Estimados:
Les dejo un paso a paso del diseño de un edificio de hormigón armado en SAP2000 V15.
Saludos.
BIMSOFTWARE - Building Information Modelling
Canales de Ingeniería Civil en:
Whatsapp / Telegram
Whatsapp / Telegram
Diseño Concreto SAP2000
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)
Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
- sebastiebler
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 96
- Registrado: Lun Mar 27, 2006 6:53 pm
- Ubicación: Santiago
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
Excelente aporte, el SAP2000 es una gran herramienta para el diseño y cálculo de estructuras de concreto y acero, que todo profesional tiene que tener a la mano y nada como este ejemplo para introducirse en el campo del cálculo de la ingeniería.
Gracias por esto.
Gracias por esto.
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 4
- Registrado: Jue Jul 29, 2010 5:43 pm
Buenas Noches excelente aporte
Saludos!
Saludos!
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 6
- Registrado: Mar Jul 27, 2010 10:49 am
Muchas gracias por tu aporte...
Hola a todos tengo una duda con respecto a sap2000: estoy diseñando un Galpón o galera de acero y los distanciamiento en cuanto a longitud entre cada marco es de 6 metros y lo estoy analisando sismicamente y con cargas de viento, muerta y viva pero cuando corro el análisis y después el diseño me aparece lo siguiente:
1) Error during steel check of frame (este error me aparece como en 20 miembros de mi estructura y me aparece todo en blanco cuando voy a revisar la información de alguno s de esos elementos )
2) Error: Beams colums capacity ratio exceeds limits
3) Lb/ry > 0.086*(E/Fy) (en este error le he cambiado muchas veces el peralte de la viga pero como esto define la distancia del elemento no arriostrado nuna me cumple porque pareciera que mi viga esta muy larga, es de 6 metros y cuando calculo la distancia Lb para la cual me deberia de cumplir y me sale que a 3 metros y esa distancia no me sirve, estoy utilizando un material A992Fy50 y no se que hacer, si alguien me puede ayudar se lo agradecería)
1) Error during steel check of frame (este error me aparece como en 20 miembros de mi estructura y me aparece todo en blanco cuando voy a revisar la información de alguno s de esos elementos )
2) Error: Beams colums capacity ratio exceeds limits
3) Lb/ry > 0.086*(E/Fy) (en este error le he cambiado muchas veces el peralte de la viga pero como esto define la distancia del elemento no arriostrado nuna me cumple porque pareciera que mi viga esta muy larga, es de 6 metros y cuando calculo la distancia Lb para la cual me deberia de cumplir y me sale que a 3 metros y esa distancia no me sirve, estoy utilizando un material A992Fy50 y no se que hacer, si alguien me puede ayudar se lo agradecería)
Genial el ejemplo, sin embargo tengo un par de dudas, la primera es en la asignación de áreas para los distintos elementos tenemos lo siguiente:
-Para losas de toda la estructura (cuya característica es que son aligeradas): Son áreas tipo membrana y que, según entiendo, serán de un espesor de 12 cm que es el equivalente de una losa maciza a una losa aligerada, es ésto correcto? Otra pregunta, dichas losas repartirán sus cargas a las vigas, es esa la razón por la que no se realiza el mesh en la losa? porque en los elementos thin si se realiza la división para obtener un análisis más cercano a la realidad.
Para escaleras y volados de losas macizas usa elementos tipo shell thin.
Para muros: Losas macizas tipo shell thin.
En algún lado revisé que los muros es bueno introducirlos como muro tipo shell thick debido a los grados de libertad y las cargas a las que está sometido el elemento. En primera ahí me surgió otra duda puesto que estoy diseñando una estructura que también contará con losas alivianadas, cuenta con muros de carga para la caja del asensor y claro los volados y las escaleras.
Como dije antes es un ejemplo muy bueno aunque se salta algunos pasos, fomenta las ganas de seguir aprendiendo...
Lamento mis lagunas en éste tema, y agradecería mucho su apoyo y conocimientos.
Saludos
-Para losas de toda la estructura (cuya característica es que son aligeradas): Son áreas tipo membrana y que, según entiendo, serán de un espesor de 12 cm que es el equivalente de una losa maciza a una losa aligerada, es ésto correcto? Otra pregunta, dichas losas repartirán sus cargas a las vigas, es esa la razón por la que no se realiza el mesh en la losa? porque en los elementos thin si se realiza la división para obtener un análisis más cercano a la realidad.
Para escaleras y volados de losas macizas usa elementos tipo shell thin.
Para muros: Losas macizas tipo shell thin.
En algún lado revisé que los muros es bueno introducirlos como muro tipo shell thick debido a los grados de libertad y las cargas a las que está sometido el elemento. En primera ahí me surgió otra duda puesto que estoy diseñando una estructura que también contará con losas alivianadas, cuenta con muros de carga para la caja del asensor y claro los volados y las escaleras.
Como dije antes es un ejemplo muy bueno aunque se salta algunos pasos, fomenta las ganas de seguir aprendiendo...
Lamento mis lagunas en éste tema, y agradecería mucho su apoyo y conocimientos.
Saludos
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 3
- Registrado: Vie Mar 08, 2013 1:09 pm
Por favor quisiera saber si cambiaria algo cuando el concreto es de 350 Kg/cm2, me refiero al modulo de poisson.... hay alguna formula que depende del f'c...??
El factor "beta uno" depende de la calidad del concreto, la relación de Poisson siempre se considera entre 0.17 - 0.20patolucas1712 escribió:Por favor quisiera saber si cambiaria algo cuando el concreto es de 350 Kg/cm2, me refiero al modulo de poisson.... hay alguna formula que depende del f'c...??
No es tan relevante la relación de Poisson a menos que tengas claros relativamente cortos con L/h mayor a 5 donde la deformación por cortante ya influye ó cuando tengas localmente torsiónes importantes en los elementos; de cualquier otra manera (y casi siempre lo es) no deberas de preocuparte mucho por este factor
-
- Usuario Principiante
- Mensajes: 4
- Registrado: Mar Feb 01, 2011 6:43 pm
Buenas tardes una consulta tendrían algún manual de cómo diseñar hormigón armado mediante sólidos en sap2000 ... me gustaría saber cómo interpretar los esfuerzos s11 s22 s33 s12 s13 s23 gracias
- sebastiebler
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 96
- Registrado: Lun Mar 27, 2006 6:53 pm
- Ubicación: Santiago
Colega:
Te recomiendo generar secciones de corte, para que los resultados que muestre el programa sean los integrados de momento, corte y axial.
Te dejo el siguiente link que explica cómo realizar un sections cuts:
https://wiki.csiamerica.com/display/tut ... irst+steps
......
"Sin duda que es necesario entender a qué se refieren las tensiones (S11, S22, etc.). Sin embargo, para el diseño es necesario "integrar" esas tensiones para obtener los esfuerzos (P, V2, M3, etc.). Esto se logra usando las Section Cuts. Aquí dejo un ejemplo de una barra de 6m de longitud sometida a una carga puntual de 100 t en su centro y comparada con un modelo de Shells y otro de Solids. He definido Section Cuts en el centro de cada uno de estos modelos. Verán que los esfuerzos obtenidos en los Section Cuts coinciden con los obtenidos en la barra." De ReneM
Dejo el archivo de ReneM
Te recomiendo generar secciones de corte, para que los resultados que muestre el programa sean los integrados de momento, corte y axial.
Te dejo el siguiente link que explica cómo realizar un sections cuts:
https://wiki.csiamerica.com/display/tut ... irst+steps
......
"Sin duda que es necesario entender a qué se refieren las tensiones (S11, S22, etc.). Sin embargo, para el diseño es necesario "integrar" esas tensiones para obtener los esfuerzos (P, V2, M3, etc.). Esto se logra usando las Section Cuts. Aquí dejo un ejemplo de una barra de 6m de longitud sometida a una carga puntual de 100 t en su centro y comparada con un modelo de Shells y otro de Solids. He definido Section Cuts en el centro de cada uno de estos modelos. Verán que los esfuerzos obtenidos en los Section Cuts coinciden con los obtenidos en la barra." De ReneM
Dejo el archivo de ReneM
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
el coeficiente de poison para concreto es de 0.30 y acero 0.15 si es que no me equiboco...patolucas1712 escribió: ↑Jue Feb 06, 2014 11:06 am Por favor quisiera saber si cambiaria algo cuando el concreto es de 350 Kg/cm2, me refiero al modulo de poisson.... hay alguna formula que depende del f'c...??
La resistencia nos sirve para verificar el cortante y flector dado estan vinculados a sus secciones inercias y modulo de elasticidad
- sebastiebler
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 96
- Registrado: Lun Mar 27, 2006 6:53 pm
- Ubicación: Santiago
Un video en mi canal explica esto:redeemer30 escribió: ↑Mar Ene 03, 2017 8:27 pm Buenas tardes una consulta tendrían algún manual de cómo diseñar hormigón armado mediante sólidos en sap2000 ... me gustaría saber cómo interpretar los esfuerzos s11 s22 s33 s12 s13 s23 gracias
https://www.youtube.com/watch?v=IRn4VruWhXg&t=556s
Espero te sirva,
Saludos
HOLA! QUISISERA SABER SI PUDISTE DAR SOLUCIÓN AL PRIMER PUNTO?
eddie1307 escribió: ↑Mié Dic 25, 2013 7:29 am Hola a todos tengo una duda con respecto a sap2000: estoy diseñando un Galpón o galera de acero y los distanciamiento en cuanto a longitud entre cada marco es de 6 metros y lo estoy analisando sismicamente y con cargas de viento, muerta y viva pero cuando corro el análisis y después el diseño me aparece lo siguiente:
1) Error during steel check of frame (este error me aparece como en 20 miembros de mi estructura y me aparece todo en blanco cuando voy a revisar la información de alguno s de esos elementos )
2) Error: Beams colums capacity ratio exceeds limits
3) Lb/ry > 0.086*(E/Fy) (en este error le he cambiado muchas veces el peralte de la viga pero como esto define la distancia del elemento no arriostrado nuna me cumple porque pareciera que mi viga esta muy larga, es de 6 metros y cuando calculo la distancia Lb para la cual me deberia de cumplir y me sale que a 3 metros y esa distancia no me sirve, estoy utilizando un material A992Fy50 y no se que hacer, si alguien me puede ayudar se lo agradecería)
- sebastiebler
- Usuario Frecuente
- Mensajes: 96
- Registrado: Lun Mar 27, 2006 6:53 pm
- Ubicación: Santiago
Adjunta el modelo y lo reviso.
Saludos
Saludos
INESAC escribió: ↑Mié Abr 14, 2021 12:06 pm HOLA! QUISISERA SABER SI PUDISTE DAR SOLUCIÓN AL PRIMER PUNTO?
eddie1307 escribió: ↑Mié Dic 25, 2013 7:29 am Hola a todos tengo una duda con respecto a sap2000: estoy diseñando un Galpón o galera de acero y los distanciamiento en cuanto a longitud entre cada marco es de 6 metros y lo estoy analisando sismicamente y con cargas de viento, muerta y viva pero cuando corro el análisis y después el diseño me aparece lo siguiente:
1) Error during steel check of frame (este error me aparece como en 20 miembros de mi estructura y me aparece todo en blanco cuando voy a revisar la información de alguno s de esos elementos )
2) Error: Beams colums capacity ratio exceeds limits
3) Lb/ry > 0.086*(E/Fy) (en este error le he cambiado muchas veces el peralte de la viga pero como esto define la distancia del elemento no arriostrado nuna me cumple porque pareciera que mi viga esta muy larga, es de 6 metros y cuando calculo la distancia Lb para la cual me deberia de cumplir y me sale que a 3 metros y esa distancia no me sirve, estoy utilizando un material A992Fy50 y no se que hacer, si alguien me puede ayudar se lo agradecería)
sebastiebler escribió: ↑Mié Abr 14, 2021 4:08 pm Adjunta el modelo y lo reviso.
Saludos
INESAC escribió: ↑Mié Abr 14, 2021 12:06 pm HOLA! QUISISERA SABER SI PUDISTE DAR SOLUCIÓN AL PRIMER PUNTO?
eddie1307 escribió: ↑Mié Dic 25, 2013 7:29 am Hola a todos tengo una duda con respecto a sap2000: estoy diseñando un Galpón o galera de acero y los distanciamiento en cuanto a longitud entre cada marco es de 6 metros y lo estoy analisando sismicamente y con cargas de viento, muerta y viva pero cuando corro el análisis y después el diseño me aparece lo siguiente:
1) Error during steel check of frame (este error me aparece como en 20 miembros de mi estructura y me aparece todo en blanco cuando voy a revisar la información de alguno s de esos elementos )
2) Error: Beams colums capacity ratio exceeds limits
3) Lb/ry > 0.086*(E/Fy) (en este error le he cambiado muchas veces el peralte de la viga pero como esto define la distancia del elemento no arriostrado nuna me cumple porque pareciera que mi viga esta muy larga, es de 6 metros y cuando calculo la distancia Lb para la cual me deberia de cumplir y me sale que a 3 metros y esa distancia no me sirve, estoy utilizando un material A992Fy50 y no se que hacer, si alguien me puede ayudar se lo agradecería)
No tienes los permisos requeridos para ver los archivos adjuntos a este mensaje.
-
- Similar Topics
- Respuestas
- Vistas
- Último mensaje
-
- 1 Respuestas
- 2780 Vistas
-
Último mensaje por construaprende
-
- 2 Respuestas
- 3538 Vistas
-
Último mensaje por gatogalaxi
-
- 1 Respuestas
- 2528 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
-
- 1 Respuestas
- 2601 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
-
- 1 Respuestas
- 2033 Vistas
-
Último mensaje por pannus0
-
- Información
-
¿Quién está conectado?
Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 13 invitados