BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
MAMPOSTERIA CON EL MODELO PERUANO
Reglas del Foro
No publicar emails dentro del foro, para evitar spam.
México: NOTAS NTC-CDMX Mampostería 2017 viewtopic.php?f=62&t=18015
No publicar emails dentro del foro, para evitar spam.
México: NOTAS NTC-CDMX Mampostería 2017 viewtopic.php?f=62&t=18015
Recien reviso el modelo, a primera vista veo que la definir la mamposteria han asumido un f´c=175 kg/cm2 (ladrillo rex aprox., de buena calidad en nuestro medio), como sabemos no deberiamos construir con ladrillos artesanales o pandereta ya que fallarian, cuando tienen mas de 2 pisos, segun analisis PUCP.
Pero pq usan fy=4200 kg/cm2 al definir la albañilería, entiendo que son muros de ladrillo confinados por medio de columnas ?.
Saludos.
Pero pq usan fy=4200 kg/cm2 al definir la albañilería, entiendo que son muros de ladrillo confinados por medio de columnas ?.
Saludos.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 7
- Registrado: Mar Abr 12, 2005 7:36 pm
Previos saludos.
De la revision de lo expuesto, si alguien pudiera absolver:
- Siempre se debe modelar con elemtos shell las losas, asi sean unidireccionales?.
- Por que en el modelo planteado se cuenta con un espectro donde el periodo esta comprendido entre 0 y 2.5 seg?
Asi mismo, Ing. Rodriguez como se puede acceder al video sobre albañileria confinada en el 4shared, es decir cual es el nombre y clave, si fuera tan amable.
De la revision de lo expuesto, si alguien pudiera absolver:
- Siempre se debe modelar con elemtos shell las losas, asi sean unidireccionales?.
- Por que en el modelo planteado se cuenta con un espectro donde el periodo esta comprendido entre 0 y 2.5 seg?
Asi mismo, Ing. Rodriguez como se puede acceder al video sobre albañileria confinada en el 4shared, es decir cual es el nombre y clave, si fuera tan amable.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
manuel navarrete"][quote="Emmanuel Rodriguez"]el modelo corregido sigue el criterio de no considerar las
vigas soleras puesto que el diafragma de piso es rigido como esta en
el modelo planteado por san bartolome.
Ing. buenas noches
Ing. yo me imagino que lo considera solo asi en este caso por ser la losa maciza y si fuera losa aligerada en una sola direccion por ejemplo como se haria, creo que se deberia dejar bien en el claro este punto para no causar ninguna confusión.
saludos
SALUDOS.....
La losa alijerada o nervada en una o 2 direcc. la norma del peru la
considera como diafragma rigido, es posible que la estructura cuando
entre al rango plastico, esta losa de compresion se estrangule por la
relaciones de peralte entre viga y losa, pero como se trabaja en el
rango lineal el sistema de losa-viga trabaja en conjunto y se considera
como diafragma rigido simplemente y el modelo se trata igual que si
fuera con losa maciza, puesto que el modulo de elasticidad del alijerado
se desprecia por ser muy bajo comparado con la losa de compresion.
vigas soleras puesto que el diafragma de piso es rigido como esta en
el modelo planteado por san bartolome.
Ing. buenas noches
Ing. yo me imagino que lo considera solo asi en este caso por ser la losa maciza y si fuera losa aligerada en una sola direccion por ejemplo como se haria, creo que se deberia dejar bien en el claro este punto para no causar ninguna confusión.
saludos
SALUDOS.....
La losa alijerada o nervada en una o 2 direcc. la norma del peru la
considera como diafragma rigido, es posible que la estructura cuando
entre al rango plastico, esta losa de compresion se estrangule por la
relaciones de peralte entre viga y losa, pero como se trabaja en el
rango lineal el sistema de losa-viga trabaja en conjunto y se considera
como diafragma rigido simplemente y el modelo se trata igual que si
fuera con losa maciza, puesto que el modulo de elasticidad del alijerado
se desprecia por ser muy bajo comparado con la losa de compresion.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
[quote="gmtxx"]Recien reviso el modelo, a primera vista veo que la definir la mamposteria han asumido un f´c=175 kg/cm2 (ladrillo rex aprox., de buena calidad en nuestro medio), como sabemos no deberiamos construir con ladrillos artesanales o pandereta ya que fallarian, cuando tienen mas de 2 pisos, segun analisis PUCP.
Pero pq usan fy=4200 kg/cm2 al definir la albañilería, entiendo que son muros de ladrillo confinados por medio de columnas ?.
Saludos.
SALUDOS.....
1.- Para la mamposteria se usa un Fc = 65 k/cm2 ......
2.- ese acero es para las columnas y se debe de activar puesto que la
mamposteria esta compuesta por muro-columna, este muro se podria
considerar dichoso y feliz como un macho al estar junto y pegado a
sendas mujeres de columnas.... ?? Que le parece gmtxx.....
Pero pq usan fy=4200 kg/cm2 al definir la albañilería, entiendo que son muros de ladrillo confinados por medio de columnas ?.
Saludos.
SALUDOS.....
1.- Para la mamposteria se usa un Fc = 65 k/cm2 ......
2.- ese acero es para las columnas y se debe de activar puesto que la
mamposteria esta compuesta por muro-columna, este muro se podria
considerar dichoso y feliz como un macho al estar junto y pegado a
sendas mujeres de columnas.... ?? Que le parece gmtxx.....
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
rhonnhy_ma"]Previos saludos.
De la revision de lo expuesto, si alguien pudiera absolver:
- Siempre se debe modelar con elemtos shell las losas, asi sean unidireccionales?.
- Por que en el modelo planteado se cuenta con un espectro donde el periodo esta comprendido entre 0 y 2.5 seg?
Asi mismo, Ing. Rodriguez como se puede acceder al video sobre albañileria confinada en el 4shared, es decir cual es el nombre y clave, si fuera tan amable.
SALUDOS.....
1.- LO ADECUADO ES MODELAR CON ELEMENTOS MEMBRANAS PUESTO
QUE TIENE LOS NERVIOS COMO VIGAS....
2.- EL ESPECTRO ES EL DE LA NORMA DEL PERU.....
3.- EL ING. JOSE LUIS TIENE EL VIDEO..... AYUDE AL COMPATRIOTA...
De la revision de lo expuesto, si alguien pudiera absolver:
- Siempre se debe modelar con elemtos shell las losas, asi sean unidireccionales?.
- Por que en el modelo planteado se cuenta con un espectro donde el periodo esta comprendido entre 0 y 2.5 seg?
Asi mismo, Ing. Rodriguez como se puede acceder al video sobre albañileria confinada en el 4shared, es decir cual es el nombre y clave, si fuera tan amable.
SALUDOS.....
1.- LO ADECUADO ES MODELAR CON ELEMENTOS MEMBRANAS PUESTO
QUE TIENE LOS NERVIOS COMO VIGAS....
2.- EL ESPECTRO ES EL DE LA NORMA DEL PERU.....
3.- EL ING. JOSE LUIS TIENE EL VIDEO..... AYUDE AL COMPATRIOTA...
- joseluishp
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 46
- Registrado: Sab Jul 02, 2005 6:02 pm
- Ubicación: Trujillo
SALUDOS ING. RODRIGUEZ.Emmanuel Rodriguez escribió: SALUDOS.....
1.- Para la mamposteria se usa un Fc = 65 k/cm2 ......
2.- ese acero es para las columnas y se debe de activar puesto que la
mamposteria esta compuesta por muro-columna, este muro se podria
considerar dichoso y feliz como un macho al estar junto y pegado a
sendas mujeres de columnas.... ?? Que le parece gmtxx.....
QUE BUENA... SE NOS SALIO DEL LIBRETO CON ESO DE este muro se podria
considerar dichoso y feliz como un macho al estar junto y pegado a
sendas mujeres de columnas.... ??.....EN FIN....
ADJUNTO UNA IMAGEN, DIGANOS SI ESO ES CORRECTO, PUES CREO QUE POR AHY IBA ORIENTADA LA PREGUNTA DE NUESTRO AMIGO.
F'M=65 kG/CM2 ES CORRECTO PARA LA ALBAÑILERIA USADA...ESO NO SE DISCUTE...PERO LO ENCERRADO EN LA IMAGEN????
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
SALUDANDOLO,
EN EL ANALISIS NO SE EMPLEA ESTOS DATOS, EN EL DESIGN CON EL
MURO COMPUESTO SE EMPLEA ESTOS DATOS DEL CIRCULO EN LAS
COLUMNAS CONFINADAS, PUESTO QUE LOS BLOKES SON SOLIDOS.
SE EMPLEA EL DISENADOR DEL ETABS PARA DEFINIR E IDENTIFICAR
LOS MUROS DE MAMPOSTERIA PARA SU DESIGN. CON ESTOS DATOS.
EN EL ANALISIS NO SE EMPLEA ESTOS DATOS, EN EL DESIGN CON EL
MURO COMPUESTO SE EMPLEA ESTOS DATOS DEL CIRCULO EN LAS
COLUMNAS CONFINADAS, PUESTO QUE LOS BLOKES SON SOLIDOS.
SE EMPLEA EL DISENADOR DEL ETABS PARA DEFINIR E IDENTIFICAR
LOS MUROS DE MAMPOSTERIA PARA SU DESIGN. CON ESTOS DATOS.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
SALUDOS.......
A PROPOSITO ING. QUE PASO CON LOS 2 MODELOS QUE FALTAN, EL
DE LOS MALLADOS Y EL CORRECTO EMPLEANDO LAS 2 COLUMNAS
COMO LONGITUD TOTAL DEL MURO ??
A PROPOSITO ING. QUE PASO CON LOS 2 MODELOS QUE FALTAN, EL
DE LOS MALLADOS Y EL CORRECTO EMPLEANDO LAS 2 COLUMNAS
COMO LONGITUD TOTAL DEL MURO ??
- joseluishp
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 46
- Registrado: Sab Jul 02, 2005 6:02 pm
- Ubicación: Trujillo
ING. RODRIGUEZ.Emmanuel Rodriguez escribió:SALUDOS.......
A PROPOSITO ING. QUE PASO CON LOS 2 MODELOS QUE FALTAN, EL
DE LOS MALLADOS Y EL CORRECTO EMPLEANDO LAS 2 COLUMNAS
COMO LONGITUD TOTAL DEL MURO ??
HE CONVERSADO CON VARIOS INGENIEROS Y ENTRE ELLOS HAY VARIOS QUE ESTAN DEACUERDO CON SU METODO Y OTROS QUE DISCREPAN CON EL MISMO, DADO QUE EL MODELO MALLADO TAMBIEN DA RESULTADOS MAS QUE ACEPTABLES.
DESDE MI PUNTO DE VISTA, CREO QUE EL CALCULISTA ESTA EN LA TOTAL LIBERTAD DE USAR UNO U OTRO METODO SEGUN SU EXPERIENCIA Y BUENOS RESULTADOS EN LA PRACTICA....
POR OTRA PARTE QUERIA HACER RECORDAR QUE LOS OBJETIVOS DESDE QUE LE PEDI QUE APERTURARA ESTE TEMA "MAMPOSTERIA CON EL MODELO PERUANO" EN SU SECCION ERAN LOS SIGUIENTES:
1) DESARROLLAR EL MODELAMIENTO DEL EDIFICIO PLANTEADO POR EL ING. ANGEL SAN BARTOLOME (ELABORADO EN SAP2000 PARA SU COMPARACION CON EL ETABS).
2) DESARROLLAR EL ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS DEL MISMO.
3) DISEÑAR EL EDIFICIO DE ALBAÑILERIA CONFINADA (DISEÑO DE MUROS Y COLUMNAS DE CONFINAMIENTO)
4) DISEÑAR LA CIMENTACION DEL MISMO HACIENDO USO DEL PROGRAMA SAFE.
ES ENTONCES QUE, ALCANZADO EL PRIMER OBJETIVO, DESEARIA NOS APOYE CON ALGUNOS COMENTARIOS A CERCA DEL OBJETIVO 2 PARA PODER PASAR AL TERCERO.
Y COMO QUIERA QUE SE ESTA USANDO LA NORMA PERUANA, PARA PODER REALIZAR EL OBJETIVO 3, ESTOY ADJUNTADO UNAS HOJAS EN PDF PARA VERIFICAR LO INDICADO EN LAS HOJAS 2, 4, 6 Y 8.
ESPERO INGENIERO QUE SIGA CON SUS BUENOS APORTES QUE CONTRIBUYEN AL APRENDIZAJE DE MUCHOS, SOBRETODO DE LOS NUEVOS EN ESTOS LARES.
EN LO REFERIDO A LOS MODELOS QUE MENCIONA POR EL MOMENTO QUEDARAN PENDIENTES (POR AHORA).....PUES LA IDEA ES COMPLETAR LOS OBJETIVOS MENCIONADOS...Y COMO MENCIONE ARRIBA, ESO CREO QUE QUEDA A CRITERIO DEL CALCULISTA USAR EL METODO QUE MEJOR LE PAREZCA...(AUNQUE PARTICULARMENTE TRABAJARE EN ESO TAMBIEN)
CAMBIANDO DE TEMA LAMENTO NO PODER AYUDAR A MUCHOS EN SUBIR EL VIDEO DEL MODELO PLANTEADO POR EL ING. RODRIGUEZ ACERCA DEL MODELAMIENTO DE ALBAÑILERIA CONFINADA PUES PESA MUCHISIMO Y POR MAS QUE LO COMPRIMO, PARA MI TIPO DE CONEXION QUE POSEO SE ME HACE TOTALMENTE IMPOSIBLE...AGRADECERE ALGUN OTRO FORISTA PUEDA AYUDAR A NUESTROS AMIGOS.
ATTE.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
SALUDOS........
La norma peruana deja en libertad el usar diferentes metodologias para
la estructura de mamposteria, el metodo de los bordes es el usado aca
en esta seccion, personalmente invite al ing. san bartolome a que el
participe en la modelacion con el etabs, pero se conoce mas del sap para
modelar este tipo de estructura, me parece que en el peru se usa el sap
en un 95% en las universidades y a nivel profesional, hasta este momento
no se conoce en el peru un modelo de mamposteria confinada usando el
etabs, pues la diferencia para modelar estas estructuras usando el etabs
difiere en mucho a como se modela en el sap.
Me parece que usted tiene que identificar los muros confinados, para pasar al analisis y luego al design de los muros.
La norma peruana deja en libertad el usar diferentes metodologias para
la estructura de mamposteria, el metodo de los bordes es el usado aca
en esta seccion, personalmente invite al ing. san bartolome a que el
participe en la modelacion con el etabs, pero se conoce mas del sap para
modelar este tipo de estructura, me parece que en el peru se usa el sap
en un 95% en las universidades y a nivel profesional, hasta este momento
no se conoce en el peru un modelo de mamposteria confinada usando el
etabs, pues la diferencia para modelar estas estructuras usando el etabs
difiere en mucho a como se modela en el sap.
Me parece que usted tiene que identificar los muros confinados, para pasar al analisis y luego al design de los muros.
- jlramoscruz
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 495
- Registrado: Lun Nov 21, 2005 1:16 pm
- Ubicación: Pisco
Una pregunta Ingeniero Rodriguez:Emmanuel Rodriguez escribió:SALUDOS........
La norma peruana deja en libertad el usar diferentes metodologias para
la estructura de mamposteria, el metodo de los bordes es el usado aca
en esta seccion, personalmente invite al ing. san bartolome a que el
participe en la modelacion con el etabs, pero se conoce mas del sap para
modelar este tipo de estructura, me parece que en el peru se usa el sap
en un 95% en las universidades y a nivel profesional, hasta este momento
no se conoce en el peru un modelo de mamposteria confinada usando el
etabs, pues la diferencia para modelar estas estructuras usando el etabs
difiere en mucho a como se modela en el sap.
Me parece que usted tiene que identificar los muros confinados, para pasar al analisis y luego al design de los muros.
¿A caso los elementos FRAMES del SAP no son los mismos que del ETABS.
o los elementos SHELL y/o MEMBRANA del SAP no son los mismos que del ETABS.
¿Tienen otra formulación o qué?
¿No entiendo a que se refiere con diferentes forma de modelar tanto en ETABS como en SAP, quizas a la forma de ingresar objetos?
agradeceria por favor aclararme eso o en todo caso algun forista que maneje los dos programas.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
Una pregunta Ingeniero Rodriguez:
¿A caso los elementos FRAMES del SAP no son los mismos que del ETABS.
o los elementos SHELL y/o MEMBRANA del SAP no son los mismos que del ETABS.
¿Tienen otra formulación o qué?
¿No entiendo a que se refiere con diferentes forma de modelar tanto en ETABS como en SAP, quizas a la forma de ingresar objetos?
agradeceria por favor aclararme eso o en todo caso algun forista que maneje los dos programas.
SALUDOS......
MIRE, el lema que aplica en el caso de las mamposteria en cuanto a
modelar se refiere es la simplificacion, el modelo tiene que ser sencillo
y no recargar la estructura en forma innecesaria, la aritmetica es la
madre de la matematica y en este caso el emplear un metodo simple
con resultados iguales a metodos sobrecargados es lo mas adecuado
y logico, puesto que el arte de la ingenieria estructural es la simplicidad.
En cuanto a modelar se refiere con los 2 programas, simplemente estos
difieren en la forma de ingresar objetos y tambien en la forma de integrar
esos objetos en un modelo, pues usted no modela muros como lo hace
en el etabs en el sap, ni tampoco modela diafragma rigido en losas en el
sap, ni tiene que integrar nudos en el borde de las columnas con barras
rigidas [brazos rigidos] como se tiene que modelar en el sap, ni tiene que
estar dividiendo vigas y columnas, ni tampoco tiene que estar mallando
muros en el etabs a como se tiene que modelar muros de mamposteria
en el sap.... y faltan muchas mas.... en general no es recomendable el
usar el programa sap con los elementos finitos en las estructuras de
mamposteria de forma practica y de uso comun, se puede justificar en
caso de estructuras especiales de rehabilitacion de monumentos historicos
y cuando se entra en el design, entonces tambien es otro problema.
es decir, tienen las mismas formulaciones en sus parametros, pero difieren en su accionar estructural que no es lo mismo ni igual..........
¿A caso los elementos FRAMES del SAP no son los mismos que del ETABS.
o los elementos SHELL y/o MEMBRANA del SAP no son los mismos que del ETABS.
¿Tienen otra formulación o qué?
¿No entiendo a que se refiere con diferentes forma de modelar tanto en ETABS como en SAP, quizas a la forma de ingresar objetos?
agradeceria por favor aclararme eso o en todo caso algun forista que maneje los dos programas.
SALUDOS......
MIRE, el lema que aplica en el caso de las mamposteria en cuanto a
modelar se refiere es la simplificacion, el modelo tiene que ser sencillo
y no recargar la estructura en forma innecesaria, la aritmetica es la
madre de la matematica y en este caso el emplear un metodo simple
con resultados iguales a metodos sobrecargados es lo mas adecuado
y logico, puesto que el arte de la ingenieria estructural es la simplicidad.
En cuanto a modelar se refiere con los 2 programas, simplemente estos
difieren en la forma de ingresar objetos y tambien en la forma de integrar
esos objetos en un modelo, pues usted no modela muros como lo hace
en el etabs en el sap, ni tampoco modela diafragma rigido en losas en el
sap, ni tiene que integrar nudos en el borde de las columnas con barras
rigidas [brazos rigidos] como se tiene que modelar en el sap, ni tiene que
estar dividiendo vigas y columnas, ni tampoco tiene que estar mallando
muros en el etabs a como se tiene que modelar muros de mamposteria
en el sap.... y faltan muchas mas.... en general no es recomendable el
usar el programa sap con los elementos finitos en las estructuras de
mamposteria de forma practica y de uso comun, se puede justificar en
caso de estructuras especiales de rehabilitacion de monumentos historicos
y cuando se entra en el design, entonces tambien es otro problema.
es decir, tienen las mismas formulaciones en sus parametros, pero difieren en su accionar estructural que no es lo mismo ni igual..........
- joseluishp
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 46
- Registrado: Sab Jul 02, 2005 6:02 pm
- Ubicación: Trujillo
SALUDOS ING. RODRIGUEZ.Emmanuel Rodriguez escribió:SALUDOS........
....Me parece que usted tiene que identificar los muros confinados, para pasar al analisis y luego al design de los muros.
ME MENCIONA QUE IDENTIFIQUE QUE MUROS DESEAMOS DISEÑAR, PERO ANTES DESEO ME QUITE UNA DUDA....
...ESTA CLARO QUE EL ETABS DEBEMOS DEFINIR UN MURO DE ALBAÑILERIA Y SUS COLUMNAS DE CONFINAMIENTO CON UN MISMO NOMBRE DE PIER PARA AMBOS (ESO CON EL PROPOSITO CONFORMAR UN SOLO ELEMENTO MURO-COLUMNAS....OK)
LA DUDA ES: QUE PASA CON LOS MUROS QUE SON ORTOGONALES ENTRE SI, DADO QUE ES IMPOSIBLE DEFINIR UNA COLUMNA DE CONFINAMIENTO CON DOS NOMBRES DE PIER.....O ACASO EN ETABS SE DEBE REALIZAR DOS ANALISIS, UNO PARA X Y OTRO PARA Y....DEFINIENDO PRIMERO LAS COLUMNAS DE CONFINAMIENTO EN X, Y LUEGO EN EL OTRO ANALISIS DEFINIENDO LAS COLUMNAS DE CONFINAMIENTO EN Y...
ATTE.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
LA DUDA ES: QUE PASA CON LOS MUROS QUE SON ORTOGONALES ENTRE SI, DADO QUE ES IMPOSIBLE DEFINIR UNA COLUMNA DE CONFINAMIENTO CON DOS NOMBRES DE PIER.....O ACASO EN ETABS SE DEBE REALIZAR DOS ANALISIS, UNO PARA X Y OTRO PARA Y....DEFINIENDO PRIMERO LAS COLUMNAS DE CONFINAMIENTO EN X, Y LUEGO EN EL OTRO ANALISIS DEFINIENDO LAS COLUMNAS DE CONFINAMIENTO EN Y...
ATTE.
SALUDOS........
MIRE, la norma peruana de mamposteria es una de las mejores del mundo y me parece que esta muy influenciada por los criterios del
ing. Angel San Bartolome con su metodologia de los porticos planos
primero con el programa EDIFICIO y luego con el SAP, pero lo cierto
es que la tendencia moderna del analisis de la mamposteria es por
el analisis tridimencional..... , entonces se puede justificar que los
muros son mas criticos cuando no estan acoplados a los muros
ortogonales del mismo, es decir, los muros son rigidos en su propio
plano cuando son portantes, luego el criterio esta correcto cuando
se analiza en una direcc. y luego en la otra direcc.
En el secc. design del etabs, usted identifica un muro en la direcc. que
esta en la planta estructural con un nombre por ejemplo M1X que esta
compuesto por el muro y sus 2 columnas [tensores] con la misma
asignacion de pier, luego ya definido el M1X usted quita la asignacion del
pier a las columnas.... define el muro ortogonal llamado M1Y en el design
del etabs, previamente selecc. las columnas del M1Y con el mismo nombre
del pier de las columnas del M1X..... luego el design corresponde a la
columna con mayor area de acero de las 2 direcciones de analisis;
las columnas se pueden rotar a 90 grados cuando no se dibujan en forma
correcta en el design del etabs.
ATTE.
SALUDOS........
MIRE, la norma peruana de mamposteria es una de las mejores del mundo y me parece que esta muy influenciada por los criterios del
ing. Angel San Bartolome con su metodologia de los porticos planos
primero con el programa EDIFICIO y luego con el SAP, pero lo cierto
es que la tendencia moderna del analisis de la mamposteria es por
el analisis tridimencional..... , entonces se puede justificar que los
muros son mas criticos cuando no estan acoplados a los muros
ortogonales del mismo, es decir, los muros son rigidos en su propio
plano cuando son portantes, luego el criterio esta correcto cuando
se analiza en una direcc. y luego en la otra direcc.
En el secc. design del etabs, usted identifica un muro en la direcc. que
esta en la planta estructural con un nombre por ejemplo M1X que esta
compuesto por el muro y sus 2 columnas [tensores] con la misma
asignacion de pier, luego ya definido el M1X usted quita la asignacion del
pier a las columnas.... define el muro ortogonal llamado M1Y en el design
del etabs, previamente selecc. las columnas del M1Y con el mismo nombre
del pier de las columnas del M1X..... luego el design corresponde a la
columna con mayor area de acero de las 2 direcciones de analisis;
las columnas se pueden rotar a 90 grados cuando no se dibujan en forma
correcta en el design del etabs.
- joseluishp
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 46
- Registrado: Sab Jul 02, 2005 6:02 pm
- Ubicación: Trujillo
SALUDOS ING. RODRIGUEZ.Emmanuel Rodriguez escribió: En el secc. design del etabs, usted identifica un muro en la direcc. que
esta en la planta estructural con un nombre por ejemplo M1X que esta
compuesto por el muro y sus 2 columnas [tensores] con la misma
asignacion de pier, luego ya definido el M1X usted quita la asignacion del
pier a las columnas.... define el muro ortogonal llamado M1Y en el design
del etabs, previamente selecc. las columnas del M1Y con el mismo nombre
del pier de las columnas del M1X..... luego el design corresponde a la
columna con mayor area de acero de las 2 direcciones de analisis;
las columnas se pueden rotar a 90 grados cuando no se dibujan en forma
correcta en el design del etabs.
HE REALIZADO EL PROCEDIMIENTO QUE ME INDICO Y SOLO HE TENIDO PROBLEMAS AL MOMENTO DE DEFINIR MX8 Y MX12, POR LOS DEMÁS TODO BIEN...
LUEGO DE ESO HE CORRIDO EL MODELO Y HE NOTADO QUE LOS CORTANTES Y MOMENTOS NO SON PARA NADA CERCANOS A LOS QUE REGISTRA EL ING. SAN BARTOLOME CON SU MODELO DE SAP2000, QUE PUEDE ESTAR PASANDO????(ADJUNTO IMAGEN DE LOS CORTANTES Y MOMENTOS, ADEMAS DEL MODELO EDB PARA QUE PUEDA COMPROBAR LO DICHO)
AGRADEZCO SU RESPUESTA DE ANTEMANO. MUCHAS GRACIAS.
ATTE.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- joseluishp
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 46
- Registrado: Sab Jul 02, 2005 6:02 pm
- Ubicación: Trujillo
ING. RODRIGUEZ.
OLVIDE MENCIONAR QUE CUANDO DEFINI CADA UNO DE LOS MUROS EN EL SECTION DESIGNER ME SALIO EN MENSAJE QUE MUESTRO EN LA IMAGEN ADJUNTA, QUE PODRA SER ESO???
ATTE.
OLVIDE MENCIONAR QUE CUANDO DEFINI CADA UNO DE LOS MUROS EN EL SECTION DESIGNER ME SALIO EN MENSAJE QUE MUESTRO EN LA IMAGEN ADJUNTA, QUE PODRA SER ESO???
ATTE.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
TODO BIEN...
LUEGO DE ESO HE CORRIDO EL MODELO Y HE NOTADO QUE LOS CORTANTES Y MOMENTOS NO SON PARA NADA CERCANOS A LOS QUE REGISTRA EL ING. SAN BARTOLOME CON SU MODELO DE SAP2000,
AGRADEZCO SU RESPUESTA DE ANTEMANO. MUCHAS GRACIAS.
ATTE.
SALUDOS........
Ese es uno de los problemas del metodo de los porticos planos que para
los momentos flectores tiende a sobrevalorarlo y esto es porque los
muros no estan restringidos en los topes, los cortes se mantienen, pero
los momentos se disparan para algunos muros, figese que para el muro
de concreto el momento y el cortante en el piso critico son iguales ; ver
el video....
LUEGO DE ESO HE CORRIDO EL MODELO Y HE NOTADO QUE LOS CORTANTES Y MOMENTOS NO SON PARA NADA CERCANOS A LOS QUE REGISTRA EL ING. SAN BARTOLOME CON SU MODELO DE SAP2000,
AGRADEZCO SU RESPUESTA DE ANTEMANO. MUCHAS GRACIAS.
ATTE.
SALUDOS........
Ese es uno de los problemas del metodo de los porticos planos que para
los momentos flectores tiende a sobrevalorarlo y esto es porque los
muros no estan restringidos en los topes, los cortes se mantienen, pero
los momentos se disparan para algunos muros, figese que para el muro
de concreto el momento y el cortante en el piso critico son iguales ; ver
el video....
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
[quote="joseluishp"]ING. RODRIGUEZ.
OLVIDE MENCIONAR QUE CUANDO DEFINI CADA UNO DE LOS MUROS EN EL SECTION DESIGNER ME SALIO EN MENSAJE QUE MUESTRO EN LA IMAGEN ADJUNTA, QUE PODRA SER ESO???
ATTE.
SALUDOS......
SON AREAS SOLAPADAS, USTED PUEDE ASIGNAR LAS 2 AREAS DE LAS
COLUMNAS COMO DE MATERIAL MAMPOSTERIA DE MANERA QUE EL
AREA DEL MURO = LONGITUD DEL MURO X ESPESOR DEL MURO.
MIRANDO LA IMAGEN DEL MURO, USTED TIENE DEFINIDA LAS COUMNAS
CON 13 CM POR LADOS, EN MI MODELO ESTAN DEFINIDAS CON 15 CM
POR LADOS, COMO ESTAN PLANTEADAS ORIGINALMENTE.
OLVIDE MENCIONAR QUE CUANDO DEFINI CADA UNO DE LOS MUROS EN EL SECTION DESIGNER ME SALIO EN MENSAJE QUE MUESTRO EN LA IMAGEN ADJUNTA, QUE PODRA SER ESO???
ATTE.
SALUDOS......
SON AREAS SOLAPADAS, USTED PUEDE ASIGNAR LAS 2 AREAS DE LAS
COLUMNAS COMO DE MATERIAL MAMPOSTERIA DE MANERA QUE EL
AREA DEL MURO = LONGITUD DEL MURO X ESPESOR DEL MURO.
MIRANDO LA IMAGEN DEL MURO, USTED TIENE DEFINIDA LAS COUMNAS
CON 13 CM POR LADOS, EN MI MODELO ESTAN DEFINIDAS CON 15 CM
POR LADOS, COMO ESTAN PLANTEADAS ORIGINALMENTE.
- joseluishp
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 46
- Registrado: Sab Jul 02, 2005 6:02 pm
- Ubicación: Trujillo
ING. RODRIGUEZ.
HE VISTO EL VIDEO QUE ADJUNTO Y ESTA MUY CLARO QUE POR SER EL EDIFICIO SIMETRICO SE OBTIENEN RESULTADOS IGUALES EN CADA EXTREMO....PERO AHORA ME NACE UNA GRAN DUDA AL RESPECTO DEL MODELAMIENTO, ADJUNTO UNOS COMENATRIOS QUE USTED REFIRIO ANTERIORMENTE:
LA PREGUNTA DEL MILLON ES ¿AHORA CUAL USAR, LOS PORTICOS PLANOS O EL MODELO TRIDIMENSIONAL QUE PROPONE USTED? ....PUES COMPARANDO AMBOS METODOS YA NO SON IGUALES COMO LO ACEVERABA ANTES USTED...
CONCLUSION:
DESDE MI PUNTO DE VISTA, INSISTO, DEBE QUEDAR A CRITERIO DEL CALCULISTA USAR UNO U OTRO METODO
PD: ESTE COMENTARIO NO LO HAGO CON 'MALA LECHE', MUY POR EL CONTRARIO LO HAGO DESDE EL PUNTO DE VISTA CONSTRUCTIVO; Y SI EN ALGO ME EQUIVOCO PIDO LAS DISCULPAS DEL CASO....
ATTE.
HE VISTO EL VIDEO QUE ADJUNTO Y ESTA MUY CLARO QUE POR SER EL EDIFICIO SIMETRICO SE OBTIENEN RESULTADOS IGUALES EN CADA EXTREMO....PERO AHORA ME NACE UNA GRAN DUDA AL RESPECTO DEL MODELAMIENTO, ADJUNTO UNOS COMENATRIOS QUE USTED REFIRIO ANTERIORMENTE:
NO PRETENDO MINIMIZAR EL PROCESO DE MODELAMIENTO QUE USTED PROPONE, NI NADA POR EL ESTILO....PERO COMO USTED LO DICE QUE AL COMPARARLO CON CUALQUIER OTRO MODELO LOS RESULTADOS SERIAN CASI SIMILARES, ENTONCES PORQUE NO OCURRE ESO....Emmanuel Rodriguez escribió: ESTA METODOLOGIA DEL MURO MODELADA A CARA CON LAS COLUMNAS ES DE MI CREACION Y PUEDE COMPARARSE CON CUALQUIER OTRO MODELO Y LOS RESULTADOS ESTAN OK.....
SE PUEDE VER QUE LOS RESULTADOS DEL ANALISIS ESTATICO SON MUY PARECIDOS, ENTONCES POR QUE LAS FUERZAS, MOMENTOS Y ESFUERZOS NOS SON LOS MISMOS.....Emmanuel Rodriguez escribió:
el modelo corregido sigue el criterio de no considerar las
vigas soleras puesto que el diafragma de piso es rigido como esta en
el modelo planteado por san bartolome.
RESULTADOS :
MODELO ING. RODRIGUEZ ............. MODELO SAN BARTOLOME
PESO SISMICO..... 432.04 T ........... 432.11 T
CORTE BASAL ....... 72.15 T ............. 72.00 T
CORTE ESPECTRAL .... 57.55 ...........
DESPLAZ. MAX. TOPE ......0.21 cm .........O.23 cm
PERIODO X ....................0.18 seg. ........0.19 seg.
CARGA DE INERCIA POR PISO........
4.......22.98 T ............................22.85 T
3.......24.56 T ..............................24.57 T
2 .......16.40 T ..............................16.38 T
1 ........8.20 T ................................8.20 T
COMO SE DEMUESTRA EN LOS 2 MODELOS LOS RESULTADOS SON
IGUALES.......
ESTOY DE ACUERDO CON USTED QUE EL ARTE DE LA INGENIERIA DEBE SER LA SIMPLICIDAD....ENTONCES COMO PODEMOS MEJORAR ESOS RESULTADOS DE FUERZAS, MOMENTOS Y ESFUERZOS SIN RECARGAR MUCHO NUESTRO MODELO, PODRA SER DERREPENTE AGREGANDO LAS VIGAS DE AMARRE O NO???Emmanuel Rodriguez escribió: MIRE, el lema que aplica en el caso de las mamposteria en cuanto a
modelar se refiere es la simplificacion, el modelo tiene que ser sencillo
y no recargar la estructura en forma innecesaria, la aritmetica es la
madre de la matematica y en este caso el emplear un metodo simple
con resultados iguales a metodos sobrecargados es lo mas adecuado
y logico, puesto que el arte de la ingenieria estructural es la simplicidad....
EN EL VIDEO SE MUESTRA LOS CORTANTES Y MOMENTOS DE UN PORTICO SIMETRICO TAL COMO LO ES TODO EL EDIFICIO, ESO ES DE ESPERARSE POR CUALQUIER METODO....Emmanuel Rodriguez escribió: SALUDOS........
Ese es uno de los problemas del metodo de los porticos planos que para
los momentos flectores tiende a sobrevalorarlo y esto es porque los
muros no estan restringidos en los topes, los cortes se mantienen, pero
los momentos se disparan para algunos muros, figese que para el muro
de concreto el momento y el cortante en el piso critico son iguales ; ver
el video....
LA PREGUNTA DEL MILLON ES ¿AHORA CUAL USAR, LOS PORTICOS PLANOS O EL MODELO TRIDIMENSIONAL QUE PROPONE USTED? ....PUES COMPARANDO AMBOS METODOS YA NO SON IGUALES COMO LO ACEVERABA ANTES USTED...
CONCLUSION:
DESDE MI PUNTO DE VISTA, INSISTO, DEBE QUEDAR A CRITERIO DEL CALCULISTA USAR UNO U OTRO METODO
PD: ESTE COMENTARIO NO LO HAGO CON 'MALA LECHE', MUY POR EL CONTRARIO LO HAGO DESDE EL PUNTO DE VISTA CONSTRUCTIVO; Y SI EN ALGO ME EQUIVOCO PIDO LAS DISCULPAS DEL CASO....
ATTE.
- joseluishp
- Usuario Intermedio
- Mensajes: 46
- Registrado: Sab Jul 02, 2005 6:02 pm
- Ubicación: Trujillo
SALUDOS ING. RODRIGUEZEmmanuel Rodriguez escribió: SALUDOS......
SON AREAS SOLAPADAS, USTED PUEDE ASIGNAR LAS 2 AREAS DE LAS
COLUMNAS COMO DE MATERIAL MAMPOSTERIA DE MANERA QUE EL
AREA DEL MURO = LONGITUD DEL MURO X ESPESOR DEL MURO.
MIRANDO LA IMAGEN DEL MURO, USTED TIENE DEFINIDA LAS COUMNAS
CON 13 CM POR LADOS, EN MI MODELO ESTAN DEFINIDAS CON 15 CM
POR LADOS, COMO ESTAN PLANTEADAS ORIGINALMENTE.
ADJUNTO UNA IMAGEN PARA SABER SI A ESO SE REFIERE EN TANTO A LAS COLUMNAS DE CONFINAMIENTO.....
SI TIENE RAZON, LAS COLUMNAS LAS VARIE A 13cm PUESTO QUE ESE NUCLEO DE 13cmX13cm SERÁN LOS QUE TRABAJARAN A TRACCION O COMPRESION....Y EN EFECTO, ESO HACE QUE VARIE UN POCO EL PESO SISMICO, PERO LIGERAMENTE...
OLVIDABA DECIR QUE AL HACER ESO ME SIGUE SALIENDO ESE MENSAJE DE AREAS SOLAPADAS....
ATTE.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
SALUDOS........
1.- Me refiero a metodologias similares al modelar la estructura, como
por ejemplo usando el mallado de los muros y modelando los muros
por el eje empleando los elementos finitos, el metodo de la columna
ancha usa otra metodologia y en todo caso el enfoque es lo contrario
es el metodo de la columna ancha el que se tiene que aproximar a los
resultados del analisis con elementos finitos.
2.- porque en el analisis tridimencional al tener restriccion parcial en los
topes de los muros el etabs distribuye los M,Q Y AXIL de una manera
diferente a como lo hace el metodo de la columna ancha con sus
muros en cantilever.
3.- los resultados se mejoran cuando el ing. san bartolome modele la
estructura empleando los elementos finitos y entonces si se puede
comparar esos resultados con los del etabs, al emplear criterios de
analisis diferentes no se puede esperar resultados iguales en su
totalidad..... el agregar vigas de amarres, me parece que su norma
dice que al emplear losa y viga como diafragma rigido pues el
vaciado es monolitico, se puede no considerar las vigas soleras.
4.- para mi criterio se debe usar el modelo tridimencional, la pregunta
del millon.....! cual de los resultados es mas preciso ??
5.- si analiza el modelo con los muros mallados.....cual es el resultado
al compararlo con el de san bartolome?? , por eso es importante el
modelar la estructura empleando los muros por el eje y ver que
resultado produce ?? ..........
1.- Me refiero a metodologias similares al modelar la estructura, como
por ejemplo usando el mallado de los muros y modelando los muros
por el eje empleando los elementos finitos, el metodo de la columna
ancha usa otra metodologia y en todo caso el enfoque es lo contrario
es el metodo de la columna ancha el que se tiene que aproximar a los
resultados del analisis con elementos finitos.
2.- porque en el analisis tridimencional al tener restriccion parcial en los
topes de los muros el etabs distribuye los M,Q Y AXIL de una manera
diferente a como lo hace el metodo de la columna ancha con sus
muros en cantilever.
3.- los resultados se mejoran cuando el ing. san bartolome modele la
estructura empleando los elementos finitos y entonces si se puede
comparar esos resultados con los del etabs, al emplear criterios de
analisis diferentes no se puede esperar resultados iguales en su
totalidad..... el agregar vigas de amarres, me parece que su norma
dice que al emplear losa y viga como diafragma rigido pues el
vaciado es monolitico, se puede no considerar las vigas soleras.
4.- para mi criterio se debe usar el modelo tridimencional, la pregunta
del millon.....! cual de los resultados es mas preciso ??
5.- si analiza el modelo con los muros mallados.....cual es el resultado
al compararlo con el de san bartolome?? , por eso es importante el
modelar la estructura empleando los muros por el eje y ver que
resultado produce ?? ..........
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
SALUDOS ING. RODRIGUEZ
ADJUNTO UNA IMAGEN PARA SABER SI A ESO SE REFIERE EN TANTO A LAS COLUMNAS DE CONFINAMIENTO.....
SI TIENE RAZON, LAS COLUMNAS LAS VARIE A 13cm PUESTO QUE ESE NUCLEO DE 13cmX13cm SERÁN LOS QUE TRABAJARAN A TRACCION O COMPRESION....Y EN EFECTO, ESO HACE QUE VARIE UN POCO EL PESO SISMICO, PERO LIGERAMENTE...
OLVIDABA DECIR QUE AL HACER ESO ME SIGUE SALIENDO ESE MENSAJE DE AREAS SOLAPADAS....
ATTE.
SALUDOS.......
Asi se trabaja con el modelo de acero concentrado o con 4 varillas de 3/8
o de 1/2 ....etc ..... y tambien se trabaja con el acero de columnas como
2 tensores arriostrando al muro solido de mamposteria ; las areas de solape es alguna impresicion al modelar las columnas o los muros y
simplemente digale al programa que continue, ademas nos acercamos
mas a la realidad constructiva puesto que el muro se pica en sus bordes
o se forman dientes en los muros para proporcional adherencia entre los
2 materiales para integrar las columnas al muro al construirla a ras o
dentada...... [se modela como se construye es el lema de aplicacion].....
ADJUNTO UNA IMAGEN PARA SABER SI A ESO SE REFIERE EN TANTO A LAS COLUMNAS DE CONFINAMIENTO.....
SI TIENE RAZON, LAS COLUMNAS LAS VARIE A 13cm PUESTO QUE ESE NUCLEO DE 13cmX13cm SERÁN LOS QUE TRABAJARAN A TRACCION O COMPRESION....Y EN EFECTO, ESO HACE QUE VARIE UN POCO EL PESO SISMICO, PERO LIGERAMENTE...
OLVIDABA DECIR QUE AL HACER ESO ME SIGUE SALIENDO ESE MENSAJE DE AREAS SOLAPADAS....
ATTE.
SALUDOS.......
Asi se trabaja con el modelo de acero concentrado o con 4 varillas de 3/8
o de 1/2 ....etc ..... y tambien se trabaja con el acero de columnas como
2 tensores arriostrando al muro solido de mamposteria ; las areas de solape es alguna impresicion al modelar las columnas o los muros y
simplemente digale al programa que continue, ademas nos acercamos
mas a la realidad constructiva puesto que el muro se pica en sus bordes
o se forman dientes en los muros para proporcional adherencia entre los
2 materiales para integrar las columnas al muro al construirla a ras o
dentada...... [se modela como se construye es el lema de aplicacion].....
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
SALUDOS........
Felicito a los usuarios que estan participando en el curso online del etabs
del ing. morrison, se me consulto sobre la mamposteria del modelo del
peru y el ing. morrison tiene el video sobre el mismo y la respuesta sera
publicada por aca.....
A los usuarios de la seccion, ya estan disponibles los videos finales y un
articulo de una tesis sobre la teoria de los analisis en mamposteria para
que lo estudien como cultura general......
Felicito a los usuarios que estan participando en el curso online del etabs
del ing. morrison, se me consulto sobre la mamposteria del modelo del
peru y el ing. morrison tiene el video sobre el mismo y la respuesta sera
publicada por aca.....
A los usuarios de la seccion, ya estan disponibles los videos finales y un
articulo de una tesis sobre la teoria de los analisis en mamposteria para
que lo estudien como cultura general......
- ottoniel
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 98
- Registrado: Sab Oct 16, 2004 8:06 pm
- Ubicación: Quetzaltenango
Perdonen la molestia, alguien podría proporcionarme el usuario y la clave del 4shared para descargas los nuevos videos, ya que el que tengo no me funciona... Muchísimas gracias...
A los usuarios de la seccion, ya estan disponibles los videos finales y un
articulo de una tesis sobre la teoria de los analisis en mamposteria para
que lo estudien como cultura general......[/quote]
A los usuarios de la seccion, ya estan disponibles los videos finales y un
articulo de una tesis sobre la teoria de los analisis en mamposteria para
que lo estudien como cultura general......[/quote]
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 31
- Registrado: Vie Nov 23, 2007 11:26 am
- Ubicación: Cochabamba
Un saludo, de la misma forma que ottoniel estoy interesado en los videos que se mencionaron, por favor el dato de descarga me lo podrían proporcionar al correo aketanon_pva@hotmail.com. Gracias por los aportes y el desarrollo del tema
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
.Emmanuel Rodriguez escribió:SALUDOS........
A los usuarios de la seccion, ya estan disponibles los videos finales y un
articulo de una tesis sobre la teoria de los analisis en mamposteria para
que lo estudien como cultura general......
Ing. Emmanuel buenas
el articulo de la tesis de mamposteria fue bloqueado. por favor colocarlo por otra pagina, por ejemplo www,sendsapace.com y decirnos el link
gracias
Ing. Jaime
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
[quote="ottoniel"]Perdonen la molestia, alguien podría proporcionarme el usuario y la clave del 4shared para descargas los nuevos videos, ya que el que tengo no me funciona... Muchísimas gracias...
remmanuel641@yagoo.com
maema58
remmanuel641@yagoo.com
maema58
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
Ing. Emmanuel buenas
el articulo de la tesis de mamposteria fue bloqueado. por favor colocarlo por otra pagina, por ejemplo www,sendsapace.com y decirnos el link
gracias
Ing. Jaime
SALUDOS...... ACA ESTA ESE ARTICULO REFERIDO........
el articulo de la tesis de mamposteria fue bloqueado. por favor colocarlo por otra pagina, por ejemplo www,sendsapace.com y decirnos el link
gracias
Ing. Jaime
SALUDOS...... ACA ESTA ESE ARTICULO REFERIDO........
- yucapareja
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 506
- Registrado: Vie Ago 11, 2006 2:51 pm
- Ubicación: Guayana
Muchas gracias por los videos Ing. Rodriguz estan excelentes....
Si alguien no puede ver los videos es por que los videos estan en un formato de alta compresion TSCC, adjunto codecs.
Una pregunta acerca del video de pilotes, como se calculan los valores de los resortes de apoyo del pilote?
Saludos y gracias
Si alguien no puede ver los videos es por que los videos estan en un formato de alta compresion TSCC, adjunto codecs.
Una pregunta acerca del video de pilotes, como se calculan los valores de los resortes de apoyo del pilote?
Saludos y gracias
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
- yucapareja
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 506
- Registrado: Vie Ago 11, 2006 2:51 pm
- Ubicación: Guayana
entra en la pagina www.4shared.commorfeo escribió:YUCAPAREJA.....Ing. RODRIGUEZ....donde estan los ultimos videos??
login: remmanuel641@yagoo.com
Clave: maema58
Saludos
OOPSSS....un pequeño inconveniente con el video de pilotes........extrañamente solo puedo acceder a la informacion del audio...imagenes ceroooo...
a pesar que en mi equipo tengo una gran variedad de codecs, por eso se me hace extraño por que cualquier tipo de video puedo reproducirlo sin problema....excepto este...YUCAPAREJA sabes algo??...algun tipo de codec nuevo??..otro problema??...
Saludos


Saludos
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
Una pregunta acerca del video de pilotes, como se calculan los valores de los resortes de apoyo del pilote?
Saludos y gracias
SALUDOS.....
SIMPLEMENTE MULTIPLICANDO EL AREA DE LA SECCION CIRCULAR DEL
PILOTE POR EL K DE BALASTO.
Saludos y gracias
SALUDOS.....
SIMPLEMENTE MULTIPLICANDO EL AREA DE LA SECCION CIRCULAR DEL
PILOTE POR EL K DE BALASTO.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
[quote="icsimavi"]Por fa ayudenme con los videos, entre a la pagina pero ya no estan.
Le agradeceria mucho.
SALUDOS.....
TENGO QUE CHEQUEAR EL 4SHARED, SI NO ESTAN , ENTONCES FUE
OTRA PERSONA QUE LO BORRO Y SI ES ASI, JAMAS PONGO UN VIDEO
O ARTICULO EN ESA PAGINA.
Le agradeceria mucho.
SALUDOS.....
TENGO QUE CHEQUEAR EL 4SHARED, SI NO ESTAN , ENTONCES FUE
OTRA PERSONA QUE LO BORRO Y SI ES ASI, JAMAS PONGO UN VIDEO
O ARTICULO EN ESA PAGINA.
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
[quote="Emmanuel Rodriguez"][quote="icsimavi"]Por fa ayudenme con los videos, entre a la pagina pero ya no estan.
Le agradeceria mucho.
SALUDOS..... ENTRE AL 4SHARED QUE LOS VIDEOS ESTAN VIGENTES.
Le agradeceria mucho.
SALUDOS..... ENTRE AL 4SHARED QUE LOS VIDEOS ESTAN VIGENTES.
- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
buenas nochesyucapareja escribió:entra en la pagina www.4shared.commorfeo escribió:YUCAPAREJA.....Ing. RODRIGUEZ....donde estan los ultimos videos??
login: remmanuel641@yagoo.com
Clave: maema58
Saludos
para el amigo que no ha podido ingresar los datos son:
login: remmanuel641@yahoo.com, ojo no es yagoo.com, sino yahoo.com
clave: maema58
Ing. Jaime
pues nada.....no he podido ver el video de los pilotes...he intentado bjarmelo de nuevo haber si fue algo en la descarga anterior...pero nada..parece el link caducado....
HELPPPPPP.............

HELPPPPPP.............



- jcoronellr
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 873
- Registrado: Mié Oct 19, 2005 5:38 pm
- Ubicación: Bogota
coxxxyboy escribió:el archivo Teoria del analisis de la mamposteria, tampoco es possible descargarlo. Por favor Ing. Emmanuel requiero de este tema, porfavor lo podria subir de nuevo
Buenas, ese archivo esta aqui en la seccion, y lo encuentras en la pagina 9.
Ing. Jaime
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
SALUDOS.....
Y QUE DEL MODELO PERUANO???? ..... PARECE QUE ESTA DE ESPERA..!!
Y QUE DEL MODELO PERUANO???? ..... PARECE QUE ESTA DE ESPERA..!!
Hola amigos:
Aca tengo un modelo no se si sera el pedido .... uno es de este foro...
El otro archivo creo que es del Ing. San Bartolome en sap, de verdad no recuerdo bien, se los envio, ojala les sirva.
Saludos.
Aca tengo un modelo no se si sera el pedido .... uno es de este foro...
El otro archivo creo que es del Ing. San Bartolome en sap, de verdad no recuerdo bien, se los envio, ojala les sirva.
Saludos.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Hola, seguimos:
Aca tengo un plano cad, me parece que es del modelo que están estudiando, adjunto una hoja pdf que tambien tengo.
Sino igual les servira.
Saludos.
Aca tengo un plano cad, me parece que es del modelo que están estudiando, adjunto una hoja pdf que tambien tengo.
Sino igual les servira.
Saludos.
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Saludos ing. rodriguez, lamentablemente no pude descargar todos los videos, solo pude los tres de menor tamaño.
Quisiera ver como puedo conseguir los otros, en especial el de lasa nervadas que se esta comentandfo mucho.
Gracias
Quisiera ver como puedo conseguir los otros, en especial el de lasa nervadas que se esta comentandfo mucho.
Gracias
- yucapareja
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 506
- Registrado: Vie Ago 11, 2006 2:51 pm
- Ubicación: Guayana
Muchas gracias ingeniero....otra cosa referido al video de pilotes, si deseo realizar un analisis de superposicion modal, como puedo hacer para que el programa solo aplique esto a la superestructura y no a los pilotes, y tampoco considere la masa de estos para el sismo.Emmanuel Rodriguez escribió:Emmanuel Rodriguez escribió:icsimavi escribió:Por fa ayudenme con los videos, entre a la pagina pero ya no estan.
Le agradeceria mucho.
SALUDOS..... ENTRE AL 4SHARED QUE LOS VIDEOS ESTAN VIGENTES.
otro cosa, estuve revisando el video de losas nervadas, y tengo una duda, en el video hablan de colocar estribos a los nervios de la losa, y eso en mi pais no se utiliza lo que se hace es agregar macizado hasta que se puedan colocar los nervios sin estribos. Es posible modelar el macizado?? este macizado se agrega pero no se considera como parte de la seccion de la viga, eso se podria modelar?
Saludos y gracias de antemano
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
SALUDOS.....
COMO MODELAR MUROS DE MAMPOSTERIA CONFINADA .......
COMO MODELAR MUROS DE MAMPOSTERIA CONFINADA .......
Alguien me podria ayudar con el video de losas nervadas, no pude alcanzar a descargarlo.
Se lo agradeceria si me ayudaran.
Mi correo es icsimavi@hotmail.com
Gracias
Se lo agradeceria si me ayudaran.
Mi correo es icsimavi@hotmail.com
Gracias
- Emmanuel Rodriguez
- Moderador
- Mensajes: 1639
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 10:40 pm
- Ubicación: SANTIAGO
- Been thanked: 14 times
Muchas gracias ingeniero....otra cosa referido al video de pilotes, si deseo realizar un analisis de superposicion modal, como puedo hacer para que el programa solo aplique esto a la superestructura y no a los pilotes, y tampoco considere la masa de estos para el sismo.
otro cosa, estuve revisando el video de losas nervadas, y tengo una duda, en el video hablan de colocar estribos a los nervios de la losa, y eso en mi pais no se utiliza lo que se hace es agregar macizado hasta que se puedan colocar los nervios sin estribos. Es posible modelar el macizado?? este macizado se agrega pero no se considera como parte de la seccion de la viga, eso se podria modelar?
Saludos y gracias de antemano
SALUDOS,
Puede considerar que el semi-sotano representa una rigidez y considerar
la base empotrada en las columnas o muros, tambien en la definicion de
la carga sismica, en los rangos de pisos para su aplicacion[top y bottom
story] , puede variar la aplicacion del cortante basal, es decir, desde el
piso 1 hasta el piso X, sin aplicarlo desde la base de fundacion...etc
Se puede modelar un macizado como un drop-panel en el etabs.......ok
usted puede crear un nuevo material para los pilotes y definir este
material con propiedades de MASA = 0 ....... Y PESO = 0 ..............ok
otro cosa, estuve revisando el video de losas nervadas, y tengo una duda, en el video hablan de colocar estribos a los nervios de la losa, y eso en mi pais no se utiliza lo que se hace es agregar macizado hasta que se puedan colocar los nervios sin estribos. Es posible modelar el macizado?? este macizado se agrega pero no se considera como parte de la seccion de la viga, eso se podria modelar?
Saludos y gracias de antemano
SALUDOS,
Puede considerar que el semi-sotano representa una rigidez y considerar
la base empotrada en las columnas o muros, tambien en la definicion de
la carga sismica, en los rangos de pisos para su aplicacion[top y bottom
story] , puede variar la aplicacion del cortante basal, es decir, desde el
piso 1 hasta el piso X, sin aplicarlo desde la base de fundacion...etc
Se puede modelar un macizado como un drop-panel en el etabs.......ok
usted puede crear un nuevo material para los pilotes y definir este
material con propiedades de MASA = 0 ....... Y PESO = 0 ..............ok
- wc1402
- Usuario Principiante
- Mensajes: 7
- Registrado: Jue Jul 05, 2007 11:22 pm
- Ubicación: Piura
- Contactar:
Por favor suban nuevamente los Videos, esque no logro descargarlos.En la cuenta de 4shared ya no existen, alguien los borro y en Adrive.com el password sale que esta errado. Hechenme una mano Brothers.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 0 Respuestas
- 80 Vistas
-
Último mensaje por Davichorp2000
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 6 invitados