BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
ESPECTRO INELASTICO EN COLOMBIA
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.EDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.EDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
La NSR-10 me indica que debo diseñar las estructuras con el espectro inelastico, es decir con la carga sismica = F/R y los desplazamientos sin dividir por R, por que? el programa ETABS no tiene en cuenta el Factor de reduccion de Capacidad R al calcular el espectro automaticamente, o es que estoy equivocado, gracias por la ayuda
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Vie Jun 02, 2017 11:34 am
Hola Josemt57.
Soy estudiante de Vzla pero estoy realizando mi proyecto de grado acá en Colombia y según lo que he estudiado la NSR-10 recomienda el uso de las aceleraciones totales para la verificación de los desplazamientos horizontales, es decir las derivas, sin embargo para realizar el diseño final de los elementos se debe utilizar el factor de reducción de respuesta R (para simular el espectro inelastico) y así disminuir los tamaños de las secciones.
el programa ETABS no tiene en cuenta el Factor de reducción de Capacidad R al calcular el espectro automáticamente?
No, la manera que podrías introducir este factor R seria dividiendo las aceleraciones del espectro por este factor.
NO SOY EXPERTO si estoy equivocado
en el planteamiento tambien agradeceria la aclaratoria. Espero te sirva mi respuesta. EXITOS..
Soy estudiante de Vzla pero estoy realizando mi proyecto de grado acá en Colombia y según lo que he estudiado la NSR-10 recomienda el uso de las aceleraciones totales para la verificación de los desplazamientos horizontales, es decir las derivas, sin embargo para realizar el diseño final de los elementos se debe utilizar el factor de reducción de respuesta R (para simular el espectro inelastico) y así disminuir los tamaños de las secciones.
el programa ETABS no tiene en cuenta el Factor de reducción de Capacidad R al calcular el espectro automáticamente?
No, la manera que podrías introducir este factor R seria dividiendo las aceleraciones del espectro por este factor.
NO SOY EXPERTO si estoy equivocado

- brgallegos
- Usuario Master 1
- Mensajes: 298
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 3:58 pm
- Ubicación: Loja
- Contactar:
Realmente hay muchas manera de ingresar el R:
1. Ingresando directamente el espectro inelastico.
2. Ingresando el espectro elastico y modficar en Load Cases-Spectrum-Scale Factor = 1/R
3. Ingresar el espectro elastico y modifcar las conminaciones de diseño 1/R en el caso de Sismo.
El procedimiento correcto es el 2, los demas son simplificaciones
1. Ingresando directamente el espectro inelastico.
2. Ingresando el espectro elastico y modficar en Load Cases-Spectrum-Scale Factor = 1/R
3. Ingresar el espectro elastico y modifcar las conminaciones de diseño 1/R en el caso de Sismo.
El procedimiento correcto es el 2, los demas son simplificaciones
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 19
- Registrado: Lun Ene 06, 2014 11:00 pm
También se lo puede poner desde la pestaña Design - concrete frame design- view/revise preferences y ahí sale la opción "Design System Rho", éste es el factor R, ahí pones el valor de 1/R, por ejemplo si utilizas 6 pondrías 0.17; adjunto imagen donde puedes verlo.
Luego vas a load combinations y allá escoges las combinaciones por defecto y el programa te pone las combinaciones con ese R que pusiste, hazlo y cuando le hayas dado las combinaciones por defecto las revisas y verás que ahí aparecen las combinaciones sísmicas con el factor 0,17 o el que hayas ingresado.
Luego vas a load combinations y allá escoges las combinaciones por defecto y el programa te pone las combinaciones con ese R que pusiste, hazlo y cuando le hayas dado las combinaciones por defecto las revisas y verás que ahí aparecen las combinaciones sísmicas con el factor 0,17 o el que hayas ingresado.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
LeandroOrtega,LeandroOrtega escribió: ↑Sab Jun 03, 2017 7:27 pm También se lo puede poner desde la pestaña Design - concrete frame design- view/revise preferences y ahí sale la opción "Design System Rho", éste es el factor R, ahí pones el valor de 1/R, por ejemplo si utilizas 6 pondrías 0.17; adjunto imagen donde puedes verlo.
Luego vas a load combinations y allá escoges las combinaciones por defecto y el programa te pone las combinaciones con ese R que pusiste, hazlo y cuando le hayas dado las combinaciones por defecto las revisas y verás que ahí aparecen las combinaciones sísmicas con el factor 0,17 o el que hayas ingresado.
El factor que inicas es el factor de redundancia estructural (Rho), no el factor de reducción de respuesta (R). De acuerdo con las normas IBC y ASCE 7, el factor Rho es 1.0 o 1.3 dependiendo de la configuración estructural. El programa incluye este factor automáticamente en las combinaciones de carga, pero no se trata del factor R. Lo que tu haces es un artificio que podría dar resultados consistentes dependiendo de la norma que se esté usando, pero conceptualmente no es la forma correcta de introducir el factor R en el diseño y podría generar errores en el diseño.
En algunos casos, dependiendo del sistema estructural y la norma de diseño seleccionada, el programa sustituye durante el proceso de diseño el factor Rho por el factor de sobrerresistencia estructural (Omega), por lo que en tu caso incurrirías en un sobrediseño enorme. Se debe tener cuidado en el significado de los parámetros de diseño antes de modificarlos.
Saludos,
En mi opinión, la opción 2 es la más adecuada para la mayoría de las normas. En el caso de la norma Venezolana por ejemplo, se debe aplicar la opción 1 debido a que el efecto del factor R no tiene un efecto lineal en la primera rama del espectro.brgallegos escribió: ↑Sab Jun 03, 2017 12:50 pm Realmente hay muchas manera de ingresar el R:
1. Ingresando directamente el espectro inelastico.
2. Ingresando el espectro elastico y modficar en Load Cases-Spectrum-Scale Factor = 1/R
3. Ingresar el espectro elastico y modifcar las conminaciones de diseño 1/R en el caso de Sismo.
El procedimiento correcto es el 2, los demas son simplificaciones
La opción 3 no me parece recomendable, a menos que el diseño de los elementos que forman parte del sistema sismorresistente se haga de forma separada.
Saludos,
- x4vier
- Usuario Principiante
- Mensajes: 16
- Registrado: Mié Nov 22, 2006 7:26 am
- Ubicación: Bucaramanga
Es corrector .. el rho en el programa vendría siendo equivalente al phi sub r que se emplea en la NSR-10, para tener en cuenta la redundancia del sistema.PROYECTOR escribió: ↑Lun Jun 05, 2017 11:46 amLeandroOrtega,LeandroOrtega escribió: ↑Sab Jun 03, 2017 7:27 pm También se lo puede poner desde la pestaña Design - concrete frame design- view/revise preferences y ahí sale la opción "Design System Rho", éste es el factor R, ahí pones el valor de 1/R, por ejemplo si utilizas 6 pondrías 0.17; adjunto imagen donde puedes verlo.
Luego vas a load combinations y allá escoges las combinaciones por defecto y el programa te pone las combinaciones con ese R que pusiste, hazlo y cuando le hayas dado las combinaciones por defecto las revisas y verás que ahí aparecen las combinaciones sísmicas con el factor 0,17 o el que hayas ingresado.
El factor que inicas es el factor de redundancia estructural (Rho), no el factor de reducción de respuesta (R). De acuerdo con las normas IBC y ASCE 7, el factor Rho es 1.0 o 1.3 dependiendo de la configuración estructural. El programa incluye este factor automáticamente en las combinaciones de carga, pero no se trata del factor R. Lo que tu haces es un artificio que podría dar resultados consistentes dependiendo de la norma que se esté usando, pero conceptualmente no es la forma correcta de introducir el factor R en el diseño y podría generar errores en el diseño.
En algunos casos, dependiendo del sistema estructural y la norma de diseño seleccionada, el programa sustituye durante el proceso de diseño el factor Rho por el factor de sobrerresistencia estructural (Omega), por lo que en tu caso incurrirías en un sobrediseño enorme. Se debe tener cuidado en el significado de los parámetros de diseño antes de modificarlos.
Saludos,
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados