Página 1 de 1

COSTO NO CONSIDERADO AL PRESUPUESTAR UNA OBRA

Publicado: Vie Mar 14, 2008 12:09 pm
por juliocardenass
ENTRE A TRABAJAR A UNA OBRA Y LO QUE HABIAMOS PRESUPUESTADO NO NOS ESTABA SALIENDO CERCANO A LO QUE NOS HABIAMOS PROYECTADO Y EL MAESTO DE OBRA ME HIZO NOTAR QUE GENERALMENTE LOS INGENIEROS AL MOMENTO DE HACER LOS PRESUPUESTOS NO CONSIDERAN EL TIEMPO PERDIDO EN TRANSPORTAR LOS MATERIALES DENTRO DE LA MISMA OBRA, YA QUE POR EJEMPLO SUELE SUCEDER QUE UNA CANTIDAD DE LOS OBREROS, SE PASAN VARIAS HORAS SOLO LLEVANDO MATERIALES (BOLSAS DE CEMENTO, ARENA, ETC) HASTA POR EJEMPLO EL 5TO PISO, ES CASI MEDIO DIA PERDIDO Y PAGADO.


ESPERO PUEDAN COMENTAR SOBRE ESTO, YA QUE ES UN COSTO IMPORTANTE NO CONSIDERADO A MI PARECER.

Re: COSTO NO CONSIDERADO AL PRESUPUESTAR UNA OBRA

Publicado: Vie Mar 14, 2008 12:23 pm
por ilustrador2003
juliocardenass escribió:ENTRE A TRABAJAR A UNA OBRA Y LO QUE HABIAMOS PRESUPUESTADO NO NOS ESTABA SALIENDO CERCANO A LO QUE NOS HABIAMOS PROYECTADO Y EL MAESTO DE OBRA ME HIZO NOTAR QUE GENERALMENTE LOS INGENIEROS AL MOMENTO DE HACER LOS PRESUPUESTOS NO CONSIDERAN EL TIEMPO PERDIDO EN TRANSPORTAR LOS MATERIALES DENTRO DE LA MISMA OBRA, YA QUE POR EJEMPLO SUELE SUCEDER QUE UNA CANTIDAD DE LOS OBREROS, SE PASAN VARIAS HORAS SOLO LLEVANDO MATERIALES (BOLSAS DE CEMENTO, ARENA, ETC) HASTA POR EJEMPLO EL 5TO PISO, ES CASI MEDIO DIA PERDIDO Y PAGADO.


ESPERO PUEDAN COMENTAR SOBRE ESTO, YA QUE ES UN COSTO IMPORTANTE NO CONSIDERADO A MI PARECER.
juliocardenass:
Estoy de acuerdo con tu comentario, sobretodo cuando uno es joven e inicia en este trabajo, NO contempla algo que al paso de los años aprende y cosa curiosa, no en todas las escuelas, (profesores), comentan o enseñan: el estudio de TIEMPOS Y MOVIMIENTOS, tema que en la ingeniería industrial esta presente (nosotros; los constructores, deberiamos estudiar), ya que en nuestra profesión (construcción) encontramos a cada momento dichos; TIEMPOS Y MOVIMIENTOS.
Muchos se guían con lo que algunos libros de costos, estadísticas, etc. presentan, pero, incisto, por ejemplo, si me dedico a construir casas de interés social, digamos 1000 casas (iguales), donde las actividades se repetirán todas y cada una, amerita un estudio de TIEMPOS Y MOVIMIENTOS.
Hay literatura en el medio sobre este tema.
comenta,
saludos

Publicado: Vie Mar 14, 2008 2:59 pm
por Quantumm
Antes que nada un saludo.

Tiene razón el Maestro de Obra, sólo que el Ingeniero que elabora los presupuestos debe conocer las "SECUENCIAS" de ejecución de cualesquier proyecto !!!, y como comenta mi colega Ilustrador2003 la experiencia te va dando algo de ayuda.

Con respecto a que se deberia estudiar de una manera particular el concepto de "Tiempos y Movimientos", según lo hacen los alumnos de Ingenieria Industrial, en lo personal no lo considero tan crítico. En mi opinión es algo que a quien le interese el tema lo puede comprender con un simple libro de texto como ayuda.

Conozco bastantes Ingenieros egresados de escuelas de Ingenieria Industrial Llámense : Tec's de Monterrey, Instituto Politécnico Nacional, Tecnológicos y universidades varias que son unos verdaderos TRONCOS/BULTOS (equivalencia en México : "No sirven para nada" o más simple : Unos PENDEJOS) que no pueden elaborar las secuencias hasta de guisar un huevo !!

En mi opinión si te interesa el tema busca literatura al respecto y léela, porque no solamente afecta para hacer un presupuesto, sino que también para organizar las secuencias de construcción, actividades que se pueden ir trabajando de manera simultánea, etc, etc.

Re: COSTO NO CONSIDERADO AL PRESUPUESTAR UNA OBRA

Publicado: Mié May 27, 2009 4:43 pm
por rricardo53
Hola.

Mi experiencia me ha llevado a incluir en los APU, además del TRANSPORTE A LA OBRA, el TRANSPORTE INTERNO. Muchas veces este último valor supera las más conservadoras expectativas, por lo que es importante tenerlo siempre presente.

En los casos en que la mano de obra es manejada por subcontratos, este factor incide muy poco al final; sin embargo, debe definirse al momento de establecer el valor, para evitar inconvenientes.

Re: COSTO NO CONSIDERADO AL PRESUPUESTAR UNA OBRA

Publicado: Mié May 27, 2009 10:04 pm
por cosmos
ilustrador2003 escribió:
juliocardenass escribió:ENTRE A TRABAJAR A UNA OBRA Y LO QUE HABIAMOS PRESUPUESTADO NO NOS ESTABA SALIENDO CERCANO A LO QUE NOS HABIAMOS PROYECTADO Y EL MAESTO DE OBRA ME HIZO NOTAR QUE GENERALMENTE LOS INGENIEROS AL MOMENTO DE HACER LOS PRESUPUESTOS NO CONSIDERAN EL TIEMPO PERDIDO EN TRANSPORTAR LOS MATERIALES DENTRO DE LA MISMA OBRA, YA QUE POR EJEMPLO SUELE SUCEDER QUE UNA CANTIDAD DE LOS OBREROS, SE PASAN VARIAS HORAS SOLO LLEVANDO MATERIALES (BOLSAS DE CEMENTO, ARENA, ETC) HASTA POR EJEMPLO EL 5TO PISO, ES CASI MEDIO DIA PERDIDO Y PAGADO.


ESPERO PUEDAN COMENTAR SOBRE ESTO, YA QUE ES UN COSTO IMPORTANTE NO CONSIDERADO A MI PARECER.
juliocardenass:
Estoy de acuerdo con tu comentario, sobretodo cuando uno es joven e inicia en este trabajo, NO contempla algo que al paso de los años aprende y cosa curiosa, no en todas las escuelas, (profesores), comentan o enseñan: el estudio de TIEMPOS Y MOVIMIENTOS, tema que en la ingeniería industrial esta presente (nosotros; los constructores, deberiamos estudiar), ya que en nuestra profesión (construcción) encontramos a cada momento dichos; TIEMPOS Y MOVIMIENTOS.
Muchos se guían con lo que algunos libros de costos, estadísticas, etc. presentan, pero, incisto, por ejemplo, si me dedico a construir casas de interés social, digamos 1000 casas (iguales), donde las actividades se repetirán todas y cada una, amerita un estudio de TIEMPOS Y MOVIMIENTOS.
Hay literatura en el medio sobre este tema.
comenta,
saludos
Todas las opiniones coinciden y me sumo tambien a ustedes; mi trabajo es de estimacion de costos para ofertar o Licitar y en mi experiencia,aqui en Venezuela es que ciertos clientes para los cuales se presenta una propuesta, manifiestan que estos tiempos perdidos no deben ser considerados en los costos ya que eso es sinonimo, a su parecer, de improductividad y mala planificacion de los trabajos y ellos no cancelan estos elementos.Logico, que nadie va a ser tan ingenuo de plasmar en una oferta el termino improductividad ya que automaticamente afectara negativamente sus costos, por eso lo que en mi caso particular considero es un termino denominado contingencia que considera tanto los tiempos perdidos por transportes internos y/ externos, improductividad por impericia de trabajadores nuevos en obra,el no comienzo a la hora estipulada para la jornada y otra serie de causas que sumadas te reflejan una improductividad que redunda en el tiempo que se considera para las actividades, sinembargo, esta contigencia,por su variedad no es facil determinar con exactitud, por lo que el encargado de presupuestar debe tener registros historicos que le permitan corregir los costos y disminuir el impacto de los tiempos perdidos en la obra.

PLANEACION

Publicado: Vie Jul 10, 2009 11:42 pm
por PEPE V.
ESTOY TOTALMENTE DE ACUERDO QUE EN UNA OBRA EXISTEN TANTO LOS TIEMPOS MUERTOS COMO LAS MERMAS Y DESPERDICIOS, DE ESO NO ME QUEDA NINGUNA DUDA Y QUE SI ESTOS NO SON CONSIDERADOS EN EL PRESUPUESTO, PUES DEFINITIVAMENTE LA UTILIDAD DISMINUYE, PERO A PESAR DE QUE SON MONTOS Y POR LO TANTO DUELEN EN EL BOLSILLO, ESTOS NO DEBEN DE EXCEDER DEL 5% DEL MONTO DE LA PROPUESTA (CUANDO MUCHO), SI ESTO SUCEDE SE DEBE DEJAR DE LADO LA CUESTION: "INTEGRACION DE PRESUPUESTO" Y VOLTAR TOTALMENTE A LA CUESTON: "CONTROL DE OBRA", YA QUE POR MUY BIEN ANALIZADO QUE ESTE UN PRESUPUESTO Y POR MUY CONSIDERADOS QUE ESTEN TODOS LOS RUBROS MENCIONADOS, SI NO SE LLEVA UN ADECUADO CONTROL DE OBRA, NO SOLO LE PEGA A LA UTILIDAD SI NO A LOS COSTOS INDIRECTOS DE LA OBRA, SALUDOS.

Re: COSTO NO CONSIDERADO AL PRESUPUESTAR UNA OBRA

Publicado: Mié Jul 15, 2009 9:43 am
por j_david
Hola a todos,
efectivamente el tiempo invertido en transporte es conveniente presupuestarlo, acá en Perú se manejan partidas conocidas como TRANSPORTE HORIZONTAL Y TRANSPORTE VERTICAL. De hecho es mejor trabajarlo asi llegando a un acuerdo con el cliente.
Muy buen tema de diálogo.
Saludos a todos,

David Rodríguez

Re: COSTO NO CONSIDERADO AL PRESUPUESTAR UNA OBRA

Publicado: Dom Sep 06, 2009 11:55 am
por chus24
Hola a todos

tienen mucha razon en este aspecto
es por eso que cuando se presupuesta se deben de conciderar ciertos factores los cuales incluyen estos aspectos, pues es en estos datos donde veremos el exito o fracaso de una obra al aumentarse considerablemente los costos.

entra aqui

http://www.adep.com.mx

tienen analizadas diferentes cuadrillas y conceptos donde ya contemplan ese tipo de gastos y los ponen como diferentes factores
echense un avuelta para que la chequen, estan muy bien analizados.
Tambien puedes realizar tu presupuesto en linea para luego exportarlo a excel e imprimirlo.

Cuenta con un manual de usuario muy facil y entendible.

Espero les sea de utilidad.

Saludos a todos

Re: COSTO NO CONSIDERADO AL PRESUPUESTAR UNA OBRA

Publicado: Mar Sep 22, 2009 9:10 pm
por jmartinlv
Efectivamente, esos costos que no se consideran abiertamente pesan sobre toda la obra, claro que cuando pagaspor destajo o unidad de trabajo magicamente desaparecen de las cuadrillas de los maestros de obra, sin embargo incide en el costo que te cobran, por otro lado anteriormente acá en méxico no era raro ver en los analisis de precios el traslado vertical u horizontal así como considerar en los analisis de costos hora-máquina los tiempos en espera e inactivos, cosas que ahora no se aceptan en las licitaciones, aún cuando son reales, yo estoy de acuerdo en que debiera tenerse más cuidado con esos costos, más com sucede en casi cualquier área, cuando el patrón, dueño o cliente los ve no los acepta, por lo cual en ocasiones los rendimientos son más bajos de lo esperado.

Re: COSTO NO CONSIDERADO AL PRESUPUESTAR UNA OBRA

Publicado: Dom Oct 04, 2009 5:00 pm
por andrwpolo
totalmente deacuerdo con lo expresado anteriormente, he tenido experiencias con la falta de planeacion, pues contrate la mano de obra de construccion de una edificacion y por causa de la no llegada del material a la obra perdi horas en las cuales los trabajadores solo se sientan a esperar..
comento entonces y doy unos consejos para que nunca les pase lo que a mi parecer es la causa de quiebra para la gran mayoria de contratistas.
1. nunca lleven malas relaciones con los administrativos de la obra, ya sean directores o residentes.
2. siempre informarse de los procesos que afecten directamente su contrato y por lo tanto su dinero.
3. tomar medidas de a la hora de que esto llegue a suceder. eje: retiro de personal de obra, cambios de actividades, etc.

en fin lo mas importante para que esto no pase es el conocimiento que se tenga de los procesos administrativos que afecten directamente de forma negativa tu contrato.

Ing. Andres Osorio