Página 1 de 1

Techo Curvo Atirantado con Cables

Publicado: Mar Jun 12, 2007 10:31 am
por yucapareja
Saludos a todos, actualmente tengo que realizar el diseño de un techo para estacionamiento que va a tener unos tirantes (cables) y va a tener una viga curva.

Quisiera saber si alguien me puede ayudar en la simulacion de los cables, realmente desconozco este tema. Revisando el SAP vi que el trae la opcion de CABLE y TENDON. Cual es la diferencia entre ellos??

Y la opcion de CABLE trae muchas variables las cuales no tengo idea de su funcion.

Adjunto imagen del diseño del techo.

Estaria agradecido cualquier informacion

Cable: tirante de techo de estacionamiento

Publicado: Sab Jun 16, 2007 12:46 am
por ingetec
-El diseño que te propones lo puedes realizar con el elemento CABLE; para implementarlo debes solicitar del suministrador del cable las propiedades y así especificarlo en los planos constructivos, ya que hay una amplia gama de tipos, trenzados y materiales. El manual de SAP v11 aclara bastante bien las multiples variables disponibles.
-Entiendo que el TENDON se utiliza para el pre- ó pos-tensado de elementos de concreto y el CABLE para el uso que te propones, así como para puentes colgantes y tirantes en general.
-En el Foro hay información que te puede ser útil en la siguiente dirección principal que conduce a diversas direcciones secundarias: http://foros.construaprende.com/cables- ... t1243.html
-En Google sugiero usar la palabra “wirerope” para la búsqueda de información técnica de cables trenzados.

Saludos.

Publicado: Sab Jun 16, 2007 12:56 am
por Quantumm
Hola Yucapareja :

Ojalá no suene duro esto, pero te das cuenta hasta dónde ha llegado nuestra dependencia a los programas de estructuras ?, por lo que puedo ver en tu imagen es una estructura de lo más sencilla, que en mi opinión no es un caso crítico como para tener que buscar modelarla, analizarla y diseñarla con ningún programa. Si es el caso del cable, recuerda que estos trabajan sólo a tensión, por lo que conociendo la tensión actuante y con su respectivo factor de seguridad puedes resolver sin mayor contratiempo esto. Ahora como te comenta el colega, Puedes conseguir la información de las características del cable con el proveedor : Resistencia a la ruptura, elongación, etc, etc.

Te envío un cordial saludo.

Publicado: Sab Jun 16, 2007 8:20 am
por yucapareja
Muchas gracias por la informacion "ingetec", voy a ver si logro conseguir el sap 11 para revisar esa informacion.

Y sin animo de sonar duro, "Quantumm" realmente tienes razon al decir que la estructura es bastante simple y manualmente si puede realizar una aproximacion a la realidad, pero para ello existen programas que permiten simular las estructuras bastante cercano a la realidad, y si utilzando el SAP puedo calcularlo mi interesaria resolverlo de la manera mas eficient posible por ello pregunto acerca del tema por que realmente desconozco como considera el SAP los elementos CABLES.

Saludos

Publicado: Sab Jun 16, 2007 8:54 am
por Quantumm
Si esa es la razón que expones estoy de acuerdo contigo, es decír, por lo que veo dispones de tiempo y deseas hacerlo de esa manera, perfecto.

Sólo agregaria que en el dibujo no alcanzo a apreciar si la conexión de la viga en cantiliver está articulada para que el cable tome el 100 % de la tensión, o estará parcialmente rígida.

Un saludo

Publicado: Sab Jun 16, 2007 12:38 pm
por yucapareja
No reamente la conexion es articulada, eso es un plano de ingeneria basica que diseñaron unos arquitectos.

Otra razon por lo que me gustaria hacerlo con el SAP, es para considerar la nolinealidad de los cables y diseñarlo con la teoria de desplazamientos grandes.

"CSi Analysis Reference Manual", Ene-07

Publicado: Sab Jun 16, 2007 1:05 pm
por ingetec
yucapareja escribió: ..., voy a ver si logro conseguir el sap 11 para revisar esa informacion.

Como anexo incluyo documento en referencia; ver Capítulo IX "The Cable Element".

Saludos

Anál nolineal de estruct de cables y aplic en SAPv8

Publicado: Sab Jun 16, 2007 1:24 pm
por ingetec
yucapareja escribió: Otra razon por lo que me gustaria hacerlo con el SAP, es para considerar la nolinealidad de los cables y diseñarlo con la teoria de desplazamientos grandes.
De la página web de ICG Instituto de la Construcción y Gerencia, Perú, (http://www.construccion.org.pe/) descargué el documento anexo.

Saludos

Publicado: Sab Jun 16, 2007 4:21 pm
por Quantumm
Déjame checar en mis datos, algo tengo sobre cables y te lo envío.

Re: Techo Curvo Atirantado con Cables

Publicado: Sab Jun 16, 2007 8:04 pm
por mgf2004
borrado

Publicado: Jue Jun 21, 2007 10:27 pm
por Quantumm
Absolutamente de acuerdo !!

Para qué complicar lo sencillo ?

Pero es muy respetable tu decisión YUCAPAREJA.

Publicado: Jue Jun 21, 2007 10:59 pm
por ajmojicar2002
Referente a lo que el compañero YUCAPAREJA piensa hacer estoy de acuerdo, ya que una ves cree una hoja de calculo para el análisis y diseño de tanques y box-coulvert en EXCEL y un día me puse acomprobar los calculos en sap2000 y me dí cuenta de dos cosas:
1. que mis cálculos en excel estaban perfectos
2. Que en sap2000 era mas tedioso hacer el cálculo estructural

Pero me quedó la satisfacción de que todo está OK.
Pues vale la pena saber que los cálculos sencillos dan lo mismo que los cálculos refinados.

Publicado: Vie Jun 22, 2007 7:38 am
por Quantumm
Creo que cuando tienes todo el tiempo del mundo y no tienes otras preocupaciones o pendientes por realizar está muy bien.

Recuerdo una ocasión en que hice el cálculo a mano (sólo por entretenerme y porque tenia tiempo de sobra) de una techumbre de doble cantilíver de celosía, con columnas no prismáticas centrales fabricadas en sitio con placa de acero. Y como mencionas, solo por haberme fijado la meta de tener resuelto en papel paso por paso esa estructura.

Creo que si tuviéramos mas material de este tipo se podría contactar a alguna editorial para plantear la elaboración de algún libro. No sería buena idea poder disponer en librerias de algún libro con ejemplos asi resueltos ?

El único libro que conozco con esa propuesta es del Arq. Vicente Pérez Alama, en el cual trata el análisis paso por paso de un edificio de concreto por el método de Cross, y en verdad está ilustrativo.