Buenas tardes a todos, tengo un problema con el modelado de la estructura. Es el siguiente: Tengo dos vigas alineadas paralelamente una sobre otra a diferntes alturas, es decir a 0.50m de diferencia entre cara superior a cara superior, pero la viga es de 0.40x0.50 y se me solapan, o al menos quedan infinitamente juntas, para un total de altura de 1m, la suma de las dos vigas, y en algunos casos cuando la viga es de 40x60 se me solapa una dentro de la otra. La pregunta es que debo hacer, como puedo resolver para que me funciones como una sola sección que por el lado derecho apoye una losa por su cara inferior y por el lado izquierdo apoye otra losa por su cara superior. He leído que vigas con estas condiciones se modelan con shell, pero realmente no sé, como interpretar los resultados de una losa, mucho menos, el comportamiento de una viga modelada de esta manera por si sola, y peor cuando sigue un tramo con una viga tipo frame. Anexo unas imagenes que aclaran un poco lo que quiero explicar:
esta es la sección transversal del caso que expongo.
El punto es que quisiera que las dos vigas se comportaran como una sola, o dejar una sola, pero que los shell, de arriba o de abajo, me la tomen como su apoyo, o alguna alternativa para solucionar el caso. De antemano Agradezco muchísimo cualquier colaboración prestada. Cualquier opinión es importante, por más humilde que parezca.
. BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Cómo unir dos vigas que estan a diferentes alturas
- gabrielroa
- Usuario Principiante
- Mensajes: 14
- Registrado: Lun Ene 22, 2007 6:11 pm
- Ubicación: San Cristóbal
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- gabrielroa
- Usuario Principiante
- Mensajes: 14
- Registrado: Lun Ene 22, 2007 6:11 pm
- Ubicación: San Cristóbal
Anexo tambien el unifilar del caso
y una vista en 3d de como está quedando el archivo:No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Hola,
lo suyo es hacerlo con shells, pero luego los resultados son mas dificiles de interpretar. Alguna vez lo he hecho con constrains. Pones la viga arriba o abajo, donde mas rabia te dé y la divides en x puntos. en la otra otra zona es conveniente tener los mismos puntos a las mismas distancias, ojos si tienes shells de losa. y luego vas haciendo constrainst por pares de puntos. yo pondria un constrain de body con x y z restringido. Importante, como SABES la ley de momentos y cortantes que te tiene que salir, comprueba que el constrain no mete ningun efecto no deseado.
Saludos.
lo suyo es hacerlo con shells, pero luego los resultados son mas dificiles de interpretar. Alguna vez lo he hecho con constrains. Pones la viga arriba o abajo, donde mas rabia te dé y la divides en x puntos. en la otra otra zona es conveniente tener los mismos puntos a las mismas distancias, ojos si tienes shells de losa. y luego vas haciendo constrainst por pares de puntos. yo pondria un constrain de body con x y z restringido. Importante, como SABES la ley de momentos y cortantes que te tiene que salir, comprueba que el constrain no mete ningun efecto no deseado.
Saludos.
- gabrielroa
- Usuario Principiante
- Mensajes: 14
- Registrado: Lun Ene 22, 2007 6:11 pm
- Ubicación: San Cristóbal
MUCHAS GRACIAS NASSIUL, PERO NO ENTIENDO LO QUE ME DICES, SOY RELATIVAMENTE NUEVO USANDO EL SAP Y ETABS, CONOZCO LO BÁSICO MÁS NADA.
AQUI ENVÍO EL ARCHIVO PARA VER SI ME PUEDES AYUDAR. lO QUE QUIERO ES QUE LA LOSA SIGA ESTANDO APOYADA EN ESA VIGA PARA QUE TRANSMITA LOS ESFUERZOS A LA MISMA, NO SE SI EXISTIRÁALGUNA FORMA DE CONSEGUIR ESE COMORTAMIENTO DESEADO PARA QUE LA VIGA SE EQUILIBRE CON LAS DOS LOSAS A CADA LADO. Y QUE ME PIDA EL ACERO REQUERIDO PARA ESA CONDICIÓN...MUCHAS GRACIAS DE NUEVO, COMO YA DIJE CUALQUIER OPINIÓN ES BIEN RECIBIDA Y AGRADEZCO MUCHÍSIMO A QUIEN SE TOME EL TIEMPO EN AYUDAR, TODO LO QUE HACEMOS POR BIEN SIEMPRE SE DEVUELVE DE LA MISMA MANERA, AYUDEMOS SIN ESPERAR NADA A CAMBIO QUE LA NATURALEZA HARÁ EL RESTO...
AQUI ENVÍO EL ARCHIVO PARA VER SI ME PUEDES AYUDAR. lO QUE QUIERO ES QUE LA LOSA SIGA ESTANDO APOYADA EN ESA VIGA PARA QUE TRANSMITA LOS ESFUERZOS A LA MISMA, NO SE SI EXISTIRÁALGUNA FORMA DE CONSEGUIR ESE COMORTAMIENTO DESEADO PARA QUE LA VIGA SE EQUILIBRE CON LAS DOS LOSAS A CADA LADO. Y QUE ME PIDA EL ACERO REQUERIDO PARA ESA CONDICIÓN...MUCHAS GRACIAS DE NUEVO, COMO YA DIJE CUALQUIER OPINIÓN ES BIEN RECIBIDA Y AGRADEZCO MUCHÍSIMO A QUIEN SE TOME EL TIEMPO EN AYUDAR, TODO LO QUE HACEMOS POR BIEN SIEMPRE SE DEVUELVE DE LA MISMA MANERA, AYUDEMOS SIN ESPERAR NADA A CAMBIO QUE LA NATURALEZA HARÁ EL RESTO...
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Hola,
Mira, te he puesto dos soluciones, una la facil, conectar lo que necesitas con vigas de hormigón articuladas y sin peso. y la otra que da mejores resultados ( solo lo he hecho en el lado que el numero de nodos son iguales) el metodo de los constrains de body que te comenté, mira los resultados y a ver cual te convence mas.
Un saludo.
Mira, te he puesto dos soluciones, una la facil, conectar lo que necesitas con vigas de hormigón articuladas y sin peso. y la otra que da mejores resultados ( solo lo he hecho en el lado que el numero de nodos son iguales) el metodo de los constrains de body que te comenté, mira los resultados y a ver cual te convence mas.
Un saludo.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- gabrielroa
- Usuario Principiante
- Mensajes: 14
- Registrado: Lun Ene 22, 2007 6:11 pm
- Ubicación: San Cristóbal
Muchas gracias por la ayuda, pero los archivos no me abren, deben estar en una versión superior a la mía. La que yo uso es V11.00, envíame los s2k para poderlos abrir. Gracias de nuevo.
Hola,
Te adjunto los fichero en formato $2k (es lo mismo que s2k), pero son del sap v11.0.8 que es el que yo utilizo, no si los vas a poder leer correctamente con el sap 11.0.0.
saludos.
Te adjunto los fichero en formato $2k (es lo mismo que s2k), pero son del sap v11.0.8 que es el que yo utilizo, no si los vas a poder leer correctamente con el sap 11.0.0.
saludos.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- ajmojicar2002
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 446
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 8:44 pm
- Ubicación: SANTA MARTA
Hola.
Lo interesante de esta propuesta o caso es como el programa interactua en el análisis y diseño de las columnas eque reciben las dos losas a distintas alturas, es decir , esas columnas en cuestión reciben cortantes de pisos (fuerza sismica) a distintas alturas.
Es un fenomeno interesante de análizar y a tener en cuenta al momento de revisar resultados.
Lo interesante de esta propuesta o caso es como el programa interactua en el análisis y diseño de las columnas eque reciben las dos losas a distintas alturas, es decir , esas columnas en cuestión reciben cortantes de pisos (fuerza sismica) a distintas alturas.
Es un fenomeno interesante de análizar y a tener en cuenta al momento de revisar resultados.
- gabrielroa
- Usuario Principiante
- Mensajes: 14
- Registrado: Lun Ene 22, 2007 6:11 pm
- Ubicación: San Cristóbal
Si, es verdad, el famoso efecto de columna corta que tanto ha dañado edificios en sismos. En este caso, lo que se busca es la interacción dos losas que llegan a una misma viga, pero no en su eje sino desplazadas en su coordenada z, es decir una losa llega por la cara inferior de la viga, y la otra, llega por la parte superior; de ahí, este tema: Como hacer para que la viga tome las solicitaciones de esas vigas que no llegan a su eje unifilar, sino desfasadas en altura... Se escuchan opiniones... muchas gracias
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 12
- Registrado: Mié Nov 05, 2008 1:33 pm
No te convendria mejor usar una Viga de Acople, a lo que se le llama Spandrel, lo dibujas igual que un muro, luego lo seleccionas, creas y le asignas un nombre de spandrel, y listo lo diseñas como Shear Wall (Esto solo se hace en Etabs)gabrielroa escribió:Si, es verdad, el famoso efecto de columna corta que tanto ha dañado edificios en sismos. En este caso, lo que se busca es la interacción dos losas que llegan a una misma viga, pero no en su eje sino desplazadas en su coordenada z, es decir una losa llega por la cara inferior de la viga, y la otra, llega por la parte superior; de ahí, este tema: Como hacer para que la viga tome las solicitaciones de esas vigas que no llegan a su eje unifilar, sino desfasadas en altura... Se escuchan opiniones... muchas gracias
Para los comentarios de antes,
La pregunta era como modelar, en sus respuestas mencionan el sismo, primero preguntemos al que ha formulado la pregunta si el edificio está o no en una zona sismica (o la norma correspondiente dice si es no es zona sismica). a veces se nos va la olla lo se...
saludos.
La pregunta era como modelar, en sus respuestas mencionan el sismo, primero preguntemos al que ha formulado la pregunta si el edificio está o no en una zona sismica (o la norma correspondiente dice si es no es zona sismica). a veces se nos va la olla lo se...
saludos.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 10326 Vistas
-
Último mensaje por MickeV
-
- 0 Respuestas
- 5500 Vistas
-
Último mensaje por jcarlosamao
-
- 0 Respuestas
- 6832 Vistas
-
Último mensaje por civil30
-
- 0 Respuestas
- 8691 Vistas
-
Último mensaje por ErickRQ
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 5 invitados