Hola... Buenas Tardes... Mi nombre es Dayana, quisiera saber si alguien me puede orientar en como se chequean las derivas de una estructura despues de analizada. Tengo entendido que tengo que tomar los valores correspondientes a "story drift" y luego multiplicar esos valores por el factor de reduccion R y por 0.8 para obtener la deriva de piso. Esto es asi??
Por otro lado, los puntos (joints) que me muestra esa tabla deben ser los correspondientes a los extremos de las columnas unicamente??
Les agradecería mucho su ayuda
BIMSOFTWARE.MX GStarCAD - Software CAD 2d/3d
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Chequeo de derivas
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.EDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.EDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
- yucapareja
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 506
- Registrado: Vie Ago 11, 2006 2:51 pm
- Ubicación: Guayana
Si asi debes calcular las derivas, los story drift los multiplicas por R (depende de tu estructura) y por 0.8, despues comparas esto con los valores que da la norma de sismo.
Lo segundo no lo entiendo
Lo segundo no lo entiendo
Hola... Gracias por responder...
Te explico mas clara mi otra duda a ver si me puedes ayudar. Esta tabla de "story drift" me muestra una fila denominada "POINT" donde yo asumo deben ser los extremos de las columnas (porque son los puntos donde se cheque la deriva, cierto?) ... Ahora, solo me muestra los extremos de ALGUNAS de las columnas (no todas) y en el caso de planta techo me muestra la deriva de un punto que corresponde al extremo de una correa, es decir, el punto de interseccion entre una viga y una correa. Mi pregunta es: porque me muestra ese punto ?? (que no corresponde al extremo de una columna) ... y porque no me muestra las derivas tanto en X como en Y de TODAS las columnas??
Gracias por tu atencion

Te explico mas clara mi otra duda a ver si me puedes ayudar. Esta tabla de "story drift" me muestra una fila denominada "POINT" donde yo asumo deben ser los extremos de las columnas (porque son los puntos donde se cheque la deriva, cierto?) ... Ahora, solo me muestra los extremos de ALGUNAS de las columnas (no todas) y en el caso de planta techo me muestra la deriva de un punto que corresponde al extremo de una correa, es decir, el punto de interseccion entre una viga y una correa. Mi pregunta es: porque me muestra ese punto ?? (que no corresponde al extremo de una columna) ... y porque no me muestra las derivas tanto en X como en Y de TODAS las columnas??
Gracias por tu atencion

- yucapareja
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 506
- Registrado: Vie Ago 11, 2006 2:51 pm
- Ubicación: Guayana
El de da la deriva en esa union de la viga por que el revisa todos los puntos que esten en varios niveles. Normalmente se revisa en las columnas por que son la que van a sufrir mayor deformacion en caso de un sismo. Me parece raro que no te lo muestre es da los valores tanto en X como en Y, si por casualidad te da ese error puedes hacerlo manual, revisa los deplazamientos en las columnas y calcula las derivas (desplazamiento entre altura).
Saludos
Saludos
Hola Dayana!, te recomiendo que este tipo de chequeos los hagas con una hoja de calculo en exel, es mucho mas rapido y confiable. Simplemente debes extraer los desplazamientos que ta el etabs y pegarlos en tu hoja de calculo.
Hola, como estas Dayana?, espero estés muy bien, las respuestas que te han dados los compañeros del foro son muy acertadas, estoy en total acuerdo con ellos. Te explico lo siguiente:
1. el programa realiza el siguiente análisis, cuando tú posees un número de columnas por nivel, el programa busca los desplazamientos relativo de todas las columnas de un nivel, esto lo realiza para el sismo en dirección (X , Y), recuerda que para hacer eso tu debiste formar un diafragma rígido, y recuerda que lo que hace esto es que todo lo que se encuentra en ese diafragma se desplaza en un mismo plano, también se definen tres modos de vibración por cada nivel, desplazamiento en X, desplazamiento en Y, y la rotación, al formar el diafragma reduces el modo de vibración solo a tres, pero yo he realizado la prueba a mano y lo entendí, el realiza para el modo mas desfavorable, los desplazamientos relativos, pero solo te muestra el mas desfavorable.
2. lo otro que no te muestra las derivas para sismo en dirección X y Y, es porque tal vez no estas seleccionando los casos de carga, así como las combinaciones de carga.
3. el programa te muestra la deriva elástica, es decir debes buscar la inelástica de la forma como lo indicas, multiplicado los resultados por el factor de reducción de respuesta y por el factor 0.8
4. yo lo realizo de la siguiente manera, busco la tabla correspondiente a las derivas, asi como lo indicas tu, luego exporto la tabla a Excel, creo dos columnas adicionales, deriva inelástica y X y deriva inelástica en Y, y lo que hago es tomar los valores y los multiplico por 0.8*R, y le asigno un formato condicional, indicando que los valores de las celdas mayores a la deriva permitida por la norma los coloque la celda en un valor rojo, y allí podrás saber en que nivel tienes problemas, y en que dilección necesitas rigidez.
BUENO ESPERO SEA DE GRAN UTILIDAD MUY COMENTARIO, CUALQUIER OTRA DUDA UN DUDES EN PUBLICARLA EN EL FORO.
Mi correo es:
j_bracho_mendoza@hotmail.com
1. el programa realiza el siguiente análisis, cuando tú posees un número de columnas por nivel, el programa busca los desplazamientos relativo de todas las columnas de un nivel, esto lo realiza para el sismo en dirección (X , Y), recuerda que para hacer eso tu debiste formar un diafragma rígido, y recuerda que lo que hace esto es que todo lo que se encuentra en ese diafragma se desplaza en un mismo plano, también se definen tres modos de vibración por cada nivel, desplazamiento en X, desplazamiento en Y, y la rotación, al formar el diafragma reduces el modo de vibración solo a tres, pero yo he realizado la prueba a mano y lo entendí, el realiza para el modo mas desfavorable, los desplazamientos relativos, pero solo te muestra el mas desfavorable.
2. lo otro que no te muestra las derivas para sismo en dirección X y Y, es porque tal vez no estas seleccionando los casos de carga, así como las combinaciones de carga.
3. el programa te muestra la deriva elástica, es decir debes buscar la inelástica de la forma como lo indicas, multiplicado los resultados por el factor de reducción de respuesta y por el factor 0.8
4. yo lo realizo de la siguiente manera, busco la tabla correspondiente a las derivas, asi como lo indicas tu, luego exporto la tabla a Excel, creo dos columnas adicionales, deriva inelástica y X y deriva inelástica en Y, y lo que hago es tomar los valores y los multiplico por 0.8*R, y le asigno un formato condicional, indicando que los valores de las celdas mayores a la deriva permitida por la norma los coloque la celda en un valor rojo, y allí podrás saber en que nivel tienes problemas, y en que dilección necesitas rigidez.
BUENO ESPERO SEA DE GRAN UTILIDAD MUY COMENTARIO, CUALQUIER OTRA DUDA UN DUDES EN PUBLICARLA EN EL FORO.
Mi correo es:
j_bracho_mendoza@hotmail.com
- ajmojicar2002
- Usuario Master Superior
- Mensajes: 446
- Registrado: Mié Sep 22, 2004 8:44 pm
- Ubicación: SANTA MARTA
Bueno yo venía empleando la versión 8 del Etabs, la cual no mostraba los Story drift, solo mostraba los desplazamientos en la direccion x y y. pero sin embargo para la última version de Etabs se deben revisar bien los datos de derivas que este arroja.
Es decir si tiene en cuenta lo exigido por la norma de cada país, en este caso la norma de venezuela.
Es decir si tiene en cuenta lo exigido por la norma de cada país, en este caso la norma de venezuela.