Página 1 de 1

Diseño de muros de corte

Publicado: Vie Abr 29, 2005 8:37 pm
por oscar_ch
Estimados amigos:

Necesito ayuda acerca del diseño de muros de corte de concreto armado mediante la opcion shear wall design del ETABS.

Las dudas que tengo son acerca del cuadro de resultados (output) que arroja el programa una vez realizados los calculos respectivos.

Si alguien pudiera ayudarme con el significado de los parámetros allí indicados y los mensajes de advertencia que aparecen para este caso particular. Más preciso: ¿que es lo que el programa me está advirtiendo? ya que he leído el manual de diseño que viene con el programa pero no me queda muy claro el tema.

Pueden ver los resultados del diseño de la placa del eje 5 (con sección I) en el archivo que adjunto. Como dato adicional, las alas de la placa (en los ejes transversales B y C) tienen el mismo elemento PIER (PL5) definido para el muro ubicado en el eje 5.

De existir algun problema en el diseño, cuales podrían ser algunas recomendaciones para enmendar el error? Y también, ¿cual es el procedimiento general para realizar el diseño de los muros mediante el ETABS?

Adjunto una foto del modelo (planta) y una foto con los resultados del diseño del muro.

De antemano muchas gracias por su ayuda.

Publicado: Dom May 01, 2005 6:27 pm
por popoto
Tengo ciertas dudas acerca del tipo de modelacion que has realizado, por ello me gustaria que me enviaras el modelo para hacer una revision rapida, ojo a manera preliminar te advierto que el modelamiento mediante elementos finitos (si es que lo quieres hace asi) requiere de una discretizacion apropiada de acuerdo con el modelo estructural y el comportamiento esperado.... (tu elemento shelll tiene mucha altura respecto del ancho). adicionalmente y con el debido respeto me parece que estas repantiendo mal las cargas, adicionalmente tienes una zona muy rigida donde no existe diafragma, o en ese sitio no puedes garantizar transmision de fuerzas de la manera mas apropiada.... en fin escribeme y te dare mejores aproximaciones al problema...


Juan Manuel Sandoval L.
ING.

Tel 6155913
bogota colombia
popoto()hotmail.com
popoto()ixp.net

Re: Diseño de muros de corte

Publicado: Lun May 02, 2005 8:45 pm
por Emmanuel Rodriguez
SALUDOS:

bueno, lo primero es que el programa le dice que su diseño es inadecuado
porque el factor Pu/P0 < 0.35 , lo cual tiene que aumentar el area de
seccion en los extremos del muro para los efectos de longitud de anclaje
y esfuerzos internos...etc , lo que le esta diciendo es que requiere de un
area de columna en los extremos del muro.

en cuanto a los resultados de diseño el programa le dice que el analisis
por flexion y una interaccion P-M2 -M3 , que la cuantia requerida del
refuerzo es : 0.0025 Y 0.0073 en el tope y abajo de la seccion de muro
y la cuantia por cortante es inadecuada con un area = 6.25cm2 por metro
y la cuantia longitudinal que manda es del orden de 0.0052.

el procedimiento general es el mismo que tiene el manual de uso.

en cuanto a su modelo estructural , viendo la planta usted tiene un
sistema de muros acoplados por vigas que tienen que accionar como
fusibles en la disipacion de la energia y tiene que existir una adecuada
transferencia de momentos, porque la carga lateral primero es resistida
por el muro , luego IN TURN produciendo bending momento y entonces
la carga parcial la resiste los elementos frame in momento y cortante.
lo que le quiero decir es que muro y viga estan interactuando con la
carga sismica.

RECOMENDACION : 1) usar columnas en los extremos de los muros de
manera de aumentar la resistencia y rigidez y modificar el detalle
[dimensiones y refuerzos] en la seccion diseño del etabs.

2) usar diafragma rigido en la losas en todos los pisos y usar un factor
de rigidez = 1.0 o a 0.80 en todas las vigas y considerar los nudos
rigidos en todos los pisos en el sistema vigas-muros.

3) hacerle un zipper o costura [constraints] para establecer cierta
conectividad entre muro-losa por medio de un mesh tipo schell o
membrana, para capturar in-plane las cargas impuestas.

todo esto es para asegurar que existe continuidad de momentos y
de rotacion [DOF] al final de la viga en contacto con el muro para
que no este en ORPHANED.

atte: ing. rodriguez

Modelo de ETABS

Publicado: Mar May 03, 2005 10:42 pm
por oscar_ch
Saludos nuevamente amigos y muchas gracias por tomarse el tiempo en responder a mis dudas.

Olvidé dar algunos detalles adicionales en relación a la estructura del edificio, las cuales pueden ser vistas en el archivo word adjunto. Además anexo el modelo del edificio (hecho en ETABS v8.4.5) a petición de Juan Manuel para que puedan verlo con más detalle.

Cualquier cosa extraña y que se me haya pasado por favor les estaría eternamente agradecido me avisaran, para poder corregirlo y proseguir con mi trabajo de tesis.

Como comentario adicional ya he incluido las combinaciones de diseño según la norma peruana de concreto armado E060, utilizando la envolvente de esfuerzos para ello, esto puede hacer que el archivo sea un poco pesado de correr, además de haber asignado la generacion de archivo de dbase para la obtencion de los resultados.

Nuevamente muy agradecido por sus comentarios, los tendré muy en cuenta para la revisión de mi modelo.

Atte.
Oscar Chappilliquén Lucio

Publicado: Sab May 07, 2005 3:39 pm
por cesar_d
Solo tengo una duda con respecto a tu modelo, ya la mayoria dio una opinion sobre el tema, pero me queda la siguiente duda, porque usas apoyo simple para los muros y no un empotramiento perfecto, que aunque en la realidad no existe, se usa de forma generalizada para modelar los apoyos tanto de columnas como de muros, esto le da un mometo en la base de los mismos, si usas apoyo simple, el momento aqui es cero y eso no se da en la realidad...saludos Cesar.

Publicado: Dom Jun 05, 2005 6:31 pm
por Emmanuel Rodriguez
saludos : en cuanto a fundacion se refiere, tengo que decir lo siguiente
en un analisis estatico , considerando platea rigida en la est.
es valido considerar el empotramiento en las columnas , pero
si las zapatas de las columnas son aisladas, entonces lo mejor
es modelar la base de la columnas con apoyos articulados y
colocarle vigas de cimentacion en toda la estructura a manera
de amarre. [tecnica japonesa] ; En caso de analisis dinamico y
hablando con los doctores ings. luis enrique garcia reyes ,
eduardo a. fierro p.e. y bernardo deschabelles , fijamos criterios
de que lo mejor es simular mediante muelles de rotacion , estos
muelles lineales que representan la rigidez rotacional del suelo
es la mejor modelacion en las zapatas de las columnas , porque
es una restriccion parcial de un spring constante.

atte : ing. rodriguez

Re: Diseño de muros de corte

Publicado: Dom Feb 15, 2009 10:43 am
por GUTISLASH
Como se hace un diseño por capacidad de deformacion en el rango inelastico

Re: Diseño de muros de corte

Publicado: Vie Abr 03, 2009 8:28 pm
por GUTISLASH
como se diseñan estos muros de corte cuando tenga aberturas en ellos

Re: Diseño de muros de corte

Publicado: Dom Nov 08, 2009 11:27 am
por cesaralfredo
En caso de analisis dinamico y
hablando con los doctores ings. luis enrique garcia reyes ,
eduardo a. fierro p.e. y bernardo deschabelles , fijamos criterios
de que lo mejor es simular mediante muelles de rotacion , estos
muelles lineales que representan la rigidez rotacional del suelo
es la mejor modelacion en las zapatas de las columnas , porque
es una restriccion parcial de un spring constante.

Ingeniero seagradece su aporte, paro como aplico estos muelles lineales en el programa, porfavor si podria indicarlo?