Hola que tal,
primero que nada dejenme aclarar que ya lei los post relacionados al tema y no logro evacuar mi duda.
La consulta es la siguiente: que valor de K de balasto usar para la modelacion de la platea de cimentacion. Mi duda es la siguiente, el estudio de suelo que se realizo para el edificio prevee asentamiento promedio total de 8 cm (Steinbrenner), y me dio un valor de k30 salturado que saco de tabla (no ensayo) de 1600 t/m3 (arcilla media). El tema es que dadas las dimensiones de la platea (10.50m x 16.50m, con sup total de 170m2, ya que no es perfectamente rectangular) al modificar ese k30 para zapata rectangular, llego a un valor de 40 t/m3, el cual resulta un valor bajisimo!.
Kcuad = k30 x 0.3 / 10.5 = 45.7 t/m3
Krect = Kcuad x 2/3 x (1 + 10.5/(2x16.5)) = 40 t/m3
Siendo la carga transferida a la fundacion del orden de 1900 t, eso quiere decir q el asentamiento elastico solamente sera 1900 / (45 x 170) = 25 cm, lo cual resulta ireal (muy superior al asentameinto total dado en el estudio de suelo). Entonces que valor de K deberia usar en la platea??
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Balasto en Platea de Cimentacion de Edificio
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 16
- Registrado: Dom Abr 19, 2009 3:41 am
Buen día,
Lo que recomiendan algunos especialistas del área para obtener el valor del módulo de balasto es, dividir el esfuerzo admisible del suelo entre el asentamiento esperado.
Saludos
Lo que recomiendan algunos especialistas del área para obtener el valor del módulo de balasto es, dividir el esfuerzo admisible del suelo entre el asentamiento esperado.
Saludos
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 33
- Registrado: Dom Oct 23, 2011 10:51 am
Que tal,
Muchas gracias por tu acotacion, pero si hago lo que dices, obtendria un K de 100 t/m3, que igualmente me parece un valor extremadamente bajo para los valores normales usados en la practica, q rondan los 1000 t/m3.
De calcularlo al K asi, estoy suponiendo q la deformacion elastica por cargas es igual a la total (elastica + consolidacion), no se si sera correcto operar asi.
Busco pero no encuentro bibliografica al respecto.
Muchas gracias por tu acotacion, pero si hago lo que dices, obtendria un K de 100 t/m3, que igualmente me parece un valor extremadamente bajo para los valores normales usados en la practica, q rondan los 1000 t/m3.
De calcularlo al K asi, estoy suponiendo q la deformacion elastica por cargas es igual a la total (elastica + consolidacion), no se si sera correcto operar asi.
Busco pero no encuentro bibliografica al respecto.
- jfjdm
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 1246
- Registrado: Lun Jul 09, 2007 2:28 pm
- Ubicación: San Salvador
El coeficiente de balasto usado normalmente viene de tablas, si se hace un estudio de suelos para calcularlo mas o menos precisamente para un suelo dado necesitarías ensayos con péndulo de torsión, que son raros y caros.
Así que un coeficiente de balasto bajo te puede dar un poco de mas seguridad, o es mas conservador, que tratar de definir uno mas alto, sin bases reales.
Así que un coeficiente de balasto bajo te puede dar un poco de mas seguridad, o es mas conservador, que tratar de definir uno mas alto, sin bases reales.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 33
- Registrado: Dom Oct 23, 2011 10:51 am
Hola,
gracias por la respuesta.
Entonces es normal que dado un k30 de 1600 t/m3, termine tomando un valor de 100 t/m3 o menos? En lo teorico y procedimental
me queda claro: obtener k30 de tablas, ajustar a platea cuadrada, luego a platea rectangular y asi obtengo el valor de k a usar.
El tema radica en que veo trabajos de colegas, y usan un K como minimo de 1000 a 1500 t/m3 en plateas para edificios de similares caracteristicas, entonces queria comprender si habia algun supuesto que no comprendia.
Lei tambien en varias bibliografias que se penaliza mucho al ajustar a las dimensiones de platea, lei algunas recomendaciones de tomar
como ancho teorico B, a la separacion tipica entre columnas, cuando se corrige por K de zapata cuadrada en lugar del ancho minimo de la platea total; entonces cual seria la forma correcta de proceder usando valores de tabla?
gracias por la respuesta.
Entonces es normal que dado un k30 de 1600 t/m3, termine tomando un valor de 100 t/m3 o menos? En lo teorico y procedimental
me queda claro: obtener k30 de tablas, ajustar a platea cuadrada, luego a platea rectangular y asi obtengo el valor de k a usar.
El tema radica en que veo trabajos de colegas, y usan un K como minimo de 1000 a 1500 t/m3 en plateas para edificios de similares caracteristicas, entonces queria comprender si habia algun supuesto que no comprendia.
Lei tambien en varias bibliografias que se penaliza mucho al ajustar a las dimensiones de platea, lei algunas recomendaciones de tomar
como ancho teorico B, a la separacion tipica entre columnas, cuando se corrige por K de zapata cuadrada en lugar del ancho minimo de la platea total; entonces cual seria la forma correcta de proceder usando valores de tabla?
- jfjdm
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 1246
- Registrado: Lun Jul 09, 2007 2:28 pm
- Ubicación: San Salvador
El k depende del suelo, el edificio puede ser parecido, sin embargo, esto te puede guiar:
http://estructurando.net/2015/10/26/bre ... e-balasto/
Con la placa de carga se puede obtener el coeficiente de balasto superficial, pero no con la influencia de la profundidad, que es diferente.
Saludos
http://estructurando.net/2015/10/26/bre ... e-balasto/
Con la placa de carga se puede obtener el coeficiente de balasto superficial, pero no con la influencia de la profundidad, que es diferente.
Saludos
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 16
- Registrado: Dom Abr 19, 2009 3:41 am
Disculpa el error, no es el esfuerzo admisible que debes emplear. Se debe dividir el esfuerzo actuante (q) entre el asentamiento esperado.
Por otra parte, si el estudio geotécnico indica asentamientos tan grandes, no esperes obtener valores del modulo de balasto altos.
Saludos!
Por otra parte, si el estudio geotécnico indica asentamientos tan grandes, no esperes obtener valores del modulo de balasto altos.
Saludos!
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 3210 Vistas
-
Último mensaje por miguel4
-
- 0 Respuestas
- 3160 Vistas
-
Último mensaje por miguel4
-
- 0 Respuestas
- 1231 Vistas
-
Último mensaje por KevinAlexanderMC
-
- 0 Respuestas
- 8194 Vistas
-
Último mensaje por carlospjec
-
- 0 Respuestas
- 1936 Vistas
-
Último mensaje por KevinAlexanderMC
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 12 invitados