Estructuras Articuladas : Instrucciones de Uso
En este mismo directorio aparecen dos archivos : AN (librería) y Estruct ( Directorio de programas) Ambos funcionan de igual manera , pero la librería solo funcionará con una calculadora HP48 , mientras que el Directorio lo hará tambien con la HP49
Para explicar el funcionamiento , analizaremos el siguiente ejemplo :
La estructura está compuesta de tres triángulos equiláteros de lado 4 m , es decir , todas las barras miden 4 metros , y respecto a los nudos 1,2,5 el nudo número 3 tiene una altura de 3.4641... es decir 4*sen 60 = 3.4642 , con origen de coordenadas en el nudo 1 , el nudo 3 tendrá unas coordenadas (2,3.4641) y el nudo 2 unas coordenadas (4,0) , etc,etc.
Como vemos , lo primero que hacemos es numerar nudos y barras , el orden es aleatorio en principio , aunque por comodidad se recomienda seguir cierto orden .
Ahora vamos al programa (el directorio escogido) o a la librería (AN) segun lo que hemos escogido , se recuerda que la librería (AN) solo funciona con la HP48G o GX , el programa ( directorio ESTRUCT) vale para la HP49G así como para la HP48 ,aunque en este caso se recomienda por seguridad usar la librería . ( Ver Nota al final : ¿Como instalar una librería? si es que no lo sabes )
Pulsamos INICIO , acto seguido sale :
Es una pequeña nota del Autor .... Para
seguir pulsa OK o ENTER
Acto seguido comienza el programa :
en nuestro caso hay 7 barras , 5 nudos y
3 coacciones (en el nudo 1 hay 2 y en el nudo 5 hay una coaccion
vertical,entonces metemos :
luego de pulsar OK o ENTER nos saldrá :
en nuestro caso conocemos las
coordenadas , por tanto pulso OK o ENTER con la opcion
COORDENADAS enmarcada , en caso contrario vamos a ANGULOS (como
es triángulo equilátero solo aparecen 0º. 60º o 120º ) para
lo cual debemos ir metiendo las barras por el ángulo que forman
con el eje horizontal , en sentido antihorario , por mejor
representatividad seguimos con COORDENADAS .
Hemos pulsado OK y
comenzamos a meter los datos : metemos en nuestro caso , BARRA 1 :nudo
origen el 1 , final el 2 , con origen de coordenadas el nudo
origen , es decir el 1 metemos las coordenadas del final , es
decir , el nudo 2 , o dicho de otra forma ,el incremento en
direccion X (Dx) en este caso 4 ; y el incremento en direccion y
( Dy) en este caso 0 :
tras pulsar OK o ENTER seguimos , de esta
forma sale :
de nuevo metemos los datos
correspondientes :
y ahora la tercera barra :
es decir metemos :
Ver que el incremento de y (dy) es
negativo .A continuacion pulsamos OK o ENTER y seguimos igual ,
de esta forma será :
OK o ENTER
OK o ENTER
OK o ENTER
Ahora comenzamos
con los datos de las coacciones , metemos primero el número de
nudo y a continuación la direccion (angulo sexagesimal) que
forma con el eje horizontalen nuestro caso la primera coaccion está
en el nudo 1 , y es la horizontal , es decir 0 grados con la
horizontal :
OK o ENTER , el mismo nudo está
coaccionado en la otra direccion , en vertical , entonces :
OK o ENTER la tercera coaccion es del
nudo 5 , y en vertical (90 grados respecto a la horizontal )
Ahora introducimos
datos de cargas : en nuestro caso solo hay dos nudos :
OK o ENTER
OK o ENTER
Ahora obtenemos
las soluciones pulsamos CONT , es decir la flecha hacia
arriba a la izda ( tecla morada en la HP48 , y azul en la HP49) y
seguido ON. Con lo cual obtenemos la segunda solución , axil en
barra 2 :
CONT
Seguimos(CONT) y tenemos las reacciones
Ya terminamos
ahora tenemos la opcion de aplicar otro estado de cargas a la
misma estructura pulsamos CONT queramos o nó , y sale :
si quiero nuevo estado de cargas meto el
número de nudos cargados , si quiero acabar pulso ON dos veces
consecutivas y salgo del programa .
¿Cómo instalar una librería?