Página 1 de 1

DISEÑO DE GAPONES EN SAP

Publicado: Dom Mar 01, 2009 10:42 am
por Antonietta
Hola!!.. Esta es la primera vez que diseño un galpón en SAP y me gustaría que revisaran el modelo y opinaran para saber si esta correcto... Tengo la duda de por qué las correas no cumplen!.. muchas gracias! ..
Adjundo el modelo en SAP y el espectro que utilicé.

Re: DISEÑO DE GAPONES EN SAP

Publicado: Dom Mar 01, 2009 1:30 pm
por HectorPerezB
Antonietta,

1.Al respecto de las correas, la intención es que el elemtno funcione a flexión (Flexión utilizando la mayor inercia) con una luz de 7 metros. Sin embargo, como el ancho del perfil es mucho menor que la altura (altura=100, ancho = 40) lo que ocurre es un fenómeno de inestabilidad lateral donde la parte a compresión del perfil (por encima del eje neutro) tiende a pandearse lateralmente como una columna de 7metros; mientras la parte a tensión del perfil (por debajo del eje neutro) permanece estable. Y por esto las correas no están funcionando.

Ahora, constructivamente a estas correas se les provee de un arriostramiento lateral cada (L/3) o (L/4) o lo que necesites para evitar que falle lateralmente. Este arriostramiento lo hemos hecho con varilla lisa que conecta lateralmente las correas, como se muestra en el archivo adjunto. A nivel de modelo de SAP, me parece que una opción sería dividir tus correas en segmentos y luego utilizar un constrain para restringir los desplazamientos laterales de las correas adyacentes. Otra opción podría ser no modelarlas, sino simplemente calcularlas a mano y luego le asignas al las cerchas las cargas correspondientes.

2.Me parece que una configuración en "X" para los contarvientos en el techo, es más eficiente que la propuesta; aunque no se cuál haya sido tu experiencia con las que propones. Por otro lado, creo que sería bueno que pusieras una franja completa de contravientos en el sentido longitudinal o sino tu diafragma quedará sin capacidad suficiente para transferir las fuerzas sísmicas "Y" al sistema de resistencia.

3. Cuando corrí el sismo en Y ví una deformación de la estructura muy particular; y si te fijas en el diafragma este no se deforma en el sentido Y sino que empieza a oscilar verticalmente. Sin embargo revisé la definición del espectro y de los casos de fuerza sísmica y no encontré ningún error....A ver si otro compañero del foro nos saca de dudas...

4. Las masas definidas para el análsis dinámico parecen ser solo las de los materiales modelados (correas, cerchas, columnas). No me dí cuenta donde consideraste el peso de la teja y de otras cargas misceláneas como instalaciones, luces u otras.

5. No se como estás concibiendo las conexiones de tu cercha (parales, momtantes), ni de tus correas a la cercha pero los elementos están transfiriendo momento. Si quieres que los elementos de tu cercha solo trabajen a fuerzas axiales, entonces tendrás que ponerle "releases" en los extremos de cada elemento. El mismo caso con las diagonales que estás poniendo entre columnas.



Saludos,

Héctor Pérez

Re: DISEÑO DE GAPONES EN SAP

Publicado: Dom Mar 01, 2009 2:04 pm
por HectorPerezB
Ahora sí el esquema.

Y una pregunta para el Administrador: ¿por qué no se pueden subir archivos con extensión dwg?

Gracias,

Héctor Pérez

Re: DISEÑO DE GAPONES EN SAP

Publicado: Dom Mar 01, 2009 2:47 pm
por Antonietta
De verdad Muchas Gracias por sus observaciones, recomendaciones y por la información Ing. Pérez. Creo que consideraré mas masa para tomar en cuenta las luces y la lámina metálica del techo.

Con respecto a la configuración de la cercha, utilicé esa forma porque este va a complementar otro galpon construido previamente, que tiene dicha forma... Pero no sabia que debia colocarle releases a los elemento para evitar que se me generaran momentos, muchas gracias por el dato!.

Y de verdad no tengo idea porque se comporta de esa manera tan rara con sismo en y, así que si alguien consigue un error estaría muy agradecida si me avisan!

Gracias, Saludos!

Re: DISEÑO DE GAPONES EN SAP

Publicado: Dom Mar 01, 2009 3:44 pm
por LRFP
Antonietta.

Para el diseño de galpon, debido a que se trata de una estructura liviana debes considerar solamente el viento, al menos que el galpon contenga una mezzanina, y en ese caso caso consideras el sismo, pero no viento y sismo a la vez.

Re: DISEÑO DE GAPONES EN SAP

Publicado: Dom Mar 01, 2009 3:49 pm
por heramir
Antonietta, pienso que aunque se admira elaborar un modelo en 3d de este tipo de estructuras, hay muchos factores que dbes considerar el momento de modelarlo. Por ejemplo, sabesque en este tipo de estructuras, no se comporta como diafragma, las conexiones puedes suponerlas rigidas o semirigidas, pero dbes clacular un angul ode rotación, el R que pliacas al sismo y con el cual diseñas los elementos, en fin, con tantas variables mi sugerencia esque modeles en el plano. Modelas un para el pórtico transversal y otro para el pórtico longitudinal, vas a ver que la presición de un modelo 3d a un modelo plano no varía mucho, y las variables a considerar son mucho menos. Por lo menos para este tipo de estructuras te recomiendo que analices en el plano.

Re: DISEÑO DE GAPONES EN SAP

Publicado: Dom Mar 01, 2009 4:04 pm
por LRFP
Antonietta, revisa la norma 1753 - 2006. articulo 8.7.2 Acciones del sismo o del viento.

Saludos.

Re: DISEÑO DE GAPONES EN SAP

Publicado: Dom Mar 01, 2009 5:59 pm
por Antonietta
Muchas gracias ingenieros por sus recomendaciones!!.. Por cierto Ing. LRFP Gracias por decirme que solo debo considerar viento, esa es una duda que tenia desde que empece a hacer el modelo, la verdad es que no tengo mucha experiencia en galpones! ;)

Re: DISEÑO DE GAPONES EN SAP

Publicado: Lun Mar 02, 2009 1:00 pm
por morfeo
SI es cierto...debes disenar para el caso de sismo o para el caso del viento pero no para las dos (el caso que te produzca mayores esfuerzos) , ya que la probabilidad q ocurra un sismo y tengas tu viento de diseno al mismo tiempo es casi nula (a menos q llegue el apocalipsis).

Saludos

Re: DISEÑO DE GAPONES EN SAP

Publicado: Lun Mar 02, 2009 1:57 pm
por nassiul
Lo que se comenta mas arriba de las correas, que fallan por compresión del ala superior. la forma de evitar eso es fisicamente atar las correas como comenta y a nivel de modelo modificar la "luz de pandeo", que es el coeficiente que tiene en cuenta esos efectos. Este coeficiente ya depende de la norma que estamos utilizando.

saludos.