Página 1 de 1

Losa Shell o Membrana?

Publicado: Sab May 05, 2007 10:29 am
por StraiderGB
Hola tengo una duda sobre modelamiento, tengo entendido que el Etabs distribuye las cargas automáticamente, pero cuando defino la losa como shell, no lo hace, cuando la defino como membrane si, pero el problema es que cuando esta con membrane los desplazamientos laterales se incrementan, que criterio debo tomar para modelarlo, alguien me puede explicar un poco mas sobre eso, gracias

Adjunto un pequeño ejemplo

Re: Losa Shell o Membrana?

Publicado: Sab May 05, 2007 2:00 pm
por manuel navarrete
StraiderGB escribió:Hola tengo una duda sobre modelamiento, tengo entendido que el Etabs distribuye las cargas automáticamente, pero cuando defino la losa como shell, no lo hace, cuando la defino como membrane si, pero el problema es que cuando esta con membrane los desplazamientos laterales se incrementan, que criterio debo tomar para modelarlo, alguien me puede explicar un poco mas sobre eso, gracias

Adjunto un pequeño ejemplo
Hola amigo

cuando uno define la losa como shell el etabs o sap si te distribuye las cargas lo que pasa es que deberias discretizar mas tu losa shell y tambien las vigas donde se apoya tu losa, para q veas en tu diagrama de momentos los resultados.

saludos

Publicado: Sab May 05, 2007 9:29 pm
por StraiderGB
Gracias por la sugerencia Ingeniero Manuel, el problema es que al discretizar la losa y las vigas, se hace un poco tedioso el revisar el diagrama de fuerza en cada pedazo de viga discretizado, ademas tampoco distribuye las cargas con la losashell discretizada, xq despues de correr el modelo, voy a Display -> Show Loads -> Frame/Line y activo el casillero de All loading that is... sigue sin salir las fuerzas (cosa que con la losa definida como una membrana, si); hago esto para evitar estar haciendo el metrado de cargas de la losa en las vigas (debido a q es algo tedioso), es por eso q la losa la estoy definiendo como peso cero, xq solo quiero q distribuya las cargas, la losa la pienso diseñar en el SAFE o ultimadamente a mano, pero en el Etabs, solo quiero q la losa distribuya las cargas a la viga, ayude como diafragma rigido

Publicado: Dom May 06, 2007 8:33 am
por Elijah

Publicado: Dom May 06, 2007 10:33 am
por manuel navarrete
StraiderGB escribió:Gracias por la sugerencia Ingeniero Manuel, el problema es que al discretizar la losa y las vigas, se hace un poco tedioso el revisar el diagrama de fuerza en cada pedazo de viga discretizado, ademas tampoco distribuye las cargas con la losashell discretizada, xq despues de correr el modelo, voy a Display -> Show Loads -> Frame/Line y activo el casillero de All loading that is... sigue sin salir las fuerzas (cosa que con la losa definida como una membrana, si); hago esto para evitar estar haciendo el metrado de cargas de la losa en las vigas (debido a q es algo tedioso), es por eso q la losa la estoy definiendo como peso cero, xq solo quiero q distribuya las cargas, la losa la pienso diseñar en el SAFE o ultimadamente a mano, pero en el Etabs, solo quiero q la losa distribuya las cargas a la viga, ayude como diafragma rigido
Hola estimado amigo

Pues si se hace tedioso hacer eso, pero ahora el etabs y sap tiene para hacer el mallado en forma interna y te da los resultados tan igual como si lo mallaras en forma manual.

Por ejemplo mira este modelo es un portico, el de la izquierda es con losa membrana y el de la derecha con losa shell , el de la losa shell le he aplicado un mallado interno en assign>shell area>Area object Mesh Options. y despues haces una division interna de la viga. en assign>frame/line>Automatic frame subdivide.


Con la opcion de Display -> Show Loads -> Frame/Line solo se ve la distribucion de cargas que toma la viga cuando se utiliza lo losa membrana mas no en shell, ahora te recomiendo q si deseas comparar mejor lo hagas con tus diagramas de momento flector o cortantes q te da el etabs o sap.

Publicado: Dom May 06, 2007 11:54 am
por StraiderGB
Muchísimas gracias Ing. Manuel, me ayudo bastante su aporte :D, pero ahora he generado mas dudas :S, aplique los cambios en el edificio que estoy modelando, el problema es que los desplazamientos laterales en los puntos mas criticos casi se han duplicado, es decir de lo q antes era 7cm ahora arroja 13cm, por lo que hace q no pase según reglamento, porque se debe esto y cual es el correcto?, sera debido a que defino el material de la losa con peso cero?

Publicado: Dom May 06, 2007 8:00 pm
por manuel navarrete
StraiderGB escribió:Muchísimas gracias Ing. Manuel, me ayudo bastante su aporte :D, pero ahora he generado mas dudas :S, aplique los cambios en el edificio que estoy modelando, el problema es que los desplazamientos laterales en los puntos mas criticos casi se han duplicado, es decir de lo q antes era 7cm ahora arroja 13cm, por lo que hace q no pase según reglamento, porque se debe esto y cual es el correcto?, sera debido a que defino el material de la losa con peso cero?

Hola amigo

Cuelga tu modelo para q te podamos dar una mejor opinion ahora no se si en tu modelo estas considerando losa aligerada o losa maciza.

saludos

Publicado: Lun May 07, 2007 11:01 am
por StraiderGB
manuel navarrete escribió:
StraiderGB escribió:Muchísimas gracias Ing. Manuel, me ayudo bastante su aporte :D, pero ahora he generado mas dudas :S, aplique los cambios en el edificio que estoy modelando, el problema es que los desplazamientos laterales en los puntos mas criticos casi se han duplicado, es decir de lo q antes era 7cm ahora arroja 13cm, por lo que hace q no pase según reglamento, porque se debe esto y cual es el correcto?, sera debido a que defino el material de la losa con peso cero?

Hola amigo

Cuelga tu modelo para q te podamos dar una mejor opinion ahora no se si en tu modelo estas considerando losa aligerada o losa maciza.

saludos
Ok, la edificación a modelar es un Pabellón de aulas, en el ultimo nivel como se aprecia hay una bóveda de concreto de 20 cm de espesor, he decidido definir el Story 5 como un diafragma rígido (espero este bien), la zona de los pasillos q sobresale en voladizo, están para unirse a otro pabellón ya existente (es por eso q la forma es así), esta rodeado por un muro de contención en el sótano y las fuerzas sísmicas están definidas al momento de definir las cargas, la losa es aligerada bidireccional de 30 cm de espesor discretizada (como ud. me lo recomendó), como se puede ver los desplazamientos son exagerados, y como mencione anteriormente antes de discretizarla el desplazamiento del punto 13 era de 7 cm aprox, todavía me falta el análisis dinámico pero antes de eso quiero q este bien definido el análisis sísmico, si lo puede revisar para encontrar algún error de modelamiento estaría muy agradecido :D

Publicado: Lun May 07, 2007 1:54 pm
por Elijah
- Tal como está tu modelo, con el sismo CSX, no cumple con la deriva máxima de 0.007.
- La asignación de carga DEAD en las losas = 0.1, a qué se debe, ya que el programa estaría calculando automáticamente el peso propio.
- Los muros de corte de extremo a extremo en el eje Y que tienes, yo te sugeriría que trabajes en tramos y no una de lado a lado.
- Te recomiendo usar un análisis espectral para una mejor distribución de las fuerzas sísmicas, sino es como tener un ferrari e ir a 10 km/h.
- No asignaste diafragmas rígidos en los niveles del 1º al 4º.
- La categoría del edificio no sería "B", si es así se tomaría el 50% de la carga viva.
- En el etabs no es necesario subdividir los muros de corte como están, porque lo único que hace es aumentar el tiempo de cálculo, salvo que quieras exportar tus datos al safe.
- Revisa bien tus fuerzas sísmicas aplicadas, yo le hice un análisis con la fuerza estática por coeficiente con un coeficiente de aceleración de 0.2625 y me cumplen los desplazamientos. Le asigné diafragmas. Indicándome que en "Y" está sobredimensionado.
- Es lo que te puedo comentar, ya que el análisis lo hice rápido.

Publicado: Lun May 07, 2007 10:19 pm
por manuel navarrete
saludos[/quote]

Ok, la edificación a modelar es un Pabellón de aulas, en el ultimo nivel como se aprecia hay una bóveda de concreto de 20 cm de espesor, he decidido definir el Story 5 como un diafragma rígido (espero este bien), la zona de los pasillos q sobresale en voladizo, están para unirse a otro pabellón ya existente (es por eso q la forma es así), esta rodeado por un muro de contención en el sótano y las fuerzas sísmicas están definidas al momento de definir las cargas, la losa es aligerada bidireccional de 30 cm de espesor discretizada (como ud. me lo recomendó), como se puede ver los desplazamientos son exagerados, y como mencione anteriormente antes de discretizarla el desplazamiento del punto 13 era de 7 cm aprox, todavía me falta el análisis dinámico pero antes de eso quiero q este bien definido el análisis sísmico, si lo puede revisar para encontrar algún error de modelamiento estaría muy agradecido :D[/quote]


Buenas noches

Si tu losa es aligerda unidireccional o bidireccional puedes emplear el criterior de la seccion transformada q plantea el Ing. Jorge Ramos (revisa este post http://foros.construaprende.com/losa-al ... ght=#11055.

Tal y como dice Elijah se ve q tu estructura esta sobredmensionada en el eje Y porque no propones porticos en esa direccion y muros de albañileria y revisalo si se tiene que rigidizar en ese sentido se cambia por placas.

Ahora con respecto a subdividir el muro de corte o placas pues seria recomendable q lo hicieses siempre y cuando se encuentre una columna pegada a esta placa. Tambien puedes aplicar un automesh para muros tan igual como se hace a la losa de techo.

Como comenta el amigo elijah seria mejor q hicieses un analisis dinamico.

Ahora esto si quisiera me saquen de duda. el automesh de losa y muro debe ser coincidente. yo me imagino que si porque habria coincidencia de nudos al momento del mallado y una mejor transmision de esfuerzos.

saludos

Publicado: Mié May 16, 2007 11:04 am
por jlramoscruz
StraiderGB escribió:Gracias por la sugerencia Ingeniero Manuel, el problema es que al discretizar la losa y las vigas, se hace un poco tedioso el revisar el diagrama de fuerza en cada pedazo de viga discretizado, ademas tampoco distribuye las cargas con la losashell discretizada, xq despues de correr el modelo, voy a Display -> Show Loads -> Frame/Line y activo el casillero de All loading that is... sigue sin salir las fuerzas (cosa que con la losa definida como una membrana, si); hago esto para evitar estar haciendo el metrado de cargas de la losa en las vigas (debido a q es algo tedioso), es por eso q la losa la estoy definiendo como peso cero, xq solo quiero q distribuya las cargas, la losa la pienso diseñar en el SAFE o ultimadamente a mano, pero en el Etabs, solo quiero q la losa distribuya las cargas a la viga, ayude como diafragma rigido
Hola amigo...
mas que mostrar la distribucion de cargas sobre las vigas (utilizando MEMBRANE) es distribuir los esfuerzos para generar sus respectivos diagramas de momentos,etc... que es lo que mas importa.... en particular yo modelo las losas con SHELL y todo lo realizo en el SAP (tambien creo que puedes hacerlo en el ETABS)....
El SAFE es para diseñar las losas pero el mismo cirterio que yo utilizo lo toma el SAFE (seccion transformada) en cuanto a losas aligeradas.... compara un modelo de losa con SAP utilizando este criterio y modelalo en SAFE veras que la reparticion de cargas y distribucion de esfuerzos son similares....
todo depende de un buen modelaje y que tngan las mismas condiciones de borde... para que puedas comparar.....
No dejemos de lado la escencia del analisis estructural con formulas simplificativas que en su tiempo fueron de gran ayuda y que aun lo son cuando no contamos con ciertas "herramientas".

SAP-SAFE-ETABS

Publicado: Jue May 17, 2007 1:06 pm
por jlramoscruz
hola amigos ...
miren realize un modelo de losa aligerada con viguetas en un sentido espaciadas a 40cm con espesor de loseta de 5cm y altura de losa 20cm (Alig1-20-40), losa maciza 20cm, losa aligerada con viguetas en dos sentidos espaciadas a 40cm y de altura de losa 25cm en cada direccion (Alig2-25-40) y losa aligerada con viguetasa en dos direcciones espaciadas a 70cm con espesor de loseta de 5cm y altura de losa de 20cm (Alig2-20-70) todas modeladas con el criterio de seccion transformada y utilizando para el aligerado en un sentido utilizando material ortotropico(diferente modulo en cada sentido E1=/E2) y equilibrando su densidad especifica para obtener su mismo peso, todo esto modelado en SAP.
luego hize un modelo de las mismas losas pero en SAFE y con los mismos nombres.
los resultados son los que se muestran a continuacion.....
Salu2

Re: Losa Shell o Membrana?

Publicado: Vie Mar 01, 2013 2:18 pm
por FuegoDeVolcán
Una losa no se debe modelar con Membrane de Sap2000 porque los grados de libertad de dicho elemento finito son desplazamientos en el plano y giros en el eje normal al plano, que es un comportamiento cercano a los muros de cortante, mejor prueba con elemento plate que tiene grados de libertad asociados a desplazamiento normal al plano y giros en los ejes del plano de la placa.

Re: Losa Shell o Membrana?

Publicado: Mié Oct 01, 2014 12:18 am
por valfe
yo defino una losa shell , aligerada de 20 cm , le hago su mallado de 1x1 mt
al correr el modelo, le doy run con la losa entera, sin hacerle la division de los paños , con su direccion que indica la carga hacia los muros y hacia las vigas , pregunto esta bien eso .

se diseñaran las vigas correctamente con la carag realmente le llega




otra cosa cuando yo intento dividir los paños de losas con su direccion de la carga hacia las vigas y muros cuando voy al comando mesh , pues n hace la divicion de los paños correcta tal como definini el modelo con las vigas y muros .-