Respuesta sismica incluyendo elementos tipo escalera

Todo lo relacionado con al analisis de estructuras y elementos finitos.

Moderadores: gatogalaxi, mgf2004

Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Responder
tavo2010
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 1
Registrado: Vie Nov 13, 2009 8:08 pm

Tengan todos un atento saludo
soy estudiante de ingenieria civil y nuevo el el foro

quiero comenzar mi participacion en los foros dando a conocer la siguiente duda:
¿como se trata el tema de la relacion entre elementos estructurales que no hacen parte del sistema de resistencia sismica (escaleras, rampas, etc) y los que si hacen parte de el sistema de sismoresistencia, en los actuales codigos de construccion?

entiendo que es permitido en casos no incluir los elementos estructurales que no hacen parte del sistema sismoresistente al momento de hacer el analisis estructural...y que estos al fin, se tendran que diseñar para resistir las deformaciones y las fuerzas que el sistema principal les imponga en caso que esten conectados, entiendo tambien que elemntos tipo escaleras pueden estar aislados del sistema principal en sistemas sismoresistentes muy ductiles por obvias razones.

me pregunto: en el caso de las escaleras...¿hasta que punto puede influir las escaleras el la respuesta sismica? ¿por que los codigos no profundizan en el tema? sabiendo que el elemnto tipo escalera puede alterar de manera notable los parametros dinamicos de una estructura.

¿porque no incluirlas mas seriamente en el analisis dinamico de las edificaciones?
bueno eso es todo...es solo que me gusta preguntar.
si ustedes, consideran que el tema es relevante para mi formacion
les digo que me gustaria iniciar un analisis profundo de esa situacion.

de antemano muchas gracias.
Avatar de Usuario
morfeo
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 898
Registrado: Jue Mar 30, 2006 9:01 am
Ubicación: Bogota
Colombia

En un analisis estructural se analizan por separado los elementos principales responsables del sistema de resistencia sismica y los elementos NO estructurales, como muros , escaleras, fachadas, etc......ahora, es un hecho que nuestras practicas constructivas reflejan muy pocas veces la independencia de estos elementos con el sistema de resistencia sismica principal (ahora se hace en muros, se dilatan de la estructura), por lo que los codigos imponen ciertos limites al momento de analizar la rigidez sismica de la estructura....es asi como por ejemplo si haces un analisis modal, debes compararlo con analisis estatico equivalente y el codigo te permite reducir tus fuerzas sismicas hasta en un 20% (hablo de la NSR-98, q es sacada de la ACI por lo cual este concepto debe aplicar en otros paises latinos) en muchas ocasiones puedes darte cuenta que al comparar un analisis con otro podrias bajarte muco mas, este tipo de limitante es en parte al aporte de rigidez que te dan tus elementos como escaleras, muros fachadas...tan solo un ejemplo existen apartes en los cuales puedes observar limitantes como estas, buscan tener en cuenta , entre otras cosas, q lo q construyes incluyte ademas ciertas cosas q no tienes en cuenta al diseñar....

Saludos!!
Avatar de Usuario
albertc
Usuario Frecuente
Usuario Frecuente
Mensajes: 155
Registrado: Vie Ene 26, 2007 12:53 pm
Ubicación: Caracas

Saludos.-

Esta bien que cuestiones las formas de analizar estructuras, ese es el comienzo para poder comprender mejor estos análisis.

Existen varias razones por la cual no se modelan las escaleras (y otros elementos como losas y mampostería) en los sistemas sismorresisitentes. Lo primero que debes tener claro, es que todo elemento que involucres en el sistmea sismorresistente debe estar preparado para disipar energía. Si involucras a las escaleras en el sistema, entonces debes reforzarlas para tal fin.

Si no involucras las escaleras, entonces solo la diseñas para cargas gravitatorias. Ahora queda otra duda, que es que en realidad las escaleras estan vinculadas con el sistema y de alguna forma dede influir en la respuesta de la estructura. Lo que se hace es que no se modelan las escaleras y se le da toda la responsbilidad del sismo a los pórticos, así, en cierta forma estarías quedando del lado de la seguridad.

Sin embargo existen casos en los que debes tomar en cuenta estos efectos, por ejemplo, un edificio de planta alargada con escaleras en los extremos. En estos casos la torsión es evidente que es muy importante, y colocar escaleras en los extremos ayuda a este tipo de irregularidad. En este caso si es bueno que consideres la rigidez de la escalera sobre la estructura.

Esto también pueden ocurrir casos análogos con la mampostería, losas.... entre otros.

Espero te sirva, saludos.-
Avatar de Usuario
santodejar
Usuario Master 1
Usuario Master 1
Mensajes: 279
Registrado: Mié Mar 10, 2010 9:50 pm
Ubicación: Peru

Entiendo bien tu explicacion Albertc, pero en el caso de la albañileria confinada, el peso de la escalera, que por cierto, a veces es considerable, dentro de un analisis estatico ¿como debe analizarse para calcular la fuerza H?
De otro modo en el calculo del centro de rigidez de toda la estructura analizada iria a variar de manera importante ¿no crees?
Simplemente añadimos el peso y lo tomamos como una carga mas, ¿que criterios se tomarian en cuenta en este caso?
Responder
  • Similar Topics
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje

Volver a “Analisis y Diseño Estructural”

  • Información