Página 1 de 1

ejes coordenados, mesh

Publicado: Mar Jun 03, 2008 5:01 pm
por jr3m
hola, como estan...tengo tres dudas respecto a un edificio de 4 pisos que estoy haciendo en etabs V9.0 con analisis modal espectral. y al realizar el calculo de momentos este me los arroja (supongo) con respecto al punto (0,0) , ya que el momento que produce la carga muerta es casi 2000 ton-m, me gustaría saber si es posible ver todos los momentos respecto al centro de masa. (o mover el punto (0,0) del grid).

otra duda que me surge es porque cuando realizo analisis solo ux, uy y rz no dan resultados coherentes respecto a carga axial ni momentos. ¿es necesario realizar siempre el analisis en todos los grados de libertad?


es necesario hacer mesh el programa o solo le pongo automatico?? por que cuando le pongo un mesh me dan los resultados esperados por el modo 90, y con los mismos periodos que me da con automesh en los modos 1 y 2

muchas graciassssssss

Re: ejes coordenados, mesh

Publicado: Mar Jun 03, 2008 7:11 pm
por Elijah
jr3m escribió:hola, como estan...tengo tres dudas respecto a un edificio de 4 pisos que estoy haciendo en etabs V9.0 con analisis modal espectral. y al realizar el calculo de momentos este me los arroja (supongo) con respecto al punto (0,0) , ya que el momento que produce la carga muerta es casi 2000 ton-m, me gustaría saber si es posible ver todos los momentos respecto al centro de masa. (o mover el punto (0,0) del grid).

Primero define diafragmas rígidos o el que corresponda a tus losas, de esta manera el programa te entrega los valores con respecto a los entrepisos y diafragmas definidos.

otra duda que me surge es porque cuando realizo analisis solo ux, uy y rz no dan resultados coherentes respecto a carga axial ni momentos. ¿es necesario realizar siempre el analisis en todos los grados de libertad?

Depende del tipo de análisis que estés realizando, por tu modelo entiendo que es un análisis tridimensional, entonces debes de considerar las 6 tipos.


es necesario hacer mesh el programa o solo le pongo automatico?? por que cuando le pongo un mesh me dan los resultados esperados por el modo 90, y con los mismos periodos que me da con automesh en los modos 1 y 2
¿Modo 90?, no crees que son demasiados modos para un edificio de 4 niveles, si tu hipótesis es que los entrepisos trabajan como diafragmas, suficiente con 3 modos por nivel. Lo importante es que se usen tantos modos que aseguren al menos un 90% de la masa total (eso se especifica en la mayoría de normas, digo la mayoría porque aún no encuentro alguna que especifique de manera distinta)
Y sobre el mesh, en el programa hay 2 tipos de hacer un mesh digamos el interno y el externo, yo lo dejaría en automátio para las primeras corridas, y ya cuando logre secciones de acuerdo al sismo o viento o cualquier carga lateral que sea importante, recién trabajaría con el mesh pero asegurándome que la malla de los elementos finitos sean continuos y parejos, en le foro hay videos de como asegurarse un buen mallado mediante frames de propiedad nula.


muchas graciassssssss
En fin el etabs o cualquier programa es una buena herramienta para los cálculos y el diseño, por lo tanto necesita de práctica y conocer para que sirven sus comandos, léete bien el manual de refernecia que traen los programas. Así como son programas buenos no significa que quite importancia a lo que uno aprende en la carrera, son sólo una ayuda.

Publicado: Mié Jun 04, 2008 1:51 am
por nassiul
Mejor ponlo en el foro de ETABS, asi a lo mejor lo lee mas gente que quiera leer de etabs.

Saludos