Página 1 de 1

CUANTIAS MINIMAS PARA ELEMENTOS DE HORMIGÓN

Publicado: Jue Jun 21, 2007 9:16 pm
por ALRISAN
Hola a todos los foristas

Es sabido por muchos de mis colegas que los códigos establecen cuantías mínimas de enfierradura para elementos de hormigón, pero estos criterios no son especificados explicitamente para otros tipos de elementos o estructuraciones que coincidentemente son los que más requieren de enfierradura y que son los que "se llevan la plata" de la estructura. Mi consulta apunta a que si pudieran publicar las cuantías que uds utilizan en sus diseños en base a códigos, no necesariamente del ACI.

Por ejemplo, ¿cuál es la cuantía mínima que usan para enfierrar las fundaciones? ya que el código ACI especifica una cuantía de .0018 para losas por retracción y temperatura para aceros con fy=420 MPa, pero el comentario del mismo código indica que "las disposiciones de esta sección (ACI 7.12.1) se refiere SÓLO a losas estructurales; no se pretende que sean para losas apoyadas en el suelo".

Otro ejemplo son las cuantías mínimas para punta de muros, ya que si bien el ACI establece una cuantía mínima de la sección de 0.0025 para las mallas verticales y horizontales (para el caso de diseño en zona de alto riesgo sísimico, salvo una sutileza que no vale la pena comentar), uno habitualmente diseña los muros con barras de mayor diámetro en los extremos de muro (llamémoslos fierros de punta de muro) y coloca como malla de repartición la cuantía exigida por el código en el resto del muro. Entoces, cuál debiera ser la cuantía mínima para dichos "fierros de punta de muro"? He escuchados entre mis colegas cuantías de alrededor de 0.0010 a 0.0015 de la menos sección transversal del muro, pero usados más bien como criterios de oficina, ya que el Código no dice nada al respecto (salco el Capítulo 21, para los elementos de borde de muro, pero que tampoco queda muy claro)

Otro ejemplo, para terminar, es la cuantía mínima para vigas de sección alta, ya que la cuantía de 1.4/fy o 1.3 veces la armadura calculada está más dirigida a vigas de de edificios estructuradas en marcos rígidos; pero qué cuantía usaría para vigas de edificios estructurados con alta densidad de muros? por ejemplo, las típicas vigas altas estáticas de los balcones de edificios de departamento?

esperando sus comentarios, les saluda cordialmente

Álvaro.

Publicado: Mié Jun 27, 2007 10:49 am
por ing_jpcc
Si cuantia minima para vigas es 14/4200 , o cuantia por temperatura que usamos 0.0018 con estas cuantia garantizamos que no se agriete la viga , y la CUANTIA PARA columnas entre 1-8%

saludos

Publicado: Mié Jun 27, 2007 12:43 pm
por lventura
Losas sobre terrenos... referencia ACI360 (Es para losas sobre terreno)

Publicado: Lun Jul 09, 2007 6:45 pm
por ALEJANDRA22
Para el diseño de fundaciones la cuantía mínima que se recomienda es de 14/fy.
saludos

Publicado: Lun Jul 09, 2007 7:14 pm
por yucapareja
Disculpa Alejandra22, hay alguna parte donde salga eso de las cuantias minimas para fundaciones, ese valor q das 14/fy es para vigas y las fundaciones son losas y por lo tal la minima seria 0.0018 por temperatura. Si existe eso recomendacion en alguna parte de la norma por favor hazmelo saber.

Saludos

Publicado: Lun Jul 09, 2007 9:19 pm
por PROYECTOR
Eso es correcto!, agregando algo a ese comentario, la cuantia minima para losas y zapatas varia con el grado del acero que se use.

Asi se tiene segun la norma ACI-318 sección 7.12.2.1:

fy = 3000 ó 3500 kg/cm^2 --------------------------------- Cuantia = 0,002

fy = 4200 Kg/cm^2-------------------------------------------Cuantia = 0,0018

fy > 4200 Kg/cm^2--------------------------------Cuantia = 0,0018*4200/fy

Ademas para terminar de aclarar la dudad del amigo Alrisan, según el articulo 10.5.4 de la norma antes citada se tiene que:

"Para losas estructurales y cimentaciones de espesor uniforme, Asmin en la dirección de la luz deber ser el mismo requerido por 7.12. El espaciamiento máximo de este refuerzo no debe exceder tres veces eñ espesor, ni 450 mm.

Publicado: Mar Jul 10, 2007 9:49 am
por ing_jpcc
BUENA INFORMACION.................XD

Publicado: Mar Jul 10, 2007 2:25 pm
por kornero
Saludos a todos,

Les recomiendo leer el ACI224 que desarrolla en detalle el tema del control de fisuración en vigas y losas armadas tanto en 1 como en 2 direcciones.

Las cuantias a las que se hace referencia arriba solamente garantizan que los elementos fallen de manera ductil o bien no se fisuren excesivamente por conceptos de retracción, pero no garantizan que el elemento que se diseña no se vaya a fisurar producto de las solicitaciones del análisis.

En este artículo del ACI aparece como controlar la fisuración limitandola a un ancho de fisura máximo aceptable.

ACI224R sacado del Manual del 2005

Publicado: Mar Jul 10, 2007 2:35 pm
por kornero
Estimados les dejo el artículo para su estudio y desarrollo de planillas de cálculo.

Saludos GGC