Página 1 de 1

INTERPRETACIÓN ESFUERZOS SHELL SAP2000

Publicado: Lun May 12, 2008 9:22 am
por MARTUTXETA
Estoy calculando una losa de cimentación con SAP 2000 y necesitaría que alguien me aclarese como debo interpretar los valores de momentos y fuerzas internas en un shell. He visto que éstos se dan por unidad de longitud pero no me ha quedado claro.

Re: INTERPRETACIÓN ESFUERZOS SHELL SAP2000

Publicado: Mié May 14, 2008 12:52 am
por nassiul
Hola martu,

A ver, primero, los esfuerzos en los shells son ejes locales de shells, en la ayuda tienes la explicación de los ejes. Luego M11 momento para flexión en dirección 1, con M22 momento para flexión en M22. F11 tracción o compresión en dirección 1, lo mismo con 2. F12, es algo que no aparece en las vigas, y es debido a la formulación de las ecuaciones de elementos fiinitos de los shell. Yo se lo añado a f11 y a f12, si no tienes huecos o singularidades no debe ser importante. lo mismo con los cortantes.

Saludos nassiul.
MARTUTXETA escribió:Estoy calculando una losa de cimentación con SAP 2000 y necesitaría que alguien me aclarese como debo interpretar los valores de momentos y fuerzas internas en un shell. He visto que éstos se dan por unidad de longitud pero no me ha quedado claro.

Re: INTERPRETACIÓN ESFUERZOS SHELL SAP2000

Publicado: Mié May 14, 2008 1:22 am
por MARTUTXETA
Muchas gracias, ahora está ya claro.

Re: INTERPRETACIÓN ESFUERZOS SHELL SAP2000

Publicado: Mié May 14, 2008 9:48 am
por nassiul
MARTUTXETA escribió:Muchas gracias, ahora está ya claro.
De nada

Publicado: Lun May 19, 2008 11:22 am
por pithposum
nassiul como hago entonces para ver los esfurzos en coordenadas globales y no locales, ya que si tengo varios shells juntos cuando me muestra el mapa veo varios esfuerzos mezclados.

gracias

Publicado: Lun May 19, 2008 11:34 am
por morfeo
los esfuerzos solo los puedes ver respecto a los ejes locales !!

Publicado: Lun May 19, 2008 12:14 pm
por pithposum
MORFEO, eso e sun problema a la hora de ver el mapa de esfuerzos, por ejemplo momentos y dado que tengo elementos triangules se me vuelve muy lenta la obtenciòn de los esfurzos. es decir si quiero determianr la sarmaduras de todo un piso, tengo que ir evisando y rotando elemento por elemento???

No existe ninguna posiblilidad e obtener los esfuerzos en coordenadas globales??? Te pregunto esto porque yo cuando estudiaba usaba el lusas y ahora me tengo que pasar el sap que recièn lo estoy aprendiendo

Muchas gracias Morfeo.

Publicado: Mar May 20, 2008 1:39 am
por nassiul
A ver,

Que la cosa es mas facil de lo que parece, si quieres obtener tus esfuerzos en coordenadas globales, ponles a los elementos shells una orientación que coincida con coordenadas globales. Pongo algun ejemplo.
Objetivo, diseñar una losa circular, pero con armadura en direcciones x e y. para crear los elementos, hago un "replicate" angular, a partir de "una porción de tarta" de 5º por ejemplo, "replicado" 360/5 veces. Las coordenadas los shells seguramente saldrán de forma radial. Una vez tengo los shells creados, los selecciono todos, les asigno "local axes" =0,
y ya esta los ejes locales de los shells coinciden conlos ejes globales.

Salu2.
pithposum escribió:MORFEO, eso e sun problema a la hora de ver el mapa de esfuerzos, por ejemplo momentos y dado que tengo elementos triangules se me vuelve muy lenta la obtenciòn de los esfurzos. es decir si quiero determianr la sarmaduras de todo un piso, tengo que ir evisando y rotando elemento por elemento???

No existe ninguna posiblilidad e obtener los esfuerzos en coordenadas globales??? Te pregunto esto porque yo cuando estudiaba usaba el lusas y ahora me tengo que pasar el sap que recièn lo estoy aprendiendo

Muchas gracias Morfeo.

Publicado: Mar May 20, 2008 10:55 am
por morfeo
De a cuerdo con NASSIUL.....que coincidan los locales con los globales !!

Saludos!

Publicado: Mié May 21, 2008 7:41 am
por pithposum
MUY bien gracias!!!

me faltaba encontrar como rotar los ejes locales!

Saludos

Publicado: Mié May 28, 2008 10:06 am
por pithposum
Impecable lo de rotar eso funciona, ahora tengo otra consulta...cual e sla mejor manera de ingresar las cargas de muro en una losa sin vigas.
Yo personalmente probre dibujar las superficies (superficiers de ancho 30cm o 15cm) del muro modelarlas con shell y ponerle las sobre carga correspondiente. Pero esto es bastante lento. Intente ponerla como cargas puntuale sbien juntas pero tengo problemas de continuidad y no me lo resulve bien.

Muchas gracias

Publicado: Mié May 28, 2008 3:04 pm
por Elijah
pithposum escribió:Impecable lo de rotar eso funciona, ahora tengo otra consulta...cual e sla mejor manera de ingresar las cargas de muro en una losa sin vigas.
Yo personalmente probre dibujar las superficies (superficiers de ancho 30cm o 15cm) del muro modelarlas con shell y ponerle las sobre carga correspondiente. Pero esto es bastante lento. Intente ponerla como cargas puntuale sbien juntas pero tengo problemas de continuidad y no me lo resulve bien.

Muchas gracias
Si bien los reglamentos entregan cargas provenientes de muros por metro cuadrado, estas se usan cuando no se conoce la ubicación correcta de los muros (tabiquería flotante).
Lo que yo haría en tu lugar es dibujar líneas con propiedades nulas y a estas líneas asignarles el peso de los muros en Unidades x longitud. Ya que estos tabiques son no estructurales, de lo contario deberían ir en el modelo.

Publicado: Sab May 31, 2008 8:37 am
por pithposum
Muchas gracias ya estoy viendo los esfuerzos sin problemas.
ahora me ha surgido otra inquietud a cerca de cual e sla manera más sencilla de ingresas la carga de muros sobre las losas es decir a los elementos shell.
Yo lo que hice fue definir superficies de ancho = al ancho del muro y cuya forma coincide con la albañilería. Así defino la superficie con elemntos shell y le agrego una sobre carga de superficie que coincida can la descarga de los muros. De esta forma tengo continuidad con elementos shell. Ahora bien esto me parece muy lento y engorroso, así que supongo que debe existir una manera más sencilla de realizarlo.

Gracias
Pith

Publicado: Sab May 31, 2008 8:41 am
por pithposum
[Elijah, gracias

Es decir que yo debo crear lineas que no sean frames??? porque cada vez que creo una linea me la asigna como frame y automaticamente le asigna una sección. Estoy en lo cierto???

Publicado: Sab May 31, 2008 9:21 am
por Elijah
pithposum escribió:[Elijah, gracias

Es decir que yo debo crear lineas que no sean frames??? porque cada vez que creo una linea me la asigna como frame y automaticamente le asigna una sección. Estoy en lo cierto???
Como propiedad del frame asignas el "none", así el programa no tiene en cuenta el aporte de rigidez de este elemento ya que es no estructural.
En la figura estos frames son de color verde.

Publicado: Mié Jun 04, 2008 1:57 am
por nassiul
A ver.

Para aplicar cargas a shells existen varias opciones. Personalmente la que mas me gusta es la presión en superficie, ya sea en ejes globales (para viento por ejemplo) o ejes locales (para empuje de material en un silo circular por ejemplo). Si la carga varía en altura, algo bastante normal, entonces es algo mas complicado. Existe lo que sap llama el joint pattern, para hacer variar las carga de shells en altura, pero a mi no me convence. Yo lo solvento con una buena discretización y numeración de shells. Me explico.
Por ejemplo un muro de 10m de altura, con presión hidrostática. en altura tengo 20 shells de 0.5m de altura, se calcula la presión en el punto medio de cada altura (todo con excel por supuesto) y después lo aplico como presión. Para aplicarlo es muy facil con el "interactive database de sap", que permite hacerlo en excel.

Saludos nassiul.

Publicado: Mié Jun 04, 2008 9:17 am
por Elijah
Con la respuesta de nassiul y la mía se tratan temas distintos, que pithposum nos indique cual es su duda, si quiere modelar cargas provenientes de muros no estructurales en entrepisos o su objetivo es evaluar muros de sostenimiento (empujes de terreno) y mejor si esa duda lo publica en un tema nuevo, ya que en este vamos a confundir a otros usuarios.

Publicado: Jue Jun 05, 2008 2:33 am
por nassiul
Vale,
creo que leí el post demasiado rápido, o no lo entidí.

Saludos

Re: INTERPRETACIÓN ESFUERZOS SHELL SAP2000

Publicado: Lun Jun 08, 2009 6:47 pm
por maroco1098
Hola que tal quisiera ver quien me puede ayudar a interpretar los resultado, a la hora de pedirle los momentos primero me los da en kg-m/m, mi pregunta seria tengo que multiplicarlo por un valor para que me quede kg-m, y en segundo lujar en la parte inferior hay un barra que aparece de colores y tiene unos rangos como los interpretos ya que en la losa estas esos colores ubicados, gracias.