Hola:
Estoy muy interesado en desarrollar un programa, en base al ACI 318, de diseño de columnas de hormigón armado sometidas a flexo-compresión.
El programa sería completamente desarrollado en visual basic 6.0
La idea es la siguiente:
-Como input, se ingresarán los esfuerzos solicitantes (Mn,Pn)
-La geometría de la sección, vale decir, la base y la altura de la columna (rectangular).
-La calidad de acero y de hormigón.
Con ello, el programa deberia entregar la cuantia mecánica óptima, y con ello el As (área de acero), considerando, obviamente, la simetría de la sección.
Cual es la mejor forma de hacerlo, viendo los diagramas y usando geometría análitica, usar funciones paramétricas, o una funcion en 2 variables, con una altura z como curva de nivel (cuantía mecánica n), ó usando las muchas formulas de equilibrios y, mediante algun algoritmo basic, el programa entregue resultados optimos de cuantía (usando las ventajas del procesamiento del computador).
Espero sugerencias o alguna guía, o si alguien ya lo ha hecho, para que pueda compartirme sus conocimientos.
Saludos. Espero su ayuda. Los felicito por el foro, soy nuevo, pero siempre he leido cosas de este foro.
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Duda con diagramas de interacción en flexo compresion
Moderadores: gatogalaxi, mgf2004
Reglas del Foro
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
Favor de usar el boton de Dar Gracias
En el mensaje del usuario al que deseas agradecer
En vez de escribir gracias repetidamente
- ReneM
- Moderador
- Mensajes: 871
- Registrado: Vie Ago 19, 2005 1:55 pm
- Ubicación: Santiago - Chile
- Contactar:
Hola, el problema se puede resolver con el siguiente sistema de ecuaciones:
Ecuaciones:
1.- Compatibilidad de deformaciones en el extremo comprimido.
2.- Compatibilidad de deformaciones en el extremo traccionado
3.- Equilibrio de fuerzas (Pn)
4.- Equilibrio de momentos (Mn)
Incógnitas:
1.- As (=A's)
2.- fs
3.- f's
4.- c
Se tienen 4 ecuaciones y cuatro incógnitas => es posible resolver el sistema.
Espero te ayude.
Ecuaciones:
1.- Compatibilidad de deformaciones en el extremo comprimido.
2.- Compatibilidad de deformaciones en el extremo traccionado
3.- Equilibrio de fuerzas (Pn)
4.- Equilibrio de momentos (Mn)
Incógnitas:
1.- As (=A's)
2.- fs
3.- f's
4.- c
Se tienen 4 ecuaciones y cuatro incógnitas => es posible resolver el sistema.
Espero te ayude.
Ese es un trabajo interesante, pero te recomiendo tambien:
* Que el programa te de el gráfico del diagrama de interacción de la columna final.
* Que el programa te indique si la columna se comportará de manera dúctil (P < Pb) para cada combinación de carga.
Esta última es importante, ya que esto hace que la falla en la columna no sea una falla frágil.
Lo harías mas interesante si logras que chequee la resistencia mínima a flexión de la columna (columna fuerte - viga débil) ya que en muchos casos el diseño final en columnas de edificios depende de ello.
Espero te sirva,
Saludos.-
* Que el programa te de el gráfico del diagrama de interacción de la columna final.
* Que el programa te indique si la columna se comportará de manera dúctil (P < Pb) para cada combinación de carga.
Esta última es importante, ya que esto hace que la falla en la columna no sea una falla frágil.
Lo harías mas interesante si logras que chequee la resistencia mínima a flexión de la columna (columna fuerte - viga débil) ya que en muchos casos el diseño final en columnas de edificios depende de ello.
Espero te sirva,
Saludos.-
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 7003 Vistas
-
Último mensaje por pacomase
-
- 1 Respuestas
- 7526 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
-
- 0 Respuestas
- 5516 Vistas
-
Último mensaje por jcarlosamao