Página 1 de 1

DIAGRAMA DE MOMENTOS FLEXTORES ESCALONADO EN SAP2000

Publicado: Mar Jul 24, 2007 2:16 pm
por angelodata
Hola mi consulta va dirigida a lo siguiente:
Estoy realizando una estructura (edificio en altura) en SAP2000 para la facultad y cuando calculo la misma me muestr como resultado diagramas escalonados, como el que muestro en la imagen adjunta.
Descretice las losas en 20x20, y el calculo demoro como 35 minutos, es decir si mallo mas fino no seria practico.
Desde ya muchas gracias.

Publicado: Mar Jul 24, 2007 6:11 pm
por morfeo
Para que obtengas mas precision, es necesario discretizar la losa que colocaste; yo te daria el consejo que lo hicieras en ETABS....sin embargo aunque no lo he hecho, tengo entendido que en las ultimas versiones del SAP puedes decirlo a tus elementos de losa que se subdicidan automaticamente y con eso no consumes mas tiempo en tu analisis....algun forista que haya utilizado esta opcion y que pueda dar fe de sus buenos resultados??

Saludos

Publicado: Mar Jul 24, 2007 6:28 pm
por angelodata
Gracias la tengo super discretizada a la losa, con el automatic mesh.
Lo termine solucionando cambiando las tolerancias.
Saludos :roll:

Re: DIAGRAMA DE MOMENTOS FLEXTORES ESCALONADO EN SAP2000

Publicado: Mar Sep 23, 2008 3:00 am
por pdelta
tengo el mismo problem

donde se cambia las tolerancias amigo

gracias de antemano!!!!!!!!!! :SM010: :SM010:

Re: DIAGRAMA DE MOMENTOS FLEXTORES ESCALONADO EN SAP2000

Publicado: Mar Sep 23, 2008 9:35 am
por Juan Pedro
Creo que el problema no es de tolerancia, sino que al tener losas apoyadas, existirán momentos torsores, lo cual hace que la ley no sea continua ya que en cada nodo se deberá equilibrar la suma de los momentos flectores no los torsores perpendidulares.

Saludos

Re: DIAGRAMA DE MOMENTOS FLEXTORES ESCALONADO EN SAP2000

Publicado: Mar Sep 23, 2008 11:40 am
por nassiul
Hola,

A ver, como siempre digo, los experimentos con gaseosa. Planeamos una losa de 1x1, con una carga sc =1T/m^2, y ponemos las mallas como veis en el
grafico de la izquierda. los resultados los teneis a la derecha. Como veis el resultado depende del mallado. Incluso el valor del momento máximo, pq recordad, primero se llevan las cargas a los nudos y despues se analiza la viga. en caso con 2 unicos shells, se tiene una carga en el centro de la viga y dos cargas en los apoyos. cuando la malla es mas tupida, se parece mas a una carga distribuida.

Respecto al mallado, da igual igual si es externo o interno en cuanto al tiempo de calculo, las matrices internas de calculo dependen del numero de elementos, da igual que los hayais creado vostros o los cree el programa.

Saludos.