Página 1 de 1

Placa aligerada.

Publicado: Jue Ene 31, 2008 9:21 am
por kaokao1
Por favor:

Como hago para modelar una placa aligerada, armada en una sola direccion, a la cual se le aplica superficialmente una carga uniformemente distribuida, por ej q=1.2 T/m2.

La idea es no usar viguetas en el modelo, ya que estan no deben ser elementos a tomar en cuenta sismicamente.

Por favor, ayuda.

Gracias

Re: Placa aligerada.

Publicado: Jue Ene 31, 2008 9:25 am
por kaokao1
Por favor olvide aclarar que la pregunta se refiere, a una placa de entrepiso de concreto, a modelar en SAP2000

Gracias.
*******


kaokao1 escribió:Por favor:

Como hago para modelar una placa aligerada, armada en una sola direccion, a la cual se le aplica superficialmente una carga uniformemente distribuida, por ej q=1.2 T/m2.

La idea es no usar viguetas en el modelo, ya que estan no deben ser elementos a tomar en cuenta sismicamente.

Por favor, ayuda.

Gracias

Publicado: Jue Ene 31, 2008 9:35 am
por morfeo
kaOKao...DE ACUERDO..los codigos sismicos basados en el ACI especifican que emen el caso de utilizar modelos matematicos para la obtencion de los esfuerzos en la estructura, en estos solo deben incluirse los elementos que hacen parte del sistema de resistencia sismica....pero puedes modelar las viguetas siempre y cuando les des las restricciones adecuadas, es decir les das release a momento en 3-3 (o en el sentido que tengas), en los puntos de encuentro con los elementos principales de resistencia sismica donde no haya contih¡nuidad de dicha vigueta......en cuanto a esfuerzos estas simulando una situacion mucho mas real sin que las viguetas tomen esfuerzos provenientes del sismo y tendras las viguetas tambien modeladas......en cuanto a deformaciones laterales se refiere en el sentido de armado de las viguetas obtendras un pequeñisimo aporte en rigidez que el modelo de elementos principales solamente (realiza un par de modelos y compara...bajo la condicion que te expuse de liberar las viguetas a momento), pero pregunto.....¿acaso al momento de la construccion vas a construir sin vigueteria?
Espero haber sido claro y haber entrado a la raiz de tu problema

Saludos!

Publicado: Jue Ene 31, 2008 10:08 am
por PROYECTOR
Saludos KaoKao1.

Para efectos sismicos, si vas a realizar un analisis con diafragma rigido da lo mismo que modeles o no las viguetas de la losa ya que el programa tomará la rigidez de cada nivel como infinita.

Si tu modelo es pequeño puedes modelar tus viguetas tranquilamente para usarlas en la transmision de cargas gravitacionales a las vigas de carga, pero si tu modelo es muy grande y complejo te va a quedar muy pesado.

En este ultimo caso seria aconsejable modelar la losa con elementos shell usando el criterio de la seccion transformada (en el foro hay bastante informacion al respecto), o simplemente pasar tus cargas a mano.

Publicado: Jue Ene 31, 2008 8:32 pm
por kaokao1
Amigo PROYECTOR, de nuevo gracias por tu ayuda.

La verdad, me interesa el ultimo metodo que mencionaste, o sea:

modelar la losa con elementos shell, usando ...
" el criterio de la seccion transformada? ", tratare de averiguar en que consiste.

Gracias.

Hasta Pronto
**********


PROYECTOR escribió:Saludos KaoKao1.

Para efectos sismicos, si vas a realizar un analisis con diafragma rigido da lo mismo que modeles o no las viguetas de la losa ya que el programa tomará la rigidez de cada nivel como infinita.

Si tu modelo es pequeño puedes modelar tus viguetas tranquilamente para usarlas en la transmision de cargas gravitacionales a las vigas de carga, pero si tu modelo es muy grande y complejo te va a quedar muy pesado.

En este ultimo caso seria aconsejable modelar la losa con elementos shell usando el criterio de la seccion transformada (en el foro hay bastante informacion al respecto), o simplemente pasar tus cargas a mano.

Publicado: Vie Feb 01, 2008 9:31 am
por PROYECTOR
[quote="kaokao1"]Amigo PROYECTOR, de nuevo gracias por tu ayuda.

La verdad, me interesa el ultimo metodo que mencionaste, o sea:

modelar la losa con elementos shell, usando ...
" el criterio de la seccion transformada? ", tratare de averiguar en que consiste.

Gracias.

Hasta Pronto
**********

El metodo de la sección transformada es muy simple y es el mismo metodo que se usa para diseñar losas reticulares aligeradas usando tablas como las de marcus.

Consiste en determinar una sección rectangular que tenga las mismas propiedades inerciales que la sección T de la losa aligerada.

Como modelar tu losa aligerada en un sentido??

Si y solo si vas a hacer un analisis con diafragma rigido y solo vas a modelar la losa para tranasmitir las cargas gravitacionales a las vigas de carga entonces puedes realizar el siguiente procedimiento:

Modelas la losa con elementos shell (con el espesor de tu seccion transformada) en elementos finitos de tal manera que cada franja tenga el ancho tributario de cada nervio de la losa, y como la losa es nervada en una dirección desvinculas los nodos que se unen a las vigas que no deseas que se carguen.

Desde luego no debes olvidar asignar el diafragma rigido a tu losa para que se comporte de la manera adecuada.


Si por alguna razon deseas hacer un analisis con difragma flexible (osea considerando la rigidez real de la losa) ahi cambia la cosa. Tendrias que determinar las propedades de la seccion transformada en las dos direcciones y usar materiales ortotropicos.

Publicado: Lun Feb 04, 2008 5:50 am
por kaokao1
Amigo PROYECTOR,

Me podrias recomendar donde encuentro lo de la seccion transformada, la verdad no he encontrado en estos foros hilos con el tema.

Gracias

Hasta Pronto
***********



PROYECTOR escribió:Saludos KaoKao1.

Para efectos sismicos, si vas a realizar un analisis con diafragma rigido da lo mismo que modeles o no las viguetas de la losa ya que el programa tomará la rigidez de cada nivel como infinita.

Si tu modelo es pequeño puedes modelar tus viguetas tranquilamente para usarlas en la transmision de cargas gravitacionales a las vigas de carga, pero si tu modelo es muy grande y complejo te va a quedar muy pesado.

En este ultimo caso seria aconsejable modelar la losa con elementos shell usando el criterio de la seccion transformada (en el foro hay bastante informacion al respecto), o simplemente pasar tus cargas a mano.