Página 1 de 1

CIMENTACION DE PLACAS

Publicado: Dom Oct 02, 2005 1:21 am
por Ricardo Alex
Hola a todos me gustaria que me sugieran alguna metologia para el diseño de los cimientos corridos de muros de corte o placas, estas al ser muy rigidas absorven gran cantidd de fuerzas y momentos por sismo en la direccion paralela al plano de los muros por lo que si las diseño por el metodo convencional obtendria dimensiones de zapata realmente grandes. Gracias de antemano.

Publicado: Dom Oct 02, 2005 1:02 pm
por ReneM
Hola,
en términos generales las zapatas deben diseñarse (determinar b, l y h) tal que (pensando en muro aislado):
1.- la presión transmitida al suelo (generada por axial y momento basal) sea menor que la admisible del suelo.
2.- la estabilidad del muro sea garantizada, es decir, que la proporción de área de zapata que se levante sea menor que la determinada en la norma correspondiente.
3.- la altura de la zapata en lo posible sea mayor que la dimensión que sobresale del muro (b/2).
4.- la armadura inferior de la zapata debe ser capaz de resistir la flexión generada en su ala.

Si tienes un muro aislado sometido a gran carga sísmica es muy probable que la dimensión de la zapata sea muy grande para lograr estabilziar el muro, en este caso te recomiedo tratar de compatibilizar el muro con el resto de la estructura mediante vigas de fundación que te permitan evitar el volcamiento.

Por lo general en libros de hormigón armado se trata el tema de las fundaciones (ejemplo: "Diseño de estructuras de concreto" de Arthur Nilson, McGraw Hill).

Espero te sirva.

Metodo para cimentaciones corridas

Publicado: Lun Oct 03, 2005 10:19 pm
por gadet2x
Se entiende que para el dimensionamiento de zapata se tienen dos fases:
1) Dimensionamiento en planta, es decir especificando el peralte efectivo "d" de la zapata que determinara la resistencia los cortantes, generalmente por punzonamiento que por flexion, aunq debemos verificar esto ultimo en caso de elementos con grandes momentos. Generalmente se debe especificar un d minimo de 60 cms, para que exista una debida transferencia de esfuerzos entre la placa y la zapata, y que la asumcion de la hipotesis que la placa se encuentre empotrada tome mayor validez.
2) Por lo visto eldimensionamiento en planta es el que te preocupa y es el segundo dimensionamiento, debido a la resistencia de los esfuerzos actuantes frente a la capacidad portante del terreno. Te envio como dato adjunto un metodo para diseñar cimentaciones corridas, que es el que generalmente se usa por esos lares, pero debes tener en cuenta ciertas consideraciones, como los esfuerzos ultimos actuantes en los extremos, que de ser mayores a la capacidad portante del terreno, pueden originar rotaciones en la zapata en caso de sismo. Igual cualquier duda, no te incomodes en escribir que estare dispuesto a ayudar.

Publicado: Mar Oct 04, 2005 8:39 am
por ReneM
Hola, sólo mencionar que por lo general no es económico utilizar refuerzo a cortante en zapatas, por esta razón, en lo posible se prefiere asignar un peralte tal que todo el cortante lo tome el concreto.

Publicado: Mar Oct 04, 2005 5:14 pm
por gadet2x
Sin discusion a lo dicho por Rene.

Informacion

Publicado: Vie Oct 07, 2005 11:21 am
por Ricardo Alex
Les agradezco a todos Uds por la informacion enviada pero todas estan considerando el metodo convencional tanto de diseño como dimensionamiento de estas zapatas, razon por la cual obtengo dimensiones de cimientos corridos extremadamente grandes (hablo debido a los momentos de sismo, no a la excentricidad propia de la zapata en la direccion corta) por ejemplo en mi caso tengo un muro de concreto de 20cm de espesor que ocupa todo el lindero izquierdo del edificio de 9 niveles que es de 7m la longitud, al realizar mi modelo esta placa por ser muy rigida alcanza momentos por sismo del orden de las 300Tn-m en la direccion perepndicular al plano de la placa (si dimensiono con ese momento pues obtendre dimensiones muy grandes de zapata) lo que busco es alguna metodologia (si es que existe) en la cual influyan otros factores (profundida de cimentacion, empuje pasivo, el hecho de que este conectado en los extremos, etc) con la cual pueda dimensionalrlas mejor.

Espero sus sugerencias

Publicado: Vie Oct 07, 2005 4:05 pm
por ReneM
Hola, por el esfuerzo que toma el muro perimetral asumo que la torre tiene pocos muros.
Hasta ahora hemos hablado de muros aislados, por lo tanto la estabilidad está dada sólo por la zapata. En tu caso, supongo, existe compatibilidad de este muro con otros prerpendiculares a él, por lo tanto, la estabilidad estará dada no sólo por el muro en cuestión, sino que también por los que están unidos a él, ya que si el muro tiende a volcarse deberá arrastrar a los demás. Entonces deberás analizar los muros en conjunto con las cargas sísmicas y estáticas, esto dará mayor estabilidad al sistema.

Re: CIMENTACION DE PLACAS

Publicado: Mié Oct 12, 2005 8:33 pm
por Antonino
Ricardo Alex escribió:Hola a todos me gustaria que me sugieran alguna metologia para el diseño de los cimientos corridos de muros de corte o placas, estas al ser muy rigidas absorven gran cantidd de fuerzas y momentos por sismo en la direccion paralela al plano de los muros por lo que si las diseño por el metodo convencional obtendria dimensiones de zapata realmente grandes. Gracias de antemano.
Si los muros están conectados por vigas de poco peralte los momentos en la base de estos son apreciables y por ende el requerimiento de dimensiones en planta desproporcionados. Es conveniente reducir el momento conectando los muros con vigas de mayor peralte, esto aliviara los momentos en la base del muro.
Frecuentemente diseñamos las cimentaciones por cargas de gravedad y esperamos que la acción de lasa cargas laterales se absorbida por el conjunto de la cimentación.

Publicado: Vie Oct 14, 2005 4:53 pm
por pambele
Considero que la mejor forma de absorber grandes momentos de vuelco en los muros de cortante es empotrarlos en la base mediente el uso de pilotes profundos. Esto debe resultar mas eficiente y economico que utilizar zapatas, mas aun es muy dificil garantizar que la zapata no tiende a separse del suelo ante el momento volcante.

Publicado: Mar Ene 03, 2006 1:39 am
por mgf2004
joanrizu escribió:Considero que la mejor forma de absorber grandes momentos de vuelco en los muros de cortante es empotrarlos en la base mediente el uso de pilotes profundos. Esto debe resultar mas eficiente y economico que utilizar zapatas, mas aun es muy dificil garantizar que la zapata no tiende a separse del suelo ante el momento volcante.
-------------------------------------------------------------------------------------

Tu problema esta en el arreglo estructural de la cimentación
que consideraste para el modelo de la super estructura:


La única manera de eliminar el momento que actúa en la zapata del
muro, es mediante una contra trabe o trabe de liga, o como le llamen

En sur América, la cual tomara el momento y la zapata del muro La carga
axial, de otra forma tendrás una zapatota ….. gigantesca.

Solo con esta zapatota –gigante evitas que el terreno no tenga tensiones.

Saludos…

--------------------------------------------------------

Re: Informacion

Publicado: Dom Ene 08, 2006 4:20 pm
por jcoronellr
Ricardo Alex escribió:Les agradezco a todos Uds por la informacion enviada pero todas estan considerando el metodo convencional tanto de diseño como dimensionamiento de estas zapatas, razon por la cual obtengo dimensiones de cimientos corridos extremadamente grandes (hablo debido a los momentos de sismo, no a la excentricidad propia de la zapata en la direccion corta) por ejemplo en mi caso tengo un muro de concreto de 20cm de espesor que ocupa todo el lindero izquierdo del edificio de 9 niveles que es de 7m la longitud, al realizar mi modelo esta placa por ser muy rigida alcanza momentos por sismo del orden de las 300Tn-m en la direccion perepndicular al plano de la placa (si dimensiono con ese momento pues obtendre dimensiones muy grandes de zapata) lo que busco es alguna metodologia (si es que existe) en la cual influyan otros factores (profundida de cimentacion, empuje pasivo, el hecho de que este conectado en los extremos, etc) con la cual pueda dimensionalrlas mejor.


Coloca el modelo en el foro y asi entre todos podemos verificar y dar algunas ideas

Espero sus sugerencias

Re: Informacion

Publicado: Vie Jun 16, 2006 5:10 am
por hades_3000
y has probado unir algunas placas con vigas de cimentacion y vigas para formar porticos en algunas placas.... para disminuir el momento generado esto es por la carga axial en la zapata y disminuir el momento de diseño lo se podria poner una zona de transicion entre la placa y la zapata esto es de mayor dimension en esta zona y asi disminuir el momento generado.


Att

informacion

Publicado: Jue Mar 15, 2007 12:10 pm
por archila
Hola a todos me gustaria que me sugieran alguna metologia para el diseño de los cimientos corridos, o alguna bibliografia para realizar el analisis de estos elementos. de ante mano les agradesco por la informacion, gracias.

Re: informacion

Publicado: Jue Mar 15, 2007 5:10 pm
por jlramoscruz
archila escribió:Hola a todos me gustaria que me sugieran alguna metologia para el diseño de los cimientos corridos, o alguna bibliografia para realizar el analisis de estos elementos. de ante mano les agradesco por la informacion, gracias.
Hola amigo.... lo que practico no se si te parece es analizar este tipo de elemento por metodos elasticos o por esfuerzos admisibles, verificando tracciones y compresiones.
en la norma de nuestro pais contempla este tipo de calculo que en alguna parte del foro mencione