Página 1 de 1

Longitud de Anclaje en Columnas

Publicado: Mar Feb 09, 2010 3:38 pm
por luiseq
Saludos!

Les escribo por que ni en la norma de mi país (COVENIN 1753-2006) ni en la ACI 318-05 encuentro como chequear la longitud de anclaje para ganchos (Ldh) de una columna que resiste acciones sísmicas... En el capitulo 18 de la norma COVENIN y en el 21 de la ACI existen unas secciones que hablan de requisitos para nodos viga-columna, pero las dos normas son muy claras y la única formula que colocan en esas secciones es para el chequeo del Ldh en vigas... Será que se usan esas mismas formulas para el chequeo del Ldh en la columna??? Agradezco la ayuda que me puedan prestar...

En el dibujo muestro en rojo la longitud de anclaje para ganchos (Ldh) a la cual me refiero…

Re: Longitud de Anclaje en Columnas

Publicado: Mar Feb 09, 2010 8:38 pm
por PROYECTOR
Las formalus para calcular Ldh son las mismas sin importar si se trata de una viga, losa, columna, zapata, etc.. Esta longitud es la que necesita una barra con gancho estandar para desarrollar fy sin perder adherencia con el concreto.

Re: Longitud de Anclaje en Columnas

Publicado: Mié Feb 10, 2010 8:54 am
por heramir
según Norma Colombiana NSR-98 ldh=lhbxfactores >= 8db
150mm (C.12.5.2 y C.12.5.3)

lhb= 100 db/sqt(F'c) .Los factores se revisan en C.12.5.3

Re: Longitud de Anclaje en Columnas

Publicado: Mié Feb 10, 2010 12:38 pm
por luiseq
PROYECTOR escribió:Las formalus para calcular Ldh son las mismas sin importar si se trata de una viga, losa, columna, zapata, etc.. Esta longitud es la que necesita una barra con gancho estandar para desarrollar fy sin perder adherencia con el concreto.
Gracias Proyector!!!

Re: Longitud de Anclaje en Columnas

Publicado: Lun Feb 15, 2010 11:10 pm
por luiseq
Saludos!

Pues me ha salido otra interrogante que si me ha costado aclarar... Tiene que ver igual con columnas antisísmicas pero esta vez con el acero transversal. Adjunto muestro dos formulas de la norma COVENIN (son las mismas en la ACI) que representan el área minima de acero trasversal (ligaduras o estribos) que una columna puede tener dentro de una separación "s" definida previamente. El menudo problema es que no tengo ni idea de que es el termino "hc"... Las dos norman lo definen como: "La dimensión transversal del núcleo de la columna medida centro a centro de las ramas exteriores del refuerzo transversal". Aja, ¿cual dimensión transversal?... el núcleo de la columna es la misma columna pero sin considerar el concreto fuera de las ligaduras o estribos, así que su sección transversal tiene dos dimensiones: base y altura...

Muy agradecido con quien me pueda ayudar!

Re: Longitud de Anclaje en Columnas

Publicado: Mar Feb 16, 2010 7:07 am
por heramir
Bueno la norma NSR-98 de Colombia degine hc como la dimensión del nucleo confinado en dirección perpendicular a la del estudio, es decir, debes considerar las dimensiones en ambos sentidos y ver cual es la más crítica para considerar en tu diseño

Re: Longitud de Anclaje en Columnas

Publicado: Jue Nov 11, 2010 5:50 pm
por ernestoromero
luiseq escribió:Saludos!

Les escribo por que ni en la norma de mi país (COVENIN 1753-2006) ni en la ACI 318-05 encuentro como chequear la longitud de anclaje para ganchos (Ldh) de una columna que resiste acciones sísmicas... En el capitulo 18 de la norma COVENIN y en el 21 de la ACI existen unas secciones que hablan de requisitos para nodos viga-columna, pero las dos normas son muy claras y la única formula que colocan en esas secciones es para el chequeo del Ldh en vigas... Será que se usan esas mismas formulas para el chequeo del Ldh en la columna??? Agradezco la ayuda que me puedan prestar...

En el dibujo muestro en rojo la longitud de anclaje para ganchos (Ldh) a la cual me refiero…

Hola amigo espero que mi repuesta te sirva en algo, o a los amigos que visitan este foro. los colegas han dado una buena repuesta ya que la Ld es igual ya sea Columna, viga o losa.

como primer paso tines que ver que Ld necesitas si son para varillas en Tensión o Compresión, ya que las fórmulas para cada una de ellas cambia. por ejemplo

si son varrillas en tension se establece que la longitud de desarrollo básica es la amyor de los siguientes valores:

1. Ldh=0.06*fy*db/√fc (casi siempre la mas critica)
2. Ldh =8*db
3. Ldh=15 cm

En compresión la longitud básica es la mayor de los siguientes valores:

1. Ldh=0.075*fy*db/√fc (casi siempre la mas critica)
2. Ldh=0.0043*fy*db

y con respecto a tu otra pregunta el

Ac o en algunos caso conocido como bc= es la dimision transversal del núcleo de la columna medida de centro a centro de las ramas exteriores del refuerzo transversal con área Ash

bueno espero que te sirva todo esto, saludos y hasta pronto. por cuestion de tiempo no pongo graficos para mayor aclaración. cualquier pregunta no mas me avisa, soy esplecialista en diseño estructural y abastecimiento de agua potable.

Atte.

Ing. Ernesto Romero
Ingeniero Civil

Re: Longitud de Anclaje en Columnas

Publicado: Jue Feb 10, 2011 3:14 pm
por hquintana
En efecto, las ecuaciones de longitudes de desarrollo o "Longitudes de Transferencia" son las mismas para vigas, columnas y nodos. La salvedad se presenta en que de acuerdo al nivel de exigencia sismorresistente, hay ciertas consideraciones que se deben tomar en cuenta. En el caso que presenta nuestro colega, para Venezuela, la norma establece que para el Nivel de Diseño 3 (Máximo nivel de sismorresistencia) la longitud de transferencia es Ldh = db*fy/(17.2*raiz2(f´c)). Ver ecuación 18.9 del 1753-2006. Para este ND3, lnorma no hace mención alguna de Ldh a compresión por lo que se debe desarrollar la fórmula descrita.

No dude en aplicar este criterio. :correr: