Página 1 de 1

Ayuda con Modelo

Publicado: Jue Oct 01, 2009 8:53 am
por rachmaminov
Hola a todos!!!

Adjunto se encuentra la modelacion de una pequeña edificacion la que adjunto con su respectivo espectro sismico.

El problema es el siguiente: cuando corro el modelo el primer modo de vibracion da 4.9seg, que es imposible debido a que la estructura posees una altura de 17m entonces Ta= 0.08*17m^(3/4) = 0.67 seg. los demas modos de vibracion dan muy acordes. he revisado el modelo buscando errores: falta de conexiones, duplicas de elementos, etc. sigo sin encontrar el error.

Nota: el espectro hay que volver a cargarlo, define>Fuctions>Response espectrum..y modificas SISMO...browse... y buscas el archivo "espectro medellin.txt", Ademas debes de revisar como tienes programado el sap si en puntos o comas.

espero me puedan ayudar con esto. muchas gracias!!!!!!!!!

Re: Ayuda con Modelo

Publicado: Jue Oct 01, 2009 1:22 pm
por mccloud_1
rachmaminov prueba con refinar tu modelamiento no dividiendo tanto los elementos, trabaja con longitudes reales de vigas y columnas, y no superdividas. Utiliza el comando automatic frame mesh que trae el SAP2000 para garantizar la conectividad entre los nodos, el programa creara automaticamente nodos ficticios para la conexion y transmision de esfuerzos.

No corri el modelo, pero prueba haciendo esto que te digo para ver como se comporta la estructura.

Saludos.

Re: Ayuda con Modelo

Publicado: Jue Oct 01, 2009 2:18 pm
por rachmaminov
donde esta el comando? no lo encuentro

que mas truquitos hay para buscar errores???

Re: Ayuda con Modelo

Publicado: Jue Oct 01, 2009 2:34 pm
por rachmaminov
ya encontre el comando pero:
veo que crea nudos ficticios peor que implica en el elemento?
para utilizarlo primero tengo que eliminarlos nudos existente?

muchas gracias

Re: Ayuda con Modelo

Publicado: Vie Oct 02, 2009 10:49 am
por rachmaminov
espero no ser canson pero de verdad no he podido encontrar el error, podria alguien contarme alguna rutina que utiliza para buscar errores; como comente en el primer mensaje el error que me preocupa es que el Ta para el primer modo de vibracion es de 4.9, estamso hablando de un altura de la estructra de 17m.....es algo ilogico!

En realidad el sap no me esta dando aviso de ningun error, aparte de las secciones de algunos nervios (viguetas)...

Muchas gracias a todos de antemano

Re: Ayuda con Modelo

Publicado: Vie Oct 02, 2009 12:26 pm
por rodrigalf
rachmaminov escribió:espero no ser canson pero de verdad no he podido encontrar el error, podria alguien contarme alguna rutina que utiliza para buscar errores; como comente en el primer mensaje el error que me preocupa es que el Ta para el primer modo de vibracion es de 4.9, estamso hablando de un altura de la estructra de 17m.....es algo ilogico!

En realidad el sap no me esta dando aviso de ningun error, aparte de las secciones de algunos nervios (viguetas)...

Muchas gracias a todos de antemano

Chequé tu modelo y note lo siguiente:

1. Hace falta definir las masas.
2. Estas asignando el peso propio de los elementos tipo barra con un factor de 1.4, en lugar de 1.0

Saludos.

rodrigalf

Re: Ayuda con Modelo

Publicado: Vie Oct 02, 2009 12:34 pm
por HectorPerezB
Rachmaminov,

Tengo los siguientes comentarios:
1. Tus columnas de 20cm y de 25cm de espesor no te van a funcionar en esa estructura de 6 pisos; ni por capacidad ni por derivas. De hecho, la norma no te permite usar columnas RECTANGULARES de dimensióm menor a 25cm en zonas de amenaza sísmica intermedia.
2. Espero que seas conciente que en el eje x2 (de SAP) no tienes sistema lateral. Es decir que los únicos pórticos trabajando en la dirección X son los localizados en los ejes X1, X3 y X4.
3. La viga del eje x2 en los niveles 1 y 2 no tiene ningún apoyo intermedio; es decir, dicha viga tiene una luz de 13.7m que definitivamente no puedes manejar con una viga de concreto de 30x40. Me parece que necesitas columnas interiores en ese eje.
4. Si te fijas en la deformada de la estructura para el modo 1 (en la figura adjunta) verás que del nivel 1 hacia arriba la estructura parece un "bloque rígido" mientras en el primer piso se está concentrando toda la deformación (totalmente indeseable si quieres disipar energía). Como analogía, es semejante a tener una estructura de un grado de libertad con altura de 3.5m, y la totalidad de la masa del edificio. Por otro lado, cabe recordar que la fórmula 0.08h^x, trata de definir el periodo asociado al modo de vibración fundamental ...y no es el caso de esta estructura.

Re: Ayuda con Modelo

Publicado: Dom Oct 04, 2009 9:37 am
por mccloud_1
rachmaminov escribió:espero no ser canson pero de verdad no he podido encontrar el error, podria alguien contarme alguna rutina que utiliza para buscar errores; como comente en el primer mensaje el error que me preocupa es que el Ta para el primer modo de vibracion es de 4.9, estamso hablando de un altura de la estructra de 17m.....es algo ilogico!

En realidad el sap no me esta dando aviso de ningun error, aparte de las secciones de algunos nervios (viguetas)...

Muchas gracias a todos de antemano
Tu modelo estructural tiene muchisimos errores, te recomiendo que antes de hacer un analisis dinamico, verifiques la estructura con sus elementos por los metodos estaticos.

Todos los comentarios que hicieron los compañeros rodrigalf y HectorPerezB son correctos y yo añadiria uno mas para no extenderme, porque como dije anteriormente son tantos los errores que me tomaria mucho tiempo enumerarlos todos.

Tu curva del espectro de respuesta tiene una forma muy rara, no se parece en nada a las tipificadas, revisa con deteniemiento el calculo del espectro para ver si has cometido algun error.

Saludos.

Re: Ayuda con Modelo

Publicado: Mié Oct 07, 2009 10:06 am
por rachmaminov
Vuelvo otra vez con el tema, monte nuevamente el modelo esta vez yo y me encuentro con lo siguiente.

Respondo primero a rodrigalf:

1- las masas ya esta definidas: a cada losa asigno un punto, le doy las coordenadas y lo vuelvo centro de masa, asigno masas en X, Y y rotacional en Z...en el modelo lo podras ver.
2- Debo mayorar las cargas muertas en 1.4, podrías profundizar brevemente como lo haces?

Respondo a hectorperezb:

1- Si tienes toda la razón ya me había fijado en ellas (en este nuevo modelo ya esta modificado) pero lo que estaba buscando es el error en la respuesta en el primer modo de vibración.
2 y 3- Nuevamente tienes la razón pero puedo sintetizar en algo: el eje X2 la viga no puede decirse que esta apoyada solo en los ejes A y D ya que también esta apoyada sobre las vigas en los ejes B y C. lo que si hay que revisar con cuidado son los cortantes. Pero si creo que sea posible manejarla
4- El modelo le encontré varios errores: entre ellos varias losas con diafragmas rígidos compartidos, unas fuerzas concentradas en las columnas de los últimos pisos de manera anormal, etc. Pero no logro encontrar el error del modelo anterior y que se evidencia principalmente en las fuerzas generadas en las columnas y en el primer modo de vibración. La formula 0.08h^0.25 me expresa el modo fundamental sin embargo también es una referencia para chequear estructuras mas bien típicas, aunque los resultados no den parecidos (0.67 a 1.1). Y es que el primer modo de vibración puede saltar tanto al segundo modo de vibración (4.9 a 0.9), eso indica que ya hay varios errores y eso es lo que deseo encontrar.

respondo a mccloud_1:

Adjunto la hoja de calculo con la cual calculo el espectro.
yo hago una trampita para el chequeo de las derivas:
1- nuestra norma (NSR-98) nos habla de chequear las derivas aplicando las fuerzas de sismo sin reducirlas, entonces lo que hago es que el multiplicador en las combinación de casos de cargas lo modifico con la reducción. Entonces chequeo con "derivas", diseño fundaciones con "Combo 6".

RESUMIENDO
- Adjunto nuevamente el modelo
- Adjunto la hoja de cálculo con la cual calculo el espectro
- Que errores o divergencias encuentran en la forma de montar el modelo a como lo hacen ustedes? yo propongo además que discutamos esto, podríamos aprender procedimientos menos extensos!

MUCHAS GRACIAS A TODOS!

Re: Ayuda con Modelo

Publicado: Mié Oct 07, 2009 7:38 pm
por rodrigalf
Vuelvo otra vez con el tema, monte nuevamente el modelo esta vez yo y me encuentro con lo siguiente.

Respondo primero a rodrigalf:

1- las masas ya esta definidas: a cada losa asigno un punto, le doy las coordenadas y lo vuelvo centro de masa, asigno masas en X, Y y rotacional en Z...en el modelo lo podrás ver.
2- Debo mayorar las cargas muertas en 1.4, ¿podrías profundizar brevemente como lo haces?


1. Las masas las puedes asignar de las cargas, comúnmente son: 100% de la carga muerta + un porcentaje de la carga viva (50 %, 20%, depende del código de construcción).
2. El factor de carga lo asigno en las combinaciones de carga, ya que no solamente vas a aplicar el factor de 1.4 a la carga muerta; también se aplican factores de 1.2 y 0.9 a la carga muerta en diferentes combinaciones.

Saludos.

rodrigalf

Re: Ayuda con Modelo

Publicado: Mié Oct 07, 2009 10:02 pm
por ajmojicar2002
Hola a todos.
Bueno quiero recordar que el sap2000 en sus últimas versiones permite lo siguiente con respecto al tema de las masas:

* Calculo Automático de masas. Ya no es necesario introducir la masa de un edificio para consideraciones sísmicas. Ahora puedes definir en el programa que te calcule automáticamente las masas a partir de los casos de carga que escojas. Por ejemplo, puedes definir que se calculen las masas a partir de los casos de carga muerta y carga viva instantánea, y el programa transforma automáticamente esas cargas en masas en los nodos.

Lo anterior es muy inportante, ya que basta con definir el estado de carga de peso propio con su respectivo multiplicador o apmplificador, el estado de cargas de Cargas Super impuestas (cargas de acabdos, muros y particiones, aligeramiento, etc), es decir las cargas distintas al peso propio y por último se definen las cargas vivas. Luego vienen las cargas sismicas u horizontales.
El programa trae la opción en la que tu le dices o le ordenas que tome estas cargas y las convierta en masas.

Re: Ayuda con Modelo

Publicado: Jue Oct 08, 2009 9:52 am
por rachmaminov
Rodrigalf:

1. yo asigno el 100% CM y 20% CV, pero no entendi que quieres decir con: "Las masas las puedes asignar de las cargas"
2. esta noche adjunto un archivo para discutir sobre este punto ? oK

Ajmojicar2002:

Podrias decirme o dercirnos a partir de cual version podemos encontrar esta herramienta? cual seria el procedimiento o la manera detallada de usarla?

gracias!!!

Re: Ayuda con Modelo

Publicado: Jue Oct 08, 2009 10:04 am
por Haroldsf
rachmaminov escribió:Rodrigalf:

1. yo asigno el 100% CM y 20% CV, pero no entendi que quieres decir con: "Las masas las puedes asignar de las cargas"
2. esta noche adjunto un archivo para discutir sobre este punto ? oK

Ajmojicar2002:

Podrias decirme o dercirnos a partir de cual version podemos encontrar esta herramienta? cual seria el procedimiento o la manera detallada de usarla?

gracias!!!
Cuando estas definiendo y asignando las masas, te salen tres opciones, la opcion del medio dice from loads, esto quiere decir desde las cargas.
Saludos

Re: Ayuda con Modelo

Publicado: Jue Oct 08, 2009 10:55 am
por ajmojicar2002
rachmaminov escribió:Rodrigalf:

1. yo asigno el 100% CM y 20% CV, pero no entendi que quieres decir con: "Las masas las puedes asignar de las cargas"
2. esta noche adjunto un archivo para discutir sobre este punto ? oK

Ajmojicar2002:

Podrias decirme o dercirnos a partir de cual version podemos encontrar esta herramienta? cual seria el procedimiento o la manera detallada de usarla?

gracias!!!
Bueno te digo que lei esto en esta pagina, si no estoy mal desde la versión 12 en adelante se viene planteando esto. realmente no estoy seguro que en versiones anteriores esto lo hacia.
te adjunto un documento de un correcto proceder, más no puedo dar fé de que todo esté correcto, pero el procedimiento es adecuado. analisalo y comentas al respecto.

Re: Ayuda con Modelo

Publicado: Jue Oct 08, 2009 12:32 pm
por rodrigalf
El procedimiento para asignar masas desde las cargas asignadas, es el siguiente:

Define / Mass Source... / Mass Definition / seleccionar el botón: From Loads
Define Mass Multiplier for Loads
Load Multiplier
MUERTA 1 (uno, significa el 100% de la carga muerta asignada)
VIVA 0.5 (cero punto cinco, significa el 50% de la carga viva asignada)

Este proceso está desde la versión 8 del Sap2000

Saludos.

rodrigalf

Re: Ayuda con Modelo

Publicado: Jue Oct 08, 2009 5:05 pm
por rachmaminov
estoy haciendo pruebas con el procedimiento pero me surgen varias dudas, ya que los resultados varian algo (de todas formas no podrian ser iguales):

1- Con este procedimiento ya no tengo que calcular el centro de masa de cada losa?
2- Que pasaria con los nudos maestros?
3- El constrain de las losas sigue siendo necesario?

Re: Ayuda con Modelo

Publicado: Jue Oct 08, 2009 8:37 pm
por rodrigalf
rachmaminov escribió:estoy haciendo pruebas con el procedimiento pero me surgen varias dudas, ya que los resultados varian algo (de todas formas no podrian ser iguales):

1- Con este procedimiento ya no tengo que calcular el centro de masa de cada losa?
2- Que pasaria con los nudos maestros?
3- El constrain de las losas sigue siendo necesario?

1. Así es, ya no es necasario calcular el centro de masas.
2. No sucede nada, los puedes borrar, o no asignar. O si prefieres los puedes utilizar para asignar la fuerza sísmica total por entrepiso.
3. Si es necesario definir un diafragma de losa rígida, para que la transmisión de la fuerza cortante por torsión se dé.

Saludos.

rodrigalf

Re: Ayuda con Modelo

Publicado: Jue Oct 15, 2009 11:54 am
por rachmaminov
he realizado varios ensayos y esta muy buena la herramienta... no puedo decir que los resultados son iguales pero si muy aproximados.

Pero en este momento me ha surgido una duda con respecto a esta herramienta:
- cuando modelo cubiertas tradicionales (teja y madera) lo que hago es modelar las vigas de remate y las cargo con el area aferente de la cubierta, luego asigno las masas a los nudos en la cubierta...todo esto ya que el comportamiento de la cubierta no es rigido..... entonces

como me afecta esta herramienta la cubierta?? como la modelan ustedes?

gracias!!!