Página 1 de 1

Vigas de HºAº para alcanzar luces largas...

Publicado: Lun Oct 10, 2005 11:30 am
por PedroHMC
Un saludo cordial, mi pregunta es para quien tenga experiencia respecto a: “Vigas de HºAº para alcanzar luces largas”; estoy diseñando un edificio de departamentos en el cual tengo luces de 8.5 m, ya realicé el diseño, los peraltes son grandes, quisiera saber si alguien me puede ayudar con algún método :idea: para que la viga sea un poco más esbelta, considerando que se quiere hacer la puesta en obra con Hormigón Armado.

Gracias por sus respuesta.

Publicado: Lun Oct 10, 2005 4:49 pm
por ReneM
Hola, en HA tradicional la única alternativa que veo es utilizar contraflechas en las vigas, es decir, en vez de construirlas horizontales se construyen dejando una pequeña curvatura hacia arriba talque al cargarla quede horizontal. Además el pequeño efecto arco ayuda a la estabilidad de la viga. Es importante estimar bien la contraflecha porque si exageras podría quedar curva a pesar la carga.
La otra alternatva que se utiliza mucho tanto en vigas como en losas es el pre/post tensado con ello puedes alcanzar longitudes de 15 metros o más.

Publicado: Mar Oct 11, 2005 2:20 pm
por PedroHMC
Gracias por tu respuesta, la idea está buena, pero la pregunta clara es ¿como? me refiero a que si puedes plantear un ejemplo real y si es así en cuanto disminuiría el peralte.

En cuanto a HºPº pues de seguguro que sería la mejor opción, pero el problema es que no tenemos el equipo necesario en este momento...

Nuevamente gracias, esperaré sus respuestas

Publicado: Mar Oct 11, 2005 5:13 pm
por ReneM
Hola, la metodología para ese cálculo es el análisis de arcos, no tengo un ejemplo a mano. Te sugiero que analices tu viga arco en SAP dándole la curvatura con tramos. Una contraflecha adecuada podría ser 2 cms. en el centro.

Publicado: Mar Oct 11, 2005 5:53 pm
por PedroHMC
Gracias por tu respuesta… por lo visto voy a tener que investigar por mi cuenta, pues no me satisface tu respuesta, porque no tiene un respaldo técnico.

La pregunta sigue en pie, para quien tenga EXPERIENCIA respecto a: “Vigas de HºAº para alcanzar luces largas”

Ojala alguien más pueda ayudarme…

Publicado: Mar Oct 11, 2005 9:29 pm
por ajmojicar2002
PedroHMC escribió:Gracias por tu respuesta… por lo visto voy a tener que investigar por mi cuenta, pues no me satisface tu respuesta, porque no tiene un respaldo técnico.

La pregunta sigue en pie, para quien tenga EXPERIENCIA respecto a: “Vigas de HºAº para alcanzar luces largas”

Ojala alguien más pueda ayudarme…
Bueno no hay nesecidad de ser el llanero solitario.
Yo recomiendo que diseñes tus placas de entrepiso como una losa compuesta, estas son muy livianas en cuanto a los sistemas tradicionales de viguetas de concreto. dicha losa compuesta seran viguetas en perfiles metálicos con una losa perpendicular a la direccion de los perfiles, dicha losa sera en lámina colaborante o steeldeck (www.acesco.com.co) con conectores de cortante. El predimensiona miento de las vigas de los pórticos los puedes realizar ayudandote de los espesores minimos que recomienda la NSR98 (codigo Colombiano) o el ACI , espesores de vigas armadas en una direccion para no calcular deflexiones, si quieres espesores menores, simplemente calcula la deflexion de acuerdo al ACI ( inercia fisurada). el resto del procedimiento es el normal como para cualquier pórtico.
como las luces son de 8 o 9 metros, debes emplear barras de acero de 12 metros de longitud en tu construccion, el despiece del hierrolo debes realizar teniendo encuenta esta longitud de refuerzo, para evitar traslapos en sonas donde pueden ser critico.
He aqui un análisis comparativo de una estructura de este tipo.

Contraflecha?

Publicado: Mar Oct 11, 2005 9:42 pm
por ajmojicar2002
Si el problema es como calcular las flechas o deflexiones para no usar espesores de vigas, que en el caso expuesto debe estar entre 53 cm y 60 cm. pero quieres emplear un espesor de viga de 40 cm. Entonces debes determinar la deflexión de las vigas en el centro de la luz o en un punto especial.
Yo tengo una hoja de cálculo que te puede servir, pero creo que está un poco desordenada. es una aplicación siguiendo los lineamientos del texto de Concreto Reforzado de James Mc Gregor.

El otro texto que trae un programa para determinar defkexiones es el texto del ingeniero José Calavera, Calculo de Deflexiones.
Buscaré esa informacion con calma y la publicaré en el foro. El texto no lo tengo en medio magnetico.

VIGAS LARGAS

Publicado: Mar Oct 11, 2005 9:45 pm
por arquingen
Sobre el tema de vigas largas, 8.5 metros de luz libre no es nada largo, lo que vuelve complicado el modelo estructural es la forma como se tenga que cargar esa viga, es decir, si es una viga simplemente apoyda, o con apoyos continuos ó simplemente es una viga perimetral sin nimgun tipo de carga.

Ahora bien, lo de curvar la viga........... fuera de lo normal para un edificio, tocaria ver el modelo, conocer con que norma diseñan, y ver que se puede optimizar de la estructura, ahora se puede ver la posibilidad de colocar una pantalla en alguna parte de la luz para corregir el problema...... cualquier cosa se puede hacer y decir, pero sin el modelo que tu tines y diseñastes todo se queda en apreciaciones y nada en concreto,publica el modelo y lo podremos amanlizar y dar una mejor respuesta o quizas una alternativa de diseño

Publicado: Mié Oct 12, 2005 9:12 am
por ReneM
PedroHMC escribió:Gracias por tu respuesta… por lo visto voy a tener que investigar por mi cuenta, pues no me satisface tu respuesta, porque no tiene un respaldo técnico.

La pregunta sigue en pie, para quien tenga EXPERIENCIA respecto a: “Vigas de HºAº para alcanzar luces largas”

Ojala alguien más pueda ayudarme…
Tu único requisito es controlar deformaciones. Con respecto a esto, el Capítulo 9 "Control de deformaciones" de la ACI establece que de no poder tener el peralte necesario las deformaciones deben calcularse mediante los procedimientos descritos o referidos en las secciones adecuadas de la norma y deben limitarse a valores establecidos en la tabla mencionada.
Tampoco te satisface la respuesta de los miembros del comité 318 de la ACI?.

Re: Vigas de HºAº para alcanzar luces largas...

Publicado: Mié Oct 12, 2005 10:13 am
por Antonino
PedroHMC escribió:Un saludo cordial, mi pregunta es para quien tenga experiencia respecto a: “Vigas de HºAº para alcanzar luces largas”; estoy diseñando un edificio de departamentos en el cual tengo luces de 8.5 m, ya realicé el diseño, los peraltes son grandes, quisiera saber si alguien me puede ayudar con algún método :idea: para que la viga sea un poco más esbelta, considerando que se quiere hacer la puesta en obra con Hormigón Armado.

Gracias por sus respuesta.
Es nuestra responsabilidad efectuar diseños que sean seguros (resistencia) y además funcionales (servicio). Para este tipo de vigas debemos estudiar la condición de servicio que puede resultar más exigente.
Tienes diferentes alternativas
a- Si ya has dimensionado tu viga, efectúa un cambio en la dimensiones de la misma usando el criterio de igualdad de rigidez (momento de inercia de la viga inicial= momento inercia de la viga final), esto significa que le debes dar mayor ancho a la viga.
b- Emplear una viga T, si es una losa aligerada el ancho del patín lo puedes tomar como cuatro veces el ancho del alma
c- Emplear una viga postensada.

Publicado: Mié Oct 12, 2005 12:01 pm
por PedroHMC
Muchas gracias a todos por sus respuestas, asi uno se siente acompañado,... Estoy publicando el modelo estructural que estoy diseñando, pero no se puede abrir directamente, porque el archivo es de extensión ".$2k", esto lo hago porque el archivo normal del SAP2000 es muy grande, y también porque puede que no reciba mucha ayuda..., aunque por sus respuestas avisoro buenos resultados.

Para abrir el archivo es necesario importarlo dentro del SAP2000 en unidades "Ton, m, C" preferentemente, el modelo está generado en la versión 8.2.3

En cuento a las losas se usarán losas alivianadas con viguetas pretensadas, esto por requerimiento del dueño, como verán en el modelo, están apoyadas sobre las vigas de 8.5 m

Nuevamente muchas gracias, esperaré sus respuestas.

Publicado: Mié Oct 12, 2005 2:33 pm
por PedroHMC
Solo para aclaración:

La Planta Baja y el Mezanine están destinados para un local de fiestas, los siguientes pisos son departamentos que tienen muros divisorios en alguno de los tramos más largos (8,5 m), no quise apoyar las losas en el otro sentido en estos tramos porque cada departamento cuenta con una sala muy amplia, en la que posiblemente se puedan tener acontecimientos sociales privados y en el penúltimo piso hay un pequeño salón de fiestas, que será usado con más frecuencia para este fin. Tengo la siguiente experiencia al respecto, en mi ciudad hay un local de fiestas que también fue construido con viguetas pretensazas, cuando está lleno el local y en el momento del baile se siente como la losa bambalea, y claro la gente le hecha la culpa al ingeniero que diseñó. Por lo que se puede decir que soy un tanto quisquilloso al respecto.

Gracias

Publicado: Vie Oct 14, 2005 10:21 am
por PedroHMC
Hola a todos, escribo nuevamente sola para recordarles que estor esperando respuestas, gracias......

Re: Vigas de HºAº para alcanzar luces largas...

Publicado: Vie Oct 14, 2005 10:39 pm
por SNAKE
La luz de 8.50m no parece una luz preocupante desde que sigas el diseño cumpliendo la Nsr98 para calcular deflexiones, en este caso el peralte mas desfavorable segun la norma seria dividir la luz/16 (8.50/16=0.55m) segun tu caso de apoyos.

He diseñado luces de 22m en concreto reforzado sin post ni pre tensado, lo importante es tener en cuenta la relacion claro / peralte (l/h) que no sea del orden de tres o menor, porque en vigas de gran peralte la distribucion de esfuerzos normales debidos a la flexion difieren mucho de una distribucion lineal, por lo tanto hay que diseñarla de otra manera y es necesario colocarle refuerzo en las caras laterales y poner cuidado con la ubicacion de los traslapos.

Te dejo para que consultes el tema 'Vigas de gran peralte', ahì podras ver toda la teoria en cuestion, pero no creo que este sea tu caso.
Leelo para que salgas de dudas.

No te envio informacion porque no la poseo en medio magnetico, pero en un texto de diseno de HA, la encontraras.

Mucha suerte.

Publicado: Sab Oct 15, 2005 3:18 pm
por Ricardo Alex
Una pregunta basica...
Te haz fijado si el modulo elastico del material es el correcto??
Tu modelo arroja periodos demasiado cortos para lo que es.
Te recomiendo que uses E=15100*raiz(f'c)

Re: Vigas de HºAº para alcanzar luces largas...

Publicado: Dom Oct 16, 2005 9:28 am
por PedroHMC
SNAKE escribió:La luz de 8.50m no parece una luz preocupante desde que sigas el diseño cumpliendo la Nsr98 para calcular deflexiones, en este caso el peralte mas desfavorable segun la norma seria dividir la luz/16 (8.50/16=0.55m) segun tu caso de apoyos.

He diseñado luces de 22m en concreto reforzado sin post ni pre tensado, lo importante es tener en cuenta la relacion claro / peralte (l/h) que no sea del orden de tres o menor, porque en vigas de gran peralte la distribucion de esfuerzos normales debidos a la flexion difieren mucho de una distribucion lineal, por lo tanto hay que diseñarla de otra manera y es necesario colocarle refuerzo en las caras laterales y poner cuidado con la ubicacion de los traslapos.

Te dejo para que consultes el tema 'Vigas de gran peralte', ahì podras ver toda la teoria en cuestion, pero no creo que este sea tu caso.
Leelo para que salgas de dudas.

No te envio informacion porque no la poseo en medio magnetico, pero en un texto de diseno de HA, la encontraras.

Mucha suerte.
Gracias por tu respuesta... El tema que sugieres 'Vigas de gran peralte' ¿es un tema que está dentro del foro?, o es que te refieres al tema en general...

Gracias a todos por sus respuestas, cualquier aporte es importante...

Viga

Publicado: Sab Nov 05, 2005 12:23 am
por ralfo
trate de meterle un muro por debajo o ayúdela con un fabricándole mensulas para que se apoye

Re: Vigas de HºAº para alcanzar luces largas...

Publicado: Lun Abr 09, 2012 2:44 pm
por santisanchez
Pedro,

A esta altura toda esta historia de la viga de 8.50 debe ya ser una anécdota!! Supongo que finalmente el león pudo con ella!!

Yo dí con este foro porque justamente tuve que diseñar una viga similar.

Tengo muy poca experiencia práctica, no me dedico al cálculo de estrucutras, y no manejo soft de cálculo.

Pero me dí toda la maña que pude con los libros.

Mi viga tenía:
luz 8,60
encima tenía una losa de 12 cm de espesor con un carga de uso de 1.500 kg/m2
las vigas estaban separadas cada 2 metros
En definitva llegué a un momento de 33 tm.

Acá hago una observación con la que me encontré estudiando el tema.
Mi viga era apoyada de un lado y empotrada del otro. Sucede que en el este caso el momento mayor es en el apoyo empotrado, y es igual al momento en el centro de una viga simplemente apoyada. Por tanto, las dimensiones de las vigas son iguales en ambos casos, al menos, si son vigas de sección constante.

Resultó una viga de 30x70 con una armadura en el apoyo de 9 hierros del 20, y estribos del 10 cada 15.

Después de leer tu foro, con la planilla de cálculo que me había fabricado estuve buscando el peralte mínimo posible.
Llegué a una viga de 40x55 con una armadura máxima en el apoyo de 12 hierros del 20, y estribos del 10 cada 10.

Utilicé hormigón H-21, y una deformación máxima de lux/450 (1,91 cm)

Por cierto en ambos casos tuve que armar los hierros en dos filas. Podría haber mejorado eso usando hierros del 25, pero al carecer de experiencia práctica, no me animé, por no saber si es práctica común.

Respecto a la deformación te hago una observación que me resultó muy interesante:
Por un lado en el hormigón armado, sabemos, la sección de fisura, y eso disminuye la inercia de la pieza
Por el otro, cuando la viga tiene una losa encima y se llena todo junto, se puede considerar una viga con forma de T, lo cual aumento la inercia
Después de plantear varios ejemplos, me encontre con que estos dos fenómenos practicamente de anulan entre sí, con el resultado de que se llega a idénticos resultados considerando la inercia normal (o sea no fisurada) de la sección rectangular.

En fin, solo es teoría, y el proyecto quedó parado por otros motivos. Si esto está bien o no, no tengo con quién confirmarlo, pues como sabrás, a la hora de obtener respuestas concretas, se complica inclusive con internet.

Pero bueno, si el león le puede decir a esta oveja como solucionó al final el problema, esta humilde oveja le quedará muy agradecido.

Un saludo grande, y de que país sos? Yo soy de argentina, acá no decimos peralte, sino altura, y traslapo no sé que es (tal vez lo que nosotros llamamos estribos)