Hola, tengo que predimensionar una estructura compuesta de barras metálicas de una cubierta semiesferica en la que ya me dan el valor estimado del peso propio = 100kg/m2, es decir, una cuebiera esférica esta compuesta de paralelos y meridianos que apoyan en 8 nudos, se dispondra de barras diagonales tambien, lo que también se llama una estructura especial. ¿Alguien me puede comentar como se hace? ¿Cuales son los pasos a seguir?
Se que se tiene elegir un tipo de perfil tubular y despues hacer la comprobacion de pandeo para ver si cumple, pero en el comienzo estoy atascada. Muchas gracias, espero sus contestaciones.
DATOS:Peso propio =100 kg/m2; Diámetro= 20 m; Flecha en la clave = 10m
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Predimensionado Cubierta Esférica
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
- mccloud_1
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 959
- Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
- Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
- Contactar:
El primer paso para calcular cualquier estructura es modelarla tal y como sera construida considerando todos los elementos necesarios de la estructura para luego proceder a la verificacion y/o optimizacion.
Por que no haces un primer bosquejo de como sera el domo, con la distribucion y espaciamiento de las barras en algun programa CAD (de preferencia AutoCAD) y lo publicas para seguir ayudandote.
Saludos.
Por que no haces un primer bosquejo de como sera el domo, con la distribucion y espaciamiento de las barras en algun programa CAD (de preferencia AutoCAD) y lo publicas para seguir ayudandote.
Saludos.
Hola, lo primero gracias por contestar, he estado todo el día mirando el diseño de la cúpula esférica como me has dicho y después de analizar todos los parámetros, me he decidido por hacer una cúpula denominada Schwedler. Te adjunto un pdf y el dwg del modelo en cuestión con las dimensiones que he supuesto oportunas y un modelo 3D, que he generado.
El modelo esta compuesto por 24 apoyos, a los cuales llegan unos meridianos y unos paralelos dispuestos a 15º, las triangulaciones las dispongo como si fuera una espiral, por ese motivo tiene el nombre de cúpula Schwedler.
Ahora voy a calcular la superficie de la cúpula, que multiplicando con el peso estimado, me dará cuando pesa la semiesfera en realidad.Pero ya a partir de aquí, me pierdo, espero que me pueda ayudar! Gracias de nuevo
PD: Si ve que mi diseño esta equivocado o podría ser mejor, no dude en decirmelo, estoy aquí para aprender.
El modelo esta compuesto por 24 apoyos, a los cuales llegan unos meridianos y unos paralelos dispuestos a 15º, las triangulaciones las dispongo como si fuera una espiral, por ese motivo tiene el nombre de cúpula Schwedler.
Ahora voy a calcular la superficie de la cúpula, que multiplicando con el peso estimado, me dará cuando pesa la semiesfera en realidad.Pero ya a partir de aquí, me pierdo, espero que me pueda ayudar! Gracias de nuevo
PD: Si ve que mi diseño esta equivocado o podría ser mejor, no dude en decirmelo, estoy aquí para aprender.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- mccloud_1
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 959
- Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
- Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
- Contactar:
airum31 la seleccion del tipo de cupula me parece adecuado, debes consultar la teoria para el calculos de este tipo de estructuras espaciales, aqui te dejo el titulo de un libro muy completo el cual puedes consultar ya que trae la metodologia de analisis y calculo asi como tambien un problema resuelto de calculo de cupulas.
Título: Estática en la construcción
Autor: Kurt Hirschfeld
Editor: Reverte, 1975
Desde la pagina 1177 hasta la 1419 trata todo lo referente a estructuras espaciales incluyendo cupulas. Revisa este link:
http://books.google.co.ve/books?id=ZToL ... q=&f=false
Puedes hacer el calculo manualmente, pero mi recomendacion seria que te apoyaras con el empleo de alguna herramienta computacional para el calculo.
Título: Estática en la construcción
Autor: Kurt Hirschfeld
Editor: Reverte, 1975
Desde la pagina 1177 hasta la 1419 trata todo lo referente a estructuras espaciales incluyendo cupulas. Revisa este link:
http://books.google.co.ve/books?id=ZToL ... q=&f=false
Puedes hacer el calculo manualmente, pero mi recomendacion seria que te apoyaras con el empleo de alguna herramienta computacional para el calculo.
- mccloud_1
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 959
- Registrado: Dom Oct 12, 2008 1:14 am
- Ubicación: Puerto Ordaz -Ciudad Guayana
- Contactar:
Para el predimensionado, puedes considerar un modelo mas sencillo de calculo y haces todos los pasos para el caculo y diseño para un portico tipico tal como te lo muestro en las imagenes anexas, pero debes recordar que la verificacion final la debes hacer con todo el modelo tridimensional espacial.
Las condiciones en los apoyos es fundamental su consideracion para la estabilidad y equilibrio de la estructura.
En este caso yo consideraria una articulacion en un extremo y un patin o rodillo en el otro extremo.
Saludos.
Las condiciones en los apoyos es fundamental su consideracion para la estabilidad y equilibrio de la estructura.
En este caso yo consideraria una articulacion en un extremo y un patin o rodillo en el otro extremo.
Saludos.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.