Página 1 de 1

Sobre las Normas Técnicas del DF y lo convencional CAPACIDAD

Publicado: Mié Jul 25, 2007 11:23 am
por jcaz15
Cuál es la diferencia sustancial, además de lo numérico entre las expresiones dadas por las Normas Técnicas Complementarias sobre Cimentaciones del DF y las teorías convencionales (Terzaghi, Meyerhof, etc.), excluyendo que las NTCCimentaciones sólo permite (diseño conservador) la suposición de un suelo o puramente friccionante o cohesivo???????

Hay implicaciones legales en caso de que se decida usar las teorías de Terrzaghi?, comento esto, porque en las NTC, dice que se permitirá el uso de otras exprersiones, pero "estas otras expresiones" se contraponen al punto anterior(suelo puramente cohesivo o friccionante).

Propongo al Moderador o al que se dedica a ver la página, que hiciera un apartado para el análisis y experiencias técnicas - legales sobre las Norrmas Técnicas del DF, y del RCDF, ya que los diversos reglamentos del país son refritos (bueno, eso he visto) de las creadas en el DF.

Saludos

Publicado: Mié Jul 25, 2007 11:54 am
por Quantumm
Bueno, para no entrar en polémica sólo te diré que el reglamento de construcciones del DF, asi como de bastantes reglamentos de otros Países.
es un "Refrito" de los reglamentos generales de los EU, como lo es el ACI, AISC, IBC, etc,etc., con sus adaptaciones particulares para los municipios o delegaciones.

Como cultura General.

Igualmente aprox. el 99.9 % de la literatura de libros Ingenieriles son traducciones de libros de EU, por lo que usualmente andamos desfasados con ellos de 3 a 4 años en la frecuencia.

Un saludo

hola

Publicado: Mié Jul 25, 2007 12:16 pm
por jcaz15
Totalmente de acuerdo, pero con la singularidad que tenemos condiciones geotécnicas propias, por eso lo de la pregunta de implicaciones legales....

Saludos

Publicado: Mié Jul 25, 2007 12:38 pm
por Quantumm
Habria que leer con mayor detalle el reglamento para estar más seguros.

Refritos???

Publicado: Mié Jul 25, 2007 12:43 pm
por escolopa
Bueno, para empezar, les pregunto Que fue primero el Huevo o la Gallina??? Resulta que para los que no conocen sobre reglamentación y comites, los cuales resultan ser formados por ingenieros de varios paises, los cuales llevan por cuenta propia investigaciones, por lo que son reflejadas en reglamentos internacionales y locales; Asi que los reglamentos son reflejo de varias formas de pensar y por estar en comites, convergen en ideas y formatos, por lo que hablar de refritos, no es el caso y mas hablando de ciudades que invierten en investigacion como la Ciudad de Mexico.

Publicado: Mié Jul 25, 2007 12:59 pm
por Quantumm
Borrado

falta de informacion

Publicado: Mié Jul 25, 2007 3:14 pm
por escolopa
Quantumm escribió:Sin buscar menoscabar sus afirmaciones colega, le recuerdo que los Europeos y los Estadounidenses ( que al fin de cuentas vienen de Europa ) nos llevan poquita ventaja en desarrollo de investigaciones al respecto, algo así como 200 años, por lo que las posteriores investigaciones se han basado en las primeras teorias, y para eso tenemos a los que se pintan solos :

Franceses, Estadounidenses, Rusos y Alemanes.

Ahora que hablando de Geotecnia como comenta el colega líneas arriba, ni duda cabe que de las mejores investigaciones del mundo se hacen en la ciudad de México.

Un saludo
Creo que estas un poco mal, ya que en el area sismica, mexico es uno de los paises importantes en este estudio y ingenieros como el Dr. Tena, Teran, Meli entre otros forman parte de comites internacionales, por lo que la diferencia no es tan grande como mensionas, quizas en lo que nos ganan es que no concentran tanto la informacion como en mexico, pero no somos como dijera un polito el patio de atras y menos pirtas en cuanto a reglamentacion, creo que hay capacidad y tecnica que se ve reflejada en los documentos, el detalle es la lentitud con que nuestros diputados aprueban las normas para que sean oficiales.

Publicado: Mié Jul 25, 2007 9:58 pm
por jcaz15
Ademàs de alegrìa al ver que responde... Difiero con el que le quede el saco.

Acabo de salir de la licenciatura, asì que si ven incongruencias hagànlas saber y de paso aprendo.

1.-En cuanto a que diversos cientìficos ingenieros (como les llamó alguna ves Zeevaert), es cierto que forman parte de grandes comitès internacionales, basta recordar Alberro, Auvinet, Romo,etc. (de geotècnia, ya que Meli es un italiano que se dedica a las estructuras, y los demàs no sè quienes son Teràn??,javascript:emoticon(':oops:'). Sin embargo dàndole la razòn a Quanntum, llevamos años de distancia en cuanto a conociemiento pràctico, es decir, el que aplican los ingenieros en su trabajo diario.

Tuve la oportunidad de estar en la UNAM (soy egresado del IPN) y me di cuenta que estas personas superinteligentes, son unos despotas en cuanto a la transmisiòn de conocimiento, Romo y toda su jaurilla.

En cuanto a la ingenierài que se hace en Mèxico, no digo que no sea de primer nivel, pero tengàmos en cuenta lo siguiente:

Cuàndo hay una obra inmensa, tanto tècnica como visualmente, quienes las diseñan, los supercerebros de los que hablamos, pero dònde estudiaron estas personas, (la mayorìa no en Mèxico).

Y porfavor hablen del reglamento.......

Recordemos que el reglamento no es un manual de diseño, es una guía de diseño.

Publicado: Mié Jul 25, 2007 10:09 pm
por Quantumm
B o r r a d o

Publicado: Jue Jul 26, 2007 5:25 am
por mgf2004
borrado

Publicado: Jue Jul 26, 2007 9:25 am
por Quantumm
Borrado

mmmm

Publicado: Jue Jul 26, 2007 9:54 am
por jcaz15
No sabía que Meli Piralla había muerto???????

Lo de las publicaciones gratuitas son las q se tiene acceso mediante (También) del ediificio Hiriart verrdad==????

A ver si puede mandarme la dirercción parar bajarlas, es q la perdí....

Saludos

Re: mmmm

Publicado: Vie Jul 27, 2007 1:25 am
por mgf2004
borrado

Publicado: Vie Jul 27, 2007 1:01 pm
por Quantumm
Gracias por el aportazo del Manual de detallado mgf2004.

Publicado: Vie Jul 27, 2007 6:18 pm
por JOVIMECARCH
grandes aportes a la ingenieria mundial
de meli piralla

Publicado: Dom Jul 29, 2007 4:55 am
por Quantumm
B o r r a d o

Re: Sobre las Normas Técnicas del DF y lo convencional CAPAC

Publicado: Vie Oct 12, 2007 10:12 am
por jaime_puma10
jcaz15 escribió:Cuál es la diferencia sustancial, además de lo numérico entre las expresiones dadas por las Normas Técnicas Complementarias sobre Cimentaciones del DF y las teorías convencionales (Terzaghi, Meyerhof, etc.), excluyendo que las NTCCimentaciones sólo permite (diseño conservador) la suposición de un suelo o puramente friccionante o cohesivo???????

Hay implicaciones legales en caso de que se decida usar las teorías de Terrzaghi?, comento esto, porque en las NTC, dice que se permitirá el uso de otras exprersiones, pero "estas otras expresiones" se contraponen al punto anterior(suelo puramente cohesivo o friccionante).

Propongo al Moderador o al que se dedica a ver la página, que hiciera un apartado para el análisis y experiencias técnicas - legales sobre las Norrmas Técnicas del DF, y del RCDF, ya que los diversos reglamentos del país son refritos (bueno, eso he visto) de las creadas en el DF.

Saludos

BUSCO UNA PRUEBA

Publicado: Vie Oct 12, 2007 10:15 am
por jaime_puma10
ALGUIEN ME PODRIA DECIR EN QUE CONSISTE LA PRUEBA USBR E19?

Re:

Publicado: Mar Sep 23, 2008 10:50 am
por sociate
Quantumm escribió:Gracias por el aportazo del Manual de detallado mgf2004.
amigazos
llegue tarde alguien lo comparte