Quisiera me puedan ayudar, no encuentro mucha bibliografia sobre este tema, necesito calcular vigas planas y los forjados unidireccionales vaciados in situ en un edificio, 5 plantas, no necesito un ejemplo exacto, si podrian colaborarme con consideraciones generales de calculo y diseño de este tipo de estructuras seria de mucha ayuda, si sirve de algo, las columnas son de 30x30 cm y la luz de vigas planas 7.80 m los forjados unidireccionales tendran una luz de 4.50 m
Desde ya, mi gratitud a ustedes
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
vigas planas con forjado unidireccional
Reglas del Foro
No subir Libros Completos propiedad de terceros. Si alguien necesita algo en especifico, se permite subir la copia de solo unas paginas del libro.
No subir Libros Completos propiedad de terceros. Si alguien necesita algo en especifico, se permite subir la copia de solo unas paginas del libro.
-
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 59
- Registrado: Lun Sep 01, 2008 5:53 pm
- Ubicación: Bogotá D.C.
Compañero, antes de tratar de responder sus preguntas qusiera preguntarle:
1. Cuál es el riesgo sísmico en su región?. Esto porque las columnas de 30cm cuadradas para un edificio de 5 pisos me parece que pueden no funcionar, aunque no tengo detalles del área de la estructura (Entendiendo que el sistema de resistencia lateral y a cargas gravitacionales es de pórticos únicamente).
2. No me queda claro el por que los forjados tienen una luz más corta que la luz entre columnas.
Bueno, independientemente de lo de arriba, para diseñar entrepisos de concreto con forjados unidireccionales (nosotros lo llamamos sistema de losa aligerada o armada en una dirección) se recomienda:
1.Escoger una geometría aproximada, definiendo espesor de cada nervio/vigueta/forjado(típicamente entre 8cm y 10cm), espaciamiento entre viguetas(entre 80cm y 1.20cm), espesor de la losa que va sobre las viguetas etc.
2. Con la geometría definida y conociendo los acabados que piensa usar el arquitecto puede hacer un estimado de la carga permanente total y de la carga viva(según el código de construcción de su región). Y con estas cargas diseña sus forjados a flexión y cortante y revisa las deformaciones inmediatas y puede ser recomendable revisar las deformaciones a largo plazo.
3.Para saber si la altura total de su forjado es adecuada : a)puede guiarse de las recomendaciones que hace el ACI318, section 9.5.2.2 table 9.5(a) b)revisar que el refuerzo requerido para sus forjados no sea exagerado para el ancho del mismo. Es decir si su forjado/vigueta es de ancho de 10cm no puede poner mas de dos barras de 15mm.
4. Aquí prácticamente queda definida la altura del entrepiso. Ahora corresponde el diseño de las vigas, pero para determinar las acciones de diseño (momentos y cortantes) sería recomendable modelar la estructura completa en un programa como SAP, ETABS, RCB u otro.
AHORA SÍ, ACLARO QUE LAS RECOMENDACIONES HECHAS EN EL NUMERAL UNO SON A PARTIR DE LA EXPERIENCIA EN MI PAÍS (COLOMBIA) , y que estas debe adaptarlas al entorno de la práctica constructiva de su paìs.
Caramba, no se que más decirle. Espero haber entendido bien su pregunta, y haberle dado ideas para su proyecto. A los demás compañeros del foro por favor corrijanme o complementen la respuesta si es necesario.
Saludos,
1. Cuál es el riesgo sísmico en su región?. Esto porque las columnas de 30cm cuadradas para un edificio de 5 pisos me parece que pueden no funcionar, aunque no tengo detalles del área de la estructura (Entendiendo que el sistema de resistencia lateral y a cargas gravitacionales es de pórticos únicamente).
2. No me queda claro el por que los forjados tienen una luz más corta que la luz entre columnas.
Bueno, independientemente de lo de arriba, para diseñar entrepisos de concreto con forjados unidireccionales (nosotros lo llamamos sistema de losa aligerada o armada en una dirección) se recomienda:
1.Escoger una geometría aproximada, definiendo espesor de cada nervio/vigueta/forjado(típicamente entre 8cm y 10cm), espaciamiento entre viguetas(entre 80cm y 1.20cm), espesor de la losa que va sobre las viguetas etc.
2. Con la geometría definida y conociendo los acabados que piensa usar el arquitecto puede hacer un estimado de la carga permanente total y de la carga viva(según el código de construcción de su región). Y con estas cargas diseña sus forjados a flexión y cortante y revisa las deformaciones inmediatas y puede ser recomendable revisar las deformaciones a largo plazo.
3.Para saber si la altura total de su forjado es adecuada : a)puede guiarse de las recomendaciones que hace el ACI318, section 9.5.2.2 table 9.5(a) b)revisar que el refuerzo requerido para sus forjados no sea exagerado para el ancho del mismo. Es decir si su forjado/vigueta es de ancho de 10cm no puede poner mas de dos barras de 15mm.
4. Aquí prácticamente queda definida la altura del entrepiso. Ahora corresponde el diseño de las vigas, pero para determinar las acciones de diseño (momentos y cortantes) sería recomendable modelar la estructura completa en un programa como SAP, ETABS, RCB u otro.
AHORA SÍ, ACLARO QUE LAS RECOMENDACIONES HECHAS EN EL NUMERAL UNO SON A PARTIR DE LA EXPERIENCIA EN MI PAÍS (COLOMBIA) , y que estas debe adaptarlas al entorno de la práctica constructiva de su paìs.
Caramba, no se que más decirle. Espero haber entendido bien su pregunta, y haberle dado ideas para su proyecto. A los demás compañeros del foro por favor corrijanme o complementen la respuesta si es necesario.
Saludos,
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 10745 Vistas
-
Último mensaje por MickeV
-
- 0 Respuestas
- 6015 Vistas
-
Último mensaje por jcarlosamao
-
- 0 Respuestas
- 7251 Vistas
-
Último mensaje por civil30
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 17 invitados