaciones por ejemplo?.
4) En la modelación, ¿debo considerar la cadena (solera) simplemente apoyada sobre las columnas, es decir agregar releases en los extrremos para liberar momento y torsión, de manera de diseñar este elemento sólo a carga axial?
Saludos
Erick
Bueno, luego de leer, leer, leer y leer mucha información aquí en los foros y en otros lugares sobre la modelación en Etabs de albañileria confinada fabricada con ladrillos artesanales hechos a mano (norma Chilena NCh 2123 of 1997 modificada en 2003, Anexo B), tengo algunas dudas.
PRIMERO, LO QUE ENTIENDO (corríganme si estoy mal por favor)
1) Según he leído y visto en los foros y videos del Ingeniero Rodriguez, para modelar un muro de albañilería confinada se deben asignar el mismo nombre de PIER a las columnas (castillos) y al muro confinado por ellas.
Luego de esto en el diseñador de muros de cortante (design) de Etabs se define una nueva sección de PIER utilzando los piers anteriormente creados. Ahora dentro del "Diseñador de secciones" se puede ver el muro total integrando columnas de hormigón y muro de albañilería (puedo agregar enfierradura y ver propiedades).
DUDAS
1) ¿Cuál es el ancho máximo de pilar que debo utilizar para modelar integradando muros de albañilería y pilares de hormigón?, es decir ¿cuándo considero que el elemento que está confinando al muro de albañilería es una columna o un muro (placa) de hormigón?.
2) ¿Es posible definir un PIER integrando muros de albañilería y muros (o placas) de hormigón para obtener luego los esfuerzos en ese elemento?
3) He modelado un muro de albañilería considerando las columnas como elementos FRAMES y luego considerandolas como WALL (muros) de 20cm de ancho, obteniendo casi idénticos valores de los esfuerzos (cortantes, axial y momentos) para el PIER definido con estos elementos. Con los valores de esfuerzos puedo diseñar las columnas y la cadena (solera) del muro, ¿es correcta esta modelación? ¿existe algún problema asociado a deformaciones por ejemplo?.
4) En la modelación, ¿debo considerar la cadena (solera) simplemente apoyada sobre las columnas, es decir agregar releases en los extrremos para liberar momento y torsión, de manera de diseñar este elemento sólo a carga axial?
Saludos
Erick