Saludos gente del foro:
Resulta que me tocó que revisar unos planos de un edificio de 3 niveles, yo creía que sabia tal vez no todo pero si algo de flexión en vigas, el asunto es que me topé con unos detalles de unas vigas que ademas de tener cama superior e inferior de refuerzo, tienen un refuerzo e la mitad de la sección, es un par de varillas de 3/8, personalmente nunca he usado una cama intermedia para vigas en flexión, pero necesito ayuda para ver si es valido usarlas o es un desperdicio de acero, la viga tiene una luz de 5m. es de 0.25x0.40, y como ya mencioné no tengo problemas con la cama superior ni inferior, únicamente con el intermedio, no se como se calcula, (si es que se calcula), la única referencia a este pude hallar es el ACI318-99 10.6.7, que dice que es para vigas con peraltes de 1m para arriba que se coloca acero intermedio, pero este no es mi caso, muchas gracias por su atención y su ayuda si me pudieran proporcionar algún extracto de algún código o bibliografía que justifique el uso de una cama intermedia de refuerzo en vigas a flexión
Saldos
Lesther P.
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Cama intermedia en vigas
Reglas del Foro
No se Permite Publicar correos para solicitar informacion, todo se debe manejar dentro del foro para que se comparta con todos, ademas de que no es seguro publicar emails en los foros, porque estos son detectados por programas que envian SPAM o Correo Basura
No se Permite Publicar correos para solicitar informacion, todo se debe manejar dentro del foro para que se comparta con todos, ademas de que no es seguro publicar emails en los foros, porque estos son detectados por programas que envian SPAM o Correo Basura
- mccloud_1
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 959
- Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
- Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
- Contactar:
Ese Acero Intermedio es el acero para resistir la torsión. Busca en el capitulo 11 del ACI318 y alli aparece descrito como debe diseñarse y la forma de distribuir los refuerzos longitudinales y transversales a torsión.
Saludos.
Saludos.
- pacominchez
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 79
- Registrado: Vie Ene 15, 2010 11:12 am
lestherpz escribió:Gracias por la respuesta. voy a revisar el capitulo referente a este tema
Perdón lestherpz, me podrias compartir si encontraste algo referente a ese acero en esa cama intermedia? porque yo tengo un caso similiar y las vigas que tengo son de 0.35x0.60m, y mi viga tiene acero de 3/8 justo a la mitad de la viga creando una cama intermedia y en el aci-05 lo unico que encontré también es en el capitulo 10.6.7 que describe: que si una viga es mayor a 0.90 metros se debe disponer de acero longitudinal en h/2.. te agradeceria la información, o alguien más que pueda brindarnos información será bien recibida. gracias
Hasta el momento no he encontrado ese acero que me dijeron por ahí que es por temperatura, todo mundo dice que esa cama intermedia es por temperatura, pero nadie dice como se calcula, ni donde se puede encontrar un referente bibliográfico o mejor aún técnico, lo único que pude encontrar es el capitulo referente a como bien se decía a torsión, personalmente nunca aprendí diseño a torsión en los cursos de concreto armado ni en pregrado ni en la mestría, así que si alguno tiene algun otro referente se lo voy a agradecer
Lesther P
Guatemala
PD. si me pudieran decir cual es la opcion para agradecer a un usuario su aporte tambien seria bueno
Lesther P
Guatemala
PD. si me pudieran decir cual es la opcion para agradecer a un usuario su aporte tambien seria bueno
- mccloud_1
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 959
- Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
- Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
- Contactar:
Tienen que leerse detenidamente el código de diseño en concreto. Les dejo un extracto, por lo demás, para el calculo y diseño aplica todo lo referente a la sección 11 del ACI 318 como se los había mencionado anteriormente.
Si después de leerse la norma tienen dudas de ¿por que? o ¿de donde sale este acero de refuerzo?, consulten los comentarios del PCA y vean los ejemplos de los ejercicios resueltos.
Si después de leerse la norma tienen dudas de ¿por que? o ¿de donde sale este acero de refuerzo?, consulten los comentarios del PCA y vean los ejemplos de los ejercicios resueltos.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Saludos
Para complementar lo del amigo Mccloud_1.
Como en la maestria no se lo dictaron aca le dejo este link con clase sobre torsion
http://publiespe.espe.edu.ec/librosvirt ... igon14.pdf
Ing. Jaime
Para complementar lo del amigo Mccloud_1.
Como en la maestria no se lo dictaron aca le dejo este link con clase sobre torsion
http://publiespe.espe.edu.ec/librosvirt ... igon14.pdf
Ing. Jaime
- jfjdm
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 1246
- Registrado: Lun Jul 09, 2007 2:28 pm
- Ubicación: San Salvador
lestherpz escribió:Hasta el momento no he encontrado ese acero que me dijeron por ahí que es por temperatura, todo mundo dice que esa cama intermedia es por temperatura, pero nadie dice como se calcula, ni donde se puede encontrar un referente bibliográfico o mejor aún técnico, lo único que pude encontrar es el capitulo referente a como bien se decía a torsión, personalmente nunca aprendí diseño a torsión en los cursos de concreto armado ni en pregrado ni en la mestría, así que si alguno tiene algun otro referente se lo voy a agradecer
Lesther P
Guatemala
PD. si me pudieran decir cual es la opcion para agradecer a un usuario su aporte tambien seria bueno
Hay varias revisiones que hay que hacer: temperatura o tensión superficial de viga de gran peralte (más de 90 cm según capítulo 10 de ACI), cantidades de acero mínimo y máximo, torsión (posiblemente y no siempre, porque necesitarás una relación peralte-base bien alta para revisar por torsión en vigas intermedias, pero obligatorias en vigas de borde), disposiciones de acero por sismo (capítulo 21 de ACI donde te dice que no podés tener acero de refuerzo a más de 30 cm), y luego con esas disposiciones proceder a dimensionar el acero de los lechos inferiores, tomando el cuenta el acero de los lechos intermedios para no tener una viga sobrereforzada.
No me imagino un curso básico de diseño de concreto sin habr visto estas disposiciones de ACI o de acuerdo al código que se use, porque en maestrías lo que se ve es teoría ya no códigos o bien problemas más específicos. Saludos.
Muchas gracias a jfjdm, creo que diste en el clavo de lo que ando buscando, no había escuchado antes lo referente al acero del capitulo 21 del ACI, solo lo que se refiere a torsión y al refuerzo superdicial, pero no se si me pudireas indicar que sección especifica del ACI es esa que mencionas, encuentro dos criterios que podrías interpretarse de este modo, ACI318.99 21.4.4 sección e) o el critereio 21.3.3.2, muchas gracias a todos por su colaboración y comentarios
Lesther P
Guatemala
Lesther P
Guatemala
-
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 637
- Registrado: Dom Abr 17, 2005 7:35 am
- Ubicación: México
- Has thanked: 1 time
CITA:
Hay varias revisiones que hay que hacer: temperatura o tensión superficial de viga de gran peralte (más de 90 cm según capítulo 10 de ACI), cantidades de acero mínimo y máximo, torsión (posiblemente y no siempre, porque necesitarás una relación peralte-base bien alta para revisar por torsión en vigas intermedias, pero obligatorias en vigas de borde), disposiciones de acero por sismo (capítulo 21 de ACI donde te dice que no podés tener acero de refuerzo a más de 30 cm), y luego con esas disposiciones proceder a dimensionar el acero de los lechos inferiores, tomando el cuenta el acero de los lechos intermedios para no tener una viga sobrereforzada.
No me imagino un curso básico de diseño de concreto sin habr visto estas disposiciones de ACI o de acuerdo al código que se use, porque en maestrías lo que se ve es teoría ya no códigos o bien problemas más específicos. Saludos.
R:
Su servidor habilita acero intermedio en trabes de peralte con un minimo de 0.4 m. (por temperatura); Gracias por aclarar la función de este armado longitudinal intermedio.
Saludos.
Hay varias revisiones que hay que hacer: temperatura o tensión superficial de viga de gran peralte (más de 90 cm según capítulo 10 de ACI), cantidades de acero mínimo y máximo, torsión (posiblemente y no siempre, porque necesitarás una relación peralte-base bien alta para revisar por torsión en vigas intermedias, pero obligatorias en vigas de borde), disposiciones de acero por sismo (capítulo 21 de ACI donde te dice que no podés tener acero de refuerzo a más de 30 cm), y luego con esas disposiciones proceder a dimensionar el acero de los lechos inferiores, tomando el cuenta el acero de los lechos intermedios para no tener una viga sobrereforzada.
No me imagino un curso básico de diseño de concreto sin habr visto estas disposiciones de ACI o de acuerdo al código que se use, porque en maestrías lo que se ve es teoría ya no códigos o bien problemas más específicos. Saludos.
R:
Su servidor habilita acero intermedio en trabes de peralte con un minimo de 0.4 m. (por temperatura); Gracias por aclarar la función de este armado longitudinal intermedio.
Saludos.
- jfjdm
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 1246
- Registrado: Lun Jul 09, 2007 2:28 pm
- Ubicación: San Salvador
Hay en varios lados (traducción más o menos libre del ACI 318M-11):lestherpz escribió:Muchas gracias a jfjdm, creo que diste en el clavo de lo que ando buscando, no había escuchado antes lo referente al acero del capitulo 21 del ACI, solo lo que se refiere a torsión y al refuerzo superdicial, pero no se si me pudireas indicar que sección especifica del ACI es esa que mencionas, encuentro dos criterios que podrías interpretarse de este modo, ACI318.99 21.4.4 sección e) o el critereio 21.3.3.2, muchas gracias a todos por su colaboración y comentarios
Lesther P
Guatemala
Para vigas y columnas
21.3.4.2 y 3, en los extremos, a no menos de 2h medidos desde el apoyo hacia el centro de luz, deben colocarse en la sección zunchos (aros o ganchos) desde la cara del apoyo, y no debe exceder el menor de d/4, 8 veces el diámetro de la varilla longitudinal de menor tamaño, 24 veces el diámetro del gancho ó 300mm.
En miembros de marcos
21.5.3.2, el primer gancho no debe exceder 50mm, y los demás d/4, 6 veces el diámetro de la varilla longitudinal de menor tamaño ó 150mm, el que sea menor; 21.5.3.3..., el espaciamiento de barras de refuerzo transversal por flexión no deberá exceder 350mm. Eso mismo se repite en 21.6.4.2 para juntas.
La diferencia de sismo con torsión es el tipo de ganchos usados, en sismo pueden ser solo ganchos en C o S, cerrados en el borde, la disposición por torsión son aros cerrados a manera de estribo.
Se aclara que por gancho (hoop) se entiende un refuerzo transversal adicional a los estribos (stirrup).
Saludos
- pacominchez
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 79
- Registrado: Vie Ene 15, 2010 11:12 am
Muy buenos los aportes de todos, muchas gracias.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 10322 Vistas
-
Último mensaje por MickeV
-
- 0 Respuestas
- 5496 Vistas
-
Último mensaje por jcarlosamao
-
- 0 Respuestas
- 6830 Vistas
-
Último mensaje por civil30
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados