Página 1 de 1

COEFICIENTE DE POISSON

Publicado: Mié May 14, 2008 5:05 pm
por tarantino007
SALUDOS AMIGOS;
QUISIERA QUE ALGUIÉN OPINARÁ AL SIGUIENTE RESPECTO.
SI SE INGRESA A UN PROGRAMA COMO EL SAP 2000 O sta d PRO UN DATO DE COEFICIENTE DE POISSON DE 0.3 A UN MATERIAL PARA UN CONCRETO (HORMIGON) ESTRUCTURAL, CUANDO EN LA REALIDAD SU VALOR OSCILA ENTRE 0.12 Y 0.2, REALMENTE QUE PASA CON LOS RESULTADOS DE LA CORRIDA ES DECIR EN QUE GRADO VARÍAN???, ES DECIR MI CONSULTA ES CUANTO A LA SEGURIDAD ESTRUCTURAL DE UNA PILAS SI SE DEMERITARÍA ESTA EN FUNCIÓN DE ESTE ERROR Y SI REALMENTE ESTA PROPIEDAD ELASTICA INFLUYE TRASCENDENTALMENTE EN CONJUNCIÓN CON FURZAS ACCIDENTALES COMO ES EL CASO DE UN SISMO. MI PREGUNTA ESTRIBA EN QUE EL COEFICIENTE DE POISSON ES LA RELACIÓN ENTRE LA ELONGACIÓN TRANSVERSAL CON RESPECTO A LA LONGITUDINAL Y SI COMO PREMISA SE TIENE QUE LAS ONDAS SISMICAS EN UN EVENTO "X" SE CORRELACIÓN ESPECIFICAMENTE CON ESTA PROPIEDAD EN UN SÓLIDO.
ESPERO HAYA SIDO CLARO Y SE ACEPTA CUALQUIER OPINIÓN.
SALUDOS

Publicado: Sab May 17, 2008 9:09 am
por zinedinegerman
Estimado, según tengo entendido (aclaro que no soy un experto en modelaciones) SAP calcula estrlucturas de barras en forma matricial y sólidos con el Método de los Elementos Finitos.

En ambos casos está implícito el factor de poisson:

Para estructuras de barras se utiliza en la matiz de rigidez, si bien no está explicitamente, interviene en la evaluación de "G" (módulo de elasticidad transversal o módulo de corte)

En el caso de la modelación de sólidos se utiliza un poco mas, como sabemos en el MEF las incógnitas son los desplazamientos nodales y estos se obtienen considerando los corrimientos por el efecto de Poisson. También cuando se integra la ecuación general de la Teoría de la Elasticidad (Ley de Hooke generalizada para el campo espacial) está por ahi dando vueltas este coeficiente.

No entiendo bien la pregunta de las ondas sísmicas. Sin embargo te cuento que alguna vez hice una predicción dinámica de un sistema de tres grados de libertad (muy sencillo) y la diferencia entre considerar el coeficiente igual a 0.3 y considerarlo cero (no considerar el efecto) era completamente despreciable, tiene una influencia quizá del 0.1 %

Espero que sea de ayuda. SALUDOS!

Publicado: Sab May 17, 2008 9:15 am
por zinedinegerman
De todas maneras, si es un tema de investigación merece ser profundizado, pero sabemos bien que por mas cuidado que tengamos en el armado de la matriz de rigidez, o más términos agregues a tus ecuaciones y mas perfectas sean matemáticamente; la realidad (y los ensayos) tienen una particular forma de apartarse de la teoría.
Consideremos que si haces una predicción analítica y el ensayo te da un 80 - 85% de coincidencia, es una predicción excelente y puedes dormir tranquilo el resto de tu vida.

saludos