Página 1 de 1

vibraciones

Publicado: Vie May 30, 2008 9:43 am
por mecele
:ojos: hola a todos no soy ing civil, pero actualmente me estan solicitando la frecuencia electricaen hz para calcular una losa de fundacion de un equipo muy grande, mi pregunta es ¿para que es necesario este valor? ¿la frecuencia electrica influye en las vibraciones de la losa de fundación paara su diseño?

Publicado: Vie May 30, 2008 11:11 am
por morfeo
Si influye...te piden ese valor para que en el momento de diseño de la losa, el valor de freciuencia de esta se aleje lo mas posible de la fecuencia del equipo que vas a colocar sobre ella; si tienes estas freciuncias muy cercanas, se puede producir el fenomeno que se llama resonancia, que resulta en una amplificacion de los esfuerzos internos de la estructura !!

Saludos

Publicado: Vie May 30, 2008 12:25 pm
por Quantumm
Todo está correcto como dice el colega morfeo, solo que . . . no le pongas lo de " Frecuencia Eléctrica ", porque si no se van a electrocutar !!

Publicado: Vie May 30, 2008 1:43 pm
por ilustrador2003
mecele:
Estoy de acuerdo con morfeo y Quantumm.
Además de la frecuencia del equipo (en otras palabras las R.P.M, revoluciones o ciclos por minuto del equipo, motor, rotor, etc.) por lo menos requieres las amplitudes, tanto horizontal como vertical permisibles.
saludos

Publicado: Mar Jun 10, 2008 12:55 pm
por ivan_26
Para estos tipos de cimentacion se deben desarrollar los analisis por medio de los metodos:
La teoria del Semi Espacio Elastico o
La Teoria del Resorte Elastico.

Cual de las dos se podria utilizar.

Publicado: Mar Jun 10, 2008 1:27 pm
por ilustrador2003
ivan_26 escribió:Para estos tipos de cimentacion se deben desarrollar los analisis por medio de los metodos:
La teoria del Semi Espacio Elastico o
La Teoria del Resorte Elastico.

Cual de las dos se podria utilizar.
ivan_26:
Dependerá de que tantos datos del suelo tengas a la mano.
saludos

Publicado: Mar Jun 10, 2008 3:02 pm
por ivan_26
Cuento con los siguientes datos:

Suelo de Apoyo Estudiado.
Clasificacion SUCS : GW (grava bien graduada)

Parametros Fisicos, Mecanicos, Quimicos e Hidraulicos:
Contenido de Humedad Natural (w) 1.867 %
Densidad unitaria (y) 1.95 g/cm3
Contenido de Sales (SST) 0.15 % (1500 ppm)
Angulo de Friccion Interna 34º
Cohesion (c) 0.00 kg/cm2
Densidad Relativa (Dr) 74 %
Permeabilidad (k) 1.32 E -01 cm/s

Parametros Fisicos, Mecanicos, Quimicos e Hidraulicos:
Modulo de Poisson (u) 0.25
Modulo de Elasticidad (E) 200 kg/cm2
Modulo de Corte (G) 80 kg/cm2
Coeficiente de Balastro (ks) 1.58 kg/cm3
Velocidad de Onda de Corte (Vs) 228 m/s


ilustrador2003; haber si me podrias ayudar a diferenciar cada termino, en cual de las dos opciones puedo analizar teniendo estos datos del estudio de suelos, espero comunicacion, gracias.

Publicado: Mar Jun 10, 2008 4:38 pm
por ilustrador2003
ivan_26 escribió:Cuento con los siguientes datos:

Suelo de Apoyo Estudiado.
Clasificacion SUCS : GW (grava bien graduada)

Parametros Fisicos, Mecanicos, Quimicos e Hidraulicos:
Contenido de Humedad Natural (w) 1.867 %
Densidad unitaria (y) 1.95 g/cm3
Contenido de Sales (SST) 0.15 % (1500 ppm)
Angulo de Friccion Interna 34º
Cohesion (c) 0.00 kg/cm2
Densidad Relativa (Dr) 74 %
Permeabilidad (k) 1.32 E -01 cm/s

Parametros Fisicos, Mecanicos, Quimicos e Hidraulicos:
Modulo de Poisson (u) 0.25
Modulo de Elasticidad (E) 200 kg/cm2
Modulo de Corte (G) 80 kg/cm2
Coeficiente de Balastro (ks) 1.58 kg/cm3
Velocidad de Onda de Corte (Vs) 228 m/s


ilustrador2003; haber si me podrias ayudar a diferenciar cada termino, en cual de las dos opciones puedo analizar teniendo estos datos del estudio de suelos, espero comunicacion, gracias.
ivan_26:
Con los datos con que cuentas, podrían ser los dos, falta el dato de nivel de desplante recomendado de la cimentación.
Mi buen Ivan, si me lo permites, vamos haciendo los dos modelos.
Yo puedo guiarte, paso a paso y así de plano sirve para ejemplificar a los foristas.
Y aun no se que equipo vayas a cimentar.
comenta
saludos

Publicado: Mar Jun 10, 2008 5:25 pm
por ivan_26
ilustrador2003:

Te comento, esto es para mi tesis que estoy obteniendo datos para el analisis diseño, estoy como supervisor de las obras civiles, esta maquina es muy particular, la CRIBA es la maquina que tamiza los espesores de las fibras que se van a utilizar, me gustaria tambien que me apoyes de como interpretar esas fuerzas que indican en el plano.
El plano que se encuentra a la izquierda es mi propuesta para hacer una losa de cimentacion, y la que esta a la derecha es el plano por parte del equipo mecanico y montaje de las maquinas, espero tu colaboracion, gracias.