SAP2000 cuenta con una interface que permite desarrollar Macros para el mismo, como por ejemplo hacer que calcule los drifts o derivas de piso como en ETABS.
Ya que no veo mucho por aqui de eso me gustaria que se desarrollara un poco la discucion del tema ya que pueden resultar soluciones a problemas dificiles.
Como primera medida se podria pensar en hacer un proyecto base que permita ir adicionandole cosas.
A manera de curiosida los ejemplo de verificacion que corre SAP2000 de la version 11+ utiliza un macro desde excel que lo llama en cada ocacion.
Si alguien tiene algo para mostrar o un problema que se pueda implementar bienvenido el aporte.
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
MACROS PARA SAP2000 (API)
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 59
- Registrado: Lun Jul 20, 2009 11:58 am
uso otros paquetes estructurales, pero desde que vi que sap2000 acepta macros poco a poco me paso a este paquete, los macro los realizo desde excel, desconosco los macro propios del paquete seria interezante pode estudiar mas sobre el tema
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Mié Jul 23, 2008 9:39 pm
- Ubicación: Bogotá D.C.
Excelente propuesta
últimamente me tope con el problema de diseñar secciones de madera en Colombia, y en Colombia se utiliza el reglamento NSR-10 que tiene diseño ASD de madera. Reglamento que requieren hacer verificaciones especiales de esfuerzos de cada sección ademas de utilizar definiciones especiales de materiales pues el modulo de cortante esta en el orden de 12 a 25 veces mas pequeño que el módulo de elasticidad y eso no se logra simplemente definiendo una relación de poisson. esto del modulo de cortante G es muy importante ya que las deformaciones reales por cortante son más importantes que las de secciones como las de concreto o acero. es decir si se define adecuadamente este parámetro en el material las deformaciones suelen ser de 10 a 30% mayores en comparación con la definición de un material normal de hacerlo de concreto o acero pero con el mismo modulo de young E de la madera y una relación de poisson entre 0.35 y 0.40 que es el valor típico de la madera, pero, sin definir el modulo de corte de madera G.
Otra cosa que requiere el diseño de madera es considerar las disminuciones de secciones por las uniones pernadas y las capacidades de esfuerzos según la dirección de la carga aplicada en las uniones con pernos y clavos. algo que hacerlos manualmente es simple pero dispendioso dado la cantidad de hipótesis a verificar en cada unión.
Hacer el chequeo de esfuerzos y hasta el diseño de uniones de madera, directamente sobre el SAP2000 o el ETABS, sería muy practico mediante un complemento tipo OAPI anidado directamente al SAP2000. aunque hacerlo desde el excel no estaría mal.
últimamente me tope con el problema de diseñar secciones de madera en Colombia, y en Colombia se utiliza el reglamento NSR-10 que tiene diseño ASD de madera. Reglamento que requieren hacer verificaciones especiales de esfuerzos de cada sección ademas de utilizar definiciones especiales de materiales pues el modulo de cortante esta en el orden de 12 a 25 veces mas pequeño que el módulo de elasticidad y eso no se logra simplemente definiendo una relación de poisson. esto del modulo de cortante G es muy importante ya que las deformaciones reales por cortante son más importantes que las de secciones como las de concreto o acero. es decir si se define adecuadamente este parámetro en el material las deformaciones suelen ser de 10 a 30% mayores en comparación con la definición de un material normal de hacerlo de concreto o acero pero con el mismo modulo de young E de la madera y una relación de poisson entre 0.35 y 0.40 que es el valor típico de la madera, pero, sin definir el modulo de corte de madera G.
Otra cosa que requiere el diseño de madera es considerar las disminuciones de secciones por las uniones pernadas y las capacidades de esfuerzos según la dirección de la carga aplicada en las uniones con pernos y clavos. algo que hacerlos manualmente es simple pero dispendioso dado la cantidad de hipótesis a verificar en cada unión.
Hacer el chequeo de esfuerzos y hasta el diseño de uniones de madera, directamente sobre el SAP2000 o el ETABS, sería muy practico mediante un complemento tipo OAPI anidado directamente al SAP2000. aunque hacerlo desde el excel no estaría mal.
- JordiRevilla
- Usuario Principiante
- Mensajes: 4
- Registrado: Vie Sep 01, 2017 4:26 am
- Ubicación: Sabadell
Muy de acuerdo con este debate ya que veo que no se desarrolla lo suficente y siempre es bueno contar con nuevas informaciones al respecto, yo ando investigando por mi parte a ver si puedo aportar algún texto o datos.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 1 Respuestas
- 8291 Vistas
-
Último mensaje por construaprende
-
- 2 Respuestas
- 6995 Vistas
-
Último mensaje por construaprende
-
- 2 Respuestas
- 8771 Vistas
-
Último mensaje por Calculista 1967
-
- 2 Respuestas
- 9644 Vistas
-
Último mensaje por gatogalaxi
-
- 1 Respuestas
- 7516 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados