Página 1 de 1

ayuda urgente

Publicado: Dom Nov 13, 2005 3:15 pm
por gatos1
hola soy un estudiante de ingenieria en construccion y para el ramo de taller de estructuras, tengo como proyecto una casa de albañileria armada.
les cuento en clases me han enseñado a ocupar el sap, pero solamente una pincelada.
para mi proyecto necesito diseñar el muro de albañileria, les agradeceria que me guiaran , ya que hice el modelo en sap, pero los resultados que me entrega no los se interpretar. necesito para comprobar mi muro los datos de compresión, aplastamiento, flexocompresin y corte.
mi principal duda es cuando el sap me entrega los resultados en tabla no se cual corresponde a cual.
sale f11, f22, f12, fv, m11 , ..., v13, etc
necesito saber cuales son los datos para comprobar mi muro y diseñar un cimiento corrido
por favor ayuda urgente.
si la pregunta es muy tonta y es necesario leer el manual o el foro me disculpan , pero e tratado de averiguar y no he conseguido llegar a la respuesta. el trabajo es para el martes ayuda.

Publicado: Dom Nov 13, 2005 6:40 pm
por ReneM
Hola, en el Help busca
Shells > Shell Element Internal Forces/Stresses Output Convention > Shell Element Internal Forces

Ahí verás:

F11 : fuerza (por unidad de longitud) en eje local 1 del elemento
F22 : fuerza (por unidad de longitud) en eje local 2 del elemento
F12 : fuerza (por unidad de longitud) de corte
M11 : momento (por unidad de longitud) que flecta al eje local 1
M22 : momento (por unidad de longitud) que flecta al eje local 2

Espero te sirva.

gracias

Publicado: Dom Nov 13, 2005 8:23 pm
por gatos1
hola reneM, gracias por tu respuesta, en el caso del f11 este seria el eje x o me equvoco, disculpa y para la flexocom`presión tendria que utilizar un momento o me equivoco.

aca adjunto un excel

Publicado: Dom Nov 13, 2005 10:17 pm
por gatos1
aca adjunto un excel para que me puedan decir cual es compresion, flexocompresion, aplastamiento y corte porfavor que me pide la norma Nch 1928

Re: gracias

Publicado: Lun Nov 14, 2005 7:24 am
por ReneM
gatos1 escribió:hola reneM, gracias por tu respuesta, en el caso del f11 este seria el eje x o me equvoco, disculpa y para la flexocom`presión tendria que utilizar un momento o me equivoco.
Hola, los esfuerzos están referidos a ejes locales (1,2,3), noa ejes globales (X,Y,Z). Para visualizar los ejes locales de los elementos área:
Set display options (Ctrl-E) > Area > Local axes
El código de colores es el siguiente:
Rojo : eje local 1
Blanco: eje local 2
Azul : eje local 3
La flexocompresión se refiere a la acción conjunta de fuerza axial (P) y momento (M) en la sección (ver dibujo).
Sap no entrega M y P directamente, sino que fuerzas por unidad de longitud, entonces, para obtener los M y P que necesitas deberás integrar las fuerzas por unidad de longitud sobre la sección, te recomiendo que hagas ejemplos sencillos para verificar los resultados.

Rectifico, Sap sí permite integrar los esfuerzos en una sección definida por el usuario. Es un tema que no he abordado demasiado, por lo tanto por ahora no es mucho lo que te puedo aportar al respecto. Te recomiendo que revises en el Help el tema Section Cut.

Si lo estudias y lo dominas se agradecerá que lo postees.

Resultados de analisis, pero el diseño???

Publicado: Lun Nov 14, 2005 9:52 am
por escolopa
creo que lo que han comentado esta perfecto, pero se refiere solo al analisis de las estructuras de mamaposteria o albañileria, pero creo que el punto medular es la revision o diseño, ya que se debe de considerar que este material solo trabaja a compresion y no a tension, por lo que se debera tener cuidado que la estructura no presente tensiones, que es lo que complica el uso de estas herramientas.....CUAL ES EL CRITERIO QUE SIGUEN???? Yo utilizo otro software que es especializado en Mamposteria.... ANEM que lo pueden conocer en www.gcingenieria.com :beber: :ojos:

Re: ayuda urgente

Publicado: Mar Nov 15, 2005 9:06 am
por manuel navarrete
gatos1 escribió:hola soy un estudiante de ingenieria en construccion y para el ramo de taller de estructuras, tengo como proyecto una casa de albañileria armada.
les cuento en clases me han enseñado a ocupar el sap, pero solamente una pincelada.
para mi proyecto necesito diseñar el muro de albañileria, les agradeceria que me guiaran , ya que hice el modelo en sap, pero los resultados que me entrega no los se interpretar. necesito para comprobar mi muro los datos de compresión, aplastamiento, flexocompresin y corte.
mi principal duda es cuando el sap me entrega los resultados en tabla no se cual corresponde a cual.
sale f11, f22, f12, fv, m11 , ..., v13, etc
necesito saber cuales son los datos para comprobar mi muro y diseñar un cimiento corrido
por favor ayuda urgente.
si la pregunta es muy tonta y es necesario leer el manual o el foro me disculpan , pero e tratado de averiguar y no he conseguido llegar a la respuesta. el trabajo es para el martes ayuda.
MIRA TENGO ENTENDIDO QUE PARA EL ESFUERZO DE CORTE ES EL S12 CONSIDERANDO LA CARGA DE SISMO (ANALISIS ESTATICO O DINAMICO), PARA EL ESFUERZO DE COMPRESION ES EL S22 CONDIDERANDO LAS CARGAS DE GRAVEDAD Y PARA LA FLEXOCOMPRESION SE CONSIDERA EL S22 PERO CONSIDERANDO LA CARGA DE SISMO (ANALISIS DINAMICO O ESTATICO)

Re: ayuda urgente

Publicado: Mar Nov 15, 2005 6:57 pm
por rodrigalf
gatos1 escribió:hola soy un estudiante de ingenieria en construccion y para el ramo de taller de estructuras, tengo como proyecto una casa de albañileria armada.
les cuento en clases me han enseñado a ocupar el sap, pero solamente una pincelada.
para mi proyecto necesito diseñar el muro de albañileria, les agradeceria que me guiaran , ya que hice el modelo en sap, pero los resultados que me entrega no los se interpretar. necesito para comprobar mi muro los datos de compresión, aplastamiento, flexocompresin y corte.
mi principal duda es cuando el sap me entrega los resultados en tabla no se cual corresponde a cual.
sale f11, f22, f12, fv, m11 , ..., v13, etc
necesito saber cuales son los datos para comprobar mi muro y diseñar un cimiento corrido
por favor ayuda urgente.
si la pregunta es muy tonta y es necesario leer el manual o el foro me disculpan , pero e tratado de averiguar y no he conseguido llegar a la respuesta. el trabajo es para el martes ayuda.

Verifica primero, como modelaste los muros, me explico: los elementos tipo shell tienen 4 nudos si son rectángulares o 3 si son triángulares, si los modelaste dejando que el programa los asignara automáticamente, lo más seguro es que los nudos de cada elemento shell siguieran la siguiente secuencia: i, j, k, l; siendo i y j los nudos de la parte inferior, k y l los nudos de la parte superior del cuadrilatero. Si orientas un vector de i a j, correspondería a los valores de f11 (fuerzas de tensión o compresión en la dirección horizontal, para este caso); un vector de i a k, correspondería a los valores de f22 (fuerzas de tensión o compresión por unidad de longitud en la dirección vertical, para este caso).

Si modelaste los shells uno a uno, asignando arbitrariamente los nudos; lo adecuado sería ordenar las incidencias siguiendo un orden, sin modificarlo del primero al último elemento shell.

____________________________________________
Alfonso Rodríguez Pérez

Regla de la mano derecha

Publicado: Sab Jul 14, 2007 1:34 pm
por kaokao1
Rene,

Segun la convencion que mencionas, por favor, me podrias decir, un para un Momento en el cual:

1-El dedo pulgar apunta segun la direccion positiva del eje local 1, (Rotacion en el plano 2-3 desde 2 a 3) Como se llama este Momento?

2-El dedo pulgar apunta segun la direccion positiva del eje local 2, (Rotacion en el plano 3-1 desde 3 a 1) Como se llama este Momento?


Gracias.
Hasta Pronto.
***********


RenéM escribió:Hola, en el Help busca
Shells > Shell Element Internal Forces/Stresses Output Convention > Shell Element Internal Forces

Ahí verás:

F11 : fuerza (por unidad de longitud) en eje local 1 del elemento
F22 : fuerza (por unidad de longitud) en eje local 2 del elemento
F12 : fuerza (por unidad de longitud) de corte
M11 : momento (por unidad de longitud) que flecta al eje local 1
M22 : momento (por unidad de longitud) que flecta al eje local 2

Espero te sirva.

Re: Regla de la mano derecha

Publicado: Sab Jul 14, 2007 10:29 pm
por kaokao1
PDTA

Se me olvidaba aclarar, que me refiero al metodo de la mano derecha, usado para el producto cruz de vectores.

Gracias.
*******


kaokao1 escribió:Rene,

Segun la convencion que mencionas, por favor, me podrias decir, un Momento en el cual:

1-El dedo pulgar apunta segun la direccion positiva del eje local 1, (Rotacion en el plano 2-3 desde 2 a 3) Como se llama este Momento?

2-El dedo pulgar apunta segun la direccion positiva del eje local 2, (Rotacion en el plano 3-1 desde 3 a 1) Como se llama este Momento?


Gracias.
Hasta Pronto.
***********


RenéM escribió:Hola, en el Help busca
Shells > Shell Element Internal Forces/Stresses Output Convention > Shell Element Internal Forces

Ahí verás:

F11 : fuerza (por unidad de longitud) en eje local 1 del elemento
F22 : fuerza (por unidad de longitud) en eje local 2 del elemento
F12 : fuerza (por unidad de longitud) de corte
M11 : momento (por unidad de longitud) que flecta al eje local 1
M22 : momento (por unidad de longitud) que flecta al eje local 2

Espero te sirva.

Publicado: Dom Jul 15, 2007 11:37 am
por ReneM
Hola, esta es la convención de momentos en elementos shell del SAP2000.
Espero te ayude.

Doble Convencion?

Publicado: Dom Jul 15, 2007 3:12 pm
por kaokao1
Rene,

Segun tu esquema, los Momentos, se llamarian respectivamente
+M12 y -M21.

Pero ocurre lo siguiente, en el Help, he encontrado doble nomenclatura para las caras del shell.

Te envio un archivo en el que arriba a la izquierda en el grafico de Four-Node Quadrilateral Shell Element, se numeran las caras del Shell, de diferente forma, que en el grafico de abajo, del cubo gris, en el cual las caras se numeran de acuerdo al eje perpendicular a ellas.

Por favor que opinas?

Gracias.
Hasta Pronto
*********



RenéM escribió:Hola, esta es la convención de momentos en elementos shell del SAP2000.
Espero te ayude.

Publicado: Dom Jul 15, 2007 3:36 pm
por kaokao1
RenéM escribió:Hola, esta es la convención de momentos en elementos shell del SAP2000.
Espero te ayude.

Publicado: Dom Jul 15, 2007 4:31 pm
por ReneM
Hola, la nomenclatura superior izquierda es sólo una numeración de las caras, si te fijas va desde el 1 al 6. Debes guiarte por la figura de abajo que indica la nomenclatura usada en los esfuezos y tensiones, si te fijas nuevamente van desde 1 a 3, tal como los subíndices de los esfuerzos, en shell los subíndices van de 1 a 2.

Shell empotrado en sus 4 lados.

Publicado: Mié Jul 18, 2007 2:52 pm
por kaokao1
Hola amigo "ReneM"

Recibe cordial saludo.

Con el animo de dilucidar muy bien lo de los signos en los shells, quisiera pedirte una ayuda muy especial.

Se trata de modelar un shell de 10 mts en X, por 6 mts en Y, de espesor t=0.10 mts, con sus 4 lados empotrados. Y cargado con 1 Ton/m2 uniformemente.
Units T-mt, Material= CONC Weight per unit Volume=0, Modulus of Elasticity = 2531050,7 T/m2 de Concreto. Mass per unit volume =0.245

Ya lo modele, con Mesh de 1mt x 1mt, Y para los apoyos, puse en todo el perimetro, cada metro, un apoyo con todas las restricciones. (No se otra forma)

Quisiera comparar contigo, cuanto te da:

Momento en cada lado-apoyo del shell, en el lado Corto y en el Largo.
Momento maximo en la mitad del shell, en ambas direcciones.

Rene, ojala y pudieras ayudarme.
Hasta Pronto.
*************


RenéM escribió:Hola, la nomenclatura superior izquierda es sólo una numeración de las caras, si te fijas va desde el 1 al 6. Debes guiarte por la figura de abajo que indica la nomenclatura usada en los esfuezos y tensiones, si te fijas nuevamente van desde 1 a 3, tal como los subíndices de los esfuerzos, en shell los subíndices van de 1 a 2.

Publicado: Mié Jul 18, 2007 8:20 pm
por jlramoscruz
hola... me gusaria tambien saber si salen estos valores

Publicado: Jue Jul 19, 2007 10:09 am
por kaokao1
Amigo "jlramoscruz"

Por ahora te envio los resultados que obtuve. Luego te envio un post complementario, con lo que he obtenido de "Signos y Convenciones" de las fuerzas y momentos actuantes.

Debo referirme a los ejes locales de la shell de mi ejemplo

Eje 1: Sentido "-X"
Eje 2: Sentido "+Y"
Eje 3: Sentido "-Z"

Cara 1: Plano normal al eje 1
Cara 2: Plano normal al eje 2
Cara 3: Enfrentada a la Cara 1 (Cara "-1")
Cara 4: Enfentada a la Cara 2 (Cara "-2")

----- Cara1---------Cara2--------Cara3--------Cara4
M11---(+1.96)------(+0.56)-------(+1.96)------(+0.56)
M22---(+0.37)------(+2.80)-------(+0.37)------(+2.80)
V13---(-1.95)-------( 0.00)-------(+1.95)------( 0.00)
V23---( 0.00)-------(-2.54)-------( 0.00)------(+2.54)

Para la Cara de Fondo o de Piso:
M11=-0.55 Sentido Y
M22=-1.49 Sentido X
V13=0
V23=0

Hasta Pronto

jlramoscruz escribió:hola... me gusaria tambien saber si salen estos valores

Re-Top Face (DEAD)

Publicado: Jue Jul 19, 2007 4:53 pm
por kaokao1
Amigo "jlramoscruz", perdona la ignorancia, que significa
"Re-Top Face (DEAD)" ?

Hasta Pronto
***********
jlramoscruz escribió:hola... me gusaria tambien saber si salen estos valores

V13 y Rz

Publicado: Vie Jul 20, 2007 11:19 am
por kaokao1
Amigo "jlramoscruz",

Como te puedes dar cuenta, creo que nos dio lo mismo, los esfuerzos en la shell.

Solo tengo una inquietud ...

Para el punto medio del lado corto, de la placa, tengo Rz= 2.70 Tons, y para ese mismo punto tengo V13=1.95 Tons, pienso que debian dar valores mas parecidos, pues esta dando una diferencia del 27.8%. Que opinas?

Hasta Pronto.
***********

jlramoscruz escribió:hola... me gusaria tambien saber si salen estos valores

Re: Re-Top Face (DEAD)

Publicado: Vie Jul 20, 2007 2:47 pm
por jlramoscruz
kaokao1 escribió:Amigo "jlramoscruz", perdona la ignorancia, que significa
"Re-Top Face (DEAD)" ?

Hasta Pronto
***********
jlramoscruz escribió:hola... me gusaria tambien saber si salen estos valores
Es el refuerzo de acero por unidad de longitud en una de las caras del SHELL (top-face) para la condicion de carga DEAD

Re: Re-Top Face (DEAD)

Publicado: Vie Jul 20, 2007 2:55 pm
por kaokao1
Gracias

Tenia la duda de si el "Re-" significaba Resultant, pero ahora veo que significa Reinforcement.

Que opinas de la comparacion Rz con V13?
Hasta Pronto.
************
jlramoscruz escribió:
kaokao1 escribió:Amigo "jlramoscruz", perdona la ignorancia, que significa
"Re-Top Face (DEAD)" ?

Hasta Pronto
***********
jlramoscruz escribió:hola... me gusaria tambien saber si salen estos valores
Es el refuerzo de acero por unidad de longitud en una de las caras del SHELL (top-face) para la condicion de carga DEAD

Re: V13 y Rz

Publicado: Vie Jul 20, 2007 3:16 pm
por jlramoscruz
kaokao1 escribió:Amigo "jlramoscruz",

Como te puedes dar cuenta, creo que nos dio lo mismo, los esfuerzos en la shell.

Solo tengo una inquietud ...

Para el punto medio del lado corto, de la placa, tengo Rz= 2.70 Tons, y para ese mismo punto tengo V13=1.95 Tons, pienso que debian dar valores mas parecidos, pues esta dando una diferencia del 27.8%. Que opinas?

Hasta Pronto.
***********

jlramoscruz escribió:hola... me gusaria tambien saber si salen estos valores
opino de que falta mallar mas la losa... utiliza los stress averaging en su opcion none y at all joints para afinar
ahora fuera de este comentario Rz es una carga puntual mientras que V13 es una carga por unida de longitud.

Re: V13 y Rz

Publicado: Vie Jul 20, 2007 4:40 pm
por kaokao1
Hola,

Tenias razon, modele con mallas de 25x25cm y obtuve, una gran mejoria

Rz=2.75 Ton y V13=2.49 Ton (diferencia=9.45%)
My=2.00 Ton-mt M11=2.01 Ton-mt,

para las otras fuerzas y momentos, la concordancia fue excelente

Hasta Pronto.
***********


jlramoscruz escribió:
kaokao1 escribió:Amigo "jlramoscruz",

Como te puedes dar cuenta, creo que nos dio lo mismo, los esfuerzos en la shell.

Solo tengo una inquietud ...

Para el punto medio del lado corto, de la placa, tengo Rz= 2.70 Tons, y para ese mismo punto tengo V13=1.95 Tons, pienso que debian dar valores mas parecidos, pues esta dando una diferencia del 27.8%. Que opinas?

Hasta Pronto.
***********

jlramoscruz escribió:hola... me gusaria tambien saber si salen estos valores
opino de que falta mallar mas la losa... utiliza los stress averaging en su opcion none y at all joints para afinar
ahora fuera de este comentario Rz es una carga puntual mientras que V13 es una carga por unida de longitud.

Re: V13 y Rz

Publicado: Sab Jul 21, 2007 2:30 pm
por kaokao1
Amigo "jlramoscruz",

Respecto a un anterior mensaje, para este mismo tema, mencionas que Rz es una Fuerza Puntual, mientras que V13 es una Fuerza por unidad de Longitud. Si tuve en cuenta esa situacion, pero como el enmallado era de 1mt x 1 mt debian de parecerse bastante.

Gracias.
*******
kaokao1 escribió:Hola,

Tenias razon, modele con mallas de 25x25cm y obtuve, una gran mejoria

Rz=2.75 Ton y V13=2.49 Ton (diferencia=9.45%)
My=2.00 Ton-mt M11=2.01 Ton-mt,

para las otras fuerzas y momentos, la concordancia fue excelente

Hasta Pronto.
***********


jlramoscruz escribió:
kaokao1 escribió:Amigo "jlramoscruz",

Como te puedes dar cuenta, creo que nos dio lo mismo, los esfuerzos en la shell.

Solo tengo una inquietud ...

Para el punto medio del lado corto, de la placa, tengo Rz= 2.70 Tons, y para ese mismo punto tengo V13=1.95 Tons, pienso que debian dar valores mas parecidos, pues esta dando una diferencia del 27.8%. Que opinas?

Hasta Pronto.
***********

jlramoscruz escribió:hola... me gusaria tambien saber si salen estos valores
opino de que falta mallar mas la losa... utiliza los stress averaging en su opcion none y at all joints para afinar
ahora fuera de este comentario Rz es una carga puntual mientras que V13 es una carga por unida de longitud.