Página 1 de 1
FLUJO SUPERCRITICO EN CANALES
Publicado: Lun Ago 18, 2008 10:36 pm
por bubuSClan
Mi duda es sencilla, tengo un canal con una pendiente fuerte... obviamente el flujo me ha salido SUPERCRITICO, mi pregunta es cuales son los efectos que van a producir en el canal de concreto... y que soluciones podria darle...
les agradeceria la respuesta...
Re: FLUJO SUPERCRITICO EN CANALES
Publicado: Mar Ago 19, 2008 10:13 am
por CESARCARB
EL CANAL SE VA HA EROSIONAR PAULATINAMENTE, INCREMENTANDOSE CON EL TIEMPO
Re: FLUJO SUPERCRITICO EN CANALES
Publicado: Mar Ago 19, 2008 10:21 am
por CESARCARB
ROMPE EL FLUJO CON SALTOS HIDRAULICOS CADA CIERTO TRAMO, O COMO ALTERNATIVA AL SALTO, CON GRADAS DE PASO LARGO
Re: FLUJO SUPERCRITICO EN CANALES
Publicado: Mar Ago 19, 2008 10:48 am
por PELS
¿Qué velocidades tienes en el canal?
Velocidades de hasta 3 m/s (y tal vez un poco mayores) no debiesen ser ningún problema para un canal de hormigón. El Libro hidráulica de Canales de Ven Te Chow, no dice en ninguna parte limitaciones de velocidades en estos canales (no así en canales erosionables, en que si restringe las velocidades máximas de diseño). Por otra parte, es normal diseñar sifones con velocidades de flujo de hasta 3 m/s, por lo que asumo que esta velocidad no le haría daño al hormigón.
De todas formas, antes de que este canal descargue a alguna parte deberás diseñar una estructura para disipar la energía, o al menos para evitar la erosión.
Si el uso de este canal es eventual ... puedes aceptar velocidades mucho/más/muy/mayores, a los 3 m/s que te señale, pero ahí debieses hacer alguna busqueda bibliográfica más extensa.
Saludos
PELS
Re: FLUJO SUPERCRITICO EN CANALES
Publicado: Sab Ago 23, 2008 9:39 pm
por bubuSClan
muchas gracias amigos del foro disculpen por no mandar mi agradecimiento... me servira de mucha ayuda las observaciones que me hicieron =)
Re: FLUJO SUPERCRITICO EN CANALES
Publicado: Vie Ago 29, 2008 5:47 am
por cesarbm2910
es un canal de regadio? si es así debes tener en cuenta también si en el canal en flujo supercritico tienes tomas laterales. en caso afirmativo tienes que cambiar el flujo a estado subcrito colocando gradas o caidas ( de acuerdo a la topografia o analisis económico) F = 0.7 - 0.8 RECOMENDABLE para una buena derivación.
Re: FLUJO SUPERCRITICO EN CANALES
Publicado: Vie Oct 24, 2008 10:11 am
por PELS
Complementando un poco más el Post, en un texto que bajé de internet señala que:
"La U.S. BUREAU OF RECLAMATION, recomienda que para el caso de revestimiento de canales de
hormigón no armado, las velocidades no deben exceder de 2.5 m/seg. Para evitar la posibilidad de que el revestimiento se levante".
Por otra parte, el mismo texto (que tengo guardado en mi disco duro y no se de donde bajé), presenta la siguiente tabla:
en la que asumo la velocidad está en m3/s.
En ninguno de los 2 casos se señala si el uso es continuo (como el de un canal de abastecimiento) o es eventual (como en el caso de un rápido de descarga de un embalse), sin embargo
creo que la recomendación del US Bureau corresponde a un régimen continuo, en tanto que la recomendación de Sviatoslav, es para uso eventual (las velocidades son muy altas). Si alguien tuviese las referencias originales, y quisiera aportar, se lo agradeceríamos todos.
Re: FLUJO SUPERCRITICO EN CANALES
Publicado: Dom Abr 05, 2009 6:14 am
por imer
La solución para un flujo supercritico.
formula F=(v)/raiz(g*A/T),v=velocidad,A=area,T=tirante.
Se tiene que menorar la pendiente asi se disminuirá la velocidad . donde la velocidad debe de estar entre 0.6 m/s y 3 m/s es consideraciones de diseño.
Re: FLUJO SUPERCRITICO EN CANALES
Publicado: Lun Abr 06, 2009 10:47 pm
por Moises Gutierrez
Considero que en ese tramo de canal, el espesor debe ser de 15 cms, y el concreto tiene que tener una resistencia de 175 kg/cm2 y el diseño del concreto debe ser por durabilidad.
MG
Re: FLUJO SUPERCRITICO EN CANALES
Publicado: Jue Feb 02, 2012 9:15 am
por Foxbat
El flujo supercrítico no es tan malo como lo muestran muchos profesores: se puede presentar en canales con pendiente variable pero moderadamente, pero mientras no hayan cambios bruscos en la profundidad de flujo (resaltos) y las velocidades de flujo sean admisibles (para el revestimiento), de tal forma que el cortante producido no sobrepase la resistencia del concreto no habría inconveniente. @PELS ha copiado una tabla de guía recomendada. ¿saben lo que son 200Kg/cm2? es menor que la resistencia de un concreto "normal" en obra (3000 psi), asi que: ¡DESPREOCUPACIÓN!
Valores de Fr de 1.05 a 1.08 representan velocidades relativamente altas, evitando la sedimentación.
Saludos.