Página 1 de 1
Refuerzo Trenzado
Publicado: Dom Sep 16, 2007 9:17 pm
por Eric
hola amigos
les escribo para hacerles una pregunta.. estoy realizando un estudio de verificacion estructural y me topado con algo q no habia visto antes.. la edificacion analizada tiene aprox. 50 años de antiguedad.. en esta las vigas tienen 2 varillas de 3/8" aprox. trenzadas... bueno aparte de q por la antiguedad el acero probablemente tenga un Fy de 2500Kg/cm2.. quisiera me brinden algo de informacion sobre este tipo de solucion.. es acaso un acero diferente? espero me brinden informacion sobre este tipo de acero trenzado sobre todo a los miembros mas antiguos (en edad) que conoceran este tipo de refuerzo..
Publicado: Mié Sep 26, 2007 7:32 pm
por JOVIMECARCH
nunca vi algo parecido
seguramente es para fabricar un "corrugado" extra en las varillas
y asi tener mas adherencia mecanica
Publicado: Mié Sep 26, 2007 9:38 pm
por Eric
chequen esto para que lo vean mejor
Publicado: Mié Sep 26, 2007 11:30 pm
por mgf2004
==============
Bueno……
No Soy veterano de la segunda guerra mundial…..
Y supongo que este elemento trabaja a tensión-tirante
Si no es así, aclara un poquito el asunto….
==============
Consultando un libro de esa época:
El hormigón armado
R. SALIGER (1953)
Pagina 92
Esta una tabla de la resistencia de varillas:
Te doy las de una varilla de 1 cm2 de diámetro,
y valores para varillas normales, pues hay varillas
De alta resistencia:
Coeficiente de elasticidad…. E ….2 000 000 kg/cm2
Coeficiente de elasticidad transversal… Ge …770 000 kg/cm2
Carga limite de proporcionalidad…. 1700 kg/cm2
Carga de fluencia plástica…… 2800 kg/cm2
Resistencia o carga de rotura…… 4000 kg/cm2
==============
AHORA: para obtener la capacidad
De carga a tensión el libro recomienda
Un fy=2000 kg/cm2, para un deformación de e=0.001
===============
Por lo cual ya tienes el fy para revisar esta
Sección de 2 varillas trenzadas,
Y por supuesto se debe considerar que las varillas
Ya tiene un agotamiento en su
Capacidad de carga.
Saludos.
Re: Refuerzo Trenzado
Publicado: Mié Sep 26, 2007 11:58 pm
por mgf2004
Eric escribió:hola amigos
les escribo para hacerles una pregunta.. estoy realizando un estudio de verificacion estructural y me topado con algo q no habia visto antes.. la edificacion analizada tiene aprox. 50 años de antiguedad.. en esta las vigas tienen 2 varillas de 3/8" aprox. trenzadas... bueno aparte de q por la antiguedad el acero probablemente tenga un Fy de 2500Kg/cm2.. quisiera me brinden algo de informacion sobre este tipo de solucion.. es acaso un acero diferente? espero me brinden informacion sobre este tipo de acero trenzado sobre todo a los miembros mas antiguos (en edad) que conoceran este tipo de refuerzo..
===================
Me gusto este tema y el libro de Saliger dice:
EN America se emplearon hierros no prismáticos,
cuya forma de sección es variable, aunque el área
de la misma es constante. Estos perfiles se obtiene
por laminado especial, poseen más resistencia y (como
lo mensiona JOVI...de Puebla, México) producen
una adherencia notablemente
mayor ; sin embargo, tienen el inconveniente de hacer
saltar el hormigón y , adémas, son mucho más
caros.
Hay muchas variedades: Hierros dentados (Johnson iron),
nervados (Cup iron), nudosos (el que presenta el forista)
llamados "Thacher iron", con nervios inclinados
llamados "Diamond-Murser iron", helicoidales (Ransome),
cuadradillos trenzados con nudos (Lug iron), ondulado
(Doucas).
En Alemania ......... ya nooooooooo y sigue narrando
R. Saliger.
--------------------
saludos y buenas noches.
Publicado: Jue Sep 27, 2007 1:09 am
por Quantumm
Totalmente de acuerdo contigo mgf2004 :
A reserva de lo que puedo observar en la foto, no veo por ningún lado las corrugaciones con que actualmente se fabrican las varillas, por lo tanto también me inclino por el factor de la adherencia a reserva de revisar le Fy del acero.
Un saludo
Publicado: Vie Sep 28, 2007 8:25 pm
por Eric
hola amigos
bueno para comenzar lamento desilusionarlos pero estas varillas si presentan corrugaciones, claro q no tantas como las de ahora, mas o menos cada 3 cm, he mandado a ensayar estas barras las cuales se presentan en aligerados, vigas y columnas...
luego les publico resultados
Publicado: Vie Sep 28, 2007 9:47 pm
por mgf2004
Se ve que hay dinero ......... para esa verificación estructural.
saludos
Publicado: Lun Oct 08, 2007 9:47 pm
por Eric
hola
bueno como lo prometi les indico los resultados del ensayo a estas barras, que la verdad me han desconcertado en algo...
para para comenzar contrario a todo lo que creia, estas barras segun el ensayo realizado a dado un valor de esfuerzo a rotura de 5600 Kg/cm2, contrariamente a lo q pense yo y pues la mayoria de ustedes (2000Kg/cm2)..
segundo, no presenta un punto de fluencia definido, lo que me indicaria que podria ser un acero trefilado...
pero para ultima sorpresa, este presenta un deformacion unitaria en la rotura de 0.13, para ser un acero de 5600 y trefilado esperaba maximo una deformacion de 0.07 y no pues casi el doble..
bueno no dudo respecto del esfuerzo de rotura pero si de la deformacion alcanzada... espero sus opiniones respecto a este tema...
saludos
Publicado: Vie May 23, 2008 4:29 pm
por omar_otc
Hola Eric,
Interesante lo del ensayo, justamente me he topado con una construcción que tiene ese tipo de refuerzo, aún no hemos llegado a picar las estructuras, pero el maestro de la obra me asegura que en unas columnas que el resanó, ese tipo de refuerzo estaba como longitudinal, te has topado con ese refuerzo en columnas?
Saludos
Publicado: Vie May 23, 2008 11:08 pm
por Eric
omar_otc escribió:Hola Eric,
Interesante lo del ensayo, justamente me he topado con una construcción que tiene ese tipo de refuerzo, aún no hemos llegado a picar las estructuras, pero el maestro de la obra me asegura que en unas columnas que el resanó, ese tipo de refuerzo estaba como longitudinal, te has topado con ese refuerzo en columnas?
Saludos
hola
este tema hace mucho q lo publique, pero con gusto te respondere, este tipo de refuerzo fue encontrado en todos los elementos que conforman la estructura, es decir aligerados, vigas y columnas...
segun el ingeniero Harsem, estos aceros se fabricaron por los años 1945 (despues de la II guerra mundial), y eran aceros estirados por torsion lo que hacia incrementar su resistencia de 2800 a 4200kg/cm2 como minimo... bueno con esto ya te dije bastante de este tipo de refuerzo y de la edad aproximada de la edificacion q estas revisando
espero haberte podido ayudar
Gracias
Publicado: Mié Jun 11, 2008 12:29 pm
por omar_otc
Gracias Eric por tu respuesta, y perdona que hay demorado en responder, con esta información ya no hubo tanta incertidumbre sobre la estructura que mencionaba. Y que bueno que hayas compartido la información de tu investigación con el foro. Saludos.
Re: Gracias
Publicado: Mié Jun 11, 2008 6:28 pm
por alvvel
omar_otc escribió:Gracias Eric por tu respuesta, y perdona que hay demorado en responder, con esta información ya no hubo tanta incertidumbre sobre la estructura que mencionaba. Y que bueno que hayas compartido la información de tu investigación con el foro. Saludos.
De acuerdo con Eric, hace algunos años se usaba en Colombia ese tipo de acero. Tenía esa forma porque era trabajado en frio para aumentar su resistencia. Tenía el inconveniente de que no se podía soldar, al soldarlo perdia su resistencia.