Página 2 de 7

Publicado: Mié Nov 28, 2007 1:48 pm
por gmtxx
Hola el libro lo puedes descargar en:

http://groups.msn.com/ingcivil/listaded ... civil.msnw

te debes inscribir, ingresas a COLABORA CON ARCHIVOS, hAY UNA carpeta diseño por desempeño hay puedes descargar el libro entero, sería bueno que compartas la informacion que tengas con los demas foristas.

Saludos.

Re: diseño por desempeño

Publicado: Mié Nov 28, 2007 2:02 pm
por pilarduque
pilarduque escribió:buenos días,
soy nueva en el foro y estoy trabajando el tema de diseño por desempeño. Según fechas veo que este tema lo trataron hace dos meses.
En una de sus respuestas menciona los libros del Ing. Aguiar, quisiera saber como se llaman estos libros, para conseguirlos.
Gracias.
Bueno, en realidad no tengo mucha información. Solo que en el mes de agosto tuvimos la visita del ingeniero José Ignacio Restrepo de la universidad de San Diego en California y nos dictó un curso sobre diseño por desempeño, exponiendo su propia metodología.
Les puedo contar que un libro muy bueno es Seismic design of reinforced and precast concrete buildings de Robert E. Englekirk. se consigue por Amazon.
también les comparto un documento que nos dejó el Ing. José Ignacio.

Re: diseño por desempeño

Publicado: Mié Nov 28, 2007 2:07 pm
por pilarduque
[quote]
En el mensaje anterior yo anexé dos archivos. No sé si ustedes los pueden bajar o no porque no veo donde quedaron.

Re: diseño por desempeño

Publicado: Mié Nov 28, 2007 2:12 pm
por Elijah
pilarduque escribió:
En el mensaje anterior yo anexé dos archivos. No sé si ustedes los pueden bajar o no porque no veo donde quedaron.
Fíjate en la extensión de los archivos porque deben de estar comprimidos. Revisa tus mensajes privados que te envíe uno.

Re: diseño por desempeño

Publicado: Mié Nov 28, 2007 2:19 pm
por pilarduque
Elijah escribió:
pilarduque escribió:
En el mensaje anterior yo anexé dos archivos. No sé si ustedes los pueden bajar o no porque no veo donde quedaron.
Fíjate en la extensión de los archivos porque deben de estar comprimidos. Revisa tus mensajes privados que te envíe uno.
Gracias, todavía no puedo ver mensajes privados, pues no he escrito cinco.

Re: diseño por desempeño

Publicado: Dom Dic 09, 2007 6:27 am
por Emmanuel Rodriguez
pilarduque":
En el mensaje anterior yo anexé dos archivos. No sé si ustedes los pueden bajar o no porque no veo donde quedaron.


SALUDOS...............

ing. instale el winrar que se consigue gratis en internet y luego ir a :
añade un nuevo archivo y cargue el documento que quiera previo a
que los archivos a descargar esten comprimidos en el WINRAR ....

analisis push over

Publicado: Mié Ene 09, 2008 9:12 pm
por titoplomo
de pronto les sirva====

Publicado: Jue Ene 10, 2008 5:58 am
por CAPL
Gracias colega me sirve bastante el documento

Re: analisis push over

Publicado: Lun Ene 21, 2008 8:34 pm
por Emmanuel Rodriguez
SALUDOS.....

MUCHAS GRACIAS POR EL DOCUMENTO, PRONTO ESTARE COMENTANDO
ESTE TOPICO.....

Re: analisis push over

Publicado: Jue Ene 31, 2008 7:24 am
por ingetec
Mi aporte:

Saludos

Publicado: Vie Feb 01, 2008 12:56 pm
por felixmfr
esta muy bueno.
se agradece

Re: analisis push over

Publicado: Vie Feb 01, 2008 12:59 pm
por Emmanuel Rodriguez
ingetec"]Mi aporte:

Saludos



SALUDOS,

Gracias ing. por el documento y a proposito realizo algun ejemplo con el
ceinci3 para comentarlo por aca....

Re: analisis push over

Publicado: Vie Feb 01, 2008 6:17 pm
por ingetec
Emmanuel Rodriguez escribió: .. a proposito realizo algun ejemplo con el
ceinci3 para comentarlo por aca....
Muy a mi pesar, aún no he utilizado el CEINCI3.
Uno de mis propósitos de año nuevo es .. ¡aprender a usarlo!
Saludos

Cómo hacer un diseño por desplazamiento en un pórtico plano?

Publicado: Mié Feb 06, 2008 2:23 pm
por DiegoBuitro-
Un saludo a todos los participantes del foro

Quisiera sabes si alguien ha diseñado un pórtico plano de hormigón armado (concreto reforzado) con una metodología de desempeño; la idea es diseñar cada elemento (columnas y vigas) por desplazamiento

En este momento estoy realizando una tesis sobre análisis comparativo de diseños de estructuras de concreto reforzado, y es de vital importancia que diseñe por desplazamiento un pórtico plano simétrico (de 8 niveles y dos luces por niveles)

Si alguien tiene alguna experiencia ó recomendación me sería de mucha utilidad

Gracias

Re: Cómo hacer un diseño por desplazamiento en un pórtico pl

Publicado: Jue Feb 07, 2008 6:24 am
por Elijah
DiegoBuitro- escribió:Un saludo a todos los participantes del foro

Quisiera sabes si alguien ha diseñado un pórtico plano de hormigón armado (concreto reforzado) con una metodología de desempeño; la idea es diseñar cada elemento (columnas y vigas) por desplazamiento

En este momento estoy realizando una tesis sobre análisis comparativo de diseños de estructuras de concreto reforzado, y es de vital importancia que diseñe por desplazamiento un pórtico plano simétrico (de 8 niveles y dos luces por niveles)

Si alguien tiene alguna experiencia ó recomendación me sería de mucha utilidad

Gracias
Personalmente te comento que si apliqué análisis por desempeño pero más a temas de investigación. Mientras el Etabs no tenga la opción de introducir distintas funciones de espectros a modificar en su módulo del pushover, el más conveniente es el Sap2000, ya que al poder variar espectros, no sólo se trabajaría con espectros clásicos del ATC o FEMA, sino con espectros como los que recomienda el Ing. Aguiar.

Ahora cuando se popularize el programa Perform-3D, creo que no habría ninguna excusa (salvo el $$$) de probar todos nuestros diseños con estos métodos y a empezar a tomar conciencia de a importancia de éstos, mientras nuestros códigos los asimilen.
Lo que podrías hacer es publicar tu modelo e ir comentándolo, en lel primer tema del Ing. Rodríguez se elaboróel cálculo y posterior diseño aplicando un pushover a una estructura planteada.

Re: Cómo hacer un diseño por desplazamiento en un pórtico pl

Publicado: Vie Feb 08, 2008 10:17 pm
por Emmanuel Rodriguez
DiegoBuitro-"]Un saludo a todos los participantes del foro

Quisiera sabes si alguien ha diseñado un pórtico plano de hormigón armado (concreto reforzado) con una metodología de desempeño; la idea es diseñar cada elemento (columnas y vigas) por desplazamiento

En este momento estoy realizando una tesis sobre análisis comparativo de diseños de estructuras de concreto reforzado, y es de vital importancia que diseñe por desplazamiento un pórtico plano simétrico (de 8 niveles y dos luces por niveles)

Si alguien tiene alguna experiencia ó recomendación me sería de mucha utilidad

Gracias



SALUDOS,

BUENO, TIENES QUE ESPERAR QUE YO INICIE LAS INDICACIONES Y
COMENTARIOS SOBRE ESTE PROCEDIMIENTO DE ANALISIS .
COLOQUE SU MODELO DE LA TESIS Y PLANTEAR LA RECOMENDACION
DEL ASESOR DE LA TESIS EN CUANTO A DESPLAZAMIENTOS SE REFIERE.

Re: Cómo hacer un diseño por desplazamiento en un pórtico pl

Publicado: Vie Feb 08, 2008 10:23 pm
por Emmanuel Rodriguez
Personalmente te comento que si apliqué análisis por desempeño pero más a temas de investigación. Mientras el Etabs no tenga la opción de introducir distintas funciones de espectros a modificar en su módulo del pushover, el más conveniente es el Sap2000, ya que al poder variar espectros, no sólo se trabajaría con espectros clásicos del ATC o FEMA, sino con espectros como los que recomienda el Ing. Aguiar.


SALUDOS,

USTED PUEDE EN EL ETABS ASIGNAR DIFERENTES ESPECTRO DE
RESPUESTA CON CIERTO % PARA CONSIDERAR LOS NIVELES DE
SERVICIO Y MODERADO...ETC, EN UN SOLO ANALISIS.

Hola! busco información

Publicado: Lun Feb 11, 2008 10:27 pm
por darkchecho
Hola a todos!
soy un estudiante de ingeniería civil y soy nuevo en este foro.
actualmente estoy haciendo mi tesis sobre el tema de diseño por desempeño aplicado a estructuras metalicas, especificamente para el analisis de una estantería industrial. Estoy en la fase de documentación sobre el tema y este foro me ha sido de mucha ayuda.
Me pregutno si alguien podría saber algo sobre reglamentación en diseño sismico para este tipo de estructuras o que requerimientos se podrían aplicar patra el diseño por desempeño.
Documentos que me ayuden a profundizar un poco mas en el tema de diseño por desempeño son bienvenidos!
Muchas gracias!!

Re: Hola! busco información

Publicado: Mar Feb 12, 2008 7:18 am
por andres
darkchecho escribió:Hola a todos!
soy un estudiante de ingeniería civil y soy nuevo en este foro.
actualmente estoy haciendo mi tesis sobre el tema de diseño por desempeño aplicado a estructuras metalicas, especificamente para el analisis de una estantería industrial. Estoy en la fase de documentación sobre el tema y este foro me ha sido de mucha ayuda.
Me pregutno si alguien podría saber algo sobre reglamentación en diseño sismico para este tipo de estructuras o que requerimientos se podrían aplicar patra el diseño por desempeño.
Documentos que me ayuden a profundizar un poco mas en el tema de diseño por desempeño son bienvenidos!
Muchas gracias!!
Hola darkchecho:

Puedes bajar mientras el documento "Displacement-based seismic design of buildings—application" de los autores M.S. Medhekar, D.J.L. Kennedy. Está en la tercera página de este tema. Trata sobre edificios en acero, lo que es difícil de encontrar ya que hay mayor información sobre la aplicación en estructuras de concreto reforzado.

Suerte

Re: Hola! busco información

Publicado: Mar Feb 12, 2008 4:06 pm
por Emmanuel Rodriguez
Me pregutno si alguien podría saber algo sobre reglamentación en diseño sismico para este tipo de estructuras o que requerimientos se podrían aplicar patra el diseño por desempeño.



SALUDOS,

ES EL MISMO PROCEDIMIENTO PARA ESTRUCTURAS DE HORMIGON, SOLO CAMBIE EL DAMPING [AMORTIGUAMIENTO] = 2%.

Publicado: Lun Feb 18, 2008 7:06 pm
por icsimavi
Encontre esto

CURSO

Publicado: Sab Mar 01, 2008 6:31 pm
por Emmanuel Rodriguez
icsimavi"]Encontre esto



SALUDOS.......

PRONTO ESTARE COMENTANDO PROGRAMA Y ARTICULOS DEL
PROFESOR AGUIAR....GRACIAS POR EL APORTE.....

DDBD(DISEÑO DIRECTO BASADO EN DESPLAZAMIENTOS)

Publicado: Mié Mar 19, 2008 4:42 pm
por jdavidig84
SALUDOS...

YO REALICE MI TESIS EN DESARROLLAR UN PROGRAMA QUE DISEÑE POR METODOS BASADO EN FUERZAS Y BASADO EN DESPLAZAMIENTOS Y LUEGO LOS EVALUE CON UN ANALISIS INELASSTICO DE HISTORIA EN EL TIEMPO Y PUSHVER.....TENGO INFRMACION EJEMPLOS TODO LO REFERENTE...PERO VOY A VER SI LA UNIVERSIDAD DONDE ME GRADUE ME PERMITE PUBLICAR EL PROGRAMA Y LA INFORMACION...POR QUE SE LES CEDIO LOS DERECHOS...

Re: DDBD(DISEÑO DIRECTO BASADO EN DESPLAZAMIENTOS)

Publicado: Mar Mar 25, 2008 11:03 am
por darkchecho
jdavidig84 escribió:SALUDOS...

YO REALICE MI TESIS EN DESARROLLAR UN PROGRAMA QUE DISEÑE POR METODOS BASADO EN FUERZAS Y BASADO EN DESPLAZAMIENTOS Y LUEGO LOS EVALUE CON UN ANALISIS INELASSTICO DE HISTORIA EN EL TIEMPO Y PUSHVER.....TENGO INFRMACION EJEMPLOS TODO LO REFERENTE...PERO VOY A VER SI LA UNIVERSIDAD DONDE ME GRADUE ME PERMITE PUBLICAR EL PROGRAMA Y LA INFORMACION...POR QUE SE LES CEDIO LOS DERECHOS...

Sería de mucha ayuda esa información que propones, por favor intentalo, estaria muy agradecido poder estudiarla

:bana:

Re: DDBD(DISEÑO DIRECTO BASADO EN DESPLAZAMIENTOS)

Publicado: Mar Mar 25, 2008 7:02 pm
por Emmanuel Rodriguez
jdavidig84 escribió:SALUDOS...

YO REALICE MI TESIS EN DESARROLLAR UN PROGRAMA QUE DISEÑE POR METODOS BASADO EN FUERZAS Y BASADO EN DESPLAZAMIENTOS Y LUEGO LOS EVALUE CON UN ANALISIS INELASSTICO DE HISTORIA EN EL TIEMPO Y PUSHVER.....TENGO INFRMACION EJEMPLOS TODO LO REFERENTE...PERO VOY A VER SI LA UNIVERSIDAD DONDE ME GRADUE ME PERMITE PUBLICAR EL PROGRAMA Y LA INFORMACION...POR QUE SE LES CEDIO LOS DERECHOS...

SALUDOS....

PUBLIQUELO POR ACA. NINGUNA UNIERSIDAD PUEDE RESTRINGIR EL
DERECHO AL CONOCIMIENTO ......

Una duda, que opinan?

Publicado: Mar Mar 25, 2008 8:01 pm
por darkchecho
Saludos a todos.

Sabiendo que el diseño por desempeño es una filosofia o metodo de diseño en el que buscamos diseñar la estructura para diferentes niveles de demanda, que se puede llevar a cabo utilizando diferentes tipos de analisis (fuerzas equivalentes, desplazamientos, analisis modal, etc...), me pregunto por que es tan acogido el analisis por desplazamientos?
Si tambien es valido hacer un diseño por desempeño (para distintos escenarios) por fuerzas equivalentes o espectro modal, cuale son las verdaderas ventajas que brinda el utilizar el analisis por desplazamientos??? he estado pensando en que la razon puede ser el control de daño en los elementos no estructurales pero me gustaría profundizar un poco el tema.. que opinan??

Sergio Arango

Publicado: Jue Mar 27, 2008 1:30 pm
por icsimavi
Otro

METODO DESPLAZ. EN MAMPOSTERIA

Publicado: Sab Mar 29, 2008 6:43 pm
por Emmanuel Rodriguez
SALUDOS......


METODO POR DESPLAZ. EN MAMPOSTERIA PARA EL PERU...
UN ARCHIVO DEL METODO MODAL PARA QUE LO ESTUDIEN.....

Re: DDBD(DISEÑO DIRECTO BASADO EN DESPLAZAMIENTOS)

Publicado: Dom Mar 30, 2008 8:15 pm
por Emmanuel Rodriguez
jdavidig84 escribió:SALUDOS...

YO REALICE MI TESIS EN DESARROLLAR UN PROGRAMA QUE DISEÑE POR METODOS BASADO EN FUERZAS Y BASADO EN DESPLAZAMIENTOS Y LUEGO LOS EVALUE CON UN ANALISIS INELASSTICO DE HISTORIA EN EL TIEMPO Y PUSHVER.....TENGO INFRMACION EJEMPLOS TODO LO REFERENTE...PERO VOY A VER SI LA UNIVERSIDAD DONDE ME GRADUE ME PERMITE PUBLICAR EL PROGRAMA Y LA INFORMACION...POR QUE SE LES CEDIO LOS DERECHOS...



SALUDOS,

ING. MI DIRECC. DE CORREO ES : REMMANUEL641@YAHOO.COM .......
PARA EL ASUNTO AQUEL.....

Re: Una duda, que opinan?

Publicado: Dom Mar 30, 2008 8:26 pm
por Emmanuel Rodriguez
[quote="darkchecho"]Saludos a todos.

Sabiendo que el diseño por desempeño es una filosofia o metodo de diseño en el que buscamos diseñar la estructura para diferentes niveles de demanda, que se puede llevar a cabo utilizando diferentes tipos de analisis (fuerzas equivalentes, desplazamientos, analisis modal, etc...), me pregunto por que es tan acogido el analisis por desplazamientos?
Si tambien es valido hacer un diseño por desempeño (para distintos escenarios) por fuerzas equivalentes o espectro modal, cuale son las verdaderas ventajas que brinda el utilizar el analisis por desplazamientos??? he estado pensando en que la razon puede ser el control de daño en los elementos no estructurales pero me gustaría profundizar un poco el tema.. que opinan??

Sergio Arango





SALUDOS,

EL METODO POR DESPLAZ. REPRESENTA UNA MEJOR CAUSUISTICA EN EL
ENFOQUE DEL ANALISIS NO LINEAL QUE LOS METODOS QUE EMPLEAN
FUERZAS, PUESTO QUE LOS DESPLAZ. ES EL PARAMETRO MAS CRITICO
EN EL ANALISIS DE UNA ESTRUCTURA QUE ENTRA AL RANGO INELASTICO.

ESTE TEMA SE VA A DESARROLLAR MUY PRONTO EN ESTA SECCION.......

Publicado: Lun Mar 31, 2008 5:56 pm
por icsimavi
otro de analisis modal

Re: Cómo hacer un diseño por desplazamiento en un pórtico pl

Publicado: Mar Abr 08, 2008 11:21 am
por DavidQCh3
Elijah escribió:
DiegoBuitro- escribió:Un saludo a todos los participantes del foro

Quisiera sabes si alguien ha diseñado un pórtico plano de hormigón armado (concreto reforzado) con una metodología de desempeño; la idea es diseñar cada elemento (columnas y vigas) por desplazamiento

En este momento estoy realizando una tesis sobre análisis comparativo de diseños de estructuras de concreto reforzado, y es de vital importancia que diseñe por desplazamiento un pórtico plano simétrico (de 8 niveles y dos luces por niveles)

Si alguien tiene alguna experiencia ó recomendación me sería de mucha utilidad

Gracias
Personalmente te comento que si apliqué análisis por desempeño pero más a temas de investigación. Mientras el Etabs no tenga la opción de introducir distintas funciones de espectros a modificar en su módulo del pushover, el más conveniente es el Sap2000, ya que al poder variar espectros, no sólo se trabajaría con espectros clásicos del ATC o FEMA, sino con espectros como los que recomienda el Ing. Aguiar.

Ahora cuando se popularize el programa Perform-3D, creo que no habría ninguna excusa (salvo el $$$) de probar todos nuestros diseños con estos métodos y a empezar a tomar conciencia de a importancia de éstos, mientras nuestros códigos los asimilen.
Lo que podrías hacer es publicar tu modelo e ir comentándolo, en lel primer tema del Ing. Rodríguez se elaboróel cálculo y posterior diseño aplicando un pushover a una estructura planteada.
....Mientras el Etabs no tenga la opción de introducir distintas funciones de espectros a modificar en su módulo del pushover...
Me parece que se pueden ingresar todo tipo de espectros en ETABS, incluso los espectros de las normas peruanas, habras notado que los valores Ca y Cv del UBC que se pueden variar en ETABS son perfectamente compatibles con las normas peruanas, hablo de la E030, solo hay q hacer un cambio de variable Ca=ZUSg y Cv=2.5ZUSTpg claro para el ETABS no consideres el g (gravedad), estos son espectros elasticos apartir de él se generan una familia para diferentes valores de amortiguamiento y el espectro de demanda reducido tambien es perfectamente modificable para las normas peruanas.

Re: Cómo hacer un diseño por desplazamiento en un pórtico pl

Publicado: Mar Abr 08, 2008 9:14 pm
por Elijah
DavidQCh3 escribió:
Elijah escribió:
DiegoBuitro- escribió:Un saludo a todos los participantes del foro

Quisiera sabes si alguien ha diseñado un pórtico plano de hormigón armado (concreto reforzado) con una metodología de desempeño; la idea es diseñar cada elemento (columnas y vigas) por desplazamiento

En este momento estoy realizando una tesis sobre análisis comparativo de diseños de estructuras de concreto reforzado, y es de vital importancia que diseñe por desplazamiento un pórtico plano simétrico (de 8 niveles y dos luces por niveles)

Si alguien tiene alguna experiencia ó recomendación me sería de mucha utilidad

Gracias
Personalmente te comento que si apliqué análisis por desempeño pero más a temas de investigación. Mientras el Etabs no tenga la opción de introducir distintas funciones de espectros a modificar en su módulo del pushover, el más conveniente es el Sap2000, ya que al poder variar espectros, no sólo se trabajaría con espectros clásicos del ATC o FEMA, sino con espectros como los que recomienda el Ing. Aguiar.

Ahora cuando se popularize el programa Perform-3D, creo que no habría ninguna excusa (salvo el $$$) de probar todos nuestros diseños con estos métodos y a empezar a tomar conciencia de a importancia de éstos, mientras nuestros códigos los asimilen.
Lo que podrías hacer es publicar tu modelo e ir comentándolo, en lel primer tema del Ing. Rodríguez se elaboróel cálculo y posterior diseño aplicando un pushover a una estructura planteada.
....Mientras el Etabs no tenga la opción de introducir distintas funciones de espectros a modificar en su módulo del pushover...
Me parece que se pueden ingresar todo tipo de espectros en ETABS, incluso los espectros de las normas peruanas, habras notado que los valores Ca y Cv del UBC que se pueden variar en ETABS son perfectamente compatibles con las normas peruanas, hablo de la E030, solo hay q hacer un cambio de variable Ca=ZUSg y Cv=2.5ZUSTpg claro para el ETABS no consideres el g (gravedad), estos son espectros elasticos apartir de él se generan una familia para diferentes valores de amortiguamiento y el espectro de demanda reducido tambien es perfectamente modificable para las normas peruanas.
el espectro de la norma E-030 como tú dices se puede aproximar, pero de todas maneras ajustando a los valores de Ca y Cv, se aproximará el valor pico pero no el resto de valores.
Si yo planteé el uso del sap2000 es que para el análisis pushover se pueden ingresar espectros diversos (reales, normativos, generados, etc) con facilidad.

Re: Una duda, que opinan?

Publicado: Sab Abr 19, 2008 3:24 pm
por Emmanuel Rodriguez
[quote="darkchecho"]Saludos a todos.

Sabiendo que el diseño por desempeño es una filosofia o metodo de diseño en el que buscamos diseñar la estructura para diferentes niveles de demanda, que se puede llevar a cabo utilizando diferentes tipos de analisis (fuerzas equivalentes, desplazamientos, analisis modal, etc...), me pregunto por que es tan acogido el analisis por desplazamientos?
Si tambien es valido hacer un diseño por desempeño (para distintos escenarios) por fuerzas equivalentes o espectro modal, cuale son las verdaderas ventajas que brinda el utilizar el analisis por desplazamientos??? he estado pensando en que la razon puede ser el control de daño en los elementos no estructurales pero me gustaría profundizar un poco el tema.. que opinan??

Sergio Arango





ESTIMADO ING.

Cuando regrese a mi pais estare comentando el metodo por desplaz. las
ventajas de este sobre el metodo por fuerzas....etc

Para ir profundizando el tema : 1.- plantearse si la rigidez es constante o
si es la curvatura de fluencia la que
es constante en una estructura ??
2.- es la ductilidad uniforme y constante
en una estructura ??
3.- es el factor disipador de energia R
constante para cualquier tipologia
estructural ?? .......... ok

Re: Cómo hacer un diseño por desplazamiento en un pórtico pl

Publicado: Sab Abr 19, 2008 3:35 pm
por Emmanuel Rodriguez
espectros, no sólo se trabajaría con espectros clásicos del ATC o FEMA, sino con espectros como los que recomienda el Ing. Aguiar.




SALUDOS,

Simplemente digitar el espectro del peru, luego se reduce este espectro a
diferentes % con nombres distintos y se colocan en las combinaciones de
cargas ...etc .... para simular los sismos severo, servicio....etc

??

Publicado: Lun May 05, 2008 9:11 pm
por darkchecho
que pasa? hace rato no opinan o aportan material.. animo ingenieros!

Re: ??

Publicado: Sab May 10, 2008 11:51 am
por Emmanuel Rodriguez
darkchecho escribió:que pasa? hace rato no opinan o aportan material.. animo ingenieros!

SALUDOS,

NO SE PREOCUPE QUE ESTA SEMANA LLEGO A MI PAIS Y ESTARE DE NUEVO CON USTEDES PARA DESARROLLAR ESTOS TEMAS EN 3 MESES Y TIENEN
QUE APROVECHARLOS PUESTO QUE ME RETIRO DE LA SECCION Y EL FORO
DESPUES DE LLENAR A SASTIFACION MIS PROPOSITOS ORIGINALES.

Publicado: Sab May 10, 2008 12:19 pm
por gmtxx
Ing. Rodriguez:

Le agradecería mucho si realiza un video del push over, para aprender a usarlo y entenderlos, ya que cuando fui universitario no me enseñaron este analisis, que estoy muy ansioso en aprenderlo y enterder la metodología.

Muy agradecido, gracias a usted y al foro he aprendido bastante de lo que se hoy en día conosco hacerca de diseño estructural.

PUSH-OVER

Publicado: Sab May 10, 2008 7:34 pm
por Emmanuel Rodriguez
"gmtxx"]Ing. Rodriguez:

Le agradecería mucho si realiza un video del push over, para aprender a usarlo y entenderlos, ya que cuando fui universitario no me enseñaron este analisis, que estoy muy ansioso en aprenderlo y enterder la metodología.

Muy agradecido, gracias a usted y al foro he aprendido bastante de lo que se hoy en día conosco hacerca de diseño estructural.


SALUDOS,

Es posible que en estos 3 meses que me quedan en la secc. pueda
desarrollar un modelo pushover en videos con el etabs.

Ing. tiene usted los videos ultimos del Ing. Morrison del curso online
que se refieren a los aisladores y disipadores, si es asi por favor de
enviarlo a mi correo personal.

COMENTARIO SOBRE PUSHOVER

Publicado: Sab May 10, 2008 9:49 pm
por Emmanuel Rodriguez
Saludos,


Tengo que decir algunos aspectos a tener presente en un analisis de esta
naturaleza, para evitar ciertas confuciones e interpretaciones mal fundada
sobre el pushover :

1.- el etabs asigna las rotulas plasticas usando los diagramas de m-c de
los elementos estructurales para las secciones con reforzamientos
y el material usado en el analisis.

- la ruta de cargas en la estructura es la que determina las demandas
de ductilidad en los elementos estructurales, el programa determina
la relacion momento-curvatura (m-c) en cada incremento de cargas
laterales, porque en las columnas las cargas axiales van variando
y la curva m-c es funcion de la cargas axiales y las relaciones iniciales
se mantienen constantes en las vigas y cuando una seccion entra al
rango no lineal , el etabs modifica la rigidez a flexion de la seccion.

- mientras mas se reduce el espectro esqueleto(demanda elastica) por
comportamiento inelastico, mayor sera el daño en la estructura y el
espectro inelastico significa daño y teniendo un punto de demanda o
del desempeño que es funcion del modelo de plasticidad, del modelo
bilinear definido y del procedimiento a emplear para determinar el
espectro de capacidad.

- el modelo de hormigon que usa el etabs es el de mander y el acero es
trilineal, el modelo de plasticidad que usa el etabs es el elastoplastico
que es un modelo sencillo, pero con resultados iguales a otros modelos
sofisticados que emplean muelles, el modelo usado en el etabs version
9.20 toma en cuenta el deterioro de la resistencia y de la degradacion
de la rigidez y el proceso de las descargas y con el perform 3d se toma
en cuenta el cierre de grietas para simular el daño, cuando el momento
actuante supere el momento plastico y teniendo en cuenta la longitud
de daño, estos modelos de plasticidad la inercia es variable en la
longitud del elemento y en los extremos es menor por la disipacion de
energia durante un sismo.

2.- cuando el espectro de capacidad esta alejado del espectro de demanda
esto significa que es mayor el daño que se espera = pobre comporta-
miento sismico, el grado de daño de la estructura se relaciona con la
sobrerresistencia de los elementos estructurales y la reserva de la
ductilidad con respecto al momento de fluencia y en la viga la relacion
m-c con la cual se determina la sobrerresistencia con respecto al punto
de fluencia no depende de la carga axial y para las columnas esta es
la condicion vital, porque si una seccion tiene un momento actuante
menor que el momento ultimo asociado a la max. deformacion del
hormigon, estas no son rotulas plasticas porque la seccion resiste mas
momento de flexion y no se produce rotacion de la seccion.

- para aplicar un pushover la estructura tiene que ser diseñada primero
para determinar la rigidez a flexion y para que el espectro elastico
corte al de la demanda inelastica y genere resistencia adecuada y la
atenuacion del daño posible.

- la curva de capacidad y el espectro de capacidad es funcion o depende
del modulo de plasticidad que se use, de la forma como se aplica las
cargas laterales y los modelos de los materiales empleados en la
estructura.

3.- cuando la cuantia por traccion en una viga aumenta, aumenta la resis-
tencia y la ductilidad por curvatura se reduce, cuando la cuantia por
compresion aumenta, entonces se produce un aumento de resistencia
y de la ductilidad.

- a medida que la estructura se diseñe con un menor (R), la estructura
tiene mayor resistencia, pero la rigidez elastica y plastica es mayor.
es importante definir el criterio del colapso de la estructura, el etabs
usa un 4% de la altura del edificio, pero es posible que se desarrolle
un mecanismo de falla antes que este %.

Publicado: Dom May 11, 2008 12:00 am
por DavidQCh3
Bien..lo bonito de estos foros es compartir las ideas y apartir de ello aprender y mejorar..y esto no termina nunca.
Con respecto al primer punto (1), me parece que el ETABS no distribuye la plasticidad...la CONCENTRA en los hinges...por eso las relaciones momento curvatura o momento rotacion las entregamos a las hinges (rotulas plasticas puntuales), por lo tanto, el ETABS no puede asignar las rotulas, lo que hace es checkear cual de todos los hinges que nosotros definimos entra al rango no lineal y cuando encuentre uno que lo hace...entonces alli modifica la regidez a flexion...o flexocompresion para el caso de las columnas, si asignara las rotulas no tendria sentido me parece..que nosotros las ingresemos.
Programas como DRAIN y OPENSEES si asignan las rotulas porque usan modelos de plasticidad distribuida, una plasticidad distribuida reduce la rigidez progresivamente en un elemento desde el centro con rigidez elastica hacia los extremos donde hay deterioro de rigidez, la forma como hace esa reduccion es lo que diferencia a uno de otro modelo, por ejemplo kunnath hace la reduccion en forma parabolica, parck en forma lineal, chung de tipo escalonado, etc...
Los modelos de fibras tambien usan plasticidad distribuida, y si es verdad que los resusltados son semejantes para casos que no tienen mucha complejidad.
Bueno talvez el Etabs a empesado a utilizar estos modelos, si es asi puede que este equivocado, y me gustaria saber sobre eso.
Un saludo a todos.

PUSH-OVER

Publicado: Dom May 11, 2008 10:33 pm
por Emmanuel Rodriguez
SALUDOS,

MIRE, lo importante en este analisis es saber que el metodo del espectro de capacidad depende fundamentalmente del modelo de plasticidad empleado y si se incluye o no el efecto p-d, y tener presente que la ruta de cargas es la que determina la demanda de ductilidad y no la condicion de columnas fuertes - vigas debiles, entonces cuando se aplica un sismo a una estructura los extremos de los elementos estructurales estan sujetos a grandes esfuerzos y en consecuencia el daño se inicia en estos puntos y se va propagando hacia el centro de luz de los elementos, entonces los modelos de plasticidad simulan este comportamiento en forma aproximada considerando la rigidez a flexion en el nudo inicial, centro de luz y nudo final y estos se determinan en el diagrama M-C que usa el programa para chequear con los valores predeterminado de la definicion del fema y el atc de rotulas plastica del etabs y su espectro esqueleto, luego en el rango elastico la rigidez es igual puesto que la seccion es constante, pero cuando las secc. entran al rango plastico esta rigidez se
degrada en los extremos.


existen modelos con variacion lineal de rigidez y es el usado por el programa IDARC en su inicio, otros usan la rigidez constante en las
longitudes de daños en los extremos, pero estos no son adecuados , porque el daño no es uniforme en toda esa longitud; el modelo que
usa el etabs es el elastoplastico con degradacion de rigidez y asigna
las rotulas de acuerdo con la definicion del FEMA -ATC en forma ya
predeterminada en el programa, puesto que la no linealidad del material
se modela en el etabs asignando rotulas plastica, ya que el modelo
elastoplastico es el unico que usa la definicion de rotulas plastica, los
otros modelos usan muelles rotacionales y variacion de rigidez en las
longitudes del daño.

los programas DRAIN , RUAUMOKO y el CEINCI3 tienen diferentes
modulos plasticos, pero la curva de capacidad del etabs se ha comparado
hace mucho tiempo con los programas citados y la diferencia es practica-
mente insignificante, el DRAIN es el PERFORM-3D mejorado y moderno y
se usa con el etabs , el OPENSEES es un programa que esta en laboratorio
actualmente....etc

las propiedades inelastica de los elementos estructurales estan concentradas en rotulas plasticas bilineales en los extremos al
no poder la seccion absorber momentos a flex. y solamente
genere rotacion, ya que la ductilidad por rotacion es aprox. a la
ductilidad por curvatura.

el refuerzo en los elementos estructurales genera una meseta de
max. resistencia en la cual la estructura se desplaza manteniendo
su capacidad aprox. constante en su resistencia y rigidez.
en las vigas se incrementa la ductilidad en los extremos para el
desarrollo de las rotulas plasticas, por eso se tiene que confinar
estas zonas para aumentar la ductilidad de curvatura en la junta
sismica.


BIEN, aca esta una tesis del desempeño en una estructura metalica con
la norma colombiana y un articulo interesante de riesgo sismico del peru.
esto es para cultura general, colocare muchos articulos sobre este topico
puesto que lo han solicitado de nuevo, espero que entiendan de una vez
por toda esta importante metodologia......ok muchas gracias.......





. ....TEMA POR DESPLAZAMIENTOS EN ESTRUCTURAS .........

1.- COMENTARIOS DE ESTA METODOLOGIA..........

Publicado: Mar May 13, 2008 11:08 pm
por darkchecho
gmtxx escribió:Ing. Rodriguez:

Le agradecería mucho si realiza un video del push over, para aprender a usarlo y entenderlos, ya que cuando fui universitario no me enseñaron este analisis, que estoy muy ansioso en aprenderlo y enterder la metodología.

Muy agradecido, gracias a usted y al foro he aprendido bastante de lo que se hoy en día conosco hacerca de diseño estructural.
Hola, este es un link de videos del uso de SAP que proporciona el CSI. ojala sean de ayuda, entre ellos hay un analisis pushover paso a paso

http://www.csiberkeley.com/Support_WL_SAP.html

Saludos

Publicado: Lun Jun 09, 2008 6:47 pm
por Emmanuel Rodriguez
Hola, este es un link de videos del uso de SAP que proporciona el CSI. ojala sean de ayuda, entre ellos hay un analisis pushover paso a paso

http://www.csiberkeley.com/Support_WL_SAP.html

Saludos


SALUDOS,

Deben entrar a la pagina oficial de estos programas para aprender a
modelar, ya que es dificil enseñar a modelar que es diferente, cuando
usted tiene una estructura real para su evaluacion se tiene que tener
los criterios bien afinados para el estudio critico de la estructura, estos
videos del CSI solo son basicos y muy simples en su aplicacion......

MAS TESIS DEL PUSHOVER .....

Publicado: Sab Jun 14, 2008 12:25 pm
por Emmanuel Rodriguez
TESIS DE ESTUDIO DEL PUSHOVER.......OK

Publicado: Dom Jun 22, 2008 3:07 pm
por icsimavi
lLEGE tarde no lo pude bajar si alguien lo tene
ayuda
icsimavi@hotmail.com
GRACIAS

Tesis de pushover

Publicado: Dom Jun 22, 2008 8:25 pm
por luisfernando
Si alguien bajó la información de la tesis del pushover, por favor quisiera que me compartan la infoemación, estare muy agradecido. mi correo es lfcardenas1@hotmail.com ó lfcardenas1@yahoo.es

Saludos

Re: Tesis de pushover

Publicado: Mié Jun 25, 2008 2:02 pm
por brgallegos
Si alguien bajó la información de la tesis del pushover, por favor quisiera que me compartan la información, estare muy agradecido. mi correo es byrons007@gmail.com

Saludos

Publicado: Jue Jul 03, 2008 1:58 am
por PedroHMC
Saludos...

También llegué tarde... si alguien bajó la tesis, por favor, me la podrían enviar a mi también... pedrohmc@hotmail.com

De antemano GRACIAS...

Re: comprobacion del pushover

Publicado: Jue Jul 03, 2008 2:15 am
por PedroHMC
brgallegos escribió:Paper relacionado a la comparacion del metodo de FEMA y ATC40
La verdad es que a estas alturas, dudo que alguien tenga el ATC-40 en formato digital, o que en realidad lo tenga…, en este tiempo hay tantas formas de compartir la información que es muy difícil no encontrar una forma efectiva para hacerlo, es como un ofensa a la ingeniería…, pero bueno quienes lo tienen sus razones tendrán para no compartirlo…

Ando buscando el documento desde el 2005 así que imagínense, ya parece misión imposible, a duras penas solo encontré el capítulo 9 y el índice, solo eso, ojalá que alguien que si tenga el documento y la voluntad de compartirlo pueda leer este mensaje…

Saludos a todos los colegas, y al Ing. Rodriguez, gracias por todos sus aportes…