Mi pregunta es la siguiente:
Estoy diseñando una estructura metálica y pido a sap200 que realice el diseño de los elementos mediante AISC - ASD89 y me arroja que varios de estos elementos fallan por compresión, pero al realizar la vericación manualmante me encuentro que estos mismo elemntos complen con las condiciones de diseño.
como puedo ver o saber la forma en que sap200 diseña los elemntos.
En particular como calcula Fa (tensión admisible en compresión cuando
KL/i <= Cc, con Cc=(2*pi^2*E/Fy)^0.5
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Diseño de estructuras de acero con SAP2000
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 2
- Registrado: Lun Sep 27, 2004 12:23 pm
- Ubicación: santiago
cuando te arroje el resulltado del diseño con el boton derecho pincha los elementos y pidele que te muestre el detelle del diseño, a y podras obtener mas informacion.
ojala lo soluciones saludos de conce.
ojala lo soluciones saludos de conce.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 14
- Registrado: Mié Abr 09, 2008 12:47 pm
- Ubicación: arequipa
En Realidad el programa Sap 2000 solo realiza el diseño con fines ilustrativos.
Para compresion verifique para el pandeo flexotorsional.
Para flexion, el programa no aplica adecuadamente, sea para secciones compactas, no compactas o esbeltas. asi que mucho cuidado. mejor es realizar el diseño en otro entorno.
Para compresion verifique para el pandeo flexotorsional.
Para flexion, el programa no aplica adecuadamente, sea para secciones compactas, no compactas o esbeltas. asi que mucho cuidado. mejor es realizar el diseño en otro entorno.
luis grandon escribió:Mi pregunta es la siguiente:
Estoy diseñando una estructura metálica y pido a sap200 que realice el diseño de los elementos mediante AISC - ASD89 y me arroja que varios de estos elementos fallan por compresión, pero al realizar la vericación manualmante me encuentro que estos mismo elemntos complen con las condiciones de diseño.
como puedo ver o saber la forma en que sap200 diseña los elemntos.
En particular como calcula Fa (tensión admisible en compresión cuando
KL/i <= Cc, con Cc=(2*pi^2*E/Fy)^0.5
- yucapareja
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 506
- Registrado: Vie Ago 11, 2006 2:51 pm
- Ubicación: Guayana
No estoy de acuerdo eso de fines ilustrativos......fher962933 escribió:En Realidad el programa Sap 2000 solo realiza el diseño con fines ilustrativos.
Para compresion verifique para el pandeo flexotorsional.
Para flexion, el programa no aplica adecuadamente, sea para secciones compactas, no compactas o esbeltas. asi que mucho cuidado. mejor es realizar el diseño en otro entorno.
luis grandon escribió:Mi pregunta es la siguiente:
Estoy diseñando una estructura metálica y pido a sap200 que realice el diseño de los elementos mediante AISC - ASD89 y me arroja que varios de estos elementos fallan por compresión, pero al realizar la vericación manualmante me encuentro que estos mismo elemntos complen con las condiciones de diseño.
como puedo ver o saber la forma en que sap200 diseña los elemntos.
En particular como calcula Fa (tensión admisible en compresión cuando
KL/i <= Cc, con Cc=(2*pi^2*E/Fy)^0.5
Es un programa muy util y potente, si sabes utilizarlo claro esta....
pero si hay que tener mucho cuidado con el diseño de columnas, por que dependiendo de de los elementos unidos a la columna y la forma en que se divida la columna, puede hacer que el programa arroje errores a la hora de calcular el valor de "k"....
En un manual de mi pais, Estructuras Acero de Sidor, existe un ejemplo de un portico muy didactico que tienes todas las condiciones de apoyo posibles donde calculan los valores de "k" para las columnas, y al modelar con SAP no arroja valores correctos.....
Por eso se debe tener mucho cuidado y criterio al revisar los resultados...no es solo leer lo que arroja el software.
PD: para vigas no he tenido problemas ni he encontrado discrepancias, si tienes algun ejemplo por favor publicar para opinar al respecto.
Saludos
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 14
- Registrado: Mié Abr 09, 2008 12:47 pm
- Ubicación: arequipa
bueno, no es funcion mia la de instruir ingenieros. en todo caso es cuestion de Ud. verificar su trabajo. Lo cierto es que para compresion asi como diseño por flexion en elementos de acero, se tienen esas restricciones, hay varias... por eso siempre es preferible y de ingenieros, realizar los diseños con herramientas propias...
yucapareja escribió:No estoy de acuerdo eso de fines ilustrativos......fher962933 escribió:En Realidad el programa Sap 2000 solo realiza el diseño con fines ilustrativos.
Para compresion verifique para el pandeo flexotorsional.
Para flexion, el programa no aplica adecuadamente, sea para secciones compactas, no compactas o esbeltas. asi que mucho cuidado. mejor es realizar el diseño en otro entorno.
luis grandon escribió:Mi pregunta es la siguiente:
Estoy diseñando una estructura metálica y pido a sap200 que realice el diseño de los elementos mediante AISC - ASD89 y me arroja que varios de estos elementos fallan por compresión, pero al realizar la vericación manualmante me encuentro que estos mismo elemntos complen con las condiciones de diseño.
como puedo ver o saber la forma en que sap200 diseña los elemntos.
En particular como calcula Fa (tensión admisible en compresión cuando
KL/i <= Cc, con Cc=(2*pi^2*E/Fy)^0.5
Es un programa muy util y potente, si sabes utilizarlo claro esta....
pero si hay que tener mucho cuidado con el diseño de columnas, por que dependiendo de de los elementos unidos a la columna y la forma en que se divida la columna, puede hacer que el programa arroje errores a la hora de calcular el valor de "k"....
En un manual de mi pais, Estructuras Acero de Sidor, existe un ejemplo de un portico muy didactico que tienes todas las condiciones de apoyo posibles donde calculan los valores de "k" para las columnas, y al modelar con SAP no arroja valores correctos.....
Por eso se debe tener mucho cuidado y criterio al revisar los resultados...no es solo leer lo que arroja el software.
PD: para vigas no he tenido problemas ni he encontrado discrepancias, si tienes algun ejemplo por favor publicar para opinar al respecto.
Saludos
- ilustrador2003
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 537
- Registrado: Lun Mar 27, 2006 11:13 pm
- Ubicación: Toluca
fher962933:fher962933 escribió:En Realidad el programa Sap 2000 solo realiza el diseño con fines ilustrativos.
Para compresion verifique para el pandeo flexotorsional.
Para flexion, el programa no aplica adecuadamente, sea para secciones compactas, no compactas o esbeltas. asi que mucho cuidado. mejor es realizar el diseño en otro entorno.
luis grandon escribió:Mi pregunta es la siguiente:
Estoy diseñando una estructura metálica y pido a sap200 que realice el diseño de los elementos mediante AISC - ASD89 y me arroja que varios de estos elementos fallan por compresión, pero al realizar la vericación manualmante me encuentro que estos mismo elemntos complen con las condiciones de diseño.
como puedo ver o saber la forma en que sap200 diseña los elemntos.
En particular como calcula Fa (tensión admisible en compresión cuando
KL/i <= Cc, con Cc=(2*pi^2*E/Fy)^0.5
Con todo respeto, le solicita su ejemplo utilizando el SAP2000, para verificarlo y poder opinar, a que especificamente se esta refiriendo y así poder salir de su duda.
Definitivamente, dependera de los límites que le aplique a la columna.
Insisto, made su ejemplo en archivo.
saludos
- yucapareja
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 506
- Registrado: Vie Ago 11, 2006 2:51 pm
- Ubicación: Guayana
Bueno amigo entonces no se para que opinas en el foro sino te interesa compartir tus conocimientos u opinar acerca de algun tema determinado....bueno, no es funcion mia la de instruir ingenieros. en todo caso es cuestion de Ud. verificar su trabajo. Lo cierto es que para compresion asi como diseño por flexion en elementos de acero, se tienen esas restricciones, hay varias... por eso siempre es preferible y de ingenieros, realizar los diseños con herramientas propias...
A mi parecer para eso es el foro cada quien opina acerca de lo que conoce y domina....
Saludos
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Mié May 07, 2008 5:20 pm
- Ubicación: tapachula
hola ingenieros buenas tardes:
SOy ingeniero civil, pero soy nuevo utilizando esta heeramienta el sap2000 y necesito realizar el calculo estructural de una estructura de acero a base de arcos y columnas de celosia, me han dicho que el programa optimiza tiempos no se si por hay tendran algun ejemplo que me pueda orientar porque tengo el tiempo encima, se los agradecere mucho.
SOy ingeniero civil, pero soy nuevo utilizando esta heeramienta el sap2000 y necesito realizar el calculo estructural de una estructura de acero a base de arcos y columnas de celosia, me han dicho que el programa optimiza tiempos no se si por hay tendran algun ejemplo que me pueda orientar porque tengo el tiempo encima, se los agradecere mucho.
- ilustrador2003
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 537
- Registrado: Lun Mar 27, 2006 11:13 pm
- Ubicación: Toluca
spidersaulo:spidersaulo escribió:hola ingenieros buenas tardes:
SOy ingeniero civil, pero soy nuevo utilizando esta heeramienta el sap2000 y necesito realizar el calculo estructural de una estructura de acero a base de arcos y columnas de celosia, me han dicho que el programa optimiza tiempos no se si por hay tendran algun ejemplo que me pueda orientar porque tengo el tiempo encima, se los agradecere mucho.
Manda un croquis, de tu problema, claro que te podemos orientar,
comenta
- ilustrador2003
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 537
- Registrado: Lun Mar 27, 2006 11:13 pm
- Ubicación: Toluca
De plano, sigo esperando tu información.fher962933 escribió:bueno, no es funcion mia la de instruir ingenieros. en todo caso es cuestion de Ud. verificar su trabajo. Lo cierto es que para compresion asi como diseño por flexion en elementos de acero, se tienen esas restricciones, hay varias... por eso siempre es preferible y de ingenieros, realizar los diseños con herramientas propias...
yucapareja escribió:No estoy de acuerdo eso de fines ilustrativos......fher962933 escribió:En Realidad el programa Sap 2000 solo realiza el diseño con fines ilustrativos.
Para compresion verifique para el pandeo flexotorsional.
Para flexion, el programa no aplica adecuadamente, sea para secciones compactas, no compactas o esbeltas. asi que mucho cuidado. mejor es realizar el diseño en otro entorno.
luis grandon escribió:Mi pregunta es la siguiente:
Estoy diseñando una estructura metálica y pido a sap200 que realice el diseño de los elementos mediante AISC - ASD89 y me arroja que varios de estos elementos fallan por compresión, pero al realizar la vericación manualmante me encuentro que estos mismo elemntos complen con las condiciones de diseño.
como puedo ver o saber la forma en que sap200 diseña los elemntos.
En particular como calcula Fa (tensión admisible en compresión cuando
KL/i <= Cc, con Cc=(2*pi^2*E/Fy)^0.5
Es un programa muy util y potente, si sabes utilizarlo claro esta....
pero si hay que tener mucho cuidado con el diseño de columnas, por que dependiendo de de los elementos unidos a la columna y la forma en que se divida la columna, puede hacer que el programa arroje errores a la hora de calcular el valor de "k"....
En un manual de mi pais, Estructuras Acero de Sidor, existe un ejemplo de un portico muy didactico que tienes todas las condiciones de apoyo posibles donde calculan los valores de "k" para las columnas, y al modelar con SAP no arroja valores correctos.....
Por eso se debe tener mucho cuidado y criterio al revisar los resultados...no es solo leer lo que arroja el software.
PD: para vigas no he tenido problemas ni he encontrado discrepancias, si tienes algun ejemplo por favor publicar para opinar al respecto.
Saludos
Hola, estoy deacuerdo en que optimiza los tiempos, pero, cuando tienes un manejo rapido y profundo del programa. A fin de cuentas sap es una cafetera como otras muchas, pero hay que saber dónde echar el agua, el café, las cantidades de cada uno... el tiempo al fuego... si no se te puede quemar el café. No recomiendo tener prisas sin conocer sap, no solo en sap, en cualquier programa.spidersaulo escribió:hola ingenieros buenas tardes:
SOy ingeniero civil, pero soy nuevo utilizando esta heeramienta el sap2000 y necesito realizar el calculo estructural de una estructura de acero a base de arcos y columnas de celosia, me han dicho que el programa optimiza tiempos no se si por hay tendran algun ejemplo que me pueda orientar porque tengo el tiempo encima, se los agradecere mucho.
Saluditos.
yucapareja escribió:No estoy de acuerdo eso de fines ilustrativos......fher962933 escribió:En Realidad el programa Sap 2000 solo realiza el diseño con fines ilustrativos.
Para compresion verifique para el pandeo flexotorsional.
Para flexion, el programa no aplica adecuadamente, sea para secciones compactas, no compactas o esbeltas. asi que mucho cuidado. mejor es realizar el diseño en otro entorno.
luis grandon escribió:Mi pregunta es la siguiente:
Estoy diseñando una estructura metálica y pido a sap200 que realice el diseño de los elementos mediante AISC - ASD89 y me arroja que varios de estos elementos fallan por compresión, pero al realizar la vericación manualmante me encuentro que estos mismo elemntos complen con las condiciones de diseño.
como puedo ver o saber la forma en que sap200 diseña los elemntos.
En particular como calcula Fa (tensión admisible en compresión cuando
KL/i <= Cc, con Cc=(2*pi^2*E/Fy)^0.5
Es un programa muy util y potente, si sabes utilizarlo claro esta....
pero si hay que tener mucho cuidado con el diseño de columnas, por que dependiendo de de los elementos unidos a la columna y la forma en que se divida la columna, puede hacer que el programa arroje errores a la hora de calcular el valor de "k"....
En un manual de mi pais, Estructuras Acero de Sidor, existe un ejemplo de un portico muy didactico que tienes todas las condiciones de apoyo posibles donde calculan los valores de "k" para las columnas, y al modelar con SAP no arroja valores correctos.....
Por eso se debe tener mucho cuidado y criterio al revisar los resultados...no es solo leer lo que arroja el software.
PD: para vigas no he tenido problemas ni he encontrado discrepancias, si tienes algun ejemplo por favor publicar para opinar al respecto.
Saludos
Estimado YUCAPEREJA, saludarte muy cordialmente en primer lugar... La verdad te escribo para solicitarte, si lo tienes a bien, que pudieras publicar el manual que mecionas "Estructuras Acero de Sidor" y en especial el ejemplo sobre el marco que presenta todas las condiciones de apoyo posibles.
Pienso que podría ser muy útil para disipar las dudas que se forman en este tema.
Muchas gracias.
Iván.-
Estoy de acuerdo en lo que dice yucapareja, el sap2000 es una herramienta muy poderosa y versatil pero hay que saber interpretar los resultados que entrega y mas aun saber manipular los datos de entrada para poder optener los resultados esperados.
Cada vez con la aparicion de programas mas sofisticados las normas nos obligan a practicamente desechar los calculos manuales para hacerlo todos con los programas, por ejemplo el AISC en su ultima revision del 2005 exige que las columnas se diseñen contemplando los efectos de segundo orden, P-delta y otra serie de cosas que a mano harian casi imposible entregar un proyecto a tiempo.
Ya algunas normas internacionales exigen para ciertas condiciones el uso de analisis avanzados como el pushover, time-history, etc.. por eso repito, la tendencia seguira siendo la de depender completamente de los programas y por eso debemos familiarizarnos totalmente con ellos.
Cada vez con la aparicion de programas mas sofisticados las normas nos obligan a practicamente desechar los calculos manuales para hacerlo todos con los programas, por ejemplo el AISC en su ultima revision del 2005 exige que las columnas se diseñen contemplando los efectos de segundo orden, P-delta y otra serie de cosas que a mano harian casi imposible entregar un proyecto a tiempo.
Ya algunas normas internacionales exigen para ciertas condiciones el uso de analisis avanzados como el pushover, time-history, etc.. por eso repito, la tendencia seguira siendo la de depender completamente de los programas y por eso debemos familiarizarnos totalmente con ellos.
agradezco de antemano la proporcion de ayuda a la siguiente estructura mixta:
almacen de 20X50m, que esta conformada por por un cerco perimetrico de albañileria con columnas y vigas de 6m de altura y tijeral parabolico rectangular con fierro de construccion fy 4200kg/cm2 que se anclaran a las columnas en la parte superior. la consulta es?
1. para la introduccion de datos en el sap2000 como se considera, primero se trabaja solo la estructura metalica y despues con los valores de las reacciones se traslada a las columnas de cerco?
2.como se ingresa en el sap los muros de albañileria y que valores se considera?
almacen de 20X50m, que esta conformada por por un cerco perimetrico de albañileria con columnas y vigas de 6m de altura y tijeral parabolico rectangular con fierro de construccion fy 4200kg/cm2 que se anclaran a las columnas en la parte superior. la consulta es?
1. para la introduccion de datos en el sap2000 como se considera, primero se trabaja solo la estructura metalica y despues con los valores de las reacciones se traslada a las columnas de cerco?
2.como se ingresa en el sap los muros de albañileria y que valores se considera?
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 2
- Registrado: Mar Nov 16, 2010 7:02 pm
Hola, mi humilde opinión.
El diseño de acero es muy útil para hacer un prediseño, siempre se debe chequear con cálculos propios, pero al menos a mi, casi siempre me resulta más restrictivo SAP. Hay que tener ojo con las constantes que considera el programa para flexión y compresión.
En conclusión, es una herramienta confiable, pero como todo software, hay muchas variables incluídas, que vienen por defecto y que por lo general no todos manejan. Útil y ahorra tiempo.
Saludos
El diseño de acero es muy útil para hacer un prediseño, siempre se debe chequear con cálculos propios, pero al menos a mi, casi siempre me resulta más restrictivo SAP. Hay que tener ojo con las constantes que considera el programa para flexión y compresión.
En conclusión, es una herramienta confiable, pero como todo software, hay muchas variables incluídas, que vienen por defecto y que por lo general no todos manejan. Útil y ahorra tiempo.
Saludos
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 3362 Vistas
-
Último mensaje por lestherpz
-
- 0 Respuestas
- 6466 Vistas
-
Último mensaje por JulioMontero
-
- 0 Respuestas
- 3332 Vistas
-
Último mensaje por miguel4
-
- 0 Respuestas
- 6066 Vistas
-
Último mensaje por Vadvais
-
- 1 Respuestas
- 8297 Vistas
-
Último mensaje por construaprende
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 8 invitados