Canales de Ingeniería Civil en: *Whatsapp* / *Telegram*

Diseño con Shells

Solo Temas sobre Sap2000. Programa Ideal para puentes, o cualquier tipo de estructura.
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)

Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.SDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Responder
Avatar de Usuario
Amanda
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 37
Registrado: Vie Dic 09, 2005 10:00 pm

Estoy analizando un edificio con el programa SAP y uso elementos shell.

Las fuerzas y momentos que se generan en los elementos shell están expresados por unidad de longitud en el plano. Los resultados salen en colores, pero son franjas que en realidad no tienen un metro de ancho (que es la unidad de longitud con la que estoy trabajando), abarcan menos de un metro de ancho.

Para lo que evaluar la fuerza cortante en un muro:
1.- ¿Tomo el de mayor valor de fuerza cortante y lo multiplico por el ancho del muro para así obtener una sola fuerza cortante por muro?
2.- ¿Tomo un promedio de los valores a lo largo del muro, considerando “al ojo” el ancho de cada franja como pesos de los valores para calcular dicho promedio y lo multiplico por el ancho del muro para así obtener una sola fuerza cortante por muro?

Para hallar la cantidad y distribución del acero de refuerzo:
3.- ¿Tengo ir calculando los momentos por anchos de franjas, para así ir calculando el acero para cada franja?
4.- Para encontrar el momento ¿lo multiplico por el ancho que abarca la franja y diseño el acero para el ancho que abarca la franja? Pero el ancho lo tendría que calcular “al ojo” ¿verdad?
5.- ¿O considero que el valor del momento es para un metro de ancho y lo diseño para un metro de ancho, por más delgada que sea mi franja?
Gracias
Saludos
Amanda A.
Avatar de Usuario
ReneM
Moderador
Mensajes: 871
Registrado: Vie Ago 19, 2005 1:55 pm
Ubicación: Santiago - Chile
Contactar:
Chile

Hola,
Para lo que evaluar la fuerza cortante en un muro:
1.- ¿Tomo el de mayor valor de fuerza cortante y lo multiplico por el ancho del muro para así obtener una sola fuerza cortante por muro?
2.- ¿Tomo un promedio de los valores a lo largo del muro, considerando “al ojo” el ancho de cada franja como pesos de los valores para calcular dicho promedio y lo multiplico por el ancho del muro para así obtener una sola fuerza cortante por muro?
En realidad lo que se debe hacer para obtener los esfuerzos es integrar las tensiones por unidad de largo sobre la longitud del elemento shell y esto se puede hacer en el SAP usando los Section Cuts.
Para hallar la cantidad y distribución del acero de refuerzo:
3.- ¿Tengo ir calculando los momentos por anchos de franjas, para así ir calculando el acero para cada franja?
4.- Para encontrar el momento ¿lo multiplico por el ancho que abarca la franja y diseño el acero para el ancho que abarca la franja? Pero el ancho lo tendría que calcular “al ojo” ¿verdad?
5.- ¿O considero que el valor del momento es para un metro de ancho y lo diseño para un metro de ancho, por más delgada que sea mi franja?
Para determinar la armadura en un muro debes integrar los esfuerzos sobre la longitud de ese muro obteniendo Axial, Corte y Momento en el plano del muro, con esos esfuerzos puedes entonces calcular la armadura.

Espero te sirva.
Avatar de Usuario
ottoniel
Usuario Frecuente
Usuario Frecuente
Mensajes: 98
Registrado: Sab Oct 16, 2004 8:06 pm
Ubicación: Quetzaltenango

Amanda escribió:Estoy analizando un edificio con el programa SAP y uso elementos shell.

Las fuerzas y momentos que se generan en los elementos shell están expresados por unidad de longitud en el plano. Los resultados salen en colores, pero son franjas que en realidad no tienen un metro de ancho (que es la unidad de longitud con la que estoy trabajando), abarcan menos de un metro de ancho.

Para lo que evaluar la fuerza cortante en un muro:
1.- ¿Tomo el de mayor valor de fuerza cortante y lo multiplico por el ancho del muro para así obtener una sola fuerza cortante por muro?
2.- ¿Tomo un promedio de los valores a lo largo del muro, considerando “al ojo” el ancho de cada franja como pesos de los valores para calcular dicho promedio y lo multiplico por el ancho del muro para así obtener una sola fuerza cortante por muro?

Para hallar la cantidad y distribución del acero de refuerzo:
3.- ¿Tengo ir calculando los momentos por anchos de franjas, para así ir calculando el acero para cada franja?
4.- Para encontrar el momento ¿lo multiplico por el ancho que abarca la franja y diseño el acero para el ancho que abarca la franja? Pero el ancho lo tendría que calcular “al ojo” ¿verdad?
5.- ¿O considero que el valor del momento es para un metro de ancho y lo diseño para un metro de ancho, por más delgada que sea mi franja?
Gracias
Saludos
Amanda A.

Si lo que buscás son los esfuerzos cortantes, axiales y momentos en un muro para calcularse su refuerzo, la manera mas sencilla, es asignarle un pier a los muros que necesitas calcular, no importando la longitud, que tengan ni el numero, ya que el programa automaticamente te calcula los esfuerzos que se dan en todos los muros asociados en el mismo pier. Si querés calcularles su refuerzo manualmente podes usar los valores que te dan los diagramas cuando le das Display-Show member forces-frame/pier/sprandels habilitando la opcion de pier por supuesto. Ahora si queres que elprograma te calcule las cuantias de acero entonces podes utilizar el section designer y chequear el refuerzo.


saludos


Ottoniel
Avatar de Usuario
ReneM
Moderador
Mensajes: 871
Registrado: Vie Ago 19, 2005 1:55 pm
Ubicación: Santiago - Chile
Contactar:
Chile

Hola, creo que el SAP no tiene habilitada la opción de asignación de piers.
Avatar de Usuario
ottoniel
Usuario Frecuente
Usuario Frecuente
Mensajes: 98
Registrado: Sab Oct 16, 2004 8:06 pm
Ubicación: Quetzaltenango

RenéM escribió:Hola, creo que el SAP no tiene habilitada la opción de asignación de piers.
Tiene razon el usuario René, lo que pasa es que no me fije, no leí bien, creí que el modelo lo estaba realizando en el programa etabs. Les piso disculpas por las molestias ocasionadas, y efectivamente el sap no tiene la opcion de pier.

Ottoniel
Responder
  • Similar Topics
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje

Volver a “Sap2000”

  • Información