Página 1 de 1

metodo muto

Publicado: Mar Dic 01, 2009 4:26 pm
por siro
aca eta el met. MUTO pero q les guste jaja
cualquier consulta
ic_siro@hot...

Re: metodo muto

Publicado: Mar Ene 19, 2010 11:10 am
por roparso
Gracias...
Donde hay materia del metodo?
:SM022:

Re: metodo muto

Publicado: Dom Feb 07, 2010 7:46 am
por GUTISLASH
Gracias por el aporte es un buen metodo para hacer verificaciones rapidas y asi realizar cambios en el Etabs o sap

Re: metodo muto

Publicado: Mar Nov 01, 2011 7:42 pm
por ROOSEVELT
ok,,esta muy bueno el material..me gustaria saber eldesarrollo del metodo en superficies inclinadas con distintas alturas de columna

metodo muto

Publicado: Mar Oct 16, 2012 5:31 am
por santodejar
¿tiene alguien material bibliografico acerca del metodo muto? ¿serian tan amables de publicar o explicar el metodo?

Re: metodo muto

Publicado: Mar Oct 16, 2012 5:42 am
por jfjdm
Se parece a los métodos de Butti y de Rodríguez, de los años 20's y 70's del siglo pasado, ambos de aproximaciones sucesivas, y también parecidos a Cross y Kani. Por lo que he podido entender sería un método de 2 tiempos. Sería bueno ver los fundamentos este método para apreciarlo mejor.

Re: metodo muto

Publicado: Mar Oct 16, 2012 5:50 am
por JuvenalCerda
Gracias ! Ahora hay que ver cómo se aplica.

Muy atte.

Juvenal Cerda C.

Re: metodo muto

Publicado: Mar Oct 16, 2012 12:25 pm
por santodejar
¿jfjdm... sabes como explicar el metodo muto?

Re: metodo muto

Publicado: Mar Oct 16, 2012 4:16 pm
por jfjdm
Pues la verdad habría que estudiarlo, lo que pude ver es que un método de 2 pasos, porque es en 3 dimensiones, no en 2 como Kani y Cross, y en eso se parece al método de Fernández Casado de los años 50's, y ocupa las rigideces para obtener las relaciones y coeficientes, como cualquier otro método iterativo, pero hay un par de factores como "yo", que no se de dónde salen, por eso hay que ver la teoría. ¿Ya no ven esos métodos ahora? la verdad que los llevé hace 28 años, y tendría que volver a estudiar para poder entenderlo bien y explicarlo.

Saludos

Re: metodo muto

Publicado: Mié Oct 17, 2012 1:59 am
por santodejar
¿pero tienes bibliografia acerca del metodo?

Re: metodo muto

Publicado: Mié Oct 17, 2012 3:09 am
por jfjdm
santodejar escribió:¿pero tienes bibliografia acerca del metodo?
No, por eso en el primer posteo puse que sería bueno leer la teoría de este método, pero hablando con quien puso la hoja de cálculo.

Re: metodo muto

Publicado: Mié Oct 17, 2012 10:27 am
por jcoronellr
Saludos

les dejo este link

http://www.sendspace.com/file/jut4ph


Ing. Jaime

Re: metodo muto

Publicado: Mié Oct 17, 2012 11:35 am
por santodejar
Voy a revisar el material publicado. Gracias jcoronellr.

Re: metodo muto

Publicado: Mié Oct 17, 2012 12:47 pm
por jfjdm
Me he sorprendido del método de Kiyoshi Muto, pues en los años 20's del siglo pasado, pudo idear un método para determinar cómo las fuerzas sismicas pueden distribuirse en la estructura de un edificio, utilizando solamente relaciones de rigideces y las ecuaciones desarrolladas por investigadores anteriores para describir comportamiento plástico de edificios (Sano-Naito), y se usó hasta los años 60's, porque tenía una muy buena aproximación al comportamiento elastoplástico de los edificios.


Hay links muy interesantes al respecto.

http://www.eeri.org/site/images/awards/ ... npart1.pdf
http://www.hyogo.uncrd.or.jp/hesi/pdf/e ... /otani.pdf

No constituye un método general de cálculo estructural.

Saludos

Rotacion impedida y traslacion libre

Publicado: Jue Oct 18, 2012 4:24 am
por santodejar
¿Alguno de los foristas me podria explicar en que parte de una estructura de concreto armado se puede tener esta idealizacion de rotacion impedida y traslacion libre?

Re: metodo muto

Publicado: Jue Oct 18, 2012 4:27 am
por santodejar
jfjdm escribió:Me he sorprendido del método de Kiyoshi Muto, pues en los años 20's del siglo pasado, pudo idear un método para determinar cómo las fuerzas sismicas pueden distribuirse en la estructura de un edificio, utilizando solamente relaciones de rigideces y las ecuaciones desarrolladas por investigadores anteriores para describir comportamiento plástico de edificios (Sano-Naito), y se usó hasta los años 60's, porque tenía una muy buena aproximación al comportamiento elastoplástico de los edificios.


Hay links muy interesantes al respecto.

http://www.eeri.org/site/images/awards/ ... npart1.pdf
http://www.hyogo.uncrd.or.jp/hesi/pdf/e ... /otani.pdf

No constituye un método general de cálculo estructural.

Saludos
Coincido contigo jfjdm.

Re: metodo muto

Publicado: Jue Oct 18, 2012 5:07 am
por jfjdm
En uno de los textos que puse en los links, aparece una explicación en inglés, es un método iterativo, en donde hay que jugar con un prediseño, calcular y revisar resistencias, ver que pasa, modificar los elementos volver a calcular y a revisar resistencias, y así hasta que las series converjan. Le llaman un tango estructural, traslación libre en los pisos, que se comportan como losas indeformables y rotación impedida para forzar a las ecuaciones a dar resultados. En los métodos iterativos esas son suposiciones que no se alejan tanto de la realidad, y se comprueban con experimentos, aquí dejo el texto:


Prior to beginning the relative rigidity calculation, the designer must first make a preliminary
design, and Naito’s guidance is to use lateral-force-resisting walls as extensively as possible
because with their great stiffness they will take most of the load, allowing the columns and
beams of the moment-resisting frames (a more recent term, with “bent” being the term used then)
to be more economically designed for their lower forces and deflections. Many of the columns
and beams might require only slight increases in strength compared to a non-seismic design.
Thus the D method properly used does not identify the least rigid elements, re-design them to be
more rigid, then iterate the calculation with their increased D values to try to equalize the loads.
Naito states that the seismic design strategy seeks to achieve three goals: strength, economy in
the use of materials, and speed of construction. In 1933, Kiyoshi Muto is credited with
development of the same-named “D Method,” a calculation approach adopted by the
Architectural Institute of Japan, and I have not found documentation explaining the precise
relationship to or difference from Naito’s method.
In effect, what happens in the calculation of distribution of lateral forces is “structural tango,”
whereby the load on an element initially has to follow the lead of the stiffness. At that point, the
engineer checks to see if that strength is adequate, and if not, the strength is increased, cutting in
and making stiffness follow its lead, for increasing the strength will inevitably increase the
stiffness. Stiffness then dances with load, making it follow its lead. And the whole process can
be repeated to refine the design. Naito the theoretician and professor understood this analysis
problem. Naito the practicing structural engineer devised practical design methods so that this
“structural tango” dance came to a relatively quick end and allowed the building design to
proceed.

Re: metodo muto

Publicado: Jue Oct 18, 2012 5:57 am
por santodejar
jfjdm, Sabes de donde sale el ko. He revisado el metodo que publico jcoronellr y dice, en la nomenclatura que se trata de la rigidez estandar, sin embargo, aun no logro comprender de que se trata. ¿Tienes idea de que esta hablando?.
Hay un libro que encontre de Angel San Bartolome que habla un poco de este metodo tambien. De la misma forma, dice asi kc = I/(h ko), pero no dice que es ko.

Re: metodo muto

Publicado: Jue Oct 18, 2012 7:20 am
por jfjdm
santodejar escribió:jfjdm, Sabes de donde sale el ko. He revisado el metodo que publico jcoronellr y dice, en la nomenclatura que se trata de la rigidez estandar, sin embargo, aun no logro comprender de que se trata. ¿Tienes idea de que esta hablando?.
Hay un libro que encontre de Angel San Bartolome que habla un poco de este metodo tambien. De la misma forma, dice asi kc = I/(h ko), pero no dice que es ko.
Ko es la primera relación de rigidez, con la que inicias la iteración. También encontré otro documento más claro, y que hablan de la losa que se mantiene plana pero con deformación variable, porque depende los marcos.

http://www.e-kutuphane.imo.org.tr/pdf/680.pdf

Re: metodo muto

Publicado: Jue Oct 18, 2012 8:29 am
por santodejar
Entonces no es nada mas ni nada menos que Kc, pero se llama ko, por ser la primera.

Re: metodo muto

Publicado: Jue Oct 18, 2012 8:56 am
por jfjdm
Al parecer así es.

Saludos.

Re: metodo muto

Publicado: Jue Oct 18, 2012 9:12 am
por santodejar
En el ultimo documento que has sugerido, dentro de las referencias hay uno que el mismo Muto parece haber escrito pero lo he buscado y no en Berkeley no me dejan, me piden una cuenta y contraseña. Tienes tu acceso a ese documento, el nº 5 de las referencias (Seismic analysis of reinforced concrete buildings)

Re: metodo muto

Publicado: Jue Oct 18, 2012 9:39 am
por jfjdm
Es el mismo que puso jcoronellr.

Re: metodo muto

Publicado: Jue Oct 18, 2012 9:44 am
por santodejar
Hmmm... parece que tienes razon. Gracias de todos modos.

Metodo Muto

Publicado: Mié Abr 30, 2014 5:33 am
por totora35
Unas copias que encontré donde resumen bien el método, faltaría unas tablas que las tendré que escanear, si alguien necesita comenten