Canales de Ingeniería Civil en: *Whatsapp* / *Telegram*

Significado resultados Case "MODE" en Load Combina

Solo Temas sobre Etabs. Programa Ideal para Edificaciones y naves industriales.
Reglas del Foro
Agrega al menos 2 Etiquetas en tu tema, indicando:
1) Nombre Programa (Ejemplo: etabs, sap2000, safe, csibridge, perform3d)
2) Nombre Programa con versión (Ejemplo: sap2000v19, sap2000v18, etabs2016, etabs2015, safe2016)

Adjunta archivos
A) El archivo de tu modelo (.EDB) comprimido.
B) Imágen en caso de una duda específica
Responder
A Dying Sun
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 3
Registrado: Mar May 20, 2008 9:39 am
Ubicación: Santiago

Hola a todos:

Me gustaria saber que significado tienen los resultados que entrega el Case "MODE" disponible en Load Combination Data??? Al escoger este Case se puede incluso consultar por modo en particular.

Por ejemplo, en la tabla Pier Forces aparecen los resultados de P, V2, V3, T, M2, M3 para cada pier y para cada caso de carga, inclusive las combinaciones que se hayan creado con algun Case MODE.

Si creamos una combinacion de cargas llamada Comb12, la cual contenga unicamente el Case MODE para el modo 12, ¿Que significado tendran las respuestas de P, V y M para tal solicitacion???

Muchas gracias por vuestra ayuda.
Avatar de Usuario
FYU
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 544
Registrado: Lun Sep 25, 2006 4:08 pm
Ubicación: Santiago
Contactar:
Chile

Es el análisis modal de la estructura (periodos de vibrar, factores de participación modal...).
A Dying Sun
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 3
Registrado: Mar May 20, 2008 9:39 am
Ubicación: Santiago

Gracias por la respuesta, pero yo me referia a ¿Que significan las respuestas P, V, M para una LOAD "MODE"?

Estas cargas MODE se pueden ingresar en las combinaciones de cargas, e incluso se puede especificar que modo se desea analizar, pero actuan como cargas.

Los datos que tu te refieres aparecen en las tablas incluidas en los ítems Building Modes y Building Modal Information.

Gracias de todos modos.
Avatar de Usuario
FYU
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 544
Registrado: Lun Sep 25, 2006 4:08 pm
Ubicación: Santiago
Contactar:
Chile

disculpen... ver aclaración más abajo...
Última edición por FYU el Mar Jul 01, 2008 11:28 am, editado 1 vez en total.
estebanfv
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 2
Registrado: Jue Abr 07, 2005 10:54 pm

Gracias FYU, realice la prueba con un programa en matlab que multiplica la aceleracion para cada modo extraida del espectro con la respuesta entregada por el etabs, y luego combina con CQC y el resultado es muy distinto al que entrega etabs combinado, para el mismo grado de libertad.

En concreto la pregunta es si conocen alguna forma de conseguir las respuestas por modo para un grado de libertad.

Saludos
Avatar de Usuario
FYU
Usuario Master Superior
Usuario Master Superior
Mensajes: 544
Registrado: Lun Sep 25, 2006 4:08 pm
Ubicación: Santiago
Contactar:
Chile

Disculpa estebanfv por mi respuesta anterior, ya que en realidad los desplazamientos para el caso de análisis modal representan los deplazamientos normalizados para cada modo. Es importante notar que esos son desplazamientos normalizados, ya que ésto implica que no tienen significado físico alguno. Sin embargo, valores relativos de dichos desplazamientos son importantes, porque ellos describen las formas modales.

Por otra parte, las cargas obtenidas del caso de análisis modal son producto de los desplazamientos normalizados y, por lo tanto, tampoco tienen significado físico alguno.

Ahora si espero haber aclarado en algo este tema.

Revisa los manuales del SAP2000 para ver cómo determinan los desplazamientos normalizados, de manera de obtener lo que buscas.
estebanfv
Usuario Principiante
Usuario Principiante
Mensajes: 2
Registrado: Jue Abr 07, 2005 10:54 pm

Ya señores, lo hemos logrado y ahora publicaremos la forma de conseguir las repuestas modales en etabs, esperando que les sirva esta información, nosotros llevamos varios meses combinando respuestas y no ha sido nada de facil conseguirlo, asi que AQUI VA NUESTRO APORTE AL FORO:

Primero al definir las cargas se deben agregar todas las combinaciones necesarias para lograr que todos los modos tengan su combinación asignada (Case "MODE" disponible en Load Combination Data). Con esto Etabs entregará en la tabla "Pier Forces", para un elemento, las respuestas para todas las combinaciones solicitadas, tomamos el vector con las respuestas para cada modo y cada carga y lo multiplicamos término a término por las amplitudes modales entregadas en la tabla "Response Spectrum Modal Amplitudes" (que viene separada por espectro) ¡¡¡...y listo!!! tenemos las respuestas por modo para cada espectro.

Estas respuestas combinadas con CQC (por ejemplo) entregan la respuesta probable para el elemento, aunque sin signo (el signo se pierde en CQC).

A traves de un programa en matlab combine estas respuestas y los valores conseguidos son muy similares a los combinados por Etabs, realizaremos un analisis de sensibilidad ya que en el traspaso de datos de programa a programa se pierden decimales, pero eso será en un tiempo más.

Queremos agradecer a la srta. Francisca Jorquera, Ingeniero de la Universidad de Santiago de Chile que nos entregó el dato. Y, por supuesto, a FYU quién se tomó el tiempo para leer y tratar de ayudarnos en esto.

Saludos a todos, cualquier duda consulten a través de este medio.
Responder
  • Similar Topics
    Respuestas
    Vistas
    Último mensaje

Volver a “Etabs”

  • Información