Hola amigos del foro,
Solo por una cuestión de prueba he modelado un muro confinado, como se muestra en la siguiente imagen y le añadí una carga de 0.5 T/m a la viga, que constructivamente se apoya sobre el muro, entonces, cuando ésta se expone a cualquier carga, el conjunto debe soportar ésta. Sin embargo cuando modelo el conjunto, resulta que la viga (dividida según la división del muro) tiene momentos flectores "divididos", según se muestra en la segunda imagen.
Mi consulta es: ¿no debería soportar integralmente el muro la carga?, me refiero a que la viga - puesto que esta apoyada sobre el muro, no debería transmitir totalmente la carga al muro.
Agradezco sus comentarios.
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
MURO CONFINADO EN ETABS
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
- santodejar
- Usuario Master 1
- Mensajes: 279
- Registrado: Mié Mar 10, 2010 9:50 pm
- Ubicación: Peru
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Última edición por pannus0 el Sab Feb 22, 2020 10:05 pm, editado 1 vez en total.
Razón: el asunto debe reflejar de manera explícita y objetiva que es lo que esta pasando, es por ello que edite tu mensaje para una mayor comprensión de los usuarios que visiten tu post
Razón: el asunto debe reflejar de manera explícita y objetiva que es lo que esta pasando, es por ello que edite tu mensaje para una mayor comprensión de los usuarios que visiten tu post
- 4lreadyDe4d
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 87
- Registrado: Vie Feb 03, 2012 7:04 pm
¿Le hiciste automesh a los muros?
tu planteamiento es no es lógico, que sentido tiene apoyar una viga sobre un muro, en todo caso hubieras dibujado la sección de la viga como parte del muro para que sobre ella, le apliques la carga transformada y puntual sobre lo nodos.santodejar escribió: ↑Lun Sep 18, 2017 8:09 am Hola amigos del foro,
Solo por una cuestión de prueba he modelado un muro confinado, como se muestra en la siguiente imagen y le añadí una carga de 0.5 T/m a la viga, que constructivamente se apoya sobre el muro, entonces, cuando ésta se expone a cualquier carga, el conjunto debe soportar ésta. Sin embargo cuando modelo el conjunto, resulta que la viga (dividida según la división del muro) tiene momentos flectores "divididos", según se muestra en la segunda imagen.
Mi consulta es: ¿no debería soportar integralmente el muro la carga?, me refiero a que la viga - puesto que esta apoyada sobre el muro, no debería transmitir totalmente la carga al muro.
Agradezco sus comentarios.
otra forma es colocar una viga de rigidez pequeña y masa para que transfiera las cargas al muro, sin olvidar que se tiene que dividir la viga a la misma distancia de los nodos del muro
- santodejar
- Usuario Master 1
- Mensajes: 279
- Registrado: Mié Mar 10, 2010 9:50 pm
- Ubicación: Peru
Buen día pannu0,
Entiendo en que si quieres que la viga y el muro estén "soldados", debes de hacer alguna modificación indicándole al programa acerca de éste "artificio".
A tu modelo le hice un par de modificaciones (auto edge constraint) y me quedó lo siguiente:
Estaré atento a tus comentarios.
Entiendo en que si quieres que la viga y el muro estén "soldados", debes de hacer alguna modificación indicándole al programa acerca de éste "artificio".
A tu modelo le hice un par de modificaciones (auto edge constraint) y me quedó lo siguiente:
Estaré atento a tus comentarios.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
cuando realice el comentario anterior, supuse que todo el sistema era de concreto, sin embargo pude descargar, y note que se trata de albañilería confinadasantodejar escribió: ↑Dom Mar 29, 2020 6:13 pm Buen día pannu0,
Entiendo en que si quieres que la viga y el muro estén "soldados", debes de hacer alguna modificación indicándole al programa acerca de éste "artificio".
A tu modelo le hice un par de modificaciones (auto edge constraint) y me quedó lo siguiente:
Estaré atento a tus comentarios.
se pudo observar que las estructura planteada existen 3 componentes:
1.- muro de albañilería.
2.- vigas de borde de 25x50cm
3.- columnas de confinamiento de 25x50cm
cuando se aplica una carga sobre las vigas estas van a transferir parte de la carga residual hacia las columnas, por la cual los muros tomarian también ,parte de la carga impuesta residual, lo cual no es el objetivo.
si tu planteamiento es didáctico y solo quieres saber porque no hay la correcta transferencia, es porque las vigas cumplen esa función sumandole a que hay columnas como parte de este sistema, siendo los muros en segundo plano, a pesar las vigas se apoyan en dichos muros de ladrillo.
muchos de los profesionales de forma errónea construyen el modelo de muros de albañilería con las columnas de confinamiento, entonces existiría una irresponsabilidad dado que para este tipo e de sistema, lo muros son los que toman los esfuerzos y deformaciones ante una carga externa, sin embargo el muro pierde rigidez y luego las columnas y vigas toman la parte residual de la carga.
para modelar de forma correcta de dichas estructuras se modelará como secciones transformadas, descritas por el ing. san bartolomé, así mismo existen ejemplos de modelamiento en la PUCP, si es que estás interesado.
soluciones hay varias pero dependera que tan práctico resulte esa opción.
finalmente, me he tomado mi tiempo y dedicación en tratar de responder tus inquietudes desde un inicio, de forma rápida sin embargo, no eres agradecido, a pesar que en ciertas ocaciones, tu pregunta no sea absuelta de forma satisfactoria.
- jlramoscruz
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 495
- Registrado: Lun Nov 21, 2005 1:16 pm
- Ubicación: Pisco
Buen día con todos:
Comentando sobre el modelo planteado y en vista que no tengo el ETABS para analizarlo, adjuntare algunas imágenes que ilustraran los resultados expuestos.
1.- La forma de modelar y la precisión que se tenga que dar hacen que seleccionemos los elementos a emplear en el modelo. Se puede modelar las vigas y columnas pero esto conlleva a que hay que darle compatibilidad entre elementos distintos, el mallado o refinamiento del mismo solucionaría esta incompatibilidad ya que recuerda que se trata de un programa de elementos finitos y que los resultados obtenidos dependen mucho de la discretización que se haga.
2.- Son elementos de concreto armado muy robustos que tranquilamente pueden trabajar independientes del muro para esa carga, sin embargo se mantuvo las condiciones de modelado.
3.- EL mallado convencional es suficiente para fines de diseño integral para este caso.
4.- El modelado con FRAME y SHELL arrojan resultados similares al modelado con elementos SOLIDS, considerando que todos los elementos son coplanares.
Adjunto imágenes y espero poder haber aportado con verificación de otros software.
Comentando sobre el modelo planteado y en vista que no tengo el ETABS para analizarlo, adjuntare algunas imágenes que ilustraran los resultados expuestos.
1.- La forma de modelar y la precisión que se tenga que dar hacen que seleccionemos los elementos a emplear en el modelo. Se puede modelar las vigas y columnas pero esto conlleva a que hay que darle compatibilidad entre elementos distintos, el mallado o refinamiento del mismo solucionaría esta incompatibilidad ya que recuerda que se trata de un programa de elementos finitos y que los resultados obtenidos dependen mucho de la discretización que se haga.
2.- Son elementos de concreto armado muy robustos que tranquilamente pueden trabajar independientes del muro para esa carga, sin embargo se mantuvo las condiciones de modelado.
3.- EL mallado convencional es suficiente para fines de diseño integral para este caso.
4.- El modelado con FRAME y SHELL arrojan resultados similares al modelado con elementos SOLIDS, considerando que todos los elementos son coplanares.
Adjunto imágenes y espero poder haber aportado con verificación de otros software.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 8580 Vistas
-
Último mensaje por Ing Pato
-
- 1 Respuestas
- 9984 Vistas
-
Último mensaje por hernanfranco
-
- 0 Respuestas
- 8968 Vistas
-
Último mensaje por sdaroch
-
- 1 Respuestas
- 8743 Vistas
-
Último mensaje por saulv1301
-
- 0 Respuestas
- 6858 Vistas
-
Último mensaje por nand23321
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 21 invitados