Saludos
Antes que nada quiero felicitar a este foro a los colaboradores y a las personas que desinteresadamente aportan sus trabajos, ha sido de grana ayuda, estoy seguro que a muchos.
Usaba anteriormente sta d pro para analizar estructuras, pero me estoy iniciando en el Etabs y ademas diseñar. He estado modelando una estructura en el Etabs, tengo mas de una semana en esto sobre la marcha voy aprendiendo a usarlo. Se tratra de un teatro sobre unas canchas, se apoya sobre arcos circulares y a su vez sobre columnas, con claros de mas de 20 mts, el problema no es como salvar los claros, si no como modelar el uso de los joist, no he encontrado bibliografia sobre la cual apoyarme, los manuales que ofrecen estan en ingles y no he hayado alguno en español.
Les agradeceria que me orientaran para hacer el modelamiento y tomar las deciciones correctas, hay tambien ciertos detalles que me hacen dudar, y si es posible con ejemplos ya hechos. Esto es todo lo que me dieron, y lo que ya tengo hecho todavia falta mucho, me estoy basando en los planos del autocad que de los renders, hay muchas incoherencias.
Saludos y gracias de antemano.
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Diseño de un teatro sobre canchas.
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.EDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.EDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Mar Jun 15, 2010 2:51 pm
Lo que te puedo decir es que las columnas del segundo nivel no tienen continuidad con las del Primer la reaccion es muy alta y genera un Over stress en las vigas
Ademas tienes una viga en el piso 3 entre el eje A y F.....Viga o trabe es demasiado larga para tan poco peralte para 30 mts deberia tener al menos 1.5 metros de peralte
Ademas tienes una viga en el piso 3 entre el eje A y F.....Viga o trabe es demasiado larga para tan poco peralte para 30 mts deberia tener al menos 1.5 metros de peralte
Saludos, gracias por contestar
En efecto, la continuidad no existe entre las columnas, asi esta en el proyecto arquitectonico y es que los arcos tambien tienen funcion estructural y no nadamas para hacerlo bonito, al menos eso es lo que mencionaron los arkitectos que proponen la forma. Acomodaré las columas sobre la cresta de los arcos. Estoy proponiendo trabes de concreto solo perimetrales y para los claros de 30, 20 y 25 mts son joists que van apoyados en las trabes. La otra solucion que se propone es en subdividir los claros grandes agregandole una viga en celosia o armadura, teniendo claros mas pequeños. (no veo la viga poco aperaltada de la que hablas).
Me preocupa tambien el piso de en medio que tiene una pendiente, por lo de la vista de las personas.... es otra de las dudas que tengo, mi problema sigue siendo el "manejo de los joist", es la primera vez que hago un proyeto con joist.
Gracias por sus respuestas, sigo esperando sus sugerencias y observaciones.
En efecto, la continuidad no existe entre las columnas, asi esta en el proyecto arquitectonico y es que los arcos tambien tienen funcion estructural y no nadamas para hacerlo bonito, al menos eso es lo que mencionaron los arkitectos que proponen la forma. Acomodaré las columas sobre la cresta de los arcos. Estoy proponiendo trabes de concreto solo perimetrales y para los claros de 30, 20 y 25 mts son joists que van apoyados en las trabes. La otra solucion que se propone es en subdividir los claros grandes agregandole una viga en celosia o armadura, teniendo claros mas pequeños. (no veo la viga poco aperaltada de la que hablas).
Me preocupa tambien el piso de en medio que tiene una pendiente, por lo de la vista de las personas.... es otra de las dudas que tengo, mi problema sigue siendo el "manejo de los joist", es la primera vez que hago un proyeto con joist.
Gracias por sus respuestas, sigo esperando sus sugerencias y observaciones.
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
Saludos
En este foro existen manuales en español tanto del etabs como del sap2000. Mientras los buscas te dejo este link.
http://www.sendspace.com/file/qfqvy5
Ing. Jaime
En este foro existen manuales en español tanto del etabs como del sap2000. Mientras los buscas te dejo este link.
http://www.sendspace.com/file/qfqvy5
Ing. Jaime
De nuevo muchas gracias,
no pretendo que ustedes me hagan el modelo, al contrario, solo quiero saber una manera correcta, se que el procedimiento varía, solo pretendo que me den recomendaciones de cómo devo de hacerlo y si es posible con bibliogafias que me recomienden o ejemplos echos
Saludos y gracias.
no pretendo que ustedes me hagan el modelo, al contrario, solo quiero saber una manera correcta, se que el procedimiento varía, solo pretendo que me den recomendaciones de cómo devo de hacerlo y si es posible con bibliogafias que me recomienden o ejemplos echos
Saludos y gracias.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 7493 Vistas
-
Último mensaje por duvan-ING-CIVIL
-
- 0 Respuestas
- 9715 Vistas
-
Último mensaje por IngGmz
-
- 0 Respuestas
- 6837 Vistas
-
Último mensaje por civil30
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 7 invitados