Buenas a todos
Soy nuevo en esto del SAP 2000 y me gustaría saber si estoy haciendo bien la modelización de una viga sección en U que va a estar encima de un espesador de 11.3 m de diámetro.
En el section designer meto la sección y le meto ya una armadura determinada, luego modelizo una viga biapoyada de 11,3 m en donde meto las cargas muertas y las sobrecargas.
Cuando hago una extrusión de la viga, no me sale la sección en U... lo que no se si es por la versión (V14) o porque estoy haciendo algo mal...
Me dice que la viga cumple, pero no lo tengo yo muy claro a la vista de los informes que me saca...Cuando me dice que el refuerzo longitudinal es 0, eso significa que no tengo que meter más acero que el que ya he puesto en el section designer? se le puede meter también en el section designer los estribos? como?
Es que al no ser una columna, sino una viga , no tengo muy claro si el diagrama momento axil, tiene mucho sentido aquí, por lo que las comprobaciones que saca no se si me valen...además en los informes que me saca, los momentos M3 y M2 le salen 0
...Soy una duda con patas... alguna alma caritativa que ya haya pasado por este trance??
Muchísimas gracias
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Viga sección U en espesador con section designer
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
periwillo escribió: ↑Lun Abr 30, 2018 12:11 pm Buenas a todos
Soy nuevo en esto del SAP 2000 y me gustaría saber si estoy haciendo bien la modelización de una viga sección en U que va a estar encima de un espesador de 11.3 m de diámetro.
En el section designer meto la sección y le meto ya una armadura determinada, luego modelizo una viga biapoyada de 11,3 m en donde meto las cargas muertas y las sobrecargas.
Cuando hago una extrusión de la viga, no me sale la sección en U... lo que no se si es por la versión (V14) o porque estoy haciendo algo mal...
Me dice que la viga cumple, pero no lo tengo yo muy claro a la vista de los informes que me saca...Cuando me dice que el refuerzo longitudinal es 0, eso significa que no tengo que meter más acero que el que ya he puesto en el section designer? se le puede meter también en el section designer los estribos? como?
Es que al no ser una columna, sino una viga , no tengo muy claro si el diagrama momento axil, tiene mucho sentido aquí, por lo que las comprobaciones que saca no se si me valen...además en los informes que me saca, los momentos M3 y M2 le salen 0
...Soy una duda con patas... alguna alma caritativa que ya haya pasado por este trance??
Muchísimas gracias
sucede que es la versión del programa, no es necesario que lo hagas por e section designer, lo puede hacer directamente por una forma de "canal" que tiene el programa en secciones de acero, pero tendrás que girar los ejes locales y teniendo cuidado que las cargas deberán ser aplicadas según sus ejes locales....Cuando hago una extrusión de la viga, no me sale la sección en U... lo que no se si es por la versión (V14) o porque estoy haciendo algo mal...
creo que tienes un error de concepto, el programa no va a corregir lo que tu le adiciones, ademas no veo claro cual es tu objetivo dado que tiene una viga simplemente apoyada o biapoyadas que con las formulas de estática se pueden resolver, el programa no toma en cuenta las secciones que tu le ingress porque por procesos de calculo computacionales no tendria caso dado que es una sección estáticamente determinada, cuadno exista muchas restriciones como por ejemplo 10 apoyos intermedios este utilizara las leyes de las elastica , deformaciones y en es ese momento que considera la secciones del modelo par ensamblar una matriz de rigidez EI...Me dice que la viga cumple, pero no lo tengo yo muy claro a la vista de los informes que me saca...Cuando me dice que el refuerzo longitudinal es 0, eso significa que no tengo que meter más acero que el que ya he puesto en el section designer? se le puede meter también en el section designer los estribos? como?...
como te repito tienes falencias de concepto una viga , no trabaja bajo cargas de axiales( eje local 1), a menos que asi lo dispongas, por lo general la viga se deforma en el plano 2-3 de ejes locales entonces obtendrás momentos M33 y V22...Es que al no ser una columna, sino una viga , no tengo muy claro si el diagrama momento axil, tiene mucho sentido aquí, por lo que las comprobaciones que saca no se si me valen...además en los informes que me saca, los momentos M3 y M2 le salen 0...
lee el manual de usuario del programas antes de hacer cualquier cosa con responsabilidad, "si insertas basura obtendrás resultados basura"
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Muchisimas gracias Pannus0 por tomarte la molestia de contestar tan rápidamente.
...Intentaré lo que me dices de la sección en canal de acero cambiando el material por hormigón...
Estaba comprobando mis armados manuales con lo que me podría dar el SAP 2000, para comprobar resultados, este es el motivo de modelizar por el section designer, pero por lo que me cuentas creo que no sirve para armar vigas de formas "raras", verdad? ya que la comprobación que hace es para "columns".
Ya he comentado que soy nuevo en el SAP y lo que quiero es testear cosas sencillas para ver si me salen los mismos resultados
He visto que si meto una viga rectangular en donde previamente le meto una armadura a la hora de definir un frame y le digo que me chequee el frame entonces si me lo hace.
Entiendo que el section designer nos saca las propiedades mecánicas de la sección... y si cogiera esos valores y dimensionara un frame como si fuera un elemento genérico... me la armaría entonces?
Pero entonces... para que nos sirve el section designer a la hora de armar una viga? (digo viga ,no columna).Porqué nos permite armarla si luego no nos chequea ese armado?
Si quisiera armar un concrete box girder, un cajon hueco de hormigón, una viga con varios apoyos con sección en pi ó en T ...? tendría algún sentido hacerlo con el section designer o sería mejor hacerlo como una shell?
En definitiva, si tenemos vigas, como le podemos sacar partido al section designer?
Me reitero en el agradecimiento
...Intentaré lo que me dices de la sección en canal de acero cambiando el material por hormigón...
Estaba comprobando mis armados manuales con lo que me podría dar el SAP 2000, para comprobar resultados, este es el motivo de modelizar por el section designer, pero por lo que me cuentas creo que no sirve para armar vigas de formas "raras", verdad? ya que la comprobación que hace es para "columns".
Ya he comentado que soy nuevo en el SAP y lo que quiero es testear cosas sencillas para ver si me salen los mismos resultados
He visto que si meto una viga rectangular en donde previamente le meto una armadura a la hora de definir un frame y le digo que me chequee el frame entonces si me lo hace.
Entiendo que el section designer nos saca las propiedades mecánicas de la sección... y si cogiera esos valores y dimensionara un frame como si fuera un elemento genérico... me la armaría entonces?
Pero entonces... para que nos sirve el section designer a la hora de armar una viga? (digo viga ,no columna).Porqué nos permite armarla si luego no nos chequea ese armado?
Si quisiera armar un concrete box girder, un cajon hueco de hormigón, una viga con varios apoyos con sección en pi ó en T ...? tendría algún sentido hacerlo con el section designer o sería mejor hacerlo como una shell?
En definitiva, si tenemos vigas, como le podemos sacar partido al section designer?
Me reitero en el agradecimiento
periwillo escribió: ↑Lun Abr 30, 2018 3:23 pm Muchisimas gracias Pannus0 por tomarte la molestia de contestar tan rápidamente.
...Intentaré lo que me dices de la sección en canal de acero cambiando el material por hormigón...
Estaba comprobando mis armados manuales con lo que me podría dar el SAP 2000, para comprobar resultados, este es el motivo de modelizar por el section designer, pero por lo que me cuentas creo que no sirve para armar vigas de formas "raras", verdad? ya que la comprobación que hace es para "columns".
Ya he comentado que soy nuevo en el SAP y lo que quiero es testear cosas sencillas para ver si me salen los mismos resultados
He visto que si meto una viga rectangular en donde previamente le meto una armadura a la hora de definir un frame y le digo que me chequee el frame entonces si me lo hace.
Entiendo que el section designer nos saca las propiedades mecánicas de la sección... y si cogiera esos valores y dimensionara un frame como si fuera un elemento genérico... me la armaría entonces?
Pero entonces... para que nos sirve el section designer a la hora de armar una viga? (digo viga ,no columna).Porqué nos permite armarla si luego no nos chequea ese armado?
Si quisiera armar un concrete box girder, un cajon hueco de hormigón, una viga con varios apoyos con sección en pi ó en T ...? tendría algún sentido hacerlo con el section designer o sería mejor hacerlo como una shell?
En definitiva, si tenemos vigas, como le podemos sacar partido al section designer?
Me reitero en el agradecimiento
lo que quiero decir es que cuando se modula en el sap2000 o etabs, las teorías clásicas de elasticidad como son esfuerzo, deformación,etc funciona cuando el análisis de esa estructura es estáticamente indeterminada osea que con las 2 ecuaciones (suma de fuerzas, sumatoria de momentos) no son suficientes para determinar la solución, es por ello que para dar solución a problemas complejos se utilizan las teorías elásticas, inercias, módulo de elasticidad,desplazamientos o deformación,etc; cuando tu realizas un calculo manual para encontrar el momento máximo en una viga wl^2/8 en qué parte de esta ecuación se necesita el valor de EI que depende de tu sección de viga?pero por lo que me cuentas creo que no sirve para armar vigas de formas "raras", verdad? ya que la comprobación que hace es para "columns".columns".
el section designer sirve mucho para, encontrar las inercias los giros, las propiedades geométricas de la sección , cuando se trata de columnas puede realizar el diagrama de interacion, momento de curvatura(para una viga también sirve), te permite realizar el dibujo de una sección cualesquiera,etc
si, con eso puede realizar una viga de forma general, el programa no te diseña elementos extraños, para el caso de una viga dado que se basa en código de diseños aci, eurocodigo,etc por tanto estos serán de seccion prismaticaEntiendo que el section designer nos saca las propiedades mecánicas de la sección... y si cogiera esos valores y dimensionara un frame como si fuera un elemento genérico... me la armaría entonces?
ya lo dije y vuelvo a repetir , no diseña vigas, cuando tu ingresaste el armado de acero, fuistes tu el que le puso, el programa no discrimina si s una viga una columnas o un muro de cortante.Pero entonces... para que nos sirve el section designer a la hora de armar una viga? (digo viga ,no columna).Porqué nos permite armarla si luego no nos chequea ese armado?
correcto, porque es prismática y porque verifica mediante códigos de diseñoHe visto que si meto una viga rectangular en donde previamente le meto una armadura a la hora de definir un frame y le digo que me chequee el frame entonces si me lo hace.
Si quisiera armar un concrete box girder, un cajon hueco de hormigón, una viga con varios apoyos con sección en pi ó en T ...? tendría algún sentido hacerlo con el section designer o sería mejor hacerlo como una shell?[/quote]
tiene mas sentido hacerlo como elementos shell, mas no como como elementos frame.te has empecinado en utilizar el section designer para una viga; le sacas provecho solo por las inercias, giros,propiedades mecánicas y modificadoresEn definitiva, si tenemos vigas, como le podemos sacar partido al section designer?
mas nada.
la forma de agradecer es dando al boton gracias conforme a las reglas del foro
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 7044 Vistas
-
Último mensaje por JDAVID2018
-
- 0 Respuestas
- 5452 Vistas
-
Último mensaje por miguel4
-
- 0 Respuestas
- 5928 Vistas
-
Último mensaje por alejandrooleas
-
- 1 Respuestas
- 10956 Vistas
-
Último mensaje por pannus0