BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
ESTRUCTURAS METALICAS
Moderador: Emmanuel Rodriguez
Saludos a todos los participantes del foro. Por favor podrian enviarme los archivos del foro por cuanto soy nuevo y quiero participar en el mismo. En donde puedo encontar el manual del AISC 2005, ya que estoy realizando la tesis sobre diseño de edificios de acero con elementos compuestos y necesito urgente el manual y si alguna persona podrìa ayudarme con información sobre este tema, sobre todo sobre el diseño de columnas compuestas rellenas de hormigón. Gracias.
- AXE
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 63
- Registrado: Jue Dic 14, 2006 10:36 am
- Ubicación: La Paz - Bolivia
Saludos edwin1982 bueno yo cuento con algunos de los archivos dejados gentilmente por el Ing Rodriguez y la norma Aisc 2005 me la proporciono uno de mis grandes profesores de la materia de Estructuras metalicas de la UMSA, mandame tu correo y te lo mando de igual forma para el amigo pyrho dame tu correo y te mando los archivos.edwin1982 escribió:Saludos a todos los participantes del foro. Por favor podrian enviarme los archivos del foro por cuanto soy nuevo y quiero participar en el mismo. En donde puedo encontar el manual del AISC 2005, ya que estoy realizando la tesis sobre diseño de edificios de acero con elementos compuestos y necesito urgente el manual y si alguna persona podrìa ayudarme con información sobre este tema, sobre todo sobre el diseño de columnas compuestas rellenas de hormigón. Gracias.
AXE escribió:Saludos edwin1982 bueno yo cuento con algunos de los archivos dejados gentilmente por el Ing Rodriguez y la norma Aisc 2005 me la proporciono uno de mis grandes profesores de la materia de Estructuras metalicas de la UMSA, mandame tu correo y te lo mando de igual forma para el amigo pyrho dame tu correo y te mando los archivos.edwin1982 escribió:Saludos a todos los participantes del foro. Por favor podrian enviarme los archivos del foro por cuanto soy nuevo y quiero participar en el mismo. En donde puedo encontar el manual del AISC 2005, ya que estoy realizando la tesis sobre diseño de edificios de acero con elementos compuestos y necesito urgente el manual y si alguna persona podrìa ayudarme con información sobre este tema, sobre todo sobre el diseño de columnas compuestas rellenas de hormigón. Gracias.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 31
- Registrado: Vie Nov 23, 2007 11:26 am
- Ubicación: Cochabamba
Un saludo a todos los miembros, por favor AXE si tendrias la gentileza de facilitarme los documentos al correo aketanon_pva@hotmail.com
Hola AXE:AXE escribió:Saludos edwin1982 bueno yo cuento con algunos de los archivos dejados gentilmente por el Ing Rodriguez y la norma Aisc 2005 me la proporciono uno de mis grandes profesores de la materia de Estructuras metalicas de la UMSA, mandame tu correo y te lo mando de igual forma para el amigo pyrho dame tu correo y te mando los archivos.edwin1982 escribió:Saludos a todos los participantes del foro. Por favor podrian enviarme los archivos del foro por cuanto soy nuevo y quiero participar en el mismo. En donde puedo encontar el manual del AISC 2005, ya que estoy realizando la tesis sobre diseño de edificios de acero con elementos compuestos y necesito urgente el manual y si alguna persona podrìa ayudarme con información sobre este tema, sobre todo sobre el diseño de columnas compuestas rellenas de hormigón. Gracias.
Me he incorporado tarde al foro y a este tema y no sé cómo funciona lo de enviar y recibir la documentación de la que hablais. ¿Cómo podría ver los artículos que comentáis para aportar en lo que pueda? Yo trabajo con el Eurocódigo EC-3 y el CTE de España, pero a nivel de comportamiento de estructuras metálicas eso no es importante, por lo que trataré de aportar cosas. Mi dirección de correo es juanpedro.cortes@gmail.com
Saludos
edwin1982 escribió:Muchas gracias AXE por tu cooperación. Mi mail es evbgjaka@hotmail.com.
Revisen la página del AISC:
http://www.aisc.org/Template.cfm?Sectio ... ntID=27871
También esto en el foro:
http://foros.construaprende.com/2-vt156 ... c&start=10
Hola soy nueva en el foro, espero poder aportar un granito de arena, he revisado varias veces el foro y es interesante la forma de ayudar, gracias y sigan haciendolo....
Edwin yo cuento con algunos archivos, enviame tu email para mandartelos.
Pauly
Edwin yo cuento con algunos archivos, enviame tu email para mandartelos.


- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
gmtxx"]Aca tratamos de colgar la informacion, para que este al alcance de todos.
Saludos.
SALUDOS.....
ASI ES, PRONTO ESTARE MODELANDO UNA NAVE INDUSTRIAL Y UN
TANQUE DE AGUA EN EL ETABS......
Saludos.
SALUDOS.....
ASI ES, PRONTO ESTARE MODELANDO UNA NAVE INDUSTRIAL Y UN
TANQUE DE AGUA EN EL ETABS......
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
ESTIMADO ING.
PARECE QUE LA SECC. DEL ING. RODRIGUEZ ESTA SOBRECARGADA
PUESTO QUE NO PUEDO SUBIR ARCHIVOS..... QUE TENGO QUE HACER??
SALUDOS,
PARECE QUE LA SECC. DEL ING. RODRIGUEZ ESTA SOBRECARGADA
PUESTO QUE NO PUEDO SUBIR ARCHIVOS..... QUE TENGO QUE HACER??
SALUDOS,
Hola, bueno no revice tu modelo pero lei tus comentarios y la de los demas foristas, me parece que el problema de tu empotramiento queda resuelto con los elementos q los gringos llaman Flag Pole, tanto en el UBC97, como en el CBC 2001 estan las formulas para el diseño tanto de el elemento como de la cimentacion que puede ser de 2 tipos. contrained y no contrained, y si la cimentacion te resulta exagerada entonces si es necesario usar vigas de cimentacion para trasmitir momentos.jcoronellr escribió:Bueno el sap que tengo en este momento si lo trae, unas de las inquitudes que tuve cuando estaba tratando el tema era ese(Los MOMENTOS de EMPOTRAMIENTOS) y consulte con los de ACESCO Colombia, despues de darle vueltas por varios lados concluimos que debiamos era de hallar la seccion compuesta, ya que realmente los perfiles solos no resisitirian en comun acuerdo se tomo la decision de colocarle internamente una viga con aceros de ahí que esta empotrada, ahora ellos (Acesco), tienen un programa con las normas del AISC,se que es pesado, ya que una vez trate de colocarlo en el foro y no fue posible de pronto por www.sensapace.com, si estas interesado lo puedo hacer llegar, espero no me pase lo que me paso con un amigo de mexico, (se lo envie por correo y me costo un dineral). con el verifique lo correspondiente al pandeo en los perfiles (envia tu correo por el privado) y tratare de mandarlo, no lo cuelgo por obvias razones. hay muchos que solo se interesan por los programas y no aportan ideas al foro. de todos modos siempre trato de verificar los resultados por otros programas. por ejemplo tengo uno hecho por un amigo que se llama cerchas mileniun, logico es comercial. bueno te invito a que le hagas unas modificaciones al modelo que deje y le coloques otro tipo de uniones para mejorar los momentos de empotramientos. hasta la proxima. gracias.
Ing. jaime
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 31
- Registrado: Vie Nov 23, 2007 11:26 am
- Ubicación: Cochabamba
Esperando que el curso se reinicie les dejo este link:
http://www.4shared.com/account/dir/4619 ... tml?rnd=86
Un saludo a todos
http://www.4shared.com/account/dir/4619 ... tml?rnd=86
Un saludo a todos
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
Aketanon211 escribió:Esperando que el curso se reinicie les dejo este link:
http://www.4shared.com/account/dir/4619 ... tml?rnd=86
Un saludo a todos
SALUDOS......
MUCHAS GRACIAS ING. POR LA INFORMACION SUMINISTRADA.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 2:27 pm
Esperando MODELANDO UNA NAVE INDUSTRIAL Y UNEmmanuel Rodriguez escribió:Aketanon211 escribió:Esperando que el curso se reinicie les dejo este link:
http://www.4shared.com/account/dir/4619 ... tml?rnd=86
Un saludo a todos
SALUDOS......
MUCHAS GRACIAS ING. POR LA INFORMACION SUMINISTRADA.
TANQUE DE AGUA EN EL ETABS......
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
Esperando MODELANDO UNA NAVE INDUSTRIAL Y UN
TANQUE DE AGUA EN EL ETABS......
SALUDOS,
COMPATRIOTA MUY PRONTO SE ATENDERA SU SOLICITUD......
SOLO LE PIDO UN POCO DE PACIENCIA....GRACIAS.....
TANQUE DE AGUA EN EL ETABS......
SALUDOS,
COMPATRIOTA MUY PRONTO SE ATENDERA SU SOLICITUD......
SOLO LE PIDO UN POCO DE PACIENCIA....GRACIAS.....
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 3
- Registrado: Dom Mar 16, 2008 5:45 pm
- Ubicación: Quito
Por favor yo lo necesito. cacciopea@gmail.com, graciasyucapareja escribió:Buenas Ing. Rodriguez esta muy bueno el archivo de consideraciones sismicas ya q recopila bastante informacion, existe una continuacion?? porque al final dice que va a hablar de las 15 conexiones preclasificadas para SMF y IMF pero termina.
Si tiene la continuacion se lo agradeceria.
Saludos.
PD: quien necesite el archivo coloque su mail y mañana se los envio.
- cavilg
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 71
- Registrado: Mar Sep 27, 2005 9:45 am
- Ubicación: Cordoba-Argentina
yucapareja, me podrias enviar el archivo de conideraciones sismicas en estructuras metalicas, gracias
Cesar
vilcacarrara@hotmail.com
Cesar
vilcacarrara@hotmail.com
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 21
- Registrado: Vie Ene 18, 2008 12:55 pm
- Ubicación: ANTOFAGASTA
Totalmente de acuerdo con lo expuesto, sin embargo quisiera agregar que una de las cualidades mas atractivas del acero es que se pueden lograr estructuras mucho mas esbeltas que con su competidor mas cercano, el hormigon.AXE escribió:Bueno no creo que tenga la experiencia para ser coordinador pero quiero participar en el curso y vale la pena dar opiniones, para hacerlo de alguna forma expresare las ventajas y desventajas con una comparación con su competidor mas intimo el hormigon.
VENTAJAS:
-Alta resistencia y bajo peso
-Uniformidad (homogeneidad)
-Gran elasticidad
-Durabilidad
-Reutilizable
-Relativa facilidad para ampliaciones
-Construcciones grandes
DESVENTAJAS
-Corrosión. Esto se puede salvar ya con los tratamientos anticorrosivos
-Sensible al fuego. Igualmente este inconveniente hasta cierto punto se puede salvar con tratamientos especiales.
-Pandeo. Que me parece el principal problema que tiene este tipo de estructuras.
Por otro lado, se le suma a esta característica su capacidad de ser reutilizable.
Para mi estas son las principales ventajas de diseñar en acero.
Saludos
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
"ing. Carlos Manuel Polanc"]
Esperando MODELANDO UNA NAVE INDUSTRIAL Y UN
TANQUE DE AGUA EN EL ETABS.....
SALUDOS,
EN ESTA SEMANA INICIO EL MODELO PROMETIDO.... OK
Esperando MODELANDO UNA NAVE INDUSTRIAL Y UN
TANQUE DE AGUA EN EL ETABS.....
SALUDOS,
EN ESTA SEMANA INICIO EL MODELO PROMETIDO.... OK
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 31
- Registrado: Vie Nov 23, 2007 11:26 am
- Ubicación: Cochabamba
Un saludo a todos los participantes de este tema y en particular al Ing. Rodriguez, aquí un pequeño aporte que espero ayude al mejor aprovechamiento de los excelentes aportes que se realizan:
http://www.4shared.com/dir/3295845/40e66365/Steel.html
http://www.4shared.com/file/24788664/5a ... S.html?s=1
Gracias
http://www.4shared.com/dir/3295845/40e66365/Steel.html
http://www.4shared.com/file/24788664/5a ... S.html?s=1
Gracias
Hola
Llegue tarde a conocer estos foros, por lo que casi en todos no he llegado a tiempo de ver los archivos. Me interesan los relacionados con las estructuras metalicas , por lo que agradeceria si alguien puede mandarme los archivos. Mi correo es domeneforte@hotmail.com
Gracias de antemano
Saludos
Llegue tarde a conocer estos foros, por lo que casi en todos no he llegado a tiempo de ver los archivos. Me interesan los relacionados con las estructuras metalicas , por lo que agradeceria si alguien puede mandarme los archivos. Mi correo es domeneforte@hotmail.com
Gracias de antemano
Saludos
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
[quote="Domene31"]Hola
Llegue tarde a conocer estos foros, por lo que casi en todos no he llegado a tiempo de ver los archivos. Me interesan los relacionados con las estructuras metalicas , por lo que agradeceria si alguien puede mandarme los archivos. Mi correo es domeneforte@hotmail.com
Gracias de antemano
Saludos
SALUDOS,
El problema ha sido el pirateo de los articulos y luego su ofrecimientos de
ventas por la red y esta seccion es para asunto academico solamente, por
esto es que los archivos duran pocos en cuanto a tiempo se refiere.....
Llegue tarde a conocer estos foros, por lo que casi en todos no he llegado a tiempo de ver los archivos. Me interesan los relacionados con las estructuras metalicas , por lo que agradeceria si alguien puede mandarme los archivos. Mi correo es domeneforte@hotmail.com
Gracias de antemano
Saludos
SALUDOS,
El problema ha sido el pirateo de los articulos y luego su ofrecimientos de
ventas por la red y esta seccion es para asunto academico solamente, por
esto es que los archivos duran pocos en cuanto a tiempo se refiere.....
Saludos, respondiendo a tu solicitud y a la de otros foristas, te dejo este enlace donde colgue varias presentaciones del AISC donde se trata en detalle todas las provisiones sismicas a considerar en el diseño de estructuras de acero. Tambien hay muchos libros, manuales, etc.. sobre estructuras de acero y otros temas del diseño estructural.cavilg escribió:yucapareja, me podrias enviar el archivo de conideraciones sismicas en estructuras metalicas, gracias
Cesar
vilcacarrara@hotmail.com
http://www.4shared.com/account/dir/2291 ... html?rnd=9
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
icsimavi"]Ing rodriguez e estado aTENTO Y creoque no a colocado los videas de la nave industrial y del tamque de aghua, O SI
Alguien que me saque de la duda.
Estimado ing.
No se desespere que antes de retirarme del foro y la seccion, usted
tendra esos videos, entre tanto le coloque varios programas y articulos
para que se entretenga; por ahora estoy ocupado en preparar un curso
presencial para varios ingenieros y estudiantes de ultimo grado en 2
universidades del pais.
saludos,
Alguien que me saque de la duda.
Estimado ing.
No se desespere que antes de retirarme del foro y la seccion, usted
tendra esos videos, entre tanto le coloque varios programas y articulos
para que se entretenga; por ahora estoy ocupado en preparar un curso
presencial para varios ingenieros y estudiantes de ultimo grado en 2
universidades del pais.
saludos,
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
SALUDOS,
PARA QUE ESTUDIEN ESTA TESINA DE ESTRUCTURAS DE ACERO.
PARA QUE ESTUDIEN ESTA TESINA DE ESTRUCTURAS DE ACERO.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Mar Jul 01, 2008 7:11 pm
- Ubicación: ORITO
Saludos amigos:
Agradezco me envien el manual AISC al correo jruseche@yahoo.com
te="AXE"]
Agradezco me envien el manual AISC al correo jruseche@yahoo.com
te="AXE"]
Saludos edwin1982 bueno yo cuento con algunos de los archivos dejados gentilmente por el Ing Rodriguez y la norma Aisc 2005 me la proporciono uno de mis grandes profesores de la materia de Estructuras metalicas de la UMSA, mandame tu correo y te lo mando de igual forma para el amigo pyrho dame tu correo y te mando los archivos.[/quote]edwin1982 escribió:Saludos a todos los participantes del foro. Por favor podrian enviarme los archivos del foro por cuanto soy nuevo y quiero participar en el mismo. En donde puedo encontar el manual del AISC 2005, ya que estoy realizando la tesis sobre diseño de edificios de acero con elementos compuestos y necesito urgente el manual y si alguna persona podrìa ayudarme con información sobre este tema, sobre todo sobre el diseño de columnas compuestas rellenas de hormigón. Gracias.
- sebachile
- Usuario Principiante
- Mensajes: 14
- Registrado: Mié May 23, 2007 7:37 pm
- Ubicación: santiago
Sres foristas he llegado tarde, y bien tarde a vuestros comentarios y aportes digitales.
si fuesen tan gentiles en decirme como acceder a los documentos enviados por el ing rodriguez. agradeceria si alguien me pone al dia..
agradecido desde ya, mi correo señores es:
seba.vivancop@gmail.com
Saludos, que esten genial!!!!!!!
si fuesen tan gentiles en decirme como acceder a los documentos enviados por el ing rodriguez. agradeceria si alguien me pone al dia..
agradecido desde ya, mi correo señores es:
seba.vivancop@gmail.com
Saludos, que esten genial!!!!!!!
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
Emmanuel Rodriguez"]SALUDOS,
PARA QUE ESTUDIEN ESTA TESINA DE ESTRUCTURAS DE ACERO.
PARA QUE ESTUDIEN ESTA TESINA DE ESTRUCTURAS DE ACERO.
Saludos edwin1982 bueno yo cuento con algunos de los archivos dejados gentilmente por el Ing Rodriguez y la norma Aisc 2005 me la proporciono uno de mis grandes profesores de la materia de Estructuras metalicas de la UMSA, mandame tu correo y te lo mando de igual forma para el amigo pyrho dame tu correo y te mando los archivos.[/quote][/quote]
Saludos edwin1982 muchas gracias por ofrecer tu ayuda ya te mande un mensaje privado mi correo es pyrho@msn.com
Gracias por la ayuda que me puedas dar.
Saludos edwin1982 muchas gracias por ofrecer tu ayuda ya te mande un mensaje privado mi correo es pyrho@msn.com
Gracias por la ayuda que me puedas dar.
[/quote]pyrho escribió:Saludos edwin1982 bueno yo cuento con algunos de los archivos dejados gentilmente por el Ing Rodriguez y la norma Aisc 2005 me la proporciono uno de mis grandes profesores de la materia de Estructuras metalicas de la UMSA, mandame tu correo y te lo mando de igual forma para el amigo pyrho dame tu correo y te mando los archivos.
Saludos edwin1982 muchas gracias por ofrecer tu ayuda ya te mande un mensaje privado mi correo es pyrho@msn.com
Gracias por la ayuda que me puedas dar.[/quote]
estimado me gustaria tener mas esos archivos del ing rodriguez
franklin.stuardo@hotmail.com
muchas gracias de antemano
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 9
- Registrado: Sab Jul 19, 2008 11:39 pm
- Ubicación: Viña Del Mar
Señores, igualmente he llegado tarde, agradeceria si me pueden enviar la información a mi mail (es una patudez, pero como no se ve nada por acá, no mucho movimiento en este tema últimaente) o subilra nuevamente, mi mail es: millencolindb@hotmail.com Suerte a todos.
si alguien amablemente me pudiera dar todos los archivos que dejo el Ing. Rodriguez.
es que he llegado muy tarde en estos meses al foro.
fherov@hotmail.com
se los agradeceria mucho.
es que he llegado muy tarde en estos meses al foro.
fherov@hotmail.com
se los agradeceria mucho.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 1
- Registrado: Mar Feb 05, 2008 9:04 am
- Ubicación: Guatemala City, Guatemala
Me sumo al pedido de la información proporcionada por el Ing. Rodriguez...
De antemano agradecido y en espera de los tutoriales...
Correo: jmrosale@gmail.com
De antemano agradecido y en espera de los tutoriales...
Correo: jmrosale@gmail.com
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
[quote="GeO2110"]Me sumo al pedido de la información proporcionada por el Ing. Rodriguez...
De antemano agradecido y en espera de los tutoriales...
Correo: jmrosale@gmail.com
ESTIMADO ING,
VER LOS NUEVOS TUTORIALES EN VIDEOS EN EL TEMA : DE NUEVO CON USTEDES....OK
De antemano agradecido y en espera de los tutoriales...
Correo: jmrosale@gmail.com
ESTIMADO ING,
VER LOS NUEVOS TUTORIALES EN VIDEOS EN EL TEMA : DE NUEVO CON USTEDES....OK
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
fherov escribió:Alguien podría colocar la tesina que dejo el Ing. Rodríguez y tambien si dejo algun otro documento en los ultimos meses
Estimado ing.
Le envio otra tesis sobre metalica.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- yucapareja
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 506
- Registrado: Vie Ago 11, 2006 2:51 pm
- Ubicación: Guayana
Muchas gracias por la informacion, y la ayuda desinteresada.
Quisiera saber si posee informacion acerca del diseño sismico de estructuras de acero, sobretodo la parte del diseño de cerchas resistentes al sismo, esta informacion es super escasa.
saludos y gracias de antemano
Quisiera saber si posee informacion acerca del diseño sismico de estructuras de acero, sobretodo la parte del diseño de cerchas resistentes al sismo, esta informacion es super escasa.
saludos y gracias de antemano
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
[quote="yucapareja"]Muchas gracias por la informacion, y la ayuda desinteresada.
Quisiera saber si posee informacion acerca del diseño sismico de estructuras de acero, sobretodo la parte del diseño de cerchas resistentes al sismo, esta informacion es super escasa.
saludos y gracias de antemano.
Saludos,
Me parece que tengo 2 ó 3 articulos de ese tema, pero tengo que buscarlo en varios
CD de archivos, pero el criterio es usar las cargas axiales y de traslacion y eliminar
los grados de libertad rotacional.
Quisiera saber si posee informacion acerca del diseño sismico de estructuras de acero, sobretodo la parte del diseño de cerchas resistentes al sismo, esta informacion es super escasa.
saludos y gracias de antemano.
Saludos,
Me parece que tengo 2 ó 3 articulos de ese tema, pero tengo que buscarlo en varios
CD de archivos, pero el criterio es usar las cargas axiales y de traslacion y eliminar
los grados de libertad rotacional.
SALUDOS
A-. TEMA "MODELO PARA EL ANALISIS ESTRUCTURAL"
A.1. ESTRUCTURAS DE BARRAS CERCHAS METALICAS
Modelar, de acuerdo a su estricta definición en el Saap2000, de acuerdo a su estricta definición, significa ajustar a un modelo. (Modelo Matematico). Es decir que apartir de un numero discreto de páramtros se tratara de representar el comportamiento de la estructura real. para esto se considera una serie de simplificaciones e hipotesis que llevan a la formulación matematica que permitira llegar a la relacion causa efecto.
Es cierto que existe una amplia gama de comportamientos que puede adoptar una estructura (elástico o anelástico, linel o no lineal, frágil o ductil) centremos en el analisis en estructuras lineal.
A.2. HIPOTESIS:
A.2.1 Los materiales que constituyen la estructura deben responder a la ley de Hooke
A.2.2 Los desplazamientos de la estructuras deben se los suficientemente pequeños como para poder ser despreciados
A.2.3 Las secciones planas se mantienen planas aún despues de la deformación. esta hipotesis corresponde a la definición de barras y es la hipotesis tradicional de la Resistencia Materiales a través de la cual se estudian las tensiones en las misma. Es importante tener en cuenta este principio ya que induciria a calcular incorrectamente con la teoria general de barras a elementos que no se comportan como talles.
B. MODELO
B.1. EJES DE PIEZA
Para el modelado de estructuras de barras son los ejes de las piezas. Las barras tienen un tamaño finito, mensurable, con una seccion transversal y una longitud. No obstante esto, los modelos de barras al ser preponderante una dimensión (longitud) frente a las otras dos (dimensiones de la seccion) concentran las propiedades de las mismas sobre un eje. este eje es una linea arbitraria a la cual estaran referenciadas las propiedades de la seccion transversal y se llama eje de piezas. El eje de la barra debe contener a todo los baricentrs de las secciones. Los resultados obteneidos estarán referenciados al eje de la barra.
B.2. CARGAS.
Las fuerzas interiores originales antes de aplicar cualquier estado de carga son nulas. Es decir que antes de la aplicacion de cargas no existen esfuerzos residuales ni existen deformaciones permanentes.
Las cargas estan centradas en el eje de la barra. Cualquier otra configuracion de carga sobre una barra debe ser transportada al eje de la misma. Asi si por ejemplo tenemos una carga excentrica respecto al eje, deberá ser trasladada al eje con la aplicación del momento correspondiente.
NOTA: Los elementos de barras que no se realice lo señalado anteriormente entran en flexo compresion, en este punto de no llevar la carga al eje definido por Pxe, el analisis del modelo en el programa de cálculo para con sus algoritmos correspondientes pueden incurrir en un resultado erroneo si se conlleva al alineamientos Space truss. Caso comun hoy en día todos los proyectos de cubiertas para alamcenes, bodegas, galpones etc.. se presenta en correas metalicas formadas en celocias cuya carga real es absorbida en forma distribuida y no puntuales en el nudo. Es corrobora que los elementos o cordones superiores entran en flexo compresion.
Entoces nos preguntamos si al ejecutar el analisis Space Frame que condiciones hay que darle al modelo matematico para no incurrir en erroores con respecto al alinemento de la teoria de barras. Asignaciones a Nudos?, Barras? Cm?, K?, L? etc... recordando que la secciones transversal permanece constante a lo largo de la barra, es decir que el área, área de corte y los momentos de inercia son constante. Con esta idealización se logra que la linea de acción esté aplicada a lo largo del eje baricéntrico.
C.- APOYOS
Los apoyos junto con los nudos causan la mayor dificultad a la ahora de definir el modelo matematico. Los apoyos son la vinculación de la estructura con el medio que la rodea, atraves de los cuales transmitiran las cargas directamente a otra estructura que será infrastructura. Es importante evaluar la rigidez relativa de estos apoyos para no cometer errores a la hora del modelado. En caso de que los elemenetos que actuan como apoyos sean muy rigidos respecto a la estructura podremos considerarlos con apoyos fijos con bastante aproximación. Pero si las rigideces ya no son tan diferentes necesitamos utilizar otro tipo de apoyo como los mapoyos elásticos que corresponden a la ecuacion R=K x u donde R es el valor de la reacción, K es una constante (rigidez o coeficiente de balasto) u "u" es el desplazamiento unitario al apoyo.
Entoces nos preguntamos si en el caso de las correas apoyadas sobre las vigas principales en celocias es de tales restriciones.
D.- NUDOS
Los nudos de la estructura pueden ser infinitamente rigidos o no. A la hora de realizar un modelo hay que tener en cuenta el grado de rigidez de los mismo, de lo que resultara el tipo de estructura a analizar.
Si los nudos son rigidos estamos frente a un portico donde las barras estan solicitado por esfuerzos axial, de corte y momento Analisi Option - Space Frame.
Si en cambio los nudos estan articulados estamos frente al caso de reticulados (tambien llamados cerchas o celocias) en los que las barras sólo resisten esfuerzos axiales de tacción y compresion. En el caso de los reticulados las cargas deben estar aplicada en los nudos.
Entoces nos preguntamos si al modelo le asignamos (assign - Joint - constraints - Weld - coordinate system Global - constrained DOFs - Translation X,Y y Z - Weld Tolerencias .
Mi proposito es invitarlos a profundizar en el alinieamiento de este tipo de estructuras en lo que se refiere a la hora de creear un modelo especialmente en el saap 2000 para lograr una estructura economica y segura, que cumpla con ciertos requisitos funcionales y estetico; como tambien, una apreciación clara de los valores esteticos con objeto de trabajar en colobaración con otros profesionales y contribuir así al desarrollo de las cualidades funsionales y ambientales deseadas en una estructura.
gracias
LAAV40
A-. TEMA "MODELO PARA EL ANALISIS ESTRUCTURAL"
A.1. ESTRUCTURAS DE BARRAS CERCHAS METALICAS
Modelar, de acuerdo a su estricta definición en el Saap2000, de acuerdo a su estricta definición, significa ajustar a un modelo. (Modelo Matematico). Es decir que apartir de un numero discreto de páramtros se tratara de representar el comportamiento de la estructura real. para esto se considera una serie de simplificaciones e hipotesis que llevan a la formulación matematica que permitira llegar a la relacion causa efecto.
Es cierto que existe una amplia gama de comportamientos que puede adoptar una estructura (elástico o anelástico, linel o no lineal, frágil o ductil) centremos en el analisis en estructuras lineal.
A.2. HIPOTESIS:
A.2.1 Los materiales que constituyen la estructura deben responder a la ley de Hooke
A.2.2 Los desplazamientos de la estructuras deben se los suficientemente pequeños como para poder ser despreciados
A.2.3 Las secciones planas se mantienen planas aún despues de la deformación. esta hipotesis corresponde a la definición de barras y es la hipotesis tradicional de la Resistencia Materiales a través de la cual se estudian las tensiones en las misma. Es importante tener en cuenta este principio ya que induciria a calcular incorrectamente con la teoria general de barras a elementos que no se comportan como talles.
B. MODELO
B.1. EJES DE PIEZA
Para el modelado de estructuras de barras son los ejes de las piezas. Las barras tienen un tamaño finito, mensurable, con una seccion transversal y una longitud. No obstante esto, los modelos de barras al ser preponderante una dimensión (longitud) frente a las otras dos (dimensiones de la seccion) concentran las propiedades de las mismas sobre un eje. este eje es una linea arbitraria a la cual estaran referenciadas las propiedades de la seccion transversal y se llama eje de piezas. El eje de la barra debe contener a todo los baricentrs de las secciones. Los resultados obteneidos estarán referenciados al eje de la barra.
B.2. CARGAS.
Las fuerzas interiores originales antes de aplicar cualquier estado de carga son nulas. Es decir que antes de la aplicacion de cargas no existen esfuerzos residuales ni existen deformaciones permanentes.
Las cargas estan centradas en el eje de la barra. Cualquier otra configuracion de carga sobre una barra debe ser transportada al eje de la misma. Asi si por ejemplo tenemos una carga excentrica respecto al eje, deberá ser trasladada al eje con la aplicación del momento correspondiente.
NOTA: Los elementos de barras que no se realice lo señalado anteriormente entran en flexo compresion, en este punto de no llevar la carga al eje definido por Pxe, el analisis del modelo en el programa de cálculo para con sus algoritmos correspondientes pueden incurrir en un resultado erroneo si se conlleva al alineamientos Space truss. Caso comun hoy en día todos los proyectos de cubiertas para alamcenes, bodegas, galpones etc.. se presenta en correas metalicas formadas en celocias cuya carga real es absorbida en forma distribuida y no puntuales en el nudo. Es corrobora que los elementos o cordones superiores entran en flexo compresion.
Entoces nos preguntamos si al ejecutar el analisis Space Frame que condiciones hay que darle al modelo matematico para no incurrir en erroores con respecto al alinemento de la teoria de barras. Asignaciones a Nudos?, Barras? Cm?, K?, L? etc... recordando que la secciones transversal permanece constante a lo largo de la barra, es decir que el área, área de corte y los momentos de inercia son constante. Con esta idealización se logra que la linea de acción esté aplicada a lo largo del eje baricéntrico.
C.- APOYOS
Los apoyos junto con los nudos causan la mayor dificultad a la ahora de definir el modelo matematico. Los apoyos son la vinculación de la estructura con el medio que la rodea, atraves de los cuales transmitiran las cargas directamente a otra estructura que será infrastructura. Es importante evaluar la rigidez relativa de estos apoyos para no cometer errores a la hora del modelado. En caso de que los elemenetos que actuan como apoyos sean muy rigidos respecto a la estructura podremos considerarlos con apoyos fijos con bastante aproximación. Pero si las rigideces ya no son tan diferentes necesitamos utilizar otro tipo de apoyo como los mapoyos elásticos que corresponden a la ecuacion R=K x u donde R es el valor de la reacción, K es una constante (rigidez o coeficiente de balasto) u "u" es el desplazamiento unitario al apoyo.
Entoces nos preguntamos si en el caso de las correas apoyadas sobre las vigas principales en celocias es de tales restriciones.
D.- NUDOS
Los nudos de la estructura pueden ser infinitamente rigidos o no. A la hora de realizar un modelo hay que tener en cuenta el grado de rigidez de los mismo, de lo que resultara el tipo de estructura a analizar.
Si los nudos son rigidos estamos frente a un portico donde las barras estan solicitado por esfuerzos axial, de corte y momento Analisi Option - Space Frame.
Si en cambio los nudos estan articulados estamos frente al caso de reticulados (tambien llamados cerchas o celocias) en los que las barras sólo resisten esfuerzos axiales de tacción y compresion. En el caso de los reticulados las cargas deben estar aplicada en los nudos.
Entoces nos preguntamos si al modelo le asignamos (assign - Joint - constraints - Weld - coordinate system Global - constrained DOFs - Translation X,Y y Z - Weld Tolerencias .
Mi proposito es invitarlos a profundizar en el alinieamiento de este tipo de estructuras en lo que se refiere a la hora de creear un modelo especialmente en el saap 2000 para lograr una estructura economica y segura, que cumpla con ciertos requisitos funcionales y estetico; como tambien, una apreciación clara de los valores esteticos con objeto de trabajar en colobaración con otros profesionales y contribuir así al desarrollo de las cualidades funsionales y ambientales deseadas en una estructura.
gracias
LAAV40
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
[quote="laav40"]SALUDOS
A-. TEMA "MODELO PARA EL ANALISIS ESTRUCTURAL"
A.1. ESTRUCTURAS DE BARRAS CERCHAS METALICAS
Modelar, de acuerdo a su estricta definición en el Saap2000, de acuerdo a su estricta definición, significa ajustar a un modelo. (Modelo Matematico). Es decir que apartir de un numero discreto de páramtros se tratara de representar el comportamiento de la estructura real. para esto se considera una serie de simplificaciones e hipotesis que llevan a la formulación matematica que permitira llegar a la relacion causa efecto.
Es cierto que existe una amplia gama de comportamientos que puede adoptar una estructura (elástico o anelástico, linel o no lineal, frágil o ductil) centremos en el analisis en estructuras lineal.
A.2. HIPOTESIS:
A.2.1 Los materiales que constituyen la estructura deben responder a la ley de Hooke
A.2.2 Los desplazamientos de la estructuras deben se los suficientemente pequeños como para poder ser despreciados
A.2.3 Las secciones planas se mantienen planas aún despues de la deformación. esta hipotesis corresponde a la definición de barras y es la hipotesis tradicional de la Resistencia Materiales a través de la cual se estudian las tensiones en las misma. Es importante tener en cuenta este principio ya que induciria a calcular incorrectamente con la teoria general de barras a elementos que no se comportan como talles.
B. MODELO
B.1. EJES DE PIEZA
Para el modelado de estructuras de barras son los ejes de las piezas. Las barras tienen un tamaño finito, mensurable, con una seccion transversal y una longitud. No obstante esto, los modelos de barras al ser preponderante una dimensión (longitud) frente a las otras dos (dimensiones de la seccion) concentran las propiedades de las mismas sobre un eje. este eje es una linea arbitraria a la cual estaran referenciadas las propiedades de la seccion transversal y se llama eje de piezas. El eje de la barra debe contener a todo los baricentrs de las secciones. Los resultados obteneidos estarán referenciados al eje de la barra.
B.2. CARGAS.
Las fuerzas interiores originales antes de aplicar cualquier estado de carga son nulas. Es decir que antes de la aplicacion de cargas no existen esfuerzos residuales ni existen deformaciones permanentes.
Las cargas estan centradas en el eje de la barra. Cualquier otra configuracion de carga sobre una barra debe ser transportada al eje de la misma. Asi si por ejemplo tenemos una carga excentrica respecto al eje, deberá ser trasladada al eje con la aplicación del momento correspondiente.
NOTA: Los elementos de barras que no se realice lo señalado anteriormente entran en flexo compresion, en este punto de no llevar la carga al eje definido por Pxe, el analisis del modelo en el programa de cálculo para con sus algoritmos correspondientes pueden incurrir en un resultado erroneo si se conlleva al alineamientos Space truss. Caso comun hoy en día todos los proyectos de cubiertas para alamcenes, bodegas, galpones etc.. se presenta en correas metalicas formadas en celocias cuya carga real es absorbida en forma distribuida y no puntuales en el nudo. Es corrobora que los elementos o cordones superiores entran en flexo compresion.
Entoces nos preguntamos si al ejecutar el analisis Space Frame que condiciones hay que darle al modelo matematico para no incurrir en erroores con respecto al alinemento de la teoria de barras. Asignaciones a Nudos?, Barras? Cm?, K?, L? etc... recordando que la secciones transversal permanece constante a lo largo de la barra, es decir que el área, área de corte y los momentos de inercia son constante. Con esta idealización se logra que la linea de acción esté aplicada a lo largo del eje baricéntrico.
C.- APOYOS
Los apoyos junto con los nudos causan la mayor dificultad a la ahora de definir el modelo matematico. Los apoyos son la vinculación de la estructura con el medio que la rodea, atraves de los cuales transmitiran las cargas directamente a otra estructura que será infrastructura. Es importante evaluar la rigidez relativa de estos apoyos para no cometer errores a la hora del modelado. En caso de que los elemenetos que actuan como apoyos sean muy rigidos respecto a la estructura podremos considerarlos con apoyos fijos con bastante aproximación. Pero si las rigideces ya no son tan diferentes necesitamos utilizar otro tipo de apoyo como los mapoyos elásticos que corresponden a la ecuacion R=K x u donde R es el valor de la reacción, K es una constante (rigidez o coeficiente de balasto) u "u" es el desplazamiento unitario al apoyo.
Entoces nos preguntamos si en el caso de las correas apoyadas sobre las vigas principales en celocias es de tales restriciones.
D.- NUDOS
Los nudos de la estructura pueden ser infinitamente rigidos o no. A la hora de realizar un modelo hay que tener en cuenta el grado de rigidez de los mismo, de lo que resultara el tipo de estructura a analizar.
Si los nudos son rigidos estamos frente a un portico donde las barras estan solicitado por esfuerzos axial, de corte y momento Analisi Option - Space Frame.
Si en cambio los nudos estan articulados estamos frente al caso de reticulados (tambien llamados cerchas o celocias) en los que las barras sólo resisten esfuerzos axiales de tacción y compresion. En el caso de los reticulados las cargas deben estar aplicada en los nudos.
Entoces nos preguntamos si al modelo le asignamos (assign - Joint - constraints - Weld - coordinate system Global - constrained DOFs - Translation X,Y y Z - Weld Tolerencias .
Mi proposito es invitarlos a profundizar en el alinieamiento de este tipo de estructuras en lo que se refiere a la hora de creear un modelo especialmente en el saap 2000 para lograr una estructura economica y segura, que cumpla con ciertos requisitos funcionales y estetico; como tambien, una apreciación clara de los valores esteticos con objeto de trabajar en colobaración con otros profesionales y contribuir así al desarrollo de las cualidades funsionales y ambientales deseadas en una estructura.
gracias
LAAV40
Estimado ing.
Al parecer usted tiene talento para las estructuras metalicas, le propongo que sea usted el moderador de este
tema de las estructuras metalicas y aplique conocimientos y plantear ejemplos y comentarios sobre el mismo.
De esta manera, todos los usuarios de la parte de metalicas se beneficiaran y se generara una dinamica que
actualmente esta ausente.................muchas gracias...............saludos,
A-. TEMA "MODELO PARA EL ANALISIS ESTRUCTURAL"
A.1. ESTRUCTURAS DE BARRAS CERCHAS METALICAS
Modelar, de acuerdo a su estricta definición en el Saap2000, de acuerdo a su estricta definición, significa ajustar a un modelo. (Modelo Matematico). Es decir que apartir de un numero discreto de páramtros se tratara de representar el comportamiento de la estructura real. para esto se considera una serie de simplificaciones e hipotesis que llevan a la formulación matematica que permitira llegar a la relacion causa efecto.
Es cierto que existe una amplia gama de comportamientos que puede adoptar una estructura (elástico o anelástico, linel o no lineal, frágil o ductil) centremos en el analisis en estructuras lineal.
A.2. HIPOTESIS:
A.2.1 Los materiales que constituyen la estructura deben responder a la ley de Hooke
A.2.2 Los desplazamientos de la estructuras deben se los suficientemente pequeños como para poder ser despreciados
A.2.3 Las secciones planas se mantienen planas aún despues de la deformación. esta hipotesis corresponde a la definición de barras y es la hipotesis tradicional de la Resistencia Materiales a través de la cual se estudian las tensiones en las misma. Es importante tener en cuenta este principio ya que induciria a calcular incorrectamente con la teoria general de barras a elementos que no se comportan como talles.
B. MODELO
B.1. EJES DE PIEZA
Para el modelado de estructuras de barras son los ejes de las piezas. Las barras tienen un tamaño finito, mensurable, con una seccion transversal y una longitud. No obstante esto, los modelos de barras al ser preponderante una dimensión (longitud) frente a las otras dos (dimensiones de la seccion) concentran las propiedades de las mismas sobre un eje. este eje es una linea arbitraria a la cual estaran referenciadas las propiedades de la seccion transversal y se llama eje de piezas. El eje de la barra debe contener a todo los baricentrs de las secciones. Los resultados obteneidos estarán referenciados al eje de la barra.
B.2. CARGAS.
Las fuerzas interiores originales antes de aplicar cualquier estado de carga son nulas. Es decir que antes de la aplicacion de cargas no existen esfuerzos residuales ni existen deformaciones permanentes.
Las cargas estan centradas en el eje de la barra. Cualquier otra configuracion de carga sobre una barra debe ser transportada al eje de la misma. Asi si por ejemplo tenemos una carga excentrica respecto al eje, deberá ser trasladada al eje con la aplicación del momento correspondiente.
NOTA: Los elementos de barras que no se realice lo señalado anteriormente entran en flexo compresion, en este punto de no llevar la carga al eje definido por Pxe, el analisis del modelo en el programa de cálculo para con sus algoritmos correspondientes pueden incurrir en un resultado erroneo si se conlleva al alineamientos Space truss. Caso comun hoy en día todos los proyectos de cubiertas para alamcenes, bodegas, galpones etc.. se presenta en correas metalicas formadas en celocias cuya carga real es absorbida en forma distribuida y no puntuales en el nudo. Es corrobora que los elementos o cordones superiores entran en flexo compresion.
Entoces nos preguntamos si al ejecutar el analisis Space Frame que condiciones hay que darle al modelo matematico para no incurrir en erroores con respecto al alinemento de la teoria de barras. Asignaciones a Nudos?, Barras? Cm?, K?, L? etc... recordando que la secciones transversal permanece constante a lo largo de la barra, es decir que el área, área de corte y los momentos de inercia son constante. Con esta idealización se logra que la linea de acción esté aplicada a lo largo del eje baricéntrico.
C.- APOYOS
Los apoyos junto con los nudos causan la mayor dificultad a la ahora de definir el modelo matematico. Los apoyos son la vinculación de la estructura con el medio que la rodea, atraves de los cuales transmitiran las cargas directamente a otra estructura que será infrastructura. Es importante evaluar la rigidez relativa de estos apoyos para no cometer errores a la hora del modelado. En caso de que los elemenetos que actuan como apoyos sean muy rigidos respecto a la estructura podremos considerarlos con apoyos fijos con bastante aproximación. Pero si las rigideces ya no son tan diferentes necesitamos utilizar otro tipo de apoyo como los mapoyos elásticos que corresponden a la ecuacion R=K x u donde R es el valor de la reacción, K es una constante (rigidez o coeficiente de balasto) u "u" es el desplazamiento unitario al apoyo.
Entoces nos preguntamos si en el caso de las correas apoyadas sobre las vigas principales en celocias es de tales restriciones.
D.- NUDOS
Los nudos de la estructura pueden ser infinitamente rigidos o no. A la hora de realizar un modelo hay que tener en cuenta el grado de rigidez de los mismo, de lo que resultara el tipo de estructura a analizar.
Si los nudos son rigidos estamos frente a un portico donde las barras estan solicitado por esfuerzos axial, de corte y momento Analisi Option - Space Frame.
Si en cambio los nudos estan articulados estamos frente al caso de reticulados (tambien llamados cerchas o celocias) en los que las barras sólo resisten esfuerzos axiales de tacción y compresion. En el caso de los reticulados las cargas deben estar aplicada en los nudos.
Entoces nos preguntamos si al modelo le asignamos (assign - Joint - constraints - Weld - coordinate system Global - constrained DOFs - Translation X,Y y Z - Weld Tolerencias .
Mi proposito es invitarlos a profundizar en el alinieamiento de este tipo de estructuras en lo que se refiere a la hora de creear un modelo especialmente en el saap 2000 para lograr una estructura economica y segura, que cumpla con ciertos requisitos funcionales y estetico; como tambien, una apreciación clara de los valores esteticos con objeto de trabajar en colobaración con otros profesionales y contribuir así al desarrollo de las cualidades funsionales y ambientales deseadas en una estructura.
gracias
LAAV40
Estimado ing.
Al parecer usted tiene talento para las estructuras metalicas, le propongo que sea usted el moderador de este
tema de las estructuras metalicas y aplique conocimientos y plantear ejemplos y comentarios sobre el mismo.
De esta manera, todos los usuarios de la parte de metalicas se beneficiaran y se generara una dinamica que
actualmente esta ausente.................muchas gracias...............saludos,
- ajmojicar2002
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 446
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 8:44 pm
- Ubicación: SANTA MARTA
[quote="Emmanuel Rodriguez"][quote="laav40"]SALUDOS
A-. TEMA "MODELO PARA EL ANALISIS ESTRUCTURAL"
A.1. ESTRUCTURAS DE BARRAS CERCHAS METALICAS
Modelar, de acuerdo a su estricta definición en el Saap2000, de acuerdo a su estricta definición, significa ajustar a un modelo. (Modelo Matematico). Es decir que apartir de un numero discreto de páramtros se tratara de representar el comportamiento de la estructura real. para esto se considera una serie de simplificaciones e hipotesis que llevan a la formulación matematica que permitira llegar a la relacion causa efecto.
Es cierto que existe una amplia gama de comportamientos que puede adoptar una estructura (elástico o anelástico, linel o no lineal, frágil o ductil) centremos en el analisis en estructuras lineal.
A.2. HIPOTESIS:
A.2.1 Los materiales que constituyen la estructura deben responder a la ley de Hooke
A.2.2 Los desplazamientos de la estructuras deben se los suficientemente pequeños como para poder ser despreciados
A.2.3 Las secciones planas se mantienen planas aún despues de la deformación. esta hipotesis corresponde a la definición de barras y es la hipotesis tradicional de la Resistencia Materiales a través de la cual se estudian las tensiones en las misma. Es importante tener en cuenta este principio ya que induciria a calcular incorrectamente con la teoria general de barras a elementos que no se comportan como talles.
B. MODELO
B.1. EJES DE PIEZA
Para el modelado de estructuras de barras son los ejes de las piezas. Las barras tienen un tamaño finito, mensurable, con una seccion transversal y una longitud. No obstante esto, los modelos de barras al ser preponderante una dimensión (longitud) frente a las otras dos (dimensiones de la seccion) concentran las propiedades de las mismas sobre un eje. este eje es una linea arbitraria a la cual estaran referenciadas las propiedades de la seccion transversal y se llama eje de piezas. El eje de la barra debe contener a todo los baricentrs de las secciones. Los resultados obteneidos estarán referenciados al eje de la barra.
B.2. CARGAS.
Las fuerzas interiores originales antes de aplicar cualquier estado de carga son nulas. Es decir que antes de la aplicacion de cargas no existen esfuerzos residuales ni existen deformaciones permanentes.
Las cargas estan centradas en el eje de la barra. Cualquier otra configuracion de carga sobre una barra debe ser transportada al eje de la misma. Asi si por ejemplo tenemos una carga excentrica respecto al eje, deberá ser trasladada al eje con la aplicación del momento correspondiente.
NOTA: Los elementos de barras que no se realice lo señalado anteriormente entran en flexo compresion, en este punto de no llevar la carga al eje definido por Pxe, el analisis del modelo en el programa de cálculo para con sus algoritmos correspondientes pueden incurrir en un resultado erroneo si se conlleva al alineamientos Space truss. Caso comun hoy en día todos los proyectos de cubiertas para alamcenes, bodegas, galpones etc.. se presenta en correas metalicas formadas en celocias cuya carga real es absorbida en forma distribuida y no puntuales en el nudo. Es corrobora que los elementos o cordones superiores entran en flexo compresion.
Entoces nos preguntamos si al ejecutar el analisis Space Frame que condiciones hay que darle al modelo matematico para no incurrir en erroores con respecto al alinemento de la teoria de barras. Asignaciones a Nudos?, Barras? Cm?, K?, L? etc... recordando que la secciones transversal permanece constante a lo largo de la barra, es decir que el área, área de corte y los momentos de inercia son constante. Con esta idealización se logra que la linea de acción esté aplicada a lo largo del eje baricéntrico.
C.- APOYOS
Los apoyos junto con los nudos causan la mayor dificultad a la ahora de definir el modelo matematico. Los apoyos son la vinculación de la estructura con el medio que la rodea, atraves de los cuales transmitiran las cargas directamente a otra estructura que será infrastructura. Es importante evaluar la rigidez relativa de estos apoyos para no cometer errores a la hora del modelado. En caso de que los elemenetos que actuan como apoyos sean muy rigidos respecto a la estructura podremos considerarlos con apoyos fijos con bastante aproximación. Pero si las rigideces ya no son tan diferentes necesitamos utilizar otro tipo de apoyo como los mapoyos elásticos que corresponden a la ecuacion R=K x u donde R es el valor de la reacción, K es una constante (rigidez o coeficiente de balasto) u "u" es el desplazamiento unitario al apoyo.
Entoces nos preguntamos si en el caso de las correas apoyadas sobre las vigas principales en celocias es de tales restriciones.
D.- NUDOS
Los nudos de la estructura pueden ser infinitamente rigidos o no. A la hora de realizar un modelo hay que tener en cuenta el grado de rigidez de los mismo, de lo que resultara el tipo de estructura a analizar.
Si los nudos son rigidos estamos frente a un portico donde las barras estan solicitado por esfuerzos axial, de corte y momento Analisi Option - Space Frame.
Si en cambio los nudos estan articulados estamos frente al caso de reticulados (tambien llamados cerchas o celocias) en los que las barras sólo resisten esfuerzos axiales de tacción y compresion. En el caso de los reticulados las cargas deben estar aplicada en los nudos.
Entoces nos preguntamos si al modelo le asignamos (assign - Joint - constraints - Weld - coordinate system Global - constrained DOFs - Translation X,Y y Z - Weld Tolerencias .
Mi proposito es invitarlos a profundizar en el alinieamiento de este tipo de estructuras en lo que se refiere a la hora de creear un modelo especialmente en el saap 2000 para lograr una estructura economica y segura, que cumpla con ciertos requisitos funcionales y estetico; como tambien, una apreciación clara de los valores esteticos con objeto de trabajar en colobaración con otros profesionales y contribuir así al desarrollo de las cualidades funsionales y ambientales deseadas en una estructura.
gracias
LAAV40
Estimado ing.
Al parecer usted tiene talento para las estructuras metalicas, le propongo que sea usted el moderador de este
tema de las estructuras metalicas y aplique conocimientos y plantear ejemplos y comentarios sobre el mismo.
De esta manera, todos los usuarios de la parte de metalicas se beneficiaran y se generara una dinamica que
actualmente esta ausente.................muchas gracias...............saludos,[/quote]
Saludos.
Quisiera escuchar los conceptos respecto al modelamiento de un tipo de elemento estructural muy sencillo, me refiero a las correas tipo espaciales en varillas o barras redondas, que son empleadas algunas veces en cubiertas.
La pregunta surge a como se deben modelar en los programas de calculo (SAP2000 o ETABS) referente a los nudos de la misma, es decir, si se deben considerar como articulados o puede suponerse el cordon superior e inferior como continuos y solo articular las diagonales.[attachment=0]correa en celocia.doc[/attachment]
A-. TEMA "MODELO PARA EL ANALISIS ESTRUCTURAL"
A.1. ESTRUCTURAS DE BARRAS CERCHAS METALICAS
Modelar, de acuerdo a su estricta definición en el Saap2000, de acuerdo a su estricta definición, significa ajustar a un modelo. (Modelo Matematico). Es decir que apartir de un numero discreto de páramtros se tratara de representar el comportamiento de la estructura real. para esto se considera una serie de simplificaciones e hipotesis que llevan a la formulación matematica que permitira llegar a la relacion causa efecto.
Es cierto que existe una amplia gama de comportamientos que puede adoptar una estructura (elástico o anelástico, linel o no lineal, frágil o ductil) centremos en el analisis en estructuras lineal.
A.2. HIPOTESIS:
A.2.1 Los materiales que constituyen la estructura deben responder a la ley de Hooke
A.2.2 Los desplazamientos de la estructuras deben se los suficientemente pequeños como para poder ser despreciados
A.2.3 Las secciones planas se mantienen planas aún despues de la deformación. esta hipotesis corresponde a la definición de barras y es la hipotesis tradicional de la Resistencia Materiales a través de la cual se estudian las tensiones en las misma. Es importante tener en cuenta este principio ya que induciria a calcular incorrectamente con la teoria general de barras a elementos que no se comportan como talles.
B. MODELO
B.1. EJES DE PIEZA
Para el modelado de estructuras de barras son los ejes de las piezas. Las barras tienen un tamaño finito, mensurable, con una seccion transversal y una longitud. No obstante esto, los modelos de barras al ser preponderante una dimensión (longitud) frente a las otras dos (dimensiones de la seccion) concentran las propiedades de las mismas sobre un eje. este eje es una linea arbitraria a la cual estaran referenciadas las propiedades de la seccion transversal y se llama eje de piezas. El eje de la barra debe contener a todo los baricentrs de las secciones. Los resultados obteneidos estarán referenciados al eje de la barra.
B.2. CARGAS.
Las fuerzas interiores originales antes de aplicar cualquier estado de carga son nulas. Es decir que antes de la aplicacion de cargas no existen esfuerzos residuales ni existen deformaciones permanentes.
Las cargas estan centradas en el eje de la barra. Cualquier otra configuracion de carga sobre una barra debe ser transportada al eje de la misma. Asi si por ejemplo tenemos una carga excentrica respecto al eje, deberá ser trasladada al eje con la aplicación del momento correspondiente.
NOTA: Los elementos de barras que no se realice lo señalado anteriormente entran en flexo compresion, en este punto de no llevar la carga al eje definido por Pxe, el analisis del modelo en el programa de cálculo para con sus algoritmos correspondientes pueden incurrir en un resultado erroneo si se conlleva al alineamientos Space truss. Caso comun hoy en día todos los proyectos de cubiertas para alamcenes, bodegas, galpones etc.. se presenta en correas metalicas formadas en celocias cuya carga real es absorbida en forma distribuida y no puntuales en el nudo. Es corrobora que los elementos o cordones superiores entran en flexo compresion.
Entoces nos preguntamos si al ejecutar el analisis Space Frame que condiciones hay que darle al modelo matematico para no incurrir en erroores con respecto al alinemento de la teoria de barras. Asignaciones a Nudos?, Barras? Cm?, K?, L? etc... recordando que la secciones transversal permanece constante a lo largo de la barra, es decir que el área, área de corte y los momentos de inercia son constante. Con esta idealización se logra que la linea de acción esté aplicada a lo largo del eje baricéntrico.
C.- APOYOS
Los apoyos junto con los nudos causan la mayor dificultad a la ahora de definir el modelo matematico. Los apoyos son la vinculación de la estructura con el medio que la rodea, atraves de los cuales transmitiran las cargas directamente a otra estructura que será infrastructura. Es importante evaluar la rigidez relativa de estos apoyos para no cometer errores a la hora del modelado. En caso de que los elemenetos que actuan como apoyos sean muy rigidos respecto a la estructura podremos considerarlos con apoyos fijos con bastante aproximación. Pero si las rigideces ya no son tan diferentes necesitamos utilizar otro tipo de apoyo como los mapoyos elásticos que corresponden a la ecuacion R=K x u donde R es el valor de la reacción, K es una constante (rigidez o coeficiente de balasto) u "u" es el desplazamiento unitario al apoyo.
Entoces nos preguntamos si en el caso de las correas apoyadas sobre las vigas principales en celocias es de tales restriciones.
D.- NUDOS
Los nudos de la estructura pueden ser infinitamente rigidos o no. A la hora de realizar un modelo hay que tener en cuenta el grado de rigidez de los mismo, de lo que resultara el tipo de estructura a analizar.
Si los nudos son rigidos estamos frente a un portico donde las barras estan solicitado por esfuerzos axial, de corte y momento Analisi Option - Space Frame.
Si en cambio los nudos estan articulados estamos frente al caso de reticulados (tambien llamados cerchas o celocias) en los que las barras sólo resisten esfuerzos axiales de tacción y compresion. En el caso de los reticulados las cargas deben estar aplicada en los nudos.
Entoces nos preguntamos si al modelo le asignamos (assign - Joint - constraints - Weld - coordinate system Global - constrained DOFs - Translation X,Y y Z - Weld Tolerencias .
Mi proposito es invitarlos a profundizar en el alinieamiento de este tipo de estructuras en lo que se refiere a la hora de creear un modelo especialmente en el saap 2000 para lograr una estructura economica y segura, que cumpla con ciertos requisitos funcionales y estetico; como tambien, una apreciación clara de los valores esteticos con objeto de trabajar en colobaración con otros profesionales y contribuir así al desarrollo de las cualidades funsionales y ambientales deseadas en una estructura.
gracias
LAAV40
Estimado ing.
Al parecer usted tiene talento para las estructuras metalicas, le propongo que sea usted el moderador de este
tema de las estructuras metalicas y aplique conocimientos y plantear ejemplos y comentarios sobre el mismo.
De esta manera, todos los usuarios de la parte de metalicas se beneficiaran y se generara una dinamica que
actualmente esta ausente.................muchas gracias...............saludos,[/quote]
Saludos.
Quisiera escuchar los conceptos respecto al modelamiento de un tipo de elemento estructural muy sencillo, me refiero a las correas tipo espaciales en varillas o barras redondas, que son empleadas algunas veces en cubiertas.
La pregunta surge a como se deben modelar en los programas de calculo (SAP2000 o ETABS) referente a los nudos de la misma, es decir, si se deben considerar como articulados o puede suponerse el cordon superior e inferior como continuos y solo articular las diagonales.[attachment=0]correa en celocia.doc[/attachment]
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 18 invitados