Página 1 de 1

DUDAS CON SOLIDOS

Publicado: Dom Abr 05, 2009 12:03 pm
por serendipito
Hola a todos,

Estoy iniciandome en el uso de SAP en el modelado de shells y sólidos, por alguna extraña razón en mi universidad solo se preocupan de enseñar modelos de barras (losa modelada como emparrillado, puentes modelados con barras, barras con barras..............), sin prestar ninguna atención al "potencial" de SAP con estos elementos, cosa que a día de hoy me asombra.
Mi pregunta es la siguiente: he modelado un elemento muy simple 0.2m alto, 0.2m ancho y 1m largo, 5 elementos, en total; con unas cargas de 10kN en algunos nudos. Bien, una vez calculado, las reacciones que me "arroja" coinciden con lo que yo he hallado con el "rudimentario pero seguro método manual", pero cuando me pierdo es al visualizar la tensiones S11, S22 y S33, supongo que una enorme torpeza unida a que hace un tiempo que acabe mis estudios, me hace dudar de lo que veo.
Yo interpreto lo siguiente:

S11 - son las tensiones que se producen en el eje 1, en mi caso x??
S22 - son las tensiones que se producen en el eje 2, en mi caso y??
S33 - son las tensiones que se producen en el eje 3, en mi caso z??

Es cierto, o estoy muy equivocado? Alguien me puede explicar como interpretar lo que ve en pantalla? Muchas gracias a todos

Oscar

PS: he intentado adjuntar una imagen obtenida del modelo simple con el que me he aventurado a aprender............... pero creo que no he sabido :( :( :(
Si se puede ver lo que muestra es S22.

Re: DUDAS CON SOLIDOS

Publicado: Dom Abr 05, 2009 3:48 pm
por ilustrador2003
serendipito:
Hace algún tiempo, hice una comparación entre sólidos y una barra o viga, checha lo siguiente:
Índice general ‹ Ingenieria Estructural ‹ Estructuras - Programas CSI - Sap2000, Etabs, ... ‹ Sap2000
Comparación entre elementos FRAME y SOLID en una viga,
aquí mismo en éste foro,
saludos

Re: DUDAS CON SOLIDOS

Publicado: Lun Abr 06, 2009 12:00 pm
por serendipito
Hola ilustrador:

He revisado las 40 páginas de posts y no he sido capaz de dar con el que me comentas, seguro que está ahí pero me ha pasado por alto, recuerdas mas o menos la fecha, o sabes la página en la que se encuentra??

Muchas gracias y un saludo

PS: a ver si tu post puede disipar algunas de mis dudas.

Re: DUDAS CON SOLIDOS

Publicado: Mar Abr 07, 2009 11:58 am
por serendipito
Hola ilustrador,

por fin he dado con tu post, he reproducido ejemplos simples, y efectivamente he podido comprovar que las diferencias en deformaciones son del orden del 50%. Desde mi punto de vista he observado una cosa muy curiosa, en el caso frame sometido a su propio peso tengo una deformación de 0.000132m, en los sólidos 0.000055, lo más curioso es que ya puedo ir añadiendo elementos que la cosa no se mueve de ahí, he empezado con 4 elementos de 0.2x0.5x1, luego 8 de 0.2x0.5x0.5, 16 elementos, 32, 64, 128.................... la felcha varia muy poco. Las reacciones en los apoyos ¡¡¡clavadas!!!!
A lo mejor es mi ignorancia, pero siempre había creido que la "esencia" del método de los elementos finitos era abordar un problema de "variable continua" desde una forma "discreta" por lo tanto como mayor era la discretización, mas me podía aproximar a una solución "real".
En este caso no hay forma, si considero que la "solución real" es 0.000132 no hay forma de aproximarme a ella, considero que 4200 elementos para estudiar una viga tendrían que ser suficentes como para que la diferencia fuera mínima, no?

De todos modos sigo sin poder interpretar con nitidez S11, S22, S33.......................

A ver si me puedes echar un cable, estoy acostumbrado a trabajar con C YP E y tengo gran interés en "expandirme" a otros programas.

Un saludo

Re: DUDAS CON SOLIDOS

Publicado: Mar Abr 07, 2009 9:03 pm
por LRFP
Amigo serendipito.

Yo realize un ejemplo con un elemento V20x20, con 1 m de longitud, para el caso de carga dead solamente y obtuve los siguientes resultados:

Para el caso de frame la flecha = 0.000314 cms.
Momento en el centro de viga= 1200 kgf-cm

Para el caso del solido la deformacion = 0.0004 cms.
Momento en el centro del solido = 1200 kgf-cm

Como se observa los resultados son muy similares.

Re: DUDAS CON SOLIDOS

Publicado: Mié Abr 08, 2009 3:53 am
por serendipito
Hola,

Tienes toda la razón, he detectado un "error" en mi modelo, las "flechas" ahora son de 0.0005 m en el centro del vano, en ambos casos, las reacciones las mismas y los momentos por supuesto que también.

Me ha sido de gran ayuda tu tutorial, ojalá todo el mundo estuviera dispuesto a compartir su conocimiento con los demás; gracias a tus investigaciones, he conseguido "comprender" a que se refieren los S11, S22, S33............... y compararlos con otros programas com ansys o rob-ot millenium.

Muchisimas gracias.

Oscar

Re: DUDAS CON SOLIDOS

Publicado: Mié Abr 08, 2009 8:17 am
por LRFP
serendipito, buenos dias.

Yo creo que lo que te faltaba era asignarle la propiedad de solido.

Re: DUDAS CON SOLIDOS

Publicado: Jue Abr 16, 2009 1:21 pm
por ReneM
Hola, sin duda que es necesario entender a qué se refieren las tensiones (S11, S22, etc.). Sin embargo, para el diseño es necesario "integrar" esas tensiones para obtener los esfuerzos (P, V2, M3, etc.). Esto se logra usando las Section Cuts. Aquí dejo un ejemplo de una barra de 6m de longitud sometida a una carga puntual de 100 t en su centro y comparada con un modelo de Shells y otro de Solids. He definido Section Cuts en el centro de cada uno de estos modelos. Verán que los esfuerzos obtenidos en los Section Cuts coinciden con los obtenidos en la barra.

Re: DUDAS CON SOLIDOS

Publicado: Lun Abr 20, 2009 11:19 am
por LRFP
Hola, sin duda que es necesario entender a qué se refieren las tensiones (S11, S22, etc.). Sin embargo, para el diseño es necesario "integrar" esas tensiones para obtener los esfuerzos (P, V2, M3, etc.). Esto se logra usando las Section Cuts. Aquí dejo un ejemplo de una barra de 6m de longitud sometida a una carga puntual de 100 t en su centro y comparada con un modelo de Shells y otro de Solids. He definido Section Cuts en el centro de cada uno de estos modelos. Verán que los esfuerzos obtenidos en los Section Cuts coinciden con los obtenidos en la barra.Adjuntos
Viga.zip
(10.53 KiB) 7 veces


Amigo ReneM, baje el archivo pero no lo pude abrir por que tengo la version de sap2000 v11.0.8, creo que debes colocar ademas del archivo con extension SDB, el archivo con extension sbk. Para poder abrirlo.

Muchas gracias de antemano.

Saludos.

Re: DUDAS CON SOLIDOS

Publicado: Lun Abr 20, 2009 8:06 pm
por ReneM
Disculpa, aquí van los archivos, espero lo puedas abrir.

Re: DUDAS CON SOLIDOS

Publicado: Mar Abr 21, 2009 10:57 am
por LRFP
Amigo ReneM, logre abrir los archivos y verifique completa conincidencia entre los valores de (P,V2, M3, y deflexion) del frame, shell,y solido.


Saludos.

LRFP.

Re: DUDAS CON SOLIDOS

Publicado: Lun Abr 27, 2009 1:14 pm
por serendipito
Antes que nada, quisiera agradecer al amigo Rene su ayuda y como no el material de incalculable valor que aporta en cada uno de sus posts. En España, por desgracia SAP 2000 es un programamde "poco uso" y es extraordinariamente dificil encontrar bibliografia en libros.

Voy a descomprimir el archivo y a seguir investigando sobre el programa.

Un saludo

Re: DUDAS CON SOLIDOS

Publicado: Mar Abr 28, 2009 1:22 pm
por serendipito
Hola René y LRFP, en general hola a todos.

Tengo un "fenomeno paranormal" o que no comprendo, explico: he modelado un muro de hormigón, 0,30m de espesor, 1m de ancho y 2 m de alto, 5 solidos en x, 6 solidos en z y 1 solido en y, simple.
Peso especifico del hormigón 25 kN/m3. Sin cargas sometido a su propio peso.
Ahi va lo sorprendente, al calcular, todo bien, utilizo "draw"---------> "section cuts", en el "techo" del muro, es decir encima no ya hay nada, por lo tanto Fz deberia ser 0, pues no, es 2,5. Mejor todavia, en la base del muro Fz deberia ser -15, pues no!!!!! -12,5 kN.

Lo mejor de todo es que los dos valores en valor absoluto y sumados dan el 15kN que deberia ser.??????????!!!!!!!!!!!!!!!

Ya no se que pensar, por que los momentos y el resto de fuerzas son lógicos y correctos.

Donde está el error.................por que seguro que tiene que haber alguno

Muchas gracias a todos.

Re: DUDAS CON SOLIDOS

Publicado: Sab Feb 14, 2015 4:07 pm
por luisasy
serendipito escribió:Hola René y LRFP, en general hola a todos.

Tengo un "fenomeno paranormal" o que no comprendo, explico: he modelado un muro de hormigón, 0,30m de espesor, 1m de ancho y 2 m de alto, 5 solidos en x, 6 solidos en z y 1 solido en y, simple.
Peso especifico del hormigón 25 kN/m3. Sin cargas sometido a su propio peso.
Ahi va lo sorprendente, al calcular, todo bien, utilizo "draw"---------> "section cuts", en el "techo" del muro, es decir encima no ya hay nada, por lo tanto Fz deberia ser 0, pues no, es 2,5. Mejor todavia, en la base del muro Fz deberia ser -15, pues no!!!!! -12,5 kN.

Lo mejor de todo es que los dos valores en valor absoluto y sumados dan el 15kN que deberia ser.??????????!!!!!!!!!!!!!!!

Ya no se que pensar, por que los momentos y el resto de fuerzas son lógicos y correctos.

Donde está el error.................por que seguro que tiene que haber alguno

Muchas gracias a todos.
Discretiza tu muro, asi como tu imagen esta mal.. divide cada bloque de tu muro en 3x3x3 y entonces tendras resultados al95% iguales, de lo contrario, ingreaste una carga mal o una propiedad mal... vuelve a modelar de cero... EL PRINCIPIO ES EL MISMO QUE DISCRETIZAR un muro de corte (placa) de primer nivel y tener dos apoyos solo en los extremos, te da resultados incorrectos a los entendidos debido a la mala discretizacion

Ahora que si tu diseño es un muro con 12 apoyos empotrados o articulados y se construira asi, pues tus resultados son correctos... (Excepto si introduciste una propiedad incoherente,etc.)